Seminario 2 Flashcards

1
Q
  • El citoplasma de células eucariontes están organizados por
A

una red fibrilar de estructuras proteicas que en conjunto forman el citoesqueleto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

dentro de los componentes del citoesqueleto encontramos

A

filamentos de actina, microtúbulos y filamentos intermedios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

los elementos del citoesqueleto pueden configurarse de forma

A

altamente dinámica o estable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  • El citoesqueleto participa en la forma celular
A

organización de los epitelios, movimiento celular (desplazamiento o contracción y relajación), también transporte intracelular y señalización celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

microfilamentos

A

Diámetro: 3-6 mm
Participan en la contracción musculartransporte
Crecen y decrecen inestabilidad dinámica
Se encuentra dentro de las microvellosidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Microtúbulos

A
Funciona como andamio y puentes para el movimiento de organelos
Participa en la división celular
Microtúbulos van desde el centro
Tienen inestabilidad dinámica y forman carreteras
Se polimeriza hacia + (10 dímeros)
Formado de dineína y quinesina 
Subunidades de alfa y beta tubulina 
La polimerización es más rápida hacia +
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

polimerización y despolimerización de los mucrotubulos

A
En ambos lados pueden entrar y salir dímeros, la salida se da por la salida de GTP 
Beta tubulina (enzima) puede hidrolizar GTP a GDP
Actina también es una enzima (ATP)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

filamentos intermedios

A

Función de locomoción, fuerza de tracción
Células adyacentes se unen a través de desmosomas con los filamentos
Queratina es la principal
10 nm de diámetro
Ambos pueden entrar y salir dímeros, la salida es por GTP
no son polarizados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tight junction (ocluyente):

A

impiden movimiento interdominio, pero no intradominio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ocluyentes (estrechas),

A

proteínas transmembrana (red) formada por claudinas y ocludinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Uniones adherentes (2 caderinas)

A

filamentos de actina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Desmosomas, filamentos intermedios, forman un complejo de placa

A

Las proteínas son caderinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Uniones GAP, conexones y proteínas transmembrana

A

forman canales que se pueden cerrar y pasan moléculas pequeñas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hemidesmosomas (filamentos intermedios)

A

disco proteico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Uniones focales

A

filamentos de actina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Más hemidesmosomas

A

más asociación de las células a la lámina basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Célula-célula

18
Q

Célula-matriz

19
Q
  1. Filopodium
A

Protrusión, su filamento de actina es paralelo

Paralelo (igual signo)

20
Q
  1. Lamellipodium
A

red de filamentos (polimerización de actina forma ramas). Red de filamentos (70° entre filamentos) arp 2/3

21
Q
  1. Fibras de stress
A

antiparalelo, genera una red contráctil. Miosina de 2 cabezas, alfa actina entre estas fibras
Antiparalelo (distinto signo): quedan más separados y entre medio se puede unir 2 miosinas

22
Q

Lamelipodio sigue a

A

la filopodio

23
Q

La miosina va traccionando las

24
Q

Las filopodios nacen desde donde está

A

lamelipodio

25
La filopodio sensa hacia dónde va a migrar
esta en constante polimerización y despolimerización que le da inestabilidad dinámica
26
La filopodio se empieza a polimerizar y formar uniones focales
luego se contraerá por as fibras de stress (retracción) donde funciona la miosina II
27
ATP-->fosfato negativo
carga negativamente las moléculas
28
Las fibras musculares están compuestas por miofibrillas juntas, que a su vez están compuestas de
sarcómeros compuestos actina, miosina y algunas otras proteínas
29
La contracción muscular consiste en el deslizamiento de la miosina sobre la actina en dirección al
extremo “+” de la actina que se produce rápidamente acortando el sarcómero.
30
• Filamentos delgados
Los filamentos delgados están compuestos por actina (doble hélice de actina filamentosa) y otras proteínas, y se unen a las líneas Z
31
• Filamentos gruesos
Los filamentos gruesos están formados principalmente por miosina II
32
• Bandas I
Regiones de exclusivamente filamentos finos
33
• Bandas A
Zonas con filamentos gruesos
34
• Bandas H
Regiones de exclusivamente filamentos gruesos
35
En el extremo “+” de los filamentos de actina los
discos Z | forman un casquete que evita la despolimerización de los filamentos
36
el calcio que permanece en el espopacio intercelular es retirado
por proteínas de membrana, específicamente un intercambio de sodio-calcio (cotransporte), pero también se pueden utilizar las bombas de calcio.
37
los filamentos intermedios se unen entre si por
un dímero de 2 polipéptidos enrollados helicoidalmente, se asocia con otros dímeros de forma paralela por enlaces eléctricos para formar un tetrámero, lateralmente asociado a 8 dímeros
38
los keratinocitos (tienen keratina 5 y 14) se encuentran en
el dominio basal
39
Cilios tienen movimiento de
batido Si no están unidos, los microtúbulos se separarán Dineínas caminan al extremo negativo (su cabeza se mantiene en posición) Los microtúbulos están unidos por nexinas
40
Cilios son cortos y numerosos, se coordinan entre si para poder realizar
el desplazamiento a través de un ciclo. Los flagelos son largos y escasos, e impulsan la célula en movimiento helicoidal
41
La proteína motora fundamental, involucradas a la dineína, se encuentran implicadas en los movimientos tanto de ciclos como de flagelos
la proteína produce la hidrólisis de ATP, por lo tanto, si se elimina el desplazamiento todo esto cesa