Semana 16 Flashcards
¿Cuál es el origen embriológico de la piel?
Ectomesodermo
¿Qué es el PSEUDOXANTOMA ELÁSTICO?
Trastorno hereditario infrecuente, en donde se altera el tejido elástico por calcificación progresiva y fragmentación de las fibras elásticas (piel, retina y vasos). Se forman placas amarillentas en “empedrado o piel de gallina”, la alteración de los vasos son las que predisponen a coronariopatía y a sangrado digestivo.
¿Qué es el SÍNDROME DE RENDU-OSLER WEBER o
TELANGIECTASIAS HEMORRÁGICAS
HEREDITARIAS?
Es un trastorno raro de herencia autosómica dominante caracterizado por malformaciones arteriovenosas (telangiectasias) en piel y mucosas, y síntomas sistémicos como alteración hepática, émbolos sistémicos y falla cardiaca.
*Predispone a sangrado digestivo y pulmonar
¿Cuáles son las dos enfermedades tipo lesions de piel, asociadas a las poliposis?
- Sd. de Gardner
- Sd. de Peutz-Jeghers
¿Qué es el Sd. de Gardner?
Trastorno de herencia autosómica dominante caracterizada por manifestaciones craneofaciales como osteomas y riesgo de desarrollo de pólipos gastrointestinales con alto potencial de malignidad. Otras manifestaciones cutáneas quistes epidermoides, fibromas cutáneos, lipomas y/o osteomas
¿Qué es el Sd. de Sd. de Peutz-Jeghers?
Trastorno caracterizado por pólipos hamartomatosos a nivel gastrointestinal, no suelen malignizar, las lesiones cutáneas son máculas pigmentadas lentiginosas en mucosas.
¿A qué se asocia la dermatosis herpetiforme?
Se asocia a enfermedad celíaca, y se presenta a manera de pápulas y vesículas eritematosas en superficies extensoras (codos, rodillas), glúteos y región lumbar simétricas y bilateral.
¿Qué manifestaciones cutáneas puede presentar la cirrosis hepática?
Ictericia, prurito, arañas vasculares, eritema palmar, pérdida del vello pectoral, axilar y púbico.
¿Qué encima se encuentra deficiente en la Porfiria cutánea tarda?
URO III descarboxilasa del hígado
¿Cuál es la clínica de la Porfiria cutánea tarda?
Ampollas y fragilidad cutánea de predominio en zonas fotoexpuestas como el dorso de las manos, también pueden presentar hipertricosis
¿Cuáles son las manifestaciones cutáneas más frecuentemente observadas en las pancreatitis agudas?
Se forman púrpuras y paniculitis por extravasación del líquido hemorrágico peritoneal, recordar los signos de Turner y Cullen.
¿Cuáles son las manifestaciones cutáneas más frecuentemente observadas en el glucagonoma?
El eritema necrolítico migratorio, que afecta las zonas perioral e intertriginosas
¿Cuáles son las manifestaciones cutáneas más frecuentemente observadas en la enfermedad renal crónica?
Prurito por la menor depuración de productos de deshecho, también con piel seca y deshidratada, asociado a palidez (debido a la anemia) e hiperpigmentación de zonas fotoexpuestas
¿Cuáles son las manifestaciones cutáneas más frecuentemente observadas en el síndrome de Cushing?
Los cambios cutáneos son: “Cara de luna”, “cuello de búfalo”, atrofia cutánea generalizada, estrías atróficas, fragilidad cutánea y dificultad en la curación de heridas.
¿Cuáles son las manifestaciones cutáneas más frecuentemente observadas en la enfermedad de Addison?
Se genera un fenómeno de hiperpigmentación de piel y mucosas por efecto de la hormona melanocitoestimulante, aunque también puede cursar con vitiligo.
¿Qué es la dermopatía diabética?
Son placas atróficas, eritematosas, irregulares y asintomáticas, que suelen ubicarse en la región pretibial, típicamente producto de procesos microangiopáticos.
(50% de los diabéticos)
¿Aparte de la dermatopatía diabética, qué otras manifestaciones cutáneas pueden presentarse en los pacientes diabéticos?
La necrobiosis lipoidea: Placas circunscritas atróficas pretibiales, de centro pardo amarillento que son indoloras
Escleroderma: Induración de la parte superior de la espalda y la nuca debido a depósitos de glucosaminoglucanos con/sin eritema suprayacente
Acantosis nigricans: Engrosamiento e hiperpigmentación de la piel, la reducción de peso invierte de forma parcial el proceso.
¿Qué cambios cutáneos podrían observarse en pacientes con hipotiroidismo?
Piel seca, áspera, gruesa, fría y pálida. Piel edematosa (mixedema), de coloraciónvamarillenta debido a carotenodermia. Se forman hematomas con facilidad (fragilidad capilar).
Mixedema generalizado (Edema duro): acumulación de mucopolisacáridos en la piel.
¿Qué manifestaciones cutáneas podría observar uno en el hipertiroidismo?
Piel fina, aterciopelada y suave, caliente y
húmeda
Hiperpigmentación: localizada o generalizada con/sin prurito
¿Qué tipo de lesiones se observan en la neurofibromatosis tipo I?
Se producen manchas cafés con leche y neurofibromas blandos en la piel al final de la infancia; en el SNC se desarrollan tumores, además de provocar alteraciones cognitivas y del aprendizaje.
¿Qué es el síndrome de Sturge-Weber?
Es la presencia de una Mancha vino de oporto (angioma) facial unilateral en el territorio de la rama oftálmica del trigémino, se asocia avangiomas leptomeníngeos que se calcifican y generan alteraciones neurológicas múltiples
¿Qué es la esclerosis tuberosa?
Es la formación de pápulas fibromatosas en el centro de la cara (especialmente alrededor de la nariz), las lesiones son confluentes y de aspecto rosado (También pueden presentarse en cerebro y causar complicaciones)
¿Qué síntomas cutáneos puede presentar la granulomatosis con poliangeitis?
Vasculitis de pequeño y mediano vaso, asociado a púrpura palpable, nódulos, úlceras, asma y
eosinofilia.
¿A qué se asocia el síndrome de las uñas amarillas?
A derrame pleural, bronquiectasias y bronquitis crónica.
¿Qué síntomas cutáneos se presentan en el síndrome de Sweet?
Dermatosis neutrofílica caracterizada por pápulas placas y nódulos violáceos, edematosos con ilusión de vesiculación localizada con mayor frecuencia en cara, cuello y miembros superiores.
¿En qué consiste el eritema elevatum diutinum?
Pápulas y nódulos firmes, rojas o amarillas, localizadas en articulaciones de superficies extensoras.