Hematologia - Interna II Flashcards
Laboratorio del paciente hematológico
- Hematocrito: ♂ 45% y ♀ 42%
- Eritrocitos: ♂ 4.5-5M/mm3 y ♀ 4-4.6M/mm3
- Hemoglobina: ♂ 13g/dl y ♀ 12g/dl
- Ferremia: 100mcg/dl
- Transferrina: 300mcg/dl
- %Sat de la transferrina: 30%
- Reticulocitos: 1-2%
- Ferritina: ♂ 50-150mcg/L y ♀ 15-50mcg/L
- Haptoglobina: 600-2700mg/L
Índices hematimétricos
- Volumen Corpuscular Medio (VCM): 80-100fl
> Microcitos o macrocitos - Hemoglobina Corpuscular Media (HCM): 28-32pg
> Normocrómica, hipercromia o hipocromia - Concentración hemoglobínica corpuscular media (CHCM): 32%
- Rango de distribución del tamaño del eritrocito (RDW): 12-14%
Variaciones morfológicas de los eritrocitos
- Anisocitosis: diferentes tamaños
- Poiquilocitosis: diferentes formas
- Eritroblastos policromatófilos: pasaje a la sangre de formas inmaduras de GR (anemia hemolítica con MO sana)
- Ovalocitos: forma oval (eliptocitosis hereditaria)
- Esferocitos: pequeños y redondeados (anemia hemolitica)
- Target cells: zona central y periférica más oscura y zona intermedia más clara (talasemia)
- Drepanocitos: forma de hoz
- Esquistocitos: GR rotos (anemia microangiopática)
- Hematíes crenados: bordes aserrados (uremia y cá gástrico)
- Punteado basófilo (intoxicación por plomo)
- Eritroblasto (mielofibrosis)
- Corpúsculo de Heinz: (metahemoglobinemia tóxica)
Anemia microcitica hipocromica
- Talasemia
-
Ferropenica
> Anisocitosis
Anemias regenerativas
- Anemias hemolíticas
- Anemias por pérdida aguda de sangre
hay aumento de reticulocitos
Anemias arregenerativas
3 causas de anemia arregenrativa
- Anemias aplásicas
- Anemias megaloblásticas
- Anemia con inadecuada síntesis de hemoglobina
- Síndrome mielodisplásico
hay disminución de reticulocitos o un valor normal de ellos
Anemia ferropénica
Causas
-
Pérdida de hierro (hemorragia)
> metrorragia, hemorroides, hemorragia digestiva, hematuria, epistaxis, hemoptisis, cá digestivo o urinario -
Malabsorción de hierro
> gastrectomías, enf. celíaca, parasitosis intestinales - Déficit en la ingesta de hierro
- Excesivas extracciones sanguíneas
- Mayor demanda metabólica de hierro
- Obesidad (inhibición de la absorción duodenal del hierro por aumento de hepcidina, que proviene del tejido adiposo y del hígado)
1) aumento demanda 2) menor ingesta 3) menor absorción 4) aumento de pérdida
Anemia ferropénica
Semiología - Caracteristicas
5 aspectos semiologicos peculiares de la anemia ferropenica
- Glositis
- Queilitis angular
- Anillos esofágicos altos (sdme de Plummer y Vinson o de Paterson Kelly)
- Coiloniquia (uñas con forma de cuchara)
- PICA / Comer hielo
- Prurito y color azulado de esclerótica
- Atrofia de mucosa gástrica
- Hemoglobina glicosilada aumentada
- Trombocitosis con aumento de riesgo de ACVi
además del síndrome anémico (astenia, taquicardia, adinamia, palidez de piel y mucosas, disnea a esfuerzos)
3 fases de la anemia ferropénica
- 1ª fase: depleción de los depósitos
> Ferritina \/
> Hemosiderina \/ - 2ª fase: eritropoyesis ferropenica
> sigue cayendo la ferritina y la hemosiderina
> TIBC /\ (capacidad total de unión del hierro)
> IST \/ (indice de saturación de transferrina)
> Sideremia \/ - 3ª fase: anemia ferropénica establecida
> Hb \/ con VCM \/ y HCM \/
> Protoporfirina eritrocitaria libre /\
Anemia ferropénica
Diagnóstico
- Frotis sanguíneo: microcítica y hipocrómica
- Ferremia disminuida (< 100mcg/dl)
- Capacidad de transferrina aumentada (>30%)
- Ferritina disminuida (< 20-15)
- Hemoglobina < 12g/dl
- Anisocitosis
- Poiquilocitosis
- Descartar sangrado digestivo oculto
Anemia ferropénica
Tratamiento
Cuando se adm hierro EV?
-
Sulfato ferroso 200mg con 65mg de hierro elemental 3x/día lejos de comida
> tto de 6-8 meses (hasta normalizar ferritina)
> E.A.: acidez, dolor cólico, constipación, diarrea y náuseas -
Hierro dextrán IM o IV
> si no tolera tto oral o tiene malabsorción intestinal
> efectuar previamente prueba de sensibilidad con 0,5ml por riesgo de shock anafilático
Para ver la respuesta al tratamiento -> Reticulocitos (comienza a elevarse en 2-3 dias); Hb eleva en 2-3 semanas
Anemia macrocítica
Causas
VCM > 100
- Alcoholismo
- Hipotiroidismo
- Sindrome mielodisplasico
- Adm. de hidroxiurea/zidovudina
- Hepatópatas
- Ictericia obstructiva
- Esplenectomía
- EPOC
- Estadíos iniciales de la anemia por déficit de Vitamina B12 y ácido fólico
Anemia megaloblástica
VCM > 120fl
- por deficiencia de B12 (< 200pg/ml):
> Def. nutricional
> Anemia perniciosa
> Gastrectomizados
> Insuficiencia pancreatica
> EII
> Parasitosis (diphilibotrum) - por deficiencia de B9 o ácido fólico (< 2ng/ml)
> Def. nutricional
> Enf. celiaca
> EII
> Sindrome de intestino corto
> Metrotexate
> Fenitoína
Anemia megaloblástica
Síndrome megaloblástico (def B9 o B12)
Hay alteración en la síntesis de ADN con repercusión en lugares que requieren alto recambio celular, alto contenido de ADN.
-
Medula ósea
> Pancitopenia (Anemia, Leucopenia y Plaquetopenia)
> Eritropoyesis ineficaz con destrucción de eritrocitos en MO
> Hemólisis intramedular -
TGI
> Glositis de Hunter
> Gastritis (Nauseas, vomitos, dolor abdominal, estreñimiento) -
Mielosis funicular (deficiencia de B12):
> 1) Alteración de los cordones blancos posteriores
> Alteracion vibratoria posicional (parestesia en MMII)
> 2) Luego se altera la columna blanca lateral
> Alteración de via piramidal (1ra motoneurona - espasticidad, hipertonia, hiperreflexia)
> 3) Alteración mental (psicosis)
El déficit de vitamina B12 produce:
- Lengua roja, depapilada, dolorosa o ardiente
- Pérdida de peso, anorexia, diarreas
-
Mielosis funicular, por destrucción de los haces de Goll y Burdach de médula espinal
> alteración de los cordones posteriores: alteración vibratoria posicional (parestesias en MMII)
> alteración de la via piramidal (1ª MN): espasticidad, hipertonia e hiperreflexia
> alteraciones mentales: psicosis, demencia, depresión - Trastornos de la visión con atrofia del nervio óptico, trastornos del gusto y del olfato, trastornos esfinterianos e impotencia
Anemia megaloblástica por déficit de vitamina B12
Causas
-
Anemia perniciosa
> enf. autoinmune con Ac. contra las células parietales del estómago que fabrican FI y/o contra el FI
> 50-60 años
> atrofia de la mucosa gástrica con aclorhidria - Postgastrectomía: falta del Factor Íntrinseco
- Síndrome del asa ciega: proliferan bacterias que consumen B12
- Infección por dyphilobotrium latum
- Resección del ileon: donde se absorbe B12
- Enf. del ileon: TBC, enf. de Crohn y enf. de Whipple
- Enf. Celíaca y esprue tropical
- Síndrome de Zollinger-Ellison
- Enf. de Imerslund-Grasbeck
- Fármacos
Fármacos que producen déficit de vitamina B12
- Omeprazol
- Metformina
- Antiácidos
- Ácido amino salicílico
- Colchicina
- Neomicina
- Difenilhidantoína
- Barbitúricos
- Anticonceptivos orales
- Sulfasalacina
- Colestiramina
Anemia megaloblástica por déficit de ácido fólico
Causas
- Desnutrición
- Embarazo, crecimiento infantil y puberal
- Síndromes de malabsorción
- Hemólisis por excesiva hematopoyesis posterior
- Alcoholismo, adicción a narcóticos y dietas exóticas
- Fármacos
Fármacos que producen déficit de ácido fólico
5 fármacos que inducen anemia megaloblástica por déficit de ácido fólico
- Azatioprina
- 6-mercaptopurina
- Metotrexate
- Trimetoprima
- Zidovudina
- Difenilhidantoína
- Primidona
- Fenobarbital
- Óxido nitroso
- Procarbazina
Anemia megaloblástica
Diagnóstico
-
Hemograma completo:
> Hematocrito muy bajo
> VCM aumentado (110-140fL)
> HCM/CHCM normal (normocromia) o baja (hipocromia)
> RDW elevado (como todas las anemias carenciales)
> Pancitopenia (Eritrocitos, leucocitos y plaquetas) - leucopenia con leucocitos segmentados - trombocitopenia con purpura
> Reticulocitos bajos (anemia hipoproliferativa) - Bilirrubina total elevado a predominio de indirecta
-
LDH aumentado
> Por la destrucción de los megaloblastos -
Dosaje de vitamina B12 (VN 200-900pg/ml)
> Si valores normales, solicitar Ácido Metilmalónico (elevados en deficit de B12)
> Dosaje de anti-celula parietal y anti-factor intrínseco para excluir anemia perniciosa
> Test de Schilling -
Dosaje de vitamina B9 (VN 2,5-20ng/ml)
> Homocisteina elevada -
Frotis:
> Neutrofilos hipersegmentados (5% de neutrofilos con 5 segmentos nucleares o 1 con 6)
> Macrocitos ovalados -
Mielograma (gold standard)
> Médula ósea hipercelular, con alteraciones celulares megaloblasticas.
> Reducción de la relación mieloide/eritroide -> muchos precursores eritroides
Anemia megaloblástica
Test de Schilling
Saber la causa del deficit de B12
- 1 Fase:
> Déficit de consumo de B12 - 2 Fase:
> Anemia perniciosa - 3 Fase:
> Intestino corto
> Sobrecrecimiento bacteriano - 4 Fase:
> Insuficiencia pancreatica
> Alteración ileal
Anemia megaloblástica
Tratamiento
-
100mcg de Vitamina B12 IM
> al comienzo todos los días, luego cada 3 días, luego cada semana y finalmente cada mes -
Acído fólico 1mg/día VO
> en casos de malabsorción, 3mg/día VO
> en algunos casos producidos por fármacos, la adm. de ácido folínico 100-200mg/día al comenzar la adm. del fármaco para evitar el déficit de folatos
a depender si es por déficit de fólico o B12
Evaluar la respuesta: Bilirrubina/LDH en 1-2d; Reticulocitos en 3-4d; Neutrofilos polisegmentados en 1-2s; Hb en 3s; Pancitopenia en 4s; clinica neurologica en 3-12m
Anemia de trastornos crónicos
Normocitica normocromica
- 2da causa más frecuente de anemia
-
Enfermedades inflamatórias crónicas:
> Infecciosas: absceso pulmonar, TBC, osteomielitis, neumonía, endocarditis
> No infecciosas: AR, LES, EII, sarcoidosis -
Enfermedades malignas:
> Carcinoma, linfomas, sarcoma
Anemia de trastornos crónicos
Diagnóstico
- Normocítica y normocrómica 1/3 microcítica (dx diferencial anemia ferropenica)
- Perfil férrico:
> Ferremia disminuída con depósitos de hierro normales o altos
> Transferrina disminuida
> Ferritina elevada (>250ng/ml) - Hepcidina elevada en plasma y orina
- Mielograma con niveles elevados o normales de hierro en los depósitos
-
Marcadores inflamatórios elevados
> VSG, PCR, fibrinógeno