Seminario 1 Flashcards

1
Q

¿qué importancia tienen las membranas?

A
  • Membranas tienen gran relevancia, ya que además de compartimentalizar y dar protección a la célula, funciona como centro organizador para procesos metabólicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

la membrana es clave para qué interacción?

A
  • La membrana es clave en la interacción de la célula con su entorno, como la comunicación de señales, adhesiones entre células vecinas, MEC y transporte de moléculas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

qué implicancias tiene el modelo de mosaico fluido?

A
  • El modelo de mosaico fluido sigue siendo relativamente valido para efectos prácticos, pero es importante considerar que la interacción de la MEC y las proteínas del citoesqueleto con la membrana tiene importantes efectos sobre el control de su movilidad, distribución y agregación de los componentes de la membrana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿cómo es la conformación de la membrana?

A

dinámica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿qué función cumplen las proteínas de membrana?

A
  • Las proteínas de membrana participan de manera activa en el transporte de moléculas y recepción de señales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿qué funciones tienen los glicolípidos, fosfolípidos y colesterol?

A

cumplen diversas funciones en la membrana, ya que proporcionan un entorno para la mantención de la conformación y función de las proteínas de membrana. Son plataforma de reclutamiento de proteínas, intermediarios en transducción de señales, curvatura de las membranas y otras funciones químicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

la diversidad de los lípidos depende de

A
  • La diversidad química de los lípidos es altamente dinámica, dependen de la dieta, ritmos circadianos y el ciclo celular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿qué son los microsomas o vesículas microsomales?

A

se forman cuando los tejidos o células se rompen por homogenización. Membranas como la plasmática, RE, aparato de Golgi y endomembranas se rompen en fragmentos y se vuelven a sellar en pequeñas vesículas cerradas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿cuáles son las 3 regiones del hepatocito?

A

canalicular, sinuosidal, basolateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

las cabezas de los fosfolípidos son

A

distintas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

entre las monocapas hay

A

asimetría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

la fosfatidilserina está

A

está fundamentalmente en la cara interna)–>grupo negativo, atrae 2 Na+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  • Flip-flop ATP
A

flipasa, flopasa y escambrasa–>carga negativa a la capa intracelularsi llegara a quedar extracelular ocurriría apoptosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  • Fosfatidilserina queda en el medio extracelular
A

los macrófagos leen eat me

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

los lípidos de membrana se sintetizan en

A

el REL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Las asimetrías se mantienen a través de la actividad enzimática

A

Dentro de estas se reconocen 3 tipos de enzimas que favorecen el flip-flop, es decir, la migración de lípidos a cada lado de la bicapa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

flipasa

A

también conocidas como traslocadores fosfolipidicos, catalizan el movimiento flip-flop (haciendo de ATPasa) donde la cabeza polar del lípido se oriente hacia el medio intracelular. Transportan principalmente fosfatidilserina y fosfatildiletanolamina

18
Q
  • Flopasas:
A

realizan la acción inversa de las flipasas, orientando la cabeza polar hacia el extracelular (principalmente fosfatidilcolina)

19
Q
  • Escamblasas
A

pueden hacer tanto flip como flop, actúan mediante gradiente de Ca+2

20
Q

¿por qué varía la difusión lateral de los fosfolípifos?

A

La variabilidad de los componentes de la membrana, como la cantidad de colesterol, carbohidratos, longitud de los fosfolípidos, cantidad de proteínas, etc

21
Q

cómo se afecta la fluidez de membrana

A
  • Colesterol disminuye la fluidez
  • Carbohidratos disminuye la fluidez
  • Proteínas disminuyen la fluidez
22
Q

SGLT, tubos de alfa hélice tiene receptores de glucosa y sodio

A

260 moléculas de agua

23
Q

El Golgi tiene que destinar la SGLT1 al dominio apical, si va basolateral, esta no funciona, por lo que tendrá que recibir ayuda de?

A

Transitosis—> una vesícula la lleva a su dominio

24
Q

Cuando los enterocitos están llenos de glucosa, necesitan hacer funcionar

25
El transportador de glucosa funciona por cotransporte con sodio
Este tiene una acción coordinada y no necesita usar ATP
26
la membrana es fluida, pero no tanto, ya que
los transportadores no pasan de un dominio a otro
27
la concentración de sodio es mayor en
extracelular-->a a favor de su gradiente y le sigue la glucosa
28
- La concentración de Na+ intracelular se mantiene constante gracias a la
bomba Na-K, además, se necesita un canal de K
29
Glut 2 se une la glucosa y cambia la morfología de la proteína y la liberan
glucosa es vascularizada y entregada al torrente sanguíneo
30
- Los dominios importan para el transporte de sustancias
Los nutrientes tienen que pasar del MEC al torrente
31
- La SGLT debe estar apical para recibir la glucosa
no puede estar basolateral sino hacia un loop y la glucosa del MEC se acumularía. Las zonas ocluyentes separan los dominios
32
- Gradiente de sodio es mayor extracelular
va a favor del gradiente y la sigue la glucosa
33
Anexina V es
una proteína que tiene la capacidad de unirse a PS y así cuando PS se exponga en la monocapa se puede cuantificar con marcadores fluorescentes
34
Flipasa, movimiento asociado
fuerza el movimiento flip-flop de capa externa a capa interna
35
Flopasa movimiento asociado
fuerza el movimiento flip-flop desde la capa interna a la capa externa
36
Escramblasa movimiento asociado
hace flip-flop hacia ambos lados de la membrana (el oxalato podría estar activandola)-->no se genera diferencia en proteínas de dominios, o cual puede estar generando una presencia desmedida de PS
37
el interdominio se ve afectado por
la presencia de uniones estrechas, ya que, si no estuviera, no habría dominios. (estas uniones determinan la polaridad de la célula)
38
- Cadena de fosfolípidos más largas generan
mayor hidrofobia y menor fluidez de la membrana
39
- Los lípidos raft se arman y de se desarman
son dinámicos. Están llenos de proteínas y cadenas más largas
40
- Los lípidos rafts son asociaciones de lípidos que son saturados
tienen muchas proteínas y colesterol. Son lípidos grandes asociados que generan microdominios llenos de protepinas que pueden interaccionar de forma sencillamantiene unidas las células funcionales (como receptores)