CITOESQUELETO Flashcards

1
Q

3 tipos de filamentos

A

Actina

Filamentos intermedios y microtúbulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Filamentos intermedios

A

proveen fuerza mecánica y resistencia a la deformación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Microtúbulos función

A

determinan la posición de los organelos y transporte directo intracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Filamentos de actina

A

determinan la forma de la célula y son necesarias para el movimiento celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ruptura de los distintos filamentos

A

Los primeros que se rompen son los microtúbulos, los filamentos de actina luego y los filamentos intermedios no se rompen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Esta flexibilidad se corresponde con

A

la función que cumplen estas estructuras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

los filamentos de actina que contribuyen a

A

dar la forma de la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En las uniones célula-célula, desmosomas están formados por

A

filamentos intermedios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Filamentos de actina

A

Es la proteína más abundante en la mayoría de las células eucariontes. La actina es una proteína globular con un tamaño molecular de 42 kda. Polímero consiste en 2 protofilamentos de actina en forma de hélice

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

No todas las células tienen filamentos de actina

A

pero todas tienen actina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Polimerización de actina

A

La célula necesita mucha energía para polimerizar filamentos de actina, por eso no todas tienen
Por cada molécula de actina que se une al filamento se consume un ATP
Los filamentos de actina son polarizados, extremo + crece 10 veces más rápido que el negativo en una relación 10:1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los filamentos de actina contribuyen a la migración

A

la migración es específicamente de los filamentos de actina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La célula determina hacia donde tiene que migrar

A

denominado polarización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se generan protrusiones denominadas filopodios

A

(haces de actina en una sola dirección), estos se forman para censar la dirección de la migración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Luego de esto se forma lamelipodio

A

se estructura como rueda (los filamentos de actina están cruzados)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La parte de atrás de la célula se contrae por

A

fibras de stress, la cuales empiezan y terminan en la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Para tener filamentos de actina cruzados

A

se necesita de proteínas, como en la formación de lamelipodio con forma de rueda, esto es posible por el complejo arp 2/3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

También hay proteína que cortan los filamentos de actina de modo que

A

de un gran filamento se puede obtener 4 filamentos, hay varias proteínas que contribuyen en esto, dentro de las cuales encontramos arp 2/3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Nucleación

A

Son 2 proteínas que de lejos se ven muy parecidas a una actina por lo que la célula la reconoce como 2 moléculas de actina, se unen a la célula y está el centro de nucleación y el filamento 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuando vemos esta red de filamentos de actina es debido a

A

la participación de proteínas arp 2 y arp 3 que se unen a un filamento formado en ángulo de 70°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El centro de nucleación se forma por

A

3 filamentos, arp 2/3 funcionan como 2 actinas, las cuales se unen a una tercera formada y así armas un centro de nucleación con filamentos de actina en 70°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Las fibras de stress son filamentos de actina que terminan en

A

una adhesión focal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La adhesión focal es un complejo macromolecular que une el

A

MEC con el MIC, de esta adhesión focal sale un filamento de actina

23
Q

En la mecanotransducción se censa

A

lo que está pasando afuera

24
Q

Lo que permite el reconocimiento de la matriz son

A

integrinas (son de anclaje)

25
Q

microtúbulos (características)

A

10 veces mas grande que el ADN
Microtúbulo se forma por dímeros de porteínas, mide 25 nm y forman parte de un centrosoma (par de centriolos)
Están formado por un dímero de alfa y beta tubulina

26
Q

Varios dímeros se unen al portofilamento

A

los cuales se unen, se ciclan y forman el microtúbulo
Por cada dímero de tubulina que se une se necesita GTP
Son los primeros filamentos en romperse, lo cual se denomina catástrofe
Inestabilidad dinámica

27
Q

Centros de organización de microtúbulos

A

MTOC
Son polarizados, tiene un extremo + y uno –
El movimiento dentro de la célula es a través de la polaridad
Los microtúbulos siempre se anclan al centrosoma por el extremo –
La separación de las cromatinas es por microtúbulos
Cambios en la organización del citoesqueleto durante la división celular

28
Q

Para la separación citoplasmática se necesita

A

un anillo contráctil de actina y miosina

29
Q

Los microtúbulos al estabilizar los organelos

A

esta deja de dividirse

30
Q

Filamentos intermedio función

A

mantienen la forma celular por resistencia a la tensión participa en el anclaje del núcleo y algunos organelos
Estos filamentos dan resistencia a la deformación

31
Q
  • Keratina
A

en epitelio

32
Q
  • Vimetina
A

en tejido conectivo, muscular y neuroglia

33
Q
  • Neurofilamentos
A

en células nerviosas

34
Q
  • Láminas nucleares se encuentran en:
A

en todas las células animales

35
Q

El hemidesmosoma es

A

mitad desmosoma y mitad integrina

36
Q

En la unión entre células encontramos

A

las uniones adherentes y desmosomas

37
Q

Uniones con la matriz son

A

hemidesmosomas y uniones focales, de las cuales salen elementos del citoesqueleto

38
Q

Desmosomas

A

Son complejos de varias proteínas

39
Q

En la piel de cristal se puede deber a fallos con

A

los desmosomas o hemidesmosomas (ente células o célula-MEC)

40
Q

Lámina nuclear

A

Sigue la forma del núcleo, su función principal es mantener la forma del núcleo
Si se aplasta el núcleo, esta no pierde su DNA
Sirve como conector entre lo que pasa entre el citoplasma y el núcleo

41
Q

El transporte dentro del citoplasma de los organelos se realiza a través de

A
los microtúbulos
Para generar este movimiento se necesita energía
Motores moleculares
Kinesinas, dineínas, monosinas
ATP-->ADP
Miosina-->actina
42
Q

Para contraer el músculo se necesita

A

la unión de las cabezas de miosina para desplazar los filamentos de actina

43
Q

La diferencia entre kinesinas y dineínas es

A

la dirección del movimiento

44
Q

El movimiento entre el extremo positivo al negativo se realiza por

A

la dineína

45
Q

Si el movimiento entre el extremo negativo al positivo se realiza por

A

la kinesina

46
Q

El movimiento del flagelo de los espermatozoides está dado por

A

microtúbulo y dineína

47
Q

Es la kinesina la que lleva a cabo el movimiento

A

tiene que reconocer por un lado a donde se va a desplazar y que va a transportar

48
Q

Las 2 cabezas de la kinesina tienen una función coordinada

A

va caminando ordenadamente

En la miosina se une solo una cabeza

49
Q

Flagelo

A

Movimiento que se genera a través del axonema
Las dineínas con sus brazos unen los microtúbulos
Así generan un movimiento de látigo

50
Q

Anterógrado

A

menos a más

51
Q

Retrógrado

A

más a menos

52
Q

Donde hay más adhesiones focales

A

hay más filamentos de actina y por ende, mayor tensión

53
Q

Si la célula tiene mayor tensión

A

donde hay más densidad de filamentos de actina, reestructura y tira al centro de regulación de microtúbulos

54
Q

Efecto de la despolimerización de MT en la localización del aparato de Golgi

A

Si se desordenan los microtúbulos, el aparato de Golgi pierde su estructura
La organización de los organelos es a través de los microtúbulos