Reumatologia - Interna II Flashcards
Monoartritis
Artritis Septica
Factores que predisponen
- >80 años
- DBT
- AR
- Artrosis
- Gota/pseudogota
- Cirugía reciente en articulación
- Drogadicción IV
- Alcoholismo
Artritis séptica
Inflamación e infección articular aguda por la presencia de bacterias en la articulación
- Hay sinovitis con líquido purulento
- El infiltrado libera citoquinas y proteasas con degradación del cartílago
- Las toxinas producidas por los gérmenes aumentan el daño articular
> Coco GRAM + en racimos: S.A.M.S (Oxacilina / Cefazolina); S.A.M.R (Vancomicina)
> Coco GRAM -: Gonococo (mujeres jóvenes, ITS, gestantes o relaciones durante la menstruación)
> Bacilos GRAM -: E.C., Proteus, Klebsiella (inmunosuprimidos, hospitalizados)
> Neumococo / Estreptococo
Artritis Séptica
Clínica
- Monoartritis dolorosa con presencia de derrame articular
- Rodilla en el adulto (50% de los casos)
- Cadera en el niño
- Articulación esternoclavicular en adictos
- Tétrada de Celso (rubor, calor, tumor, dolor)
- Fiebre
Artritis gonocócica
Artritis séptica
Diagnóstico
Artrocentesis (cultivo del liquido sinovial)
- Aspecto turbio
- Glucosa disminuida, Proteinas aumentadas > 2,5g/dl
-
Artritis no-gonocócica:
> Leucocitosis hasta 200.000 celulas/mm³ PMN
> GRAM positiva en 80% - presencia de cocos GRAM + en racimos (estafilococo)
> Cultivo positivo en > 95%
> Hemocultivo positivo en > 50% -
Artritis gonocócica:
> Leucocitosis de 10.000-100.000 celulas/mm³ PMN
> GRAM positiva en < 25% - presencia de diplococo GRAM -
> Cultivo positivo en < 25%
> Hemocultivo positivo en 5% - Hacer dx diferencial si hay presencia de cristales de urato monosódico (gota)
Artritis séptica
Tratamiento
- Drenaje y lavado articular
-
S.A.
> Oxacilina / Cefazolina
> Trauma o comorbilidad -> Vancomicina -
Empirico
> Oxacilina / Cefazolina
> Comorbilidad -> Vancomicina + Cefalosporina 3ªG
> Trauma -> Vancomicina + Cefalosporina antipseudomona (ceftazidime o cefepime) - Tratamiento ATB x 14-21 días
- Colocación de valvas articulares para evitar deformidad articular
Hiperuricemia
Causas
GOTA
Artritis inflamatoria secundaria a deposito de cristales de urato monosódico (ácido úrico) en el liquido sinovial
- H:M 7:1 30-50 años
- Hiperuricemia > 7mg/dl en varones; > 6mg/dl en mujeres
-
Factores predisponentes:
> Modificables: DM, HTA, Enf Coronaria, Obesidad
> No modificables: Edad > 50 años, etnia asiatica, sexo masculino
GOTA
Clínica
- Hiperuricemia asintomática
-
Artritis aguda (podagra -> 1º MTF)
> Monoartritis de articulaciones periféricas (dolor, tumefacción, piel roja, sensibilidad)
> Dolor intenso nocturno
> Cada crisis dura 3-10 dias - Período intercrítico
-
Gota tofosa crónica
> La hiperuricemia prolongada acaba por se precipitar y se deposita en forma de cristales de urato en varios tejidos como piel y conectivos
GOTA
Diagnostico
Sospechar en toda monoartritis subita de miembros inferiores
-
Artrocentesis
> Cristales de urato en el interior de los leucocitos con birrefringencia negativa bajo luz polarizada
GOTA
Tratamiento
-
Hipouricemiantes en:
> 2+ crisis al año
> TOFOS
> Litiasis -
Hipourecimiantes:
> Alopurinol (inhibe la xantina-oxidase) -
Gota aguda:
> 1) AINEs (Indometacina / Naproxeno)
> 2) Colchicina (inhibe la fagocitosis de los cristales por los leucocitos) (E.A. diarrea, nauseas, neutropenia, leucopenia)
> 3) Corticoides intraarticulares
> 4) Corticoides sistemicos
Artropatia inducida por cristales de pirofosfato calcico (Pseudogota)
Artritis inflamatoria por depósito de pirofosfato de calcio en el liquido sinovial
- Depósito asintomático -> condrocalcinosis (linea calcica articular en Rx)
-
Factores de riesgo:
> Trauma articular
> Condrocalcinosis familiar
> Hemocromatosis
> Hiperparatiroidismo
> Hipomagnesemia -
Tratamiento:
> AINE
> Corticoide intraarticular
> Colchicina
Infección de prótesis articular
Clasificación en estadíos y Clínica
-
Estadío 1 - Temprana (Estafilococo Aureus o G-)
> Hasta 3 meses de la cirugía
> Dolor articular, derrame articular, eritema e induración de piel, drenaje por la herida y fiebre -
Estadío 2 - Retardada (Estafilococo Epidermidis o Propionibacterium)
> 3 mese a 12 meses
> Dolor articular con o sin aflojamiento de la articulación. Fiebre en 50% de los casos y leucocitosis 10% -
Estadío 3 - Tardía
> Más de 1 año luego de la cirugía
> Síntomas de infección aguda en una prótesis que hasta el momento había funcionado bien
Infección de prótesis articular
Diagnóstico
-
Punción articular con cultivo y gram del líquido obtenido
> 2 o + cultivos positivos - Trayecto fistuloso que comunica la prótesis con el exterior
- Líquido articular purulento
- Signos de inflamación articular y periarticular
- Laboratorio
-
Rx articular
> aflojamiento del material protésico, formación de neohueso en el periostio - Biopsia de la sinovial o del tejido perisinovial
Infección de prótesis articular
Tratamiento
-
Infección temprana sin aflojamiento
> Debridamiento quirúrgico o artroscópico de la articulación
> ATB -
Infección retardada o tardía; con aflojamiento
> Retirar la prótesis en 2 tiempos: se retira, hace debridamiento y se envía material a cultivo -> ATB x 6 semanas y se reopera con colocación de otra prótesis
Infección de prótesis articular
ATB
- Estafilococo Aureus:
> EAMS: Cefalotina 1g/8h o Clindamicina 600mg/8h
> EAMR: Vancomicina + Rifampicina - Estafilococo Epidermidis:
> Vancomicina + Rifampicina - Estreptococo:
> Penicilina 16000000UI x día c/ 4h
> Ceftriaxona 1g/12h
> Alergico: Vancomicina - Enterococo:
> Ampicilina 14g/día o Vancomicina - G-:
> Ceftazidime 1g/8 + Aminoglucosigo - Anaerobios:
> Metronidazol IV - Cultivo negativo:
> Vancomicina + Ciprofloxacino
El paciente está medicado con 80 mg de Meprednisona por día, por una vasculitis. Que dos complicaciones óseas puede presentar:
-
Retraso de crecimiento óseo en los niños
> Inhibición de replicación ósea
> Inhibición de factor de crecimiento simil insulina I
> Producen balance negativo de Cálcio -
Osteoporosis
> Disminuye la matriz ósea, la actividad de los osteoblastos y la absorción de calcio en el intestino y riñónes, además aumenta la actividad de los osteoclastos
Vasculitis
-
Clínica de las vasculitis en general
> GMN RP
> Poliartritis
> Fiebre prolongada
> Cefalea unilateral -
Clínica específica
> Arteritis de Takayasu -> acometimiento de aorta
> Arteritis de la temporal -> dolor en la región
> Behçet -> alt. visuales, aftas orales, ulceras genitales
> Wegener -> sinusitis cronica
> Schlein-Henoch -> purpura palpable en MMII
Vasculitis de vasos pequeños
-
ANCA (+)
> ANCA C -> PGWegener
> ANCA P + Eosinofilos /\ -> PEChurg Strauss
> ANCA P - Eosinofilos -> PAM -
ANCA (-)
> Niño -> Vasculitis por deposito de IgA (Henoch Schonlein)
Panarteritis Nodosa
Vasculitis necrotizante de arterias de pequeño y medio calibre
- Lesion aguda típica es la necrosis fibrinoide
- Preferencia por los puntos de ramificación y bifurcaciones de los vasos
- Respeta a las venas y no compromete circulación pulmonar
- PAN secundaria a:
> Hepatitis B (30%) o C crónicas
> HIV
> Leucemia de cel vellosas
> LES, AR, Sjögren
> Infección estreptocócica -
No hace nunca:
> Comprometer pulmón
> ANCA (+)
Panarteritis Nodosa
Clínica
- FOD
- Mononeuritis multiple o polineuropatia
- Livido reticularis
-
Renal:
> /\ Urea y Creatinina
> Vasculitis necrotizante de arteria arcuata, subarcuata e interlobar con aneurismas intrarrenales
> Oclusión vascular por trombosis con HTA
> GMN - Musculoesquelético: Artritis, artralgias y mialgias
- Neuropatía periférica: Mononeuritis, parestesias
- Abdomen: N y V, pancreatitis isquemica
- Piel: erupción maculopapular, púrpura o urticaria
- Corazón: ICC x vasculitis coronaria y/o 2º HTA, pericarditis
- SNC: ACV
- Ojo: Vasculitis de la arteria central de la retina, aneurisma, uveitis, epiescleritis
- Testiculo: dolor y tumefacción
Panarteritis Nodosa
Diagnóstico
-
Criterios dx - al menos 3
> Pérdida de peso >4kg
> Livedo reticularis
> Dolor testicular
> Mialgias, debilidad o dolorimiento de piernas
> Mononeuropatia/Polineuropatía
> PAD >90mmHg
> Uremia >40mg/dl o Creatininemia >1,5mg/dl
> Evidencia de infección por Hepatitis B
> Arteriografia anormal (aneurismas y/o trombosis)
> Biopsia arterial con infiltrado inflamatorio - VSG, leucocitosis, anemia de trastornos cronicos
- Sedimento urinario con hematuria
- Ur y Cr
- Serología Hepatitis B
- FR + y \/ del C!
- ANA -
- Dx ctz biopsia de arterias medianas o renal!
- Angiograía
Panarteritis Nodosa
Tratamiento
- Meprednisona 1mg/kg/día + Azatioprina 1-3mg/kg/día disminuyendo la dosis hasta una dosis mínima que controle la enfermedad
-
Lesiones severas:
> Metilprednisolona 1g/día x3días
> Pulsos IV de Ciclofosfamida 1g/m²/mes x1 año
Crioglobulinemias
- Proteínas o complejos proteicos que precipitan en forma reversible a bajas temperaturas
- Forman complejos Ag-Ac
- 3 tipos de criglobulinemias
Crioglobulinemias
Diagnóstico
- Extracción de sangre con jeringas precalentadas a 37ºC y luego el suero se almacena a 4ºC, tardando hasta 72h en aparecer
- Inmunoelectroforesis para saber el tipo
Crioglobulinemia tipo I
- Producidas por células monoclonales
-
Pacientes que sufren:
> MM
> Macroglobulinemia de Waldenström
> Leucemia Linfocitica Aguda
> Enf de cadenas pesadas -
Clínica:
> Fenómeno de Raynaud
> Necrosis de la punta de los dedos, nariz, oreja y MMII
> Acrocianosis
> Púrpura
> Livideces
> GNF
> Hemorragia en piel, retinas, epistaxis, hemoptisis y melena
> Trombosis pulmonar, renal y mesentérica
> La esposición al frío produce escalofríos, disnea, diarrea y artralgias -
Tratamiento:
> Corticoides + inmunosupresores
Crioglobulinemia tipo II
- Por complejos Ag-Ac (IgA - M - G)
- Predomina en mujeres y países del mediterráneo
-
Causas:
> Linomas, Leucemias, Anemias autoinmunes y Hepatitis C -
Clínica:
> Púrpura
> Livedo Reticularis
> Ampollas hemorrágicas
> Úlceras cutáneas
> GMN membranoproliferativa
> Anemia de trastorno crónico, aumento de VSG y de las transaminasas; FR (+) -
Tratamiento:
> Corticoides, inmunosupresores y plasmaféresis (en graves)
Crioglobulinemia tipo III
- Presencia de IgM contra la IgG
- Causas:
> Hepatitis, Mononucleosis, Sífilis, Enf Lyme, Lepra, Endocarditis, GNF, LES, PAN, AR, Tiroiditis, Pénfigo, Cirrosis -
Clínica:
> Púrpura
> Úlceras maleolares
> Fenómeno de Raynaud y piel marmórea
> Artralgias de manos y rodillas (gelifican en frío)
> Hepatomegalia, aumento de FAL, GMN, esplenomegalia, crisis abdominales dolorosas
> Mononeuropatia
> FR (+); VSG; Proteinuria de Bence-Jones - Tratamiento:
> Corticoides + inmunosupresores
Arteritis de celulas gigantes
Vasculitis sistemica que involucra comunmente arterias de medio y gran calibre, principalmente ramas de la arteria carótida, con destaque para la arteria temporal
- Prevalencia en pacientes escandinavos
- Vasculitis + frecuente de adultos mayores
- Preferencia por ramas de la carótida, arteria temporal, mandibular y oftálmica
- Se asocia a polimialgia reumatica
> Rigidez matinal > 45 minutos
> Dolor en cintura pelvica y cintura escapular
> Duración > 2 semanas
> PCR y VSG elevados
> Cierta rigidez matutina
> Mejora con dosis bajas de corticoides
Arteritis de celulas gigantes
Clínica
-
Caracteristica clinica:
> Cefalea localizada en hemicraneo
> Amaurosis fugaz
> Claudicación mandibular - Síntomas sistémicos:
> FOD, pérdida de peso, anorexia, astenia y anemia de trastornos cronicos
Arteritis de celulas gigantes
Diagnóstico
Sospechar en pacientes > 50 años
-
Biopsia de la arteria temporal
> Hay presencia de celulas gigantes (monocitos agrupados)
> Pueden ser negativas -
Criterios diagnosticos (3/5):
> Edad de inicio > 50 años
> Cefalea reciente en region temporal
> Dolor a la palpación o disminución del pulso de arteria temporal
> VSG > 50mm/hora
> Biopsia de arteria temporal demonstrando vasculitis con infiltrado mononuclear o celulas gigantes multinuclear
Arteritis de células gigantes
Tratamiento
- Tto con corticoides lo antes posible para evitar la ceguera
- Meprednisona 1mg/dia/kg
- Si hay compromiso ocular -> pulsos IV de metilprednisolona 1g/día x3días
Enfermedad de Kawasaki
Vasculitis sistémica idiopatica de vasos medianos (grandes y medio calibre), siendo su principal complicación la afectación de las arterias coronarias.
- Niños < 5 años
- Cardiopatia adquirida más frecuente de los niños
- Individuos geneticamente susceptibles con gatillos
> Parvoris B19
> Epstein-Barr virus
> CMV
> Rotavirus
> Adenovirus
Enfermedad de Kawasaki
Clinica
- Fiebre > 40ºC
- Escleroconjuntivitis bulbar intensa
- Rash polimorfo/morbiliforme
- Lesiones en labios secos y agrietados
- Lengua afrombuesada
- Ulceras orales
-
IAM en niños
> Compromiso de arterias coronarias con microaneurismas
Enfermedad de Kawasaki
Tratamiento
- Inmunoglobulina intravenosa
Púrpura de Schönlein-Henoch (PSH)
- Vasculitis más frecuente en edad pediátrica (~6años)
-
Tríada:
> Púrpura palpable no trombocitopénica
> Afectación articular (artritis o artalgia)
> Dolor abdominal
> + Renal (hematuria + proteinuria) - Depósito de IgA en la biopsia
- Se afectan ppalmente los vasos del plexo superficial de la piel
> Gripe, faringitis
Púrpura de Schönlein-Henoch
Clínica
- Púrpura palpable, en piernas y nalgas precedida por urticaria
- Artritis en rodilla y cadera
- TGI: N / V / Dolor cólico / Diarrea / Constipación / Proctorragia
- Renal: GMN con hematuria y cilindros hematicos
- Pulmón: Reducción de la difusión de CO
- Genitourinario: orquitis, uretritis estenosante con hematuria e insuficia renal
- IAM, pancreatitis, colecistitis alitiásica, cefalea, SNC
Púrpura de Schönlein-Henoch
Diagnóstico
- Clínico
- Biopsia
- Ecografía de organos pelvianos y vias urinarias
- Prueba de difusión de CO
Púrpura de Schönlein-Henoch
Tratamiento
- Autolimitada
- Meprenisona 15mg/día
- Artritis -> AINEs
- Refractarios -> Plasmaféresis; danazol y azatioprina
Poliangeitis granulomatosa de Wegener
Tipicamente ANCA C o PR3
Vasculitis sistemica idiopatica de pequeños vasos (mediano y pequeño calibre), asociada a formación de granulomas, con acometimiento de vías aéreas, además del riñón.
- Triada:
> Compromiso respiratorio alto (estrechez laringea, sinusitis cronica)
> Compromiso pulmonar (granulomas cavitados)
> Compromiso renal (GMN rapidamente progresiva pauci-inmune) - Todas la vasculitis de pequeños vasos suelen hacer lesiones purpuricas palpables
Vasculitis de Wegener
Clínica
-
Síntomas generales
> Fiebre, mialgias, artralgias y pérdida de peso - Patrón E: afecta oído, nariz, garganta y ojos
- Patrón L: afecta pulmón
- Patrón K: afecta riñón
-
Cuadro clínico tradicional:
> Comienza por afección de vía aérea superior, luego el compromiso pulmonar y finalmente lesión renal
Vasculitis de Wegener
Patrón E
oído, ojo, nariz y garganta
- Sinusitis, rinitis, obstrucción nasal
- Epistaxis
- Compromiso de senos paranasales, maxilares y esfenoidales
- Otitis media, otalgia y disminucion de audición
- Gingivitis
- Escleritis, epiescleritis, úlceras corneales, uveítis y neuritis óptica
Vasculitis de Wegener
Patrón L
Afectación pulmonar
- Tos, disnea y dolor torácico
- Hemoptisis
- Espirometría con patrón obstructivo
-
Rx de tórax:
> Lesiones cavitadas que simulan TBC
> NPS simulando CA
> Nódulos múltiples simulando una MTS
Vasculitis de Wegener
Patrón K
Compromiso Renal
- GMN rápidamente evolutiva a Insuficiencia Renal
- Evolución de síndrome nefrítico con hematuria, proteinuria leve y rápida evolución a falla renal
Vasculitis de Wegener
Diagnóstico
- Biopsia renal y pulmonar
- VSG >100mm y PCR elevada
- Leucocitosis leve con neutrófilos en cayado
- FR (+)
- Microhematuria y cilindros hematicos
- ANCA-C (+) y ANCA-P
- Rx de senos paranasales y Rx de tórax
Vasculitis de Wegener
Diagnósticos diferenciales
Es un gran simulador pulmonar
- Vasculitis
- CA de pulmón
- TBC pulmonar
- Micosis pulmonares profundas
- Síndrome de GoodPasture
- Sarcoidosis
Vasculitis de Wegener
Tratamiento
-
Meprednisona 1mg/kd/día + Azatioprina 1-3mg/kg/día
> reduciendo la dosis luego de 1 mes hasta la menor dosis que mantenga controlada la enfermedad (ANCA-C) - Compromiso renal severo -> pulsos de Metilprednisolona 1mg/kg/día y Ciclofosfamida 2mg/kg/día
- Casos más severos -> Rituximab
Enfermedad de Behçet
- Proceso inflamatorio crónico, recurrente y multisistémico
- Se caracteriza por episodios recurrentes de úlceras bucales, oculares, genitales y otras
- Adultos jóvenes, varones
- Fallecen por perforación intestinal, ruptura de aneurisma, TEP y compromiso neurologico
- Venulitis con Ac. contra mucosa bucal (50%)
Enfermedad de Behçet
Clínica
- Concurren a la consulta por lesiones ulcerosas en la boca
> Aftas bucales recurrente - Aftas genitales
- Pustulas, piodermitis, papulas, vesiculas, forunculos
- Iridiociclitis, alt humor vitreo, complica con glaucoma, catarata, atrofia nervio óptico -> ceguera
- Meningitis aséptica a liq claro
- Artritis y artalgias
- Hematuria por amiloidosis o GMN
- Vasculitis de A. Pulmonar, TVP
- Úlceras TGI
Enfermedad de Behçet
Diagnóstico
- Laboratorio con leucocitosis, VSG y PCR elevados
- Biopsia de lesiones cutáneas con infiltrado mononuclear en vasos pequeños con patrón perivascular y trombosis
-
Criterios diagnósticos (3/4):
> Úlceras bucales recurrentes
> Lesiones cutáneas y hiperreactividad de la piel
> Lesiones oculares como iridociclitis y coriorretinitis
> Úlceras genitales
Enfermedad de Behçet
Tratamiento
- Tendencia natural de entrar en remisión después de algunos años
- Corticoides sistémicos o tópicos (lesiones oculares y mucosas)
- Colchicina (artralgias, úlceras orales y eritema nodoso)
- Sulfazalazina 2-6g/día
- Azatioprina 2,5mg/kg/día (compromiso retinal, del S.N.C o la presencia de vasculitis o venulitis)
- Ciclosporina
Arteritis de Takayasu
- Vasculitis crónica y granulomatosa
-
Principalmente en Aorta y ramas principales
> Subclavia, Arco aortico, Aorta ascendente, Carótidas y Femorales - Prevalente en niños, mujeres jóvenes entre 15-30 años, en Japón
Arteritis de Takayasu
Clínica
-
Síntomas generales:
> Fiebre, astenia, hiporreflexia, perdida de peso -
Proceso inflamatorio del vaso (meses o años despues)
> Lesiones vasculares (estenosis, oclusión, dilatación y aneurisma)
> Subclavia: Claudicación MMSS y ausencia de pulso, TA asimetrica, soplos
> Carotidas: Síncopes, ACVi, cefalea, claudicación mandibular
> Coronaria: IAM, cardiopatia isquemica
> Arteria Pulmonar: HTP
> Arterias renales: HTA R-V, soplo
Arteritis de Takayasu
Diagnóstico
- Laboratorio
> Anemia trastorno cronico
> Leucocitosis
> Trombocitosis
> Disminucion de albumina
> ANCA (-)
> VSG y PCR elevados
> FR (+) - Arteriografia confirma el diagnóstico
- Ecodoppler evidencia lesión
- TAC/RMN
Arteritis de Takayasu
Tratamiento
- Meprednisona 60mg/día + Azatioprina 1-3mg/kg/día
- Leflunomida
- Tocilizumab (une al receptor de la IL-6)
- Rituxibab
Artritis Reumatoidea
Enfermedad cronica inflamatoria autoinmune progresiva, con acometimiento articular (principalmente mano y pié) que puede cursar con deformaciones
-
Poliartritis simétrica bilateral
> Aditiva
> Erosiva
> Luxante
> Deformante
> Anquilosante - 2 anticuerpos:
> Anti peptido ciclico citrulinado (> especifico)
> FR - Se caracteriza por sinovitis persistente, periférica y simétrica, capaz de destruir el cartilago articular y producir deformidades óseas
- Predomina en mujeres entre 40-60 años
- Resultado de la acción de un Ag en un individuo geneticamente predisponente (HLA-DR4)
> Los PMN llegan al tejido sinovial, fagocitan los complejos inmunes y liberan enzimas lisosómicas que perpetúan la respuesta inflamatoria
Artritis Reumatoidea
PANNUS
Hiperplasia del tejido sinovial acompañada de infiltrado inflamatorio y exceso de líquido articular provocando calor, rubor y dolor en las articulaciones
Artritis Reumatoidea
Clínica
- MTCF
- IFP
- Muñeca
-
No compromete:
> IFD
> Columna, excepto cervical
Artritis Reumatoidea
Clínica articular
- Es simetrica
-
Desviación cubital
> Por compromiso de anquilosis MTCF - Tenosinovitis del tendón del flexor de los dedos
- Tenosinovitis del tendón extensor
- Compromiso del 1º dedo en ojal de botón (lesión de Boutonniere)
- Quistes sinoviales (quistes de Backer)
-
Desviación en cuello de cisne de las falanges distales
> Compromiso de la IFP - Afecta articulación C1-C2 atlanto-axoidea
Artritis Reumatoidea
Clínica extraarticular
-
Nodulos reumatoides en los codos ppalmente
> Firme y no doloroso -
Ocular:
> Síndrome de Sjögren
> Conjuntivitis seca
> Epiescleritis -
Pleuropulmonar:
> Pleuritis con derrame pleural bajo en glucosa y C! y elevado LDH y ADA
> FPI, Bronquiolitis, NPS, HTP -
Renal:
> Síndrome Nefrótico por amiloidosis
> Nefropatia membranosa -
Vasculitis reumatoide:
> Vasculitis necrotizante
> Arteritis digital (infarto hemorrágico ungueal y en pulpejo de los dedos) -
Cardiaca:
> Pericarditis -
Neurologica:
> Polineuropatia por vasculitis
> Compresión de N. Periféricos y alt. cervicales
Artritis Reumatoidea
Complicaciones
-
Síndrome de Felty
> AR + esplenomegalia con hiperesplenismo + neutropenia -
Amiloidosis
> Complicación avanzada de la AR, con sindrome nefrotico - Síndrome de hiperviscosidad
-
Osteoporosis
> Complicación frecuente por el uso de corticoides - Vasculitis
Artritis Reumatoidea
Criterios diagnóstico de la “American College of Rheumatology”
al menos 4
-
Compromiso articular
> > 10 articulaciones con por lo menos 1 pequeña (5 puntos)
> 4-10 pequeñas articulaciones (3 puntos)
> 1-3 pequeñas articulaciones (2 puntos)
> 2-10 grandes articulaciones (1 punto)
> 1 grande articulacion (0 punto) -
Serología:
> FR o Anti-CCP (+) > 3x LSN (3 puntos)
> FR o Anti-CCP (+) (2 puntos)
> FR e Anti-CCP (-) (0 punto) -
Reactantes de fase aguda
> VSG o PCR (+) (1 punto)
> VSG o PCR (-) (0 punto) -
Duración de los síntomas:
> ≥ 6 semanas (1 punto)
> < 6 semanas (0 punto)
Artritis Reumatoidea
Tratamiento
- Ejercício
Drogas modificadoras de la AR (DMAR):
> Metotrexate
> Sulfazalazina
> Levoflunomida
> Hidroxicloroquina -
Anticuerpos monoclonales:
> Infliximab
> Golimumab
> Certolizumab - Leve (pocas articulaciones sin compromiso extra)
> AINES, Meprednisona baja dosis y Hidroxicloroquina - Moderada (varias articulaciones, extraarticular, FR (+))
> Metotrexate + Ácido Fólico o Sulfazalazina, Azatioprina y Levoflunomida - Severa (refractarios, multiples articulaciones, invalidante y extra)
> Agrega Etarnecept o Infliximab al tto convencional
LES
Enfermedad inflamatoria crónica autoinmune, multisistémica y multiorgánica
- Producción de autoanticuerpos contra antigenos nucleares
> ANA - Predomina en mujeres (1:9)
- Cursa con brotes y remisiones
- Clinica clasica:
> Fiebre, malestar general, perdida de peso, anemia
> Compromiso articular (mas temprano)
LES
Etiopatogenia
- Auto Ac. dirigidos contra el ADN
- Ag involucrados: HLA-B8, HLA-DR2, HLA-DR3
- Déficit de C2 y C4
- Hiperreactividad del LB por supresión de los T reguladores o aumento de LT cooperadores
- Depleción del TCD8 y aumento del TCD4 cooperador
- Cuerpo hematoxilínico
- Cuerpos cistoides en fondo de ojo
-
Endocarditis de Libman-Sacks
> Presencia de vegetaciones en válvulas cardíacas x LES
LES
Pseudolupus
- No compromete riñón ni SNC
- Anti ADN (-)
- ANA (+)
- Anti histona (marcador)
- Algunos fármacos inhiben la acetilación del ADN
> Hidralazina
> Isoniazida
> Fenitoina
> Procainamida
> Metil dopa
> Clorpromazina
> Penicilamina
> Carbamazepina
> Sulfazalazina
> Estrógenos
> Sales de oro
LES
Clínica
- Artritis, artralgia, exantema malar, pleuritis, pericarditis, afección renal o SNC
- General:
> Fiebre, fatiga, hiporexia, mialgia, MEG - Artromialgias - artritis no erosiva: 2 o + articulaciones perifericas
- Deformidad, desviacion cubital, laxitud articular, dedos en cuello
- LCA, LCSA, LCC; fotosensibilidad y ampollas urticariformes
LES
Articular
- Más precoz
- Poliartralgia o poliartritis
- Simétrica
- Bilateral
- No erosiva
- Migratoria
- No deformante
LES
LCA - Lúpus Cutáneo Agudo
- Eritema en alas de mariposa que respeta surco nasolabial y no deja cicatriz
- Síndrome de Raynaud
- Alopecia difusa
- Ampolla
- Lúpus Pernio
- Ulceraciones mucosas
- Eritema y edema periungueal, telangiectasias
- Articulares - poliartritis
LES
LCSA - Lupus Cutáneo SubAgudo
- Alta fotosensibilidad
- Marcador Ac. Anti RO
- Lesiones eritemato-papulosas, anulares, psoriasiforme, escamosas en áreas expuestas al sol
- Bajo compromiso renal y SNC
LES
LCC - Lupus Cutáneo Crónico
-
Discoide
> Entre 20-40 años
> Placa eritematosa elevada que afecta folículo piloso, mejora y deja despigmentación permanente
> Alopecia
> Cicatriz central -
Profundo
> Nódulos subcutáneos indurados en extremidades
LES
Clínica TGI
- Dismotilidad esofágica
- Pancreatitis
- Dolor postprandial
- Infarto intestinal
- Perforación
LES
Clínica pulmonar
- Pleuritis
-
Derrame Pleural
> Exudado, linfocitario o neutrofilico, con C! bajo, glucosa normal, ADA elevada y alt. inmunológicas (Ac. anti-ADN, células LE) - Neumonitis aguda lúpica
- EPIC
- SDRA
- HTPulmonar
LES
Clínica Cardiovascular
- Pericarditis / Serositis
- Miocardiopatia
- Arritmias
- Endocarditis de Libman-Sacks
LES
Clínica neurologica y psiquiatrica
- Cefalea migrañosa y tensional
- Neuropatía periférica
- ACV
- Coma
- Ataxia
- Movimientos coreicos
- Encefalopatía aguda
LES
Clínica renal
- Indica mal pronóstico
- ANA + Proteinuria, piuria, hematuria, uremia, HTA, edema
- Desarrollan GMN rápidamente evolutiva con falla renal (nefritis lupica - tto con meprednisona + ciclofosfamida)
- Nefritis lúpica I - GMN mesangial minima
- Nefritis lúpica II - GMN proliferativa mesangial
- Nefritis lúpica III - GMN proliferativa focal
- Nefritis lúpica IV - GMN proliferativa difusa
- Nefritis lúpica V - GMN membranosa
LES
Hematologica
- Anemia hemolitica autoinmune
- Anemia ferropenica
- PTI
- Leucopenia
- Trombocitopenia
- Linfopenia
LES
Lesiones dermicas
- Ulceras orales y nasales
- Alopecia no cicatricial
LES
Índices de actividad y cronicidad
-
Índice de actividad:
> Hipercelularidad
> Infiltración leucocitaria
> Necrosis y cariorexis
> Semilunas celulares
> Depósitos hialinos PMN -
Índice de cronicidad:
> Esclerosis glomerular
> Semilunas fibrosas
> Atrofia tubular
> Fibrosis intersticial
LES
Criterios de sospecha del American College of Rheumatology
- LCA, LCSA, LCC
- Úlceras orales
- Alopecia
-
Artritis
> Artritis no erosiva que afecta 2o+ articulaciones periféricas -
Serositis
> Pleuritis; Pericarditis - Afección renal
-
Biopsia renal compatible
> Índice proteinuria/creatinina >0,5 cilindros eritrocitarios - Afección neurológica
-
Alteración hematológica
> Anemia hemolítica; Leucopenia; Linfopenia; Trombocitopenia -
Alt. inmunológica:
> ANA; anti DNA; anti-Sm; anticuerpos antifosfolípidos; disminución del C!, C3 y C4; prueba de Coombs directa (+)
4/11
LES
Diagnóstico
-
Serología:
> ANA + (96%)
> Anti ADN mono y bicatenario + (muy específico)
> AntiSmith (es el más específico, pero presente en 30%)
> Anti Ro
> Anticuerpo antifosfolipidos
> Anticardiolipina -
Laboratorio
> Anemia trastornos crónicos, ferropenica o hemolitica
> Aumento KPTT
> Aumento VSG PCR
> VDRL falso (+)
> Disminución del C! -
Orina:
> Proteinuria (sdme nefrótico)
> Hematúria
> Cilindros: granulosos, proteicos, hematicos (sedimento telescopado) - Biopsia de piel; renal; nervio
- EMG; RMN
LES
Diagnósticos diferenciales
-
Artritis Reumatoidea
> LES puede tener FR (+) pero la artritis por LES raramente es erosiva - Dermatomiositis
- Lupus inducido por medicamentos
- Parvovirus
> Da poliartritis y ANA (+) -
VIH
> Da trombocitopenia y Coombs (+) -
Hepatitis B
> Puede provocar vasculitis -
Hepatitis C
> Puede provocar crioglobulinemia
LES
Tratamiento
-
Leve (dermico, artralgias):
> Corticoide topico
> AINE -
Moderado:
> Prednisona (hematologico)
> Hidroxicloroquina (LCSA / poliartritis severa) -
Severo (compromiso de organos nobles):
> Inmunosuresor -> micofelonato / ciclofosfamida
> Neumonitis lupica -> Azatioprina
> Carditis lupica -> Azatioprina
> Nefritis lupica -> Micofelonato
> Vasculitis cerebral -> Ciclofosfamida
> Todos seguidos por pulsos de metilprednisolona
Fasceitis Eosinofilica (enf de Shulman)
- Síndrome caracterizado por tumefacción e induración progresiva de la piel y tejidos blandos subyacentes, sobre todo de las fascias musculares que afecta antebrazo y pantorrilla
- El comienzo suele ser brusco con hinchazón, edema y dolor provocados por el contacto y la presión, que afecta simétricamente a la parte distal de los miembros, lo cual va seguido rápidamente de induración de la piel y el tejido subcutáneo.
-
Diagnóstico:
> Biopsia profunda que llegue a la fascia muscular -
Tratamiento:
> Prednisona 40-60mg/día bajando de forma progresiva
> Cimetidina (bloqueador H1)
> Refractarios -> Metotrexate o Hidroxicloroquina con ciclosporina
Monoartritis aguda
Causas
aguda < 6 semanas
- Artritis séptica
- Artritis infecciosa por gonococo
- Gota
- Pseudogota
- Trauma
- Hemartrosis
Monoartritis crónica
Causas
Cronica > 6 semanas
- Artritis séptica con evolución
- Artritis gonocócica
- Enfermedad de Lyme
- TBC articular
- Artritis micotica
- Artiritis viral
- Artritis sifilitica
- Gota
- Pseudogota
- Artrosis
- Osteonecrosis
- Artropatia de Charcot
Oligoartritis aguda
Causas
2-4 articulaciones
- Gono-meningococo
- Artritis séptica
- Endocarditis bacteriana
- Artritis viral
- Artritis reactiva
- Fiebre reumática
- Espongiloartropatia seronegativa
- Colagenopatia
- Gota/seudogota
Oligoartritis crónica
Causas
- Espondiloartropatia seronegativa
- Artritis reumatoidea (atípica)
- Gota
- Seudogota
Poliartritis aguda
Causas
- Artritis virales
- Enfermedad de Lyme
- Artritis reumatoidea
- LES
Poliartritis cronicas
Causas
- AR
- LES
- Espondiloartropatias seronegativas
- Artritis por Hepatitis C crónica
- Gota
- Lupus por fármacos
- Artrosis
- Hemocromatosis
- Pseudogota
Lumbalgia
Causas
Osteoarticular o neurológico
- Hiperlordosis lumbar
- Escoliosis
- Espina bífida
- Hernia de disco
- Distensión o desgarro muscular
Visceral
- Aneurisma de Ao; Aortitis; Sdme Leriche; Pato urinaria, gineco, intestinal
Psicógena
- Depresión, stress, ansiedad, simulación
Hernia de disco
-
Compresión radicular aguda
> Dolor brusco (lumbalgia) en su comienzo
> Parestesias, paresia
> Acentua con maniobra de Valsalva
> Aumenta con la tos y estornudo
> Signo de Lasegue positivo
Osteoporosis
Pérdida de la densidad ósea con adelgazamiento de la cortical y de las trabéculas óseas
-
Hay disfunción de las unidades de remodelado óseo (osteoclasto y osteoblasto)
> Balance negativo (más osteoclasto)
> Aumento del número de unidades de remodelación (aumento del recambio óseo) - Fracturas por fragilidad
- Mujeres pos menopausicas (20-40% hacen osteoporosis)
Osteoporosis
Primaria / Idiopatica
-
Juvenil o del adulto joven (8-14 años)
> Dolor óseo y fracturas con traumatismo mínimos -
Postmenopausica
> Fractura vertebral y de muñecas tipo colles - Senil, mujeres y varones >70 años
Osteoporosis
Secundaria
-
Fármacos:
> Corticoides; Heparina; Antiestrógenos; Anticonvulsivante -
Endocrina:
> Hiperparatiroidismo; Hipertiroidismo; Hipotiroidismo; Hipercortisolismo; Hipogonadismo -
Hemato:
> Mieloma; Leucemia; Anemia de Fanconi -
Carencial:
> vit. C, D; Ca+; desnutrición -
Metabolica:
> Curshin; Addison; Mieloma; Leucemia; DBT 1 -
Genética:
> Osteogenesis imperfecta; Síndrome de Marfan -
Enfermedad Crónica:
> Renal; IC; Malaabsorción; Cirrosis -
Reumato:
> AR; Espondilitis anquilosante
Osteoporosis
Clínica
- Dolor que aumenta con movimiento y disminuye en reposo
- Deformidad e impotencia funcional
- Fractura por aplastamiento vertebral
> Columna dolorosa a la palpación
> Rigidez
> Dolor al movimiento
> Pérdida de altura del abdomen - Fractura de colles - fractura de antebrazo distla
- Fractura de cadera
- Dolor intenso en las 1ras semanas y 4-6 sem disminuye
Osteoporosis
Diagnóstico
Sospechar en pacientes con factores de riesgo y/o con fracturas por traumas de bajo impacto
-
Densitometría ósea
> Examen radiologico que evalua la densidad ósea de la columna lumbar, region proximal del femur y tercio distal del radio
Osteoporosis
Tratamiento
- Medidas higienico dieteticas - no alcohol, tabaco, hacer ejercicio
- Cálcio 1000 a 1500mg/día
- Vitamina D 400UI/día
- Estrógenos
-
Bifosfonatos (alendronato y residronato)
> Inhiben el reclutamiento, diferenciación y capacidad reabsortiva del osteoclasto - Teriparide (analogo PTH)
- Denosumab
- Hidroclorotiazida por su efecto de disminuir la hipercalciuria
- Calcitonina inhalatorio o SC
- SERMS
- Cirugía - vertebroplastia o cifoplastia
Enfermedad de Paget
- Enfermedad crónica del esqueleto (excesiva reabsorción y neoformación desorganizada)
- Osteoclastos con excesiva reabsorción ósea
- Medula ósea sustituida por tejido conectivo fibrotico
- El hueso esta con aspecto de mosaico o rompecabeza
> Hueso duro, más denso, menos vascularizado - Mujeres >60 años
Enfermedad de Paget
Causas
- Infección ósea por un virus
- Hereditario
- Falta de vitamina A
- Cirrosis
Enfermedad de Paget
Clínica
- Asintomática - hallazgo en Rx en pacientes con FAL elevada
-
Deformación de huesos largos
> Tibia en sable
> Incurvación del húmero
> Dificultad de marcha
> Ensanchamiento del cráneo - Sordera, cefalea, epífora
- Dolor en cadera y limitación de la movilidad
- Lumbalgia, cifosis, limitacion movilidad del hombro
Enfermedad de Paget
Complicaciones
- Fractura patologica
- Osteosarcoma
- Fibrosarcoma
- Isquemia medular con paraparesia
Enfermedad de Paget
Diagnóstico
-
Laboratorio
> FAL, osteocalcina y procolageno elevados -
Orina
> Hidroxipirolina, Piridolina y Desoxipiridolina elevadas -
Rx de cráneo, clavícula, costilla, fémur y tíbia
> Lesiones osteolíticas (sacabocado)
> Aumento de la densidad
> Alt de arquitectura
> Arqueamiento
> Sobrecrecimiento osteofitos - Densitometría ósea
-
Gammagrafia con bifosfonatos marcados
> Define la extensión de la enfermedad
Enfermedad de Paget
Tratamiento
- AINEs - paracetamol para dolor
- Bifosfonatos
- Calcitonina de salmón 100U a dias alternos x3-6 meses SC
- Cirugía reparador o reemplazo articular
Hombro doloroso
Causas
-
Síndrome del arco doloroso (60%)
> Bursitis subacromial y a la tendinitis del supraespinoso
> <40 años, estrés laboral, voley o tenis -
Ruptura del manguito de los rotadores
> Dolor intenso con debilidad o imposibilidad para mantener el MMSS abducido a 90º -
Tendinitis del bicipital
> Maniobra de Yergason - Hombro congelado (capsulitis adhesiva)
- Artrosis escapulo humeral
- Artritis por cristales de hidroxiapatita
- Necrosis avascular
- Dolor referido al hombro
- Artritis tuberculosa
- Amiloidosis
- Artritis séptica
- Gota
- AR
Hombro congelado (capsulitis adhesiva)
-
Fase dolorosa (semanas-meses):
> Artroscopia con sinovitis vascularizada sin adhesiones -
Fase de dificultad en el movimiento (hasta 1 año):
> Artroscopia con sinovitis engrosada e hipervascular con depósitos fibrosos -
Fase de hombro congelado:
> Sinovial con depósitos fibróticos densos -
Fase de recuperación:
> 9 meses - 2 años
Hombro congelado
Factores predisponentes
- Trauma previo
- Cirugía previa
- Enf articular inflamatoria previa
- Diabetes
- Artrosis cervical
- Hipertiroidismo
- Cardiopatia isquemica
Hombro congelado
Diagnóstico
- Rx de columna cervical F, P y Oblicuas
- Rx de hombro AP
- Rx de tórax F y P
- VSG; PCR
- HLAB27
- Glucemia
- T3-T4 TSH
- RMN
Hombro congelado
Tratamiento
- Adm intraarticular de esteroides por infiltración
- Adm intraarticular de hialuronato de sodio
- Fisioterapia kinesiológica
- Bloqueos con anestésicos del N. Supraescapular
AINEs
Efectos adversos
- Acidez, epigastralgia, gastritis, ulceras, HDA, perforaciones gastricas o intestinales
- Antiagregante
- Insuficiencia renal aguda y nefropatía por analgésicos
- Broncoconstricción
Osteomielitis
-
Infección ósea por gérmenes piógenos
> S. Aureus, S. Epidermidis, Pseudomona, E. Coli, Hongos y Mycobacterias -
Vías de transmisión:
> Hematógena
> Contigüidad desde el foco infeccioso
> Secundaria a fracturas expuestas
> Secundaria a colocación de prótesis
> Secundaria a cirugías óseas
> Secundaria a implantes dentários
Osteomielitis
Clasificación
- Aguda
> <2 semanas - Subaguda:
> 2 sem - 2 meses - Crónica:
> >2 meses
Osteomielitis
Diagnóstico
- Lab
> Leucocitosis con desviación a izquierda
> Aumento de VSG/PCR
> Hemocultivo - Rx con lesiones osteoliticas, reaccion periostica y secuestro oseo
- Centellograma oseo
- Ecografia osea
- RMN
- Biopsia
Osteomielitis
Tratamiento
-
ATB
> Penicilina, ceftazidime para G -, amikacina
> Ampicilina + Amikacina (enterococo)
> Clindamicina (anaerobios) - Drenaje de los abscesos purulentos
- Cirugía para estabilizar el hueso
Artrosis
Enfermedad articular degenerativa que causa deterioro progresivo del cartilago articular
- El cartilago pierde su elasticidad y su capacidad de aguantar fuerzas y comienza a generar osteofitos marginales (nódulo de Heberdan)
Artrosis
Causas
-
Primaria/Idiopatica
> Mujeres pos menopausicas con compromiso poliarticular simetrico sobretodo IFD, luego IFP (nodulos de Bouchard)
> En la primaria no hay dolor -
Secundaria:
> Gonartrosis (mujeres obesas)
> Coxartrosis (varones, laboral - conduccion de maquinas pesadas)
> Espondiloartrosis
> …
> Obesidad
> Exceso de carga de peso
> Secuela articular traumatica
> Enf articular previa
> Varo-Valgo
> Enf congenita (displasia osea, luxacion de cadera)
> Hiperlaxitud articular
> DBT
> Enfermedades endocrinas (acromegalia, hiperparatiroidismo, hiporitoidismo)
> Síndrome de Legg-Calves-Perther (necrosis de cabeza femoral por isquemia)
Artrosis
Clínica
- Dolor que aumenta en ejercicio y disminuye en reposo
- Rigidez y envaramiento por la mañana o periodo de reposo que cede con movimientos
- Creptación articular (crujigo)
- Derrame articular no inflamatorio
- Deformidad ósea
- Limitación funcional
- Nódulos de Heberdan (articulación interfalángica distal)
- Nódulos de Bouchard (articulación interfalángica proximal)
Artrosis
Etapas radiologicas
- Esclerosis subcondral
- Estrechez articular o pinzamiento
- Excrecencias óseas (osteofitos, geodas)
- Anquilosis
Artrosis
Examen fisico
- Dolor en puntos sensibles cerca de la articulacion
- Tumefaccion en el margen
- Frote y roce de superficie ósea
Artrosis
Diagnóstico
- Clínica, examen físico, asociado a un Rx compatible:
> Reducción del espacio articular
> Esclerosis del hueso subcondral
> Osteofitos
Artrosis
Tratamiento
-
Corregir postura
> Bajar de peso
> Reforzar musculatura -
Analgésicos (no se recomienda paracetamol/opiaceos)
> AINEs tópicos o via oral -
DMOAD (fármacos que modifican el desarrollo de la patologia):
> Sulfato de glucosamina (inhibe enzimas destructoras del cartílago)
> Condroitín Sulfato (inhibe degradación del cartílago)
> Ácido Hialurónico (suplementa viscosidad líquido sinovial)
> Diacereína (inhibe la interleukina 1 y el TNF alfa)
Oligoartropatias
Espondiloartropatías seronegativas
-
Agudas
> Artritis reactiva (sdme de Reiter)
> Artritis enteropaticas -
Crónicas:
> Espondilitis anquilosante
> Artritis psoriásica - Oligoarticulares (2-4)
- Asimétricas
- Axiales (suelen comprometer la columna, generalmente dorso lumbar)
- Suele comprometer la éntesis (lugar donde se insertan los tendones, ligamentos y capsulas)
> Entesitis - Marcador genético HLA-B27
- FR (-)
-
Manifestaciones extraarticulares
> Ocular (uveitis)
> Mucosa
> Piel
Artritis Seronegativa
Espondilits Anquilosante
Enfermedad crónica inflamatoria autoinmune que acomete principalmente articulaciones de la columna vertebral y sacroiliacas.
- Sacroileitis
-
Lumbalgia cronica inflamatoria
> Dolor en reposo
> Mejora con el ejercicio
> Rigidez matutina prolongada (> 1h) - Puede tener dolor gluteo
- 20-30 años; varones 3:1
Artritis seronegativa
Espondilitis anquilosante
Clínica
- Lumbalgia con progresiva rigidez de columna por la mañana
- Dolor gluteo
- Dolor que mejora con ejercicio y empeora en reposo
- Uveítis anterior aguda
- Sindesmofitos (uniones calcicas de huesos producido por entesitis) -> caña de bambú
- EII
- Fibrosis pulmonar en lobulos superiores
- Insuficiencia aórtica, aortitis, cardiomegalia
- Compresión medular por fracturas vertebrales
- Amiloidosis renal secunaria con sindrome nefrótica
Artritis seronegativa
Espondilitis anquilosante
Examen fisico
- Test de Schober - ve la limitación de movilidad lumbar
- Maniobra de Volkmann - dolor al separar espinas iliacas
- Maniobra de Erichsen - dolor al aproximar crestas iliacas
- Maniobra de Fabere - dolor en la sacroiliaca al poner muslo homolateral en flexion, abduccion y rotacion externa
- Ausculta el soplo de IA
Artritis seronegativa
Espondilitis Anquilosante
Diagnóstico
Criterio dx debe ser aplicado en pacientes con lumbalgia > 3 meses con edad de inicio < 45 años
Criterio mayor:
Sacroileitis (bilateral grado 2 o unilateral grado 3) radiologica
Criterios menores:
- Lumbalgia
-
Limitación funcional de la columna (dificultad de la dorsoflexión)
> Test de Schöber (+) - Limitación a la expansión torácica
Artritis seronegativa
Espondilitis anquilosante
Tratamiento
-
Rehabilitación física
AINE (indometacina, naproxeno), tramadol, corticoide para infiltracion local -
Anti TNF: Infliximab
Drogas biologicas como Eternecet - Sulfazalazina
- Pamidronato
- Talidomida
- Cirugía de reemplazo de cadera
Artritis seronegativa
Artritis Psoriasica
Enfermedad inflamatoria autoinmune articular cronica que afecta el 10% de los pacientes con psoriasis
- Se asocia a un brote de psoriasis vulgar
- Compromiso ungueal
> Onicolisis
> Piting -
Poliarticular simétrico
> Dx# AR -> nunca compromete IFD, la cual siempre es comprometida en la artritis psoriasica - Poliarticular asimétrico
- Espondiloartritis
- Interfalangica distal
- Mutilante
Artritis seronegativa
Artritis psoriasica
Clínica
- Uñas en dedal
- Dolor articular de los dedos (interfalángica distal) que va a deformidad
- Simula un AR con FR (-) y Citrulina (-)
- Sindesmofitos asimétricos, unilateral y por segmentos
- Rx de manos - dedos en salchica edematosa
Artritis psoriasica
Criterio diagnóstico de CASPAR
- Psoriasis
- Compromiso ungueal
- Interfalange distal
- Dactilitis
Artritis seronegativa
Artritis psoriasica
Tratamiento
- AINEs (naproxeno/diclofenac) / Meprednisona
- Metotrexate + Suplemento de acido folico
- Anti-TNF: Infliximab
Artritis seronegativa
Artritis reactiva
Enfermedad inflamatoria autoinmune secundaria a infección urinaria o gastrointestinal, llevando a un cuadro de artitis estéril
-
Genitourinaria más frecuente en varones
> Chlamydia
> Uroplasma urolitico
> Escherichia Coli -
Gastrointestinal (SSYC)
> Salmonela SP
> Shigella
> Yersinia
> Campylobacter yeyuni
Artritis seronegativa
Artritis reactiva
Agentes desencadenantes
-
Artritis reactiva entérica:
> Shigella, salmonella, campylobacter jejuni, yersinia -
Artritis reactiva urogenital:
> Chlamydia, Ureaplasma
Artritis reactiva
Clinica
-
Entesitis
> Talalgia
> Faceitis plantar
> Lumbalgia
> Dactilitis -
Tríada de Reitter:
> Oligoartritis asimétrica de MMII (100%)
> Uretritis inespecífica
> Conjuntivitis bulbar no secretoria
Artritis reactiva
Manifestaciones extraarticulares
-
Ulceras orales no dolorosas
> Dx# vasculitis de Behçet - Uveítis
- Onicolisis
- Balanitis circinada
Artritis reactiva
Tratamiento
- Autolimitada
- AINE
- Sulfazalazina
Síndrome de Reiter
-
Artritis reactiva urogenital que se presenta con:
> Artritis
> Uretritis
> Conjuntivitis
Artritis seronegativa
Artritis reactiva
Diagnóstico
- Clínica (Síndrome de Reiter)
-
Laboratorio:
> VSG, anemia, leucocitosis, trombocitosis, FR (-) - Líquido sinovial turbio, 2000 - 50000 neutrófilos/mm³
- Rx normal o con tumefacción de partes blandas
- Osteoporosis del hueso yuxtarticular
Artritis seronegativa
Artritis Reactiva
Tratamiento
- AINEs (diclofenac)
- Infiltraciones articulares con corticoesteroides
-
ATB
> infección intestinal (Ciprofloxacina)
> infección venérea (Doxiciclina) - Sulfazalazina 2000mg/día
- Metotrexate
- Pamidronato
- Infliximab
Se trata de un paciente de 16 años que luego de una angina medicada con antibióticos presenta un cuadro neurológico de los brazos, con presencia de nódulos subcutáneos extensores de miembros superiores y dolores en grandes articulaciones. Su diagnóstico es:
- Fiebre reumatica
- amoxi 500mg c/8h x 7 días
- aspirina
- recidiva: penicilina benzatinica IM 1-2 millones c/ 4 semanas
Criterios de JONES
FIEBRE REUMATICA
El paciente de 42 años es muy ansioso y vive con una… Consulta por agravamiento de su dolor cervical en miembros superiores. El dolor aumenta con la tos. Su diagnóstico es:
Hernia cervical
Paciente de 35 años tiene artritis reumatoidea confirmada por anticuerpos anticitrulina. Refiere dolores cervicales y paraesternales. Se pide una RMN de cuello yá que sabe que la artritis reumatoide presenta deterioro . En la angioresonancia de abdomen se observan lesiones aneurismáticas intrarrenales. Su diagnóstico es:
Panarteritis nodosa
La paciente de 60 años es portadora de un linfoma Hodgkin en tratamiento. Concurre a la consulta por cianosis severa de orejas, nariz y dedos de manos y pies, en relación a bajas temperaturas invernales. Las lesiones terminan generando la necrosis de uno de los dedos del pie. Ud debe solicitar dosaje de:
- Enfermedad de Raynaud,
- se busca en sangre crioglobulinas y criofibrinógeno.
- Evitar temperaturas frias, uso de guantes, evitar farmacos vasoconstrictores
- Nifedipina; Amlodipina; Prazosin
La paciente de 58 años es una diabética tipo II medicada con metformina. Consulta por intenso dolor en hombro derecho durante el día y también durante la noche. Su diagnóstico más probable es:
Hombro congelado (capsulitis adhesiva)
El paciente ha sufrido un accidente de tránsito con fractura de tibia y peroné. Fue operado y se le colocaron clavos intramusculares. Evoluciona febril, con VSG elevada con imágenes óseas de rarefacción en la radiografía y un centellograma óseo patológico. El germen más común en esta afectación es:
Osteomielitis, Staphylococcus Aureus (Cefazolina en SAMS o Vancomicina en SAMR)
El paciente con artrosis consume dos comprimidos de diclofenac de 50mg desde hace 6 anõs. Presenta aumento de la uremia y de creatininemia. La patología renal que explica su cuadro es:
Insuficiencia renal aguda y nefropatia por AINEs. El consumo crónico de analgésicos puede inducir una nefritis intersticial crónica y producir una necrosis de la papila renal
El paciente de 65 años tiene una diabetes tipo II de 20 años de evolución con mal control médico. Concurre con marcada deformación de ambos tobillos, y una radiografía con marcada destrucción articular bilateral, pero paradójicamente manifiesta poco dolor. Su diagnóstico articular es:
Artropatia de Charcot, las articulaciones más afectadas son tobillos, articulaciones del tarso y rodillas. Tienen pérdida de la sensibilidad dolorosa y propioceptiva.
La paciente de 35 años ingresa por fiebre de origen desconocido, presenta un rash evanescente en la pared del tórax. Tiene adenomegalia y esplenomegalia. La VSG está aumentada y tiene aumento de la ferritina. Su diagnóstico es:
Enfermedad de Still. Se caracteriza por fiebre de origen desconocido, RASH evanescente de color salmon, adenomegalias y hepato o esplenomegalia
Se trata de un paciente de 75 años que consulta por dolor de hombros y cadera, no puede ponerse el saco ni girar la cama. Tiene VSG de 90 mm. No tiene alteraciones visuales. Ud lo medica con (medicamento y dosis):
Se trata de polimialgia reumática, se presenta en pacientes añosos con dolores de más de un mes de evolución en cuello, hombros y caderas con rápido ascenso de VSG. Les cuesta levantarse de la cama por la rigidez matinal, dificultad para girar en la cama y ponerse un saco. El TTO, es con prednisona 40 - 60 mg/día.
Se trata de una paciente de 45 años que ingresa con ACV hemorrágico con un hematoma pequeño parietal derecho. Tiene hipertensión arterial severa, aumento de la uremia y de la creatinina y anemia con esquistocitos circular. Refiere fenómeno de Raynaud y pirosis. ¿Qué colagenopatía tiene? ¿Cómo se llama esta complicación de su enfermedad de base?
- Esclerodermia.
- Crisis renal esclerodérmica.
- Dx:
> HC
> ANA, anticuerpo antitopoisomerasa I, anticuerpos anticentrómero - Tratamiento de la crisis renal esclerodérmica:
> IECA; dialisis si necesario
La paciente de 38 años se presenta con marcada dificultad para subir escaleras y problemas para tender la ropa en su casa (debilidad muscular proximal). Tiene un eritema en el cuello y un color violáceo periocular (rash en heliotropo). Este diagnóstico se confirma con
- Dermatopolimiositis
- Para el diagnóstico definitivo, pediria Enzimas séricas (aldolasa, CPK, TGO, LDH), Electromiograma o Biopsia muscular
La paciente de 38 años ingresa con ACV isquémico con paresia izquierda. Cuando ud la revisa constata disminución de los pulsos en el brazo derecho y también de la tensión arterial, al compararlas con el brazo izquierdo. Como confirma este diagnóstico:
Según la clínica, se trata de una arteritis de Takayasu, por la disminución de pulso en MMSS. Se confirma el diagnóstico por angiografía. Además presenta Hipergammaglobulinemia, FR +, AC anti aórticos. Se trata con corticoides, inmunosupresores, antihipertensivos
El paciente de 58 años es alcohólico y consulta por presentar en ambas manos flexión persistente de la 2da y 3ra falanges de los dedos anular y meñique. En la palma se palpan los tendones engrosados.
- Contractura de Dupuytren
cuadro producido por la contractura con fibrosis de la aponeurosis palmar, afecta el dedo anular y el meñique con mayor frecuencia. Es más común en mayores de 50 años, en varones. El paciente palpa una zona indurada en la palma de la mano, a veces con dolor. Los factores de riesgo son la DBT, la cirrosis y el alcoholismo.
El paciente está medicado con 80 mg de Meprednisona por una vasculitis. Esa dosis que dos patologías puede provocarle a nivel visual
Glaucoma y Catarata
El paciente refiere intensos dolores articulares por artrosis. Es portador de una PTI crónica con plaquetopenia. Cuál es el único aine que puede ud administrarle sin agravar su enfermedad hematológica:
Paracetamol
El paciente de 32 anõs consulta por dolor lumbar de dos años de evolución que empeora con el reposo. Hace tres meses tuvo una uveítis medicada con corticoides y tiene un soplo de insuficiencia aórtica. Que espera ver en la radiografía de columna.
- Espondilitis anquilosante
- Sindesmofitos simétricos, puentes entre las vertebras que tienden a osificarse, imagen en caña de bambú
El paciente es HIV positivo, y ha presentado infecciones por sífilis y uretritis por Clamidias. Refiere dolores articulares severos en hombros, caderas y articulaciones sacroilíacas. La radiografía de columna solo muestra sindesmofitos del lado izquierdo. Su diagnóstico es:
Artritis reactiva
El paciente de 48 años es obeso, tiene hipertrigliceridemia e hiperinsulinemia. Fue medicado con amoxicilina por un angina y a las 48 horas comienza con intenso dolor e inflamación en dedo gordo derecho, no tolera ni el contacto con la… ¿Por qué se produjo este
ataque?
CRISIS GOTOSA, esto se debe a que el paciente al presentar una infeccion promueve / aumenta la precipitacion de los cristales de urato monosodico
El paciente de 30 años consulta por diarreas pastosas reiteradas, cada tanto con sangre y refiere dolor en fosa ilíaca derecha crónico, con malestar general. Tiene además dolor en grandes articulaciones con inflamación y dolor en ambas articulaciones sacroiliacas. Su diagnóstico es:
Artritis secundaria a enfermedad de Crohn
El paciente de 55 años refiere dolor intenso e inflamación en ambas rodillas. En la radiografía ud aprecia que el cartílago está calcificado parcialmente y se ve separado algunos milímetros del hueso de la rodilla. Con dicho hallazgo su diagnóstico es:
Condrocalcinosis
Se trata de una paciente de 42 años que consulta por envaramiento matinal en las manos, con dolor en hombro y cadera derecha. Presenta anemia, leucopenia y plaquetopenia (hiperesplenismo). Para confirmar su diagnóstico debe solicitar dos pruebas:
- Síndrome de Felty (AR + esplenomegalia + neutropenia)
- Factor Reumatoideo
- Anticuerpos anti proteínas citrulinadas (anti CCP)
- Anticuerpos contra la vimentina citrulinada mutada
El paciente de 42 años tiene aumento de la parótida izquierda, y usa lágrimas artificiales. Consulta por disnea con dolor tipo puntada de costado y matidez de base derecha con columna mate. Su diagnóstico
es:
Síndrome de Sjögren
- AntiRO/SSA; AntiLA/SSB
- Sialografía, Biopsia de mucosa labial, Centellograma de glandulas salivales y ecografia
Enfermedad de Sjögren
Clinica
-
Ojo seco
> Sensación de cuerpo extraño
> Fotofobia
> Fatiga ocular
> Test de Schirmer (+) -
Boca seca
> Signo de la galleta - Glándulas salivales aumentadas
- Artralgias y sinovitis transitorias
- Gastritis
- Pancreatitis crónica
- Fenómeno de Reynaud
- EPID
- Compromiso del SNC
- Neuropatía del trigémino
- Dispareunia
Enfermedad de Sjögren
Dx
Enfermedad de Sjögren
Tratamiento
El paciente de 38 años se presenta con lesiones ulceradas en glande y en la boca tipo aftosas, con marcada dificultad visual y una trombosis venosa en miembro inferior derecho. Su diagnóstico es:
Enfermedad de Behçet
Poliangeitis Eosinofilica de Churg Strauss
ANCA P
Vasculitis sistemica idiopatica de pequeños vasos (mediano y pequeño calibre), se asocia con formación de granulomas eosinofilicos extravasculares, eosinofilia y asma.
- Eosinofilia > 10%
- Asma severo IgE muy elevado
- Infiltrados pulmonares eosinofilicos transitorios
- Gastroenteritis eosinofilica
- Mononeuritis multipla
- Glomerulonefritis focal y segmentar
- Miocarditis eosinofilica
Poliangeitis Eosinofilica de Churg Strauss
Diagnóstico
- ANCAP
- Eosinofilia periférica
- Biopsia pulmonar
Poliangeitis Eosinofilica de Churg Strauss
Tratamiento
- Metilprednisolona
- Ciclofosfamida
Poliangeitis Microscopica
Vasculitis sistemica idiopatica de pequeños vasos (mediano y pequeños calibres principalmente), llevando con frecuencia a GMN y capilaritis pulmonar
- No granulomatosa
- Clínica:
> Hemorragia alveolar difusa
> GMNRP pauci-inmune
> ANCAP
Poliangeitis Microscopica
Diagnóstico
- ANCA P
- Biopsia renal
Poliangeitis Microscopica
Tratamiento
-
Plasmaféresis
> Si hay hemoptisis y hematuria (sdme pulmón riñón) - Corticoide + Ciclofosfamida
¿Qué tipo de Ig es el Factor reumatoide y contra que está dirigido?
Anticuerpo de tipo IgM. Dirigido contra la porción Fc de las inmunoglobulinas G
Explique que produce la gota crónica a nivel articular y a nivel renal. Como se trata la gota crónica
- Depósitos de urato monosódico que se acumulan en los tejidos subcutáneos o periarticulares y en el espesor de los parénquimas
- A nivel articular:
> Aumento de tejidos blandos
> Lesion de cortesa ósea subyacente con imagen es estrías finas y erosones en sacabocado metatarsiana y falangica - A nivel renal: Nefrolitiasis. Litiasis por acido urico.
-
TTO.
> Probenecid.
> Alopurinol.
Gota aguda por Gota crónica: ¿qué es el tofo,cómo se forma, cuál la articulación más afectada?
El tofo es el depósito de urato monosódico a nivel articular. Es más común en orejas, pabellón auricular, codo y pies. Se forma por prolongacion de la enfermedad no tratada y con niveles de uricemia
muy elevados
Porque es útil la colchicina en el tratamiento de la gota aguda (como actúa?) y cuál es su principal efecto adverso
Es útil por su mecanismo de acción el cual consiste en reducir la rta inflamatoria a los cristales, disminuyendo su fagocitosis por losneutrófilos.
EA: Diarrea
Manifestaciones pulmonares, neurológicas, cardiacas,renales, digestivas de la esclerodermia.
- Pulmonares: Fibrosis pulmonar de lóbulos inferiores, neumonía, HTP.
- Neurológicas. Sindrome del tunel carpiano
- Cardiaco: Pericarditis, arritmias y bloqueo
- Renal. Desde proteinuria hasta crisis esclerodermia.
- Digestivas: Afecta el esofago distal, produce pirosis, reflujo y disfagia.
Explique las lesiones de la mano en la esclerodermia.
inicialmente es edematosa generando dedos en salchicha. Luego progresa a una fase indurada, la piel está engrosada y brillante difícil de pellizcar y con el tiempo la piel se adelgaza y llega a una fase atrófica, con contractura en flexión, acroosteolisis y úlceras en yemas de los dedos.
Cuál es el Tratamiento de las afecciones en la esclerodermia:
- Medidas generales: GC. D-penicilamina. Ciclofosfamida.
- Piel dura: NTG tópica, ATB si se infecta, VIT E.
- Raynaud. IECA/ARA II/Nimedipino.
- Síndrome del túnel: AINES O CC.
- Esofagitis. Medidas dietéticas.
- IRA/HTA. IECA
- Pericarditis. CC, digitales.
- HTP. CC o ciclofosfamida.
Fibromialgia. Clínica y tto
- Dolor muscular difuso crónico con respuesta dolorosa al ejercer presión en hombros, cuello, lumbar y caderas.
- El tto. Psicoterapia. Ejercicio físico. Masajes. Pregabalina. AINES
Cervicalgia
Causas
- fractura
- espondilitis infecciosa
- tumor primario o MTS
- hernia de disco cervical
- degeneración discal
- discitis infecciosa
- AR
- distensión de los ligamentos del cuello
- contractura muscular aguda
- polimialgia
- dolor cervical referido.
Dorsalgia
Causas
- cifosis y lordosis
- artrosis vertebral
- degeneración del disco dorsal asociado a cifosis en ancianos
- mal de Pott (TBC)
- Espondilitis anquilosante
- artropatía por cristales de pirofosfato de calcio
- ocronosis
- hernia de disco
- espondilodiscitis
- brucelosis vertebral
- osteoporosis
- hiperparatiroidismo
- osteomalacia
- Paget
- tumores óseos malignos o MTS ósea
- mieloma múltiple
Fenómeno de Raynaud: qué es y tratamiento.
- Disminución de la circulación en vasculatura distal
- Son ataques de vasoespasmo desencadenados por el frío o la tensión emocional
- Generan palidez y cianosis
- Tto preventivo
-
Médico:
> Nifedipina 10mg 2xdía
> Prazosin 1-4mg/día
Qué es y cómo se trata la Polimialgia reumática.
- Trastorno inflamatorio que se caracteriza por dolor y rigidez matutina que afecta cintura escapular, cervical y pelviana.
- TTO: Prednisona 10-20mg (matinal o fraccionada cada 12), ir disminuyendo la dosis.
Polimiositis / Dermatomiositis
Enfermedades autoinmunes caracterizadas por el compromiso inflamatorio de las fibras musculares
-
Disminución de la fuerza muscular
> Simetrica, proximal y progresiva -
Aumento de enzimas musculares
> CPK y Aldolasa -
EMG
> Patron Miopatico -
Biopsia
> Necrosis
> Infiltracion linfocitaria o mononuclear -
Diagnóstico:
> 4/4
> 3/4 -> Dermatomiositis (rash de heliotropo o papula de gottron en mano) -
Tratamiento:
> Corticoide
> Micofelonato
Esclerosis sistemica progresiva / Esclerodermia
Enfermedad cronica autoinmune multisistemica o localizada que cursa con endurecimiento de la piel y/o de tejidos conectivos
- Piel gruesa
-
3 fases:
> Fase inicial inflamatoria
> Fase esclerotica
> Fase anquilosa -
Limitada o ACRAL
> Compromiso de manos y pies
> Anticentromero -
Difusa o Visceral (mal pronostico)
> Anti topo isomerasa
Esclerodermia
Forma cutanea limitada (CREST)
- Calcinosis
-
Reynaud (enf q mas se asocia a fenomeno de Reynaud)
> Vasoconstriccion episodica intensa que se produce por estrés o frio
> Vasoconstricción (fase blanca) -> Cianosis (fase azul) -> Hiperemia vasodilatación (fase roja)
> Tto con nifedipino o diltiazem - Esofagopatia
- Sclerodactyly (esclerodactilia)
- Telangiectasias
Esclerodermia
Forma difusa
-
TGI
> Esofagopatia -
Pulmon
> EPID -
Carditis
> Cardiopatia restrictiva -
Renal
> Crisis esclerodermica renal (alteracion del eje RAA -> tto con IECA)
Esclerodermia
Tratamiento
- D-penicilamina
> Enlentecer la producción de la matriz colagena - Nifedipino/diltiazem/amlodipino
- Inmunosupresores -> HTP
- IECA -> renal
Osteomielitis
- Signos locales de inflamación de dolor con fiebre, movilidad reducida, eritema, drenaje purulento, deformidad ósea, infección muscular o del tejido celular subcutáneo, abscesos.
- DX: rx, rmn, centellograma, tac, biopsia.
- TTO: Vancomicina + rifampicina, ceftazidime + amikacina
Articulaciones mas afectadas de la artrosis
manos, cadera,rodillas, columna
Hidroxicloroquina
E.A.
- Depósito corneal
- Debilidad de musculos extraoculares con perdida de capacidad de acomodacion
- Retinopatia
Ciclofosfamida
E.A.
- Pancitopenia
- Nauseas
- Vomitos
- Alopecia
- Ulceraciones bucales
Azatioprina
E.A.
- Mielosupresion
- Hepatotoxicidad
Metotrexate
E.A.
- Hepatotoxicidad
- Alopecia
- Neumonitis intersticial
- Supresion de MO
- Teratogenica
Fatiga crónica: clínica y tratamiento
- CLÍNICA: astenia marcada, cansancio persistente no relacionado con el ejercicio y el esfuerzo no aliviado por el descanso
- TRATAMIENTO: psicoterapia, antidepresivos, hipnóticos, vitamina