núcleo y expresión génica Flashcards

1
Q

Expresión génica

A

presencia de productos génicos finales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Todos los procesos que determinan la cantidad de los productos génicos finales en una célula

A

No solo las proteínas, como RNAt, RNAm y RNAr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Comienza con la transcripción

A

termina con la traducción (procesos implicados en la expresión)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Para el RNA se necesita solo de

A

la transcripción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La cantidad de proteína que haya en una célula depende de

A

la síntesis y su degradación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se puede aumentar la expresión génica aumentando

A

la transcripción y traducción, o disminuyendo la degradación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hay procesos postraduccionales de control de la proteína

A

ya que puede encontrarse activa o inactiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

hay proteínas comunes en ambos tejidos

A

el gen se expresa en ambos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Puede ocurrir que un gen se esté transcribiendo

A

pero no se está expresando por distintas razones, como la degradación
Nada nos asegura que la proteína transcrita se exprese

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diferenciación

A

resultado de la expresión génica diferencial en respuesta a estímulos del medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El fenotipo de las células es muy distinto

A

con funciones muy distintas

Estas células que vienen de un mismo ser poseen un mismo genoma, pero una expresión diferencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Respuestas celulares

A

La célula respondió al estimulo ambiental al transcribir ciclina D1
Las células responden ante el estímulo que reciben

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hay respuestas al ambiente como

A

la proliferación celular, lo que pasa por cambios de la expresión génica
No todas las respuestas pasan por cambios en la expresión génica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La proliferación celular se puede desregular por

A

la desregulación de la expresión génica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La presencia de proteína se modifica con la edad

A

hay unas que se ven disminuida con la edad y otras aumentan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lípidos

A

No hay genes que codifiquen para fosfolípidos, pero hay genes cuya expresión incide indirectamente en la formación de fosfolípidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los genes codifican a las enzimas relacionadas con la formación de fosfolípidos

A

lo mismo con azúcares, no hay genes que codifiquen directamente para la formación de azúcares, pero si para las enzimas que inciden en su formación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La actividad de las proteínas no sólo se regula modificando su cantidad

A
  1. Localización subcelular

2. Conformación

19
Q

Modificaciones postraduccionales

A

Esta proteína al ser fosforilada cambia su actividad gracias a la modificación conformacional
Los cambios postraduccionales son reversibles

20
Q

Hay proteínas que se encuentran inactivas y en respuesta a estímulos

A

se vuelven proteínas activas

21
Q

La ADN-polimerasa que observamos se encuentra en el citoplasma donde no es funcional

A

pero en respuesta funcional migra hacia el núcleo donde se vuelve una proteína activa funcional ante su entorno

22
Q

Reprogramación nuclear

A

Factores proteicos en el citoplasma del ovocito ingresaron al núcleo implantado para generar la expresión necesaria para el desarrollo embrionario
Factores de crecimiento proteicos que establece qué genes se expresan en el núcleo (se pueden expresar y/o silenciar genes)

23
Q

Núcleo

A

Distintas morfologías, tamaños y ubicaciones de núcleo

El núcleo es dinámico este o no en división

24
Q

FISH

A

nucleótidos de DNA marcados y que son complementarios con los distintos cromosomas

25
Q

Hay territorios cromosómicos

A

los cromosomas no dejan de existir, cada cromosoma tiene su territorio en el núcleo

26
Q

Envoltura nuclear

A

Los ribosomas se asocian hacia la membrana nuclear externa, mirando hacia el citoplasma
Hay una membrana nuclear externa y una interna, entre medio se encuentra el espacio perinuclear

27
Q

Membrana interna se da una vuelta y continua como membrana externa

A

Entre medio se observa el complejo de poro nuclear

28
Q

El complejo de poro nuclear es

A

un complejo multiproteico muy grande

29
Q

La membrana nuclear externa se continua con

A

el RER

30
Q

Por el interior del núcleo hay proteínas

A

lámina (filamentos intermedios) y forman un polímero que se mantiene unida a la membrana interna ya que hay proteínas de transmembrana que interactúan con ella y también que interactúan con algunas porciones de la cromatina

31
Q

La función de estos complejos de poro nuclear es que por ahí

A

pasan todas las moléculas que entran y salen del núcleo

ARN se desplaza por estos poros, agua, ADN polimerasa, histonas, etc

32
Q

Algunas moléculas mas grandes no pasan, pero otras si

A

Existe una señal molecular que identifica los compuestos que pueden ingresar o no

33
Q

Señal de localización nuclear (SLN)

A

Hay una secuencia de aminoácido es la que contiene la señal para poder ingresar al núcleo
Esta señal tiene que ver con la carga, la cual modifica la disposición espacial de la molécula

34
Q

La importina alfa y beta es la que detecta

A

la señalización nuclear

35
Q

Importina alfa

A

tiene una serie de aminoácidos ácidos, por o que la proteína con señal y la importina interactúan por carga

36
Q

Karioferinas (transportadores)

A
  • Importinas

- Exportinas

37
Q

La importina y la proteína interactúan gracias a

A

las colas del complejo de poro nuclear

38
Q

Al interior el núcleo hay una pequeña proteína llamada

A

ran, la cual al estar con GTP es afín con la importina, y al unirse con ella, cambia su conformación, lo cual genera la liberación de la proteína

39
Q

Ran hidroliza el GTP y se forma GDP

A

el cual no es afín con la importina, y así esta proteína puede volver a unirse a una proteína

40
Q

El complejo de poro nuclear no reconoce directamente la señal de localización

A

sino que detecta la conformación de la importina unida con la proteína (la importina no puede entrar sola)

41
Q

No todas las proteínas que van al núcleo tienen esta señalización específica

A

sino que utilizan otras importinas

42
Q

Nucleoporinas

A

proteínas del complejo de poro nuclear

43
Q

Ran puede cortar al

A

GTP