Semana 6 Flashcards
Con respecto a las diferentes formas clínicas de presentación del melanoma maligno, una de las siguientes afirmaciones es incorrecta:
A. Melanoma de extensión superficial: es la forma clínica más frecuente en poblaciones caucásicas.
B. Melanoma nodular: es la forma clínica de peor pronóstico, no hay crecimiento radial, sólo vertical.
C. Melanoma léntigo maligno: es la de mejor pronóstico.
D. Melanoma lentiginoso acral: es el menos frecuente en población asiática y latinoamericana y suele aparecer en zona de espalda y piernas.
(D)
R// Melanoma lentiginoso acral: es el menos frecuente en población asiática y latinoamericana y suele aparecer en zona de espalda y piernas.
MELANOMA MALIGNO:
Mas frecuente en caucásicos: MELANOMA DE EXTENSIÓN SUPERFICIAL.
Menos frecuente en población caucásica: MELANOMA
LENTIGINOSO ACRAL.
Peor pronóstico: MELANOMA NODULAR.
Mejor pronóstico: MELANOMA LÉNTIGO MALIGNO.
Melanoma lentiginoso acral: es el menos frecuente en poblaciones caucásicas (en Colombia es el más frecuente) y suele aparecer en zona de palmas, plantas y uñas. y no tiene relación con la exposición solar.
Las metástasis más frecuentes del melanoma son a ganglios linfáticos.
Paciente femenina de 35 años, refiere que hace 5 años le salió un lunar en una pierna, pero ahora dice que le está cambiando y que incluso a veces presenta sangrado por dicha lesión. Usted observa una lesión con mosaico de colores, borde con lesión tipo papulas y ulceración. Ante la sospecha de melanoma de extensión superficial, una de las siguientes afirmaciones es falsa:
A. El melanoma de extensión superficial es la presentación clínica más frecuente del melanoma en la raza caucásica.
B. Se asocia a exposición solar aguda intermitente en zonas como piernas y espalda.
C. El crecimiento radial dura una media de 5 años.
D. Es la forma clínica de melanoma de peor pronóstico.
(A)
R// Es la forma clínica de melanoma de peor pronóstico.
MELANOMA DE EXTENSIÓN SUPERFICIAL:
- Presentación clínica más frecuente del melanoma en raza caucásica.
- En zonas de exposición solar intermitentes como piernas y espalda
MELANOMA NODULAR: es el de peor pronóstico, no el melanoma de extensión superficial.
Un paciente de 55 años se presenta con una lesión en su palma que ha estado presente durante varios meses y ha ido creciendo gradualmente. Esta lesión es de color oscuro. ¿Cuál de los siguientes melanomas cutáneos es más probable que esté asociado con esta presentación clínica?
A. Melanoma de extensión superficial.
B. Melanoma nodular.
C. Melanoma lentigo maligno.
D. Melanoma lentiginoso acral.
(D)
R// Melanoma lentiginoso acral: Presentación clínica menos frecuente en los países con mayor población de personas de raza caucásica, pero en poblaciones asiáticas, africanas y algunas latinoamericanas es una de las presentaciones más frecuentes (en Colombia, por ejemplo, es la presentación clínica más frecuente diagnosticada). Se da principalmente en palmas, plantas y uñas, se considera que el sol no tiene un papel relevante en este tipo, sino el trauma explicación probable de su mayor compromiso por primer dedo de pie y mano, tiene mal pronóstico ya que el diagnóstico es tardío.
¿Cuál es el factor que caracteriza al melanoma como el tumor cutáneo más agresivo?
A. Capacidad de producir metástasis.
B. Infiltración en la dermis en sentido radial.
C. Crecimiento rápido.
D. Prevalencia por igual en ambos sexos.
(A)
R// Capacidad de producir metástasis.
Generalidades del melanoma:
-Tumor originado de los melanocitos principalmente cutáneo pero puede desarrollarse también en mucosas, tracto uveal del ojo y meninges.
-Tumor cutáneo más agresivo por su capacidad de producir metástasis.
-Corresponde al 3-5% de todos los cánceres de piel.
-Incidencia global de 3,4 por cien mil personas
-Prevalencia mayor en mujeres pero mayor mortalidad en los hombres.
-El melanoma realiza el crecimiento en dos fases, una en sentido transversal (fase radial) y otra en sentido vertical, con infiltración en la dermis.
La presentación clínica menos frecuente de melanoma en países con población de raza caucásica es:
A. Melanoma de extensión superficial.
B. Melanoma tipo léntigo maligno.
C. Melanoma nodular.
D. Melanoma lentiginoso acral.
(D)
R// MELANOMA LENTIGINOSO ACRAL: Es la presentación clínica menos frecuente en paises con población de raza caucásica, diferente en asia y latinoamérica. Se da principalmente en palmas, plantas y uñas, mas frecuente en afroamericanos y asiáticos, la menos habitual en raza caucásica, se da en hombres ancianos, se considera que el sol no tiene un papel relevante en este tipo, tiene mal pronóstico ya que el diagnostico es tardío.
Paciente masculino de 42 años consulta por lesión nodular de color marrón y negro de aparición repentina en la espalda, sobreelevada, color negro. ¿Usted sospecha que tipo de melanoma?
A. Melanoma de extensión superficial.
B. Melanoma nodular.
C. Melanoma léntigo maligno.
D. Melanoma desmoplásico.
(B)
R// MELANOMA NODULAR: Forma clínica de melanoma de peor pronóstico, la única fase de crecimiento es la vertical desde el principio, se da en cabeza o tronco, principalmente hombres de edad media, nódulo marrón
oscuro o negro de aparición repentina.
Un paciente de 45 años con melanoma en estadio lIc es evaluado para determinar el mejor enfoque terapéutico. ¿Cuál de las siguientes opciones terapéuticas ha ser adyuvante en pacientes con melanoma en este estadio?
A. Terapia dirigida con vemurafenib y dabrafenib.
B. Terapia dirigida con trametinib o cobimetinib.
C. Inmunoterapia con ipilimumab.
D. Inmunoterapia con pembrolizumab o nivolumab.
(D)
R// Inmunoterapia con pembrolizumab o nivolumab
MELANOMA: El tratamiento adyuvante se considerará desde el estadio lIb o IIc eligiendo inhibidores del punto de control PD-1 (pembrolizumab o nivolumab) o radioterapia locorregional según la disponibilidad y características del paciente.
Paciente anciano, quien consulta por una mancha que le crece en la cara hace varios años. Usted observa una lesión en cara tipo mácula negruzca discrómica, de bordes irregulares que ha crecido desde hace 4 años. La sospecha diagnóstica más probable entre las siguientes es:
A. Melanoma tipo léntigo maligno.
B. Melanoma lentiginoso acral.
C. Melanoma de extensión superficial.
D. Melanoma nodular.
(A)
R// MELANOMA LENTIGO MALIGNO:
En ancianos
En cara y zonas fotoexpuestas
Mancha que crece durante muchos años
Paciente de 73 años, antecedentes de HTA e insuficiencia renal crónica, en consulta de control le pregunta por una mancha que le salió en la cara desde hace 3 años (ver imagen) que ha ido creciendo lentamente. ¿Cuál es la conducta más acertada?
A. Solicitar biopsia y valoración por dermatología por sospecha de melanoma lentigo maligno.
B. Por la edad de la paciente y la evolución de 3 años le recomienda hacer seguimiento clínico.
C. Tiene sospecha de melanoma lentiginoso acral por lo cual se solicita valoración por dermatología.
D. Es una lesión típica en ancianos con enfermedad renal crónica, la cual no tiene mayor importancia clínica.
(A)
MELANOMA LÉNTIGO MALIGNO:
Relacionado con la exposición solar crónica durante años, principalmente en ancianos, se da en lugares foto expuestos (cara), en la fase de crecimiento radial se observa una mácula negruzca discrómica, extensa y de bordes irregulares, esta fase dura 10 o más años, luego profundiza (nódulo), es la variante de mejor pronóstico.
Señale la falsa con respecto a los factores pronósticos del malanoma:
A. Lactato deshidrogenasa es un marcador importante.
B. Mujeres con estadio l/lI tienen peor sobrevida que los hombres.
C. Los melanomas primarios del tronco, cabeza o cuello tienen un pronóstico menos favorable.
D. Ser varón, joven y soltero se asocia a peor pronostico.
(B)
Factores pronósticos del melanoma:
- Estadio tumoral al momento del diagnóstico.
* Grosor o nivel de invasión tumoral
* índice mitótico (número de mitosis por milímetro
* Ulceración o hemorragia en el sitio primario
* Ganglios linfáticos comprometidos
* Metástasis sistémicas
* Lactato deshidrogenasa sérica elevada
* Mujeres cone stadio I/Il tienen una mejor sobrevida que los hombres.
* Los melanomas primarios del tronco, cabeza o cuello tienen un pronóstico menos favorable.
* Edad, sexo y estado civil: ser varón, joven y soltero se asocia a реог pronostico.
¿Cuál de los siguientes no es un factor de riesgo asociado con el desarrollo de melanoma cutáneo?
A. Fototipo IV.
B. Antecedente de quemaduras en la niñez.
C. Antecedente familiar de melanoma.
D. Uso de cámaras de bronceo antes de los 35 años.
(A)
Factores de riesgo del melanoma:
* Antecedente personal o familiar de melanoma
* Inmunosupresión: VIH o pacientes con antecedente de trasplante.
* Antecedente de síndrome de nevus atípico
* Fototipo I
* Antecedente de quemaduras en la niñez
* Uso de cámaras de bronceo antes de los 35 años.
* Enfermedades genéticas como xerodermia pigmentosa, síndrome de Gorlin.
* Mutaciones predisponentes como: CDKN2a, PTEN, BRAF, MC1R y KIT entre otras.
En el melanoma maligno, uno de los factores pronósticos más importantes es la profundidad vertical del tumor, la cual se mide en milímetros con el índice de Breslow, además de permitir la toma de decisiones para la resección quirúrgica. Todas las siguientes afirmaciones son correctas, excepto una:
A. Índice de Breslow menor o igual a 1mm, el borde de seguridad de la cirugía debe ser de 1cm.
B. Índice de Breslow mayor a 1mm, el borde de seguridad de la cirugía recomendado es de 2cm.
C. El principal factor de riesgo de diseminación a distancia es determinado principalmente por el crecimiento en sentido vertical del tumor.
D. Un índice de Breslow menor a 1mm la sobrevida a los 5 años es del 50%.
(D)
La presentación clínica del melanoma más frecuente en la población Colombiana es:
A. Melanoma de extensión superficial.
B. Melanoma lentiginoso acral.
C. Melanoma nodular.
D. Melanoma lentigo maligno.
(B)
MELANOMA EN COLOMBIA: Aunque en los países con mayor prevalencia de melanoma (países de raza caucásica), el MELANOMA LENTIGINOSO ACRAL es la forma MENOS COMÚN, en Colombia es la forma más diagnosticada de melanoma.
En el melanoma maligno, el riesgo de diseminación a distancia viene determinado principalmente por:
A. Crecimiento en sentido transversal (fase radial).
B. Crecimiento en sentido vertical.
C. Mutaciones genéticas CDKN2A у CDK4).
D. Mutación del gen BRAF.
(B)
MELANOMA:
El riesgo de diseminación a distancia es determinado principalmente por el CRECIMIENTO VERTICAL, ya que las células tumorales tienen contacto con vasos sanguíneos y linfáticos. El índice de Breslow se basa en el crecimiento vertical.
Paciente masculino de 22 años de edad, accidente de tránsito como conductor de motocicleta. Presenta fractura de clavícula derecha en el tercio medio. A pesar de que la gran mayoría de estas fracturas se tratan de forma conservadora con vendaje e inmovilización, ¿Cuál de las siguientes no es una indicación para realizar tratamiento quirúrgico?
A. Pacientes jóvenes.
B. Que amenace la integridad de la piel.
C. Desplazamiento > 2,5cm.
D. Compromiso neurovascular.
(A)
R// Pacientes jóvenes.:
FRACTURA DE CLAVÍCULA: INDICACIONES DE CIRUGÍA:
Riesgo de ruptura inminente de la piel.
Compromiso neurovascular.
Desplazamiento es mayor a 2,5 cm.
Manejo conservador: inmovilización con cabestrillo por 4-5 semanas.
En un paciente joven con una fractura en la extremidad distal del húmero, específicamente una fractura de cóndilo humeral osteocondral (fractura de Kocher-Lorenz), ¿Cuál es el enfoque de tratamiento inicial recomendado?
A. Reducción cerrada con inmovilización con yeso.
B. Reducción abierta y reducción interna.
C. Extirpación del fragmento y movilización precoz.
D. Reducción cerrada con clavos de Kirchner.
(C)
R// Extirpación del fragmento y movilización precoz.
FRACTURAS DEL CÓNDILO HUMERAL: Puede ser una fractura osteocondral (fractura de Kocher Lorenz) o fracturar completa del cóndilo (fractura de Hahn -Steinthal), se debe intentar la reducción abierta y fijación interna, en las primeras fracturas no es posible y se opta por resección del fragmento y movilización precoz.
- Inmovilización inicial: Férula braquimetacarpiana.
La fractura del tercio distal de la diáfisis del radio y luxación de la articulación radio-cubital distal, se denomina luxo-fractura de Monteggia.
A. Verdadero
B. Falso
(B)
R// FALSO: LUXOFRACTURA DE MONTEGGIA:
Fractura del tercio proximal del cúbito + luxación de la cúpula radial, se realiza manejo quirúrgico (reducción abierta + MAOS), además de inmovilización provisional del antebrazo con férula;
complicaciones: lesión del nervio interóseo posterior.
Paciente masculino con fractura del antebrazo donde se observa una fractura de la diáfisis cubital (proximal) junto con una luxación de la articulación radiocubital proximal de tipo Monteggia. ¿Cuál es el enfoque de tratamiento más apropiado para esta lesión?
A. Manejo conservador con yeso braquioantebraquial.
B. Reducción cerrada e inmovilización con yeso.
C. Manejo quirúrgico con reducción abierta y colocación de material de osteosíntesis (MAOS).
D. Inmovilización en pala de jardinero.
(C)
R// Manejo quirúrgico con reducción abierta y colocación de material de osteosíntesis (MAOS).
FRACURA DE Monteggia:
Fractura del tercio proximal del cúbito + luxación de la cúpula radial, se realiza manejo quirúrgico (reducción abierta + MAOS), además de inmovilización provisional del antebrazo con férula; complicaciones: lesión del nervio interóseo posterior.
En un paciente joven con una fractura transversa en tercio medio de la diáfisis del húmero. Las siguientes son indicaciones para considerar el manejo quirúrgico, excepto:
A. Fractura abierta.
B. Lesión vascular.
C. Fractura con desplazamiento mayor de 1,5cm.
D. Codo flotante.
(C)
R// Fractura con desplazamiento mayor de 1,5cm.
FRACTURA HUMERAL:
El tratamiento puede ser no quirúrgico inmovilizado con férula (si alineación aceptable: <20° de angulación anterior, ‹30° de angulación varo/valgo, < 3 cm de acortamiento).
El tratamiento quirúrgico se puede realizar con reducción y fijación externa en caso de fractura conminuta, abierta, codo flotante o lesión vascular; y reducción y fijación interna con placas o clavo endomedular.
Un paciente presenta una fractura en el antebrazo con desplazamiento dorsal y radial del fragmento distal del radio. Esta deformidad es conocida como:
A. Deformidad “en dorso de tenedor”
B. Deformidad “en pala de jardinero”
C. Deformidad “en garfio”
D. Deformidad “en punta de lanza”
(A)
R// Deformidad “en dorso de tenedor” → La descripción corresponde a una fractura de Colles, donde el fragmento distal del radio se desplaza dorsal y radialmente, generando una deformidad conocida como “en dorso de tenedor”.
Un paciente de 55 años se presenta en la sala de urgencias con dolor intenso en su hombro derecho después de una caída. La radiografía muestra una fractura desplazada de tres fragmentos en la extremidad proximal del húmero. En el examen físico usted se percata que la paciente perdió la sensibilidad de la cara lateral del hombro. ¿Cuál es el nervio afectado?
A. Nérvio radial.
B. Nervio cubital.
C. Nervio axilar.
D. Nervio supraescapular.
(C)
R// Nervio axilar.
FRACTURA DE HÚMERO PROXIMAL:
Más frecuentes en pacientes mayores, secundarias a caídas
desde su polígono de sustentación.
Las más comunes involucran al cuello quirúrgico.
El nervio axilar es la lesión nerviosa más común, (evaluar función del músculo deltoides y la sensibilidad en la cara lateral del hombro).
RX: verdadera AP, escapular en Y y axilar.
La TAC se utiliza para el planeamiento quirúrgico.
¿En qué situación se indica el manejo quirúrgico para una fractura de la escápula?
A. Fractura del cuerpo de la escápula asociada a inestabilidad
B. Fractura de cuello con angulación >40°.
C. Fractura de acromion con o sin desplazamiento
D. Fractura de coracoides con o sin estabilidadad
(B)
R// Fractura de cuello con angulación > 40 grados
FRACTURA DE LA ESCÁPULA:
El 50% de estás se producen en el cuerpo escapular.
Lesiones asociadas: lesiones torácicas y pulmonares.
Generalmente son de manejo conservador inmovilizado con cabestrillo.
Cirugía:
Fractura abiertas.
Fractura de acromion desplazada >1cm.
Fractura de coracoides desplazadas >1 cm o con inestabilidad acromioclavicular.
Fractura de cuello angulación >40°.
Fractura de glenoides con inestabilidad de la articulación glenohumeral o incongruencia articular o con lesión nerviosa.