Seminario3 Flashcards

1
Q
  • Todos los organismos vivos somos sistemas que intercambian
A

materia y energía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

el mecanismo energético que tenemos es

A

endergónicos y nos mantenemos en desequilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  • Para mantenernos alejados del equilibrio necesitamos captar
A

energía constantemente
- Utilizamos energía electrónica, es decir, energía transportadora de electrones y esta es transformada en energía electroquímica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  • El soporte físico para esto es
A

la membrana plasmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  • El potencial obtenido es utilizado principalmente en la síntesis de
A

de ATP, el cual es un nucleótido fundamental para el metabolismo, acopla procesos exergónicos y endergónicos a través de fosforilaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  • El ATP es importante para para un conjunto de reacciones de
A

síntesis de macromoléculas estructuras y funcionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  • Los organismos autótrofos obtienen sus electrones a partir de
A

materia inorgánica mientras que los heterótrofos lo obtienen de materia orgánica sintetizada por otros organismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fluorescencia

A

es un tipo especial de luminiscencia que absorbe radiación electromagnética, emite radiación con longitud de onda distinta (se libera o absorbe calor)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mientras mayor la longitud de onda

A

menor la energía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La clorofila tiene un anillo de porfirina

A

absorbe la luz–>excita el electrón que saltan y quedan inestables, si necesita regresar a su estado inicial, libera calor (de mayor longitud y menor energía)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  • Cuando el disuelto de clorofila en acetona adquiere un tono rojizo debido a que
A

es una clorofila muy activa que está absorbiendo luz azul, por lo que, al llegar a este máximo, va a emitir luz más rojiza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  • La clorofila es los tilacoides reflejan el verde, ya que absorben principalmente
A

el rojo y el azul (puede variar dependiendo del pigmento)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  • En acetona se ve la fluorescencia, ya que el electrón no pasa a
A

la cadena de electrones, sino que vuelve a su orbital emitiendo fluorescencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  • La clorofila recupera los electrones que pasan a la cadena de electrones a partir de
A

la fotólisis del agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  • Las clorofilas son poco estables in vitro, especialmente bajo iluminación intensa
A

el átomo de llegada es fácilmente reemplazado por H, dando lugar a fuofitinas, pigmentos pardo oliva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  • La clorofila en acetona sigue excitando
A

los electrones

17
Q
  • El aceptor final de electrón liberado por el agua y excitado en la clorofila es
A

el NADP+

18
Q

Succinato es

A

hidrogenasa presente en el ciclo, la enzima favorece oxidación succinato–>fumarato

19
Q

Mitocondria, ciclo de Krebs y cadena transportadora de electrones que necesita

A

oxigeno

20
Q

qué rol tiene el piruvato?

A

Alimenta al ciclo de Krebs

21
Q

T2 aumenta actividad de

A

enzimas en la cadena

22
Q

T3 aumenta la

A

síntesis de enzima

23
Q

Todo el ATP y NADPH generado en el cloroplasto es para generar

A

compuestos orgánicos

24
Q

NADP y NADPH son

A

nucleótidos

25
Q

1) Carboxilación

A

CO2 se fija azúcar preexistente (ribulosa 1-5-difosfato) formándose un compuesto de 6 carbonos muy inestables que se rompe en 2 moléculas de 3-P-glicerato

26
Q

2) reducción

A

3-p-glicerato reduce a 3-P-gliceraldehido consumiendo NADPH y ATP

27
Q

3) Recuperación

A

de cada 6 moléculas de 3-P-gliceraldehido, solo 1 se considera en el rendimiento neto de la fotosíntesis, las otras 5 sufren transformaciones ATP dependientes para volver a formar ribulosa 1,5-difosfato