Cardiovascular - Interna I Flashcards

1
Q

Síndrome de Leriche

A

Obliteración aortoilíaca bilateral con afectación de las arterias hipogástricas.
Tríada: Claudicación glútea, disfunción eréctil y ausencia de pulsos femorales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuadro Clínico

Estenosis Mitral

A
  1. Disnea
  2. Palpitaciones (F.A.)
  3. Hemoptisis
  4. Embolía sistémica o pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Signo de Ortner

A

Dilatación de Auricula Izquierda que comprime el nervio laringeo recurrente con aparición de ronquera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Facies Mitral

A
  1. Palidez en la frente
  2. Rubicundez en las mejillas
  3. Labios cianóticos

Estenosis Mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Auscultación

Estenosis Mitral

A
  1. R1 aumentado
  2. Chasquido de apertura luego de R2
  3. Soplo Diastólico Eyectivo

Soplo se ausculta mejor en la punta, aumenta al realizar ejercicio e irradia a la axila.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Auscultación

Insuficiencia Mitral

A
  1. R1 disminuido
  2. Soplo Holosistólico Regurgitativo

Soplo aumenta con ejercício isométrico y disminuye con Valsalva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causas

Insuficiencia Mitral aguda

A
  1. Necrosis del músculo papilar posterior x IAM o endocarditis
  2. Ruptura de cuerdas tendinosas x enf del colágeno

Hay aparición de IC con EAP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causas

Insuficiencia Mitral cronica

A
  1. Secuela de Fiebre Reumática
  2. Prolapso VM
  3. Endocarditis
  4. Miocardiopatia dilata e hipertrófica

Paciente con Disnea progresiva, fatiga y astenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Etiología

Estenosis Aórtica

A
  1. Degenerativa (>70 años con FRCV)
  2. Congénita (Valvula Aórtica bicúspide)
  3. Secuela de Fiebre Reumática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuadro Clínico

Estenosis Aórtica

A
  1. Disnea
  2. Síncope de esfuerzo
  3. Ángor

pueden presentar IC der. o izq. y angiodisplasia de colon con proctorragia x alt. en el factor de von Willebrand.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Auscultación

Estenosis Aórtica

A

Soplo Mesosistolico Eyectivo

romboidal

30% irradia al foco mitral (Fenómeno de Galabardin)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Etiología

Insuficiencia Aórtica

Aguda y Crónicas

A

Aguda
1. Endocarditis infecciosa
2. Disección aórtica
3. Trauma torácico

Crónica
1. Aorta bicúspide
2. Marfan, Ehlers-Danlos
3. Valvula laxa, Prolapso, Aneurisma
4. Fiebre Reumática
5. Aortitis
6. Sífilis Terciaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuadro Clínico

Insuficiencia Aórtica

A
  1. Palpitaciones (mayor volumen eyectado)
  2. Disnea de esfuerzo, ortopnea, DPN y sudoración
  3. Ángor (HVI)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Auscultación

Insuficiencia Aórtica

A
  1. R2 disminuido
  2. Soplo Diastolico Regurgitativo

Se ausculta mejor con el paciente sentado inclinado hacia delante y espiración forzada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Soplo de Austin Flint

A

Chorro regurgitante de IAo provoca dificultad para la apertura de la Válvula Mitral

Estenosis Mitral relativa

mesodiastolico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Semiologia

Insuficiencia Aórtica

A
  1. Pulso Magnus et Celler
  2. Pulso en martillo de agua de Corrigan (distensión y colapso de arterias)
  3. Signo de Quincke (pulso capilar en uñas)
  4. Soplo en pistoletazo de Traube (soplo explosivo en arteria femoral)
  5. Soplo de Durozeis (al comprimir la arteria femoral)
  6. Signo salutatorio de Musset
  7. Signo de Hill (diferencia PAS 40mmHg en hueco poplíteo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Picos etários de infección

Endocarditis Infecciosa

A
  1. Jóvenes: drogas IV (aguda x S. Aureus)
  2. 45 años: subaguda x E. Viridans
  3. Ancianos: infección urinaria, procedimientos vasculares, E.Ao y marcapasos (Enterococo y BGN)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Factores predisponentes a bacteriemia

A
  • Procedimientos odontológicos
  • Infecciones urinarias
  • Infecciones cutáneas
  • UDVP
  • Catéteres
  • Cirugía
  • Diabetes
  • Inmunodepresión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Endocarditis

Manifestaciones Sépticas

Bacteremia

A
  1. Fiebre, escalofríos, broncoespasmo
  2. Taquicardico y taquipneico con tendencia a hipotensión

Si el cuadro se cronifica:
- FOD, astenia, perdida de peso y acropaquia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Endocarditis

Manifestaciones Cardíacas

A
  1. Soplos de insuficiencia valvular (las más afectadas son la mitral, aórtica y tricúspide)
  2. IC con EAP x ruptura de valvas cardíacas
  3. Perforación del tabique IV con soplo en maquinaria
  4. Ruptura del Haz de His con B-AV
  5. Abscesos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Endocarditis

Manifestaciones Inmunes

La permanente bacteremia provoca respuesta inmunológica con producción elevadas de anticuerpos.

A
  • Artralgias y artritis
  • Glomerulonefritis con sdme nefrítico
  • Esplenomegalia
  • Manchas de Roth en la retina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Endocarditis

Manifestaciones Embólicas

Formado por las vegetaciones

A
  • SNC: ACVi y aneurismas
  • Piel: Nódulos de Osler y Manchas de Janeway en dedos; hemorragia en astilla en uñas
  • Absceso del bazo
  • TEP
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Endocarditis

Manifestaciones Neurológicas

A
  • ACVi
  • Encefalopatía x isquemia multifocal
  • Hemorragia intracraneana
  • Aneurismas micóticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Endocarditis

Criterios Mayores de DUKE

A
  1. Hemocultivo (+) para microorganismo usual de endocarditis
  2. Ecocardiograma con Vegetaciones
  3. Nuevo soplo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
# Endocarditis Criterios menores de DUKE
1. Predisposición (cardiopatía o drogadicción) 2. Manifestaciones inmunes 3. Manifestaciones embólicas 4. Fiebre >38°
26
# Tratamiento Endocarditis Infecciosa
Aguda (S. AUREUS) * Vancomicina (2g/día) **+** Rifampicina (300mg/12h) Subaguda (E. VIRIDANS) * Penicilina (16MU/día) o Ceftriaxona **+** Genta (80/8h)
27
# Hipertensión Arterial Causas Renales ## Footnote aumento de TAS y TAD
* Glomerulonefritis aguda y crónica * Poliquistosis renal * Insuficiencia renal * Pielonefritis * Nefropatía tubulointersticial
28
Riñon de Page
Compresión extrínseca del riñón que genera activación del SRAA y Hipertensión Arterial. ## Footnote Causa renal de HTA
29
# Hipertensión Arterial Causas Vasculorrenales ## Footnote aumento de TAS y TAD
1. Estenosis Ateromatosa (90%): varones ancianos con FRCV 2. Displasia Fibromuscular (10%): mujeres 30 años
30
Estudios ante sospecha de HTA de causa renal
1. Ecografia Doppler de arterias renales 2. Angio-TC 3. Laboratorio con Urea y Creatinina 4. Prueba de captopril
31
# Hipertensión Arterial Causas Endocrinas ## Footnote aumento de TAS y TAD
* Hiperaldosteronismo primario o Síndrome de Conn * Feocromocitoma * Síndrome de Cushing * Hiperplasia suprarrenal congenita * Acromegalia * Hiperparatiroidismo * Hipotiroidismo * Hipertiroidismo
32
Feocromocitoma ## Footnote Definición, Clínica y Dx
* Tumor de suprarrenal secretor de catecolaminas (epinefrina, norepinefrina y dopamina) * Cefalea, palpitaciones y sudoración con crisis paroxísticas de HTA * Catecolaminas en plasma y Ácido Vainillin Mandélico en orina. Luego TC abdominopelvica y PET-TC
33
# Hipertensión Arterial Causas miscelanea
* Medicamentos * Coartación de Aorta * Policitemia Vera * Vasculitis * Apnea-Hipopnea del sueño
34
Retinopatia hipertensiva
* **Grado I**: estrechamiento arteriolar * **Grado II**: hilos de cobre y cruces AV * **Grado III**: hemorragia en llamas y exudado duro * **Grado IV**: edema de papila
35
# Hipertensión Arterial Complicaciones Cardíacas
1. Hipertrofia Ventricular Izquierda 2. Cardiopatia isquémica 3. Disfunción diastólica 4. Hipertrofia Auricular Izquierda 5. Fibrilación Auricular
36
# Hipertensión Arterial Complicación del SNC
* ACVi y ACVh * AIT * Accidentes Isquemicos Lacunares
37
# Hipertensión Arterial Complicación Renal
**Nefroangioesclerosis**: afecta pequeños vasos de los glomerulos provocando IRC
38
# Tratamiento HAS del anciano
1. **MEV** 2. Diureticos tiacídicos: **hidroclorotiazida amiloride** 25mg 3. Bloquenate cálcicos: **amlodipina** 5-10mg ## Footnote objetivo <150mmHg
39
# Tratamiento HTA leve | TAS 140-159 y TAD 90-99 mmHg
* **Hidroclorotiazida-amiloride** 1/2 comp. de 25mg/día hasta 50mg/día * **Amlodipina** 5-10mg/día | monodroga
40
# Tratamiento HTA moderada | TAS 160-179 y TAD 100-109 mmHg
* **IECA/ARA2** monodroga * **Verapamilo** + **Hidroclorotiazida-amiloride** * **Amlodipina** + **Hidroclorotiazida-amiloride** * **IECA/ARA2** + **Hidroclorotiazida** ## Footnote IECA = captopril, enalapril, ramipril ARA2 = losartán, valsartán, telmisartán Verapamilo = BCC no hididropiridinicos Amlodipina = BCC dihidropiridinicos
41
# Tratamiento HTA severa | TAS >180 y TAD >110
* **IECA/ARA2** + **Amlodipina** + **hidroclorotiazida** * Se puede agregar la rilmenidina, prazosin, hidralazina y el minoxidil.
42
Aneurisma de aorta torácica | Etiología
* Aterosclerosis * Genético (Marfán, Ehlers-Danlos, Loey-Dietz, Válvula bicúspide) * Disección de Aorta * Aortitis inmune y Aortitis infecciosa * Sífilis terciaria * Coartación de Aorta
43
Aneurisma de Aorta | Cuadro Clínico
Asintomático hasta que crece o se rompe y presenta dolor torácico que se irradia a espalda o epigastrio
44
Aneurisma de Aorta | Manifestaciones mediastinales
* **Disfonía** (compresion del N. Laringeo Recurrente) * **Parálisis diafragmática** (compresión del N. Frénico) * **Tos, disnea y hemoptisis** (compresión bronquial) * **Disfagia** (compresión esofágica) * SVCS
45
Aneurisma de Aorta | Complicaciones
* **Disección de aorta** * **Ruptura** con hemotórax; hemopericardio y taponamiento cardíaco; hacia ventriculo y auricula derecha o arteria pulmonar se crea un cortocircuito con Insuficiencia Cardíaca ## Footnote produce shock hipovolémico
46
Aneurisma de Aorta | Diagnóstico
* **Rx de tórax**: ensanchamiento de silueta mediastinica, agrandamiento del boton aortico y desplazamiento de la tráquea * **ETE** * **Aortografía** * **TC y RM** * **Laboratorio**: VDRL para Sífilis y dosaje de Anticuerpos para vasculitis y colagenopatias
47
Disección de Aorta | Etiología
1. Hipertensión Arterial (80%) 2. Aterosclerosis 3. Aneurisma de aorta 4. Colagenopatias (Marfán, Ehlers-Danlos) 5. Iatrogénicos
48
Disección de Aorta | Diagnóstico
1. **Sospecha clínica**: dolor súbito desgarrante constante y examen físico 2. **Rx**: ensanchamiento de la silueta de la aorta y derrame pleural x diseccion de aorta descendente 3. **Dímero D**: <400nm/ml excluye disección de aorta 4. **ETE o TC** para confirmar
49
Disección de Aorta | Tratamiento
* UCI, monitoreo de PA, FC y diuresis * eliminar el dolor: **Morfina** o derivados * reducir la PAS: **Atenolol o Esmolol IV**; * C.I.: Verapamilo o Diltiazem * si no mejora: Nitroprusiato de Sodio ## Footnote Disección tipo A: emergencia quirúrgica
50
Pericarditis | Etiología
1. Infecciosa: Víricas y TBC 2. Inmunoinflamatorias: postIAM, postpericardiotomia 3. Autoinmune: A.R., F.R., LES, Sjögren... 4. Trauma torácico 5. Neoplasia 6. Ruptura de aneurisma
51
Pericarditis | Diagnóstico
1. Dolor pericárdico súbito y pleurítico 2. EKG 3. Roce pericárdico | 2 de 3
52
EKG de la Pericarditis
1. Elevación difusa de ST "en guirnalda", excepto aVR y V1 2. Normalización del ST con aplanamiento de onda T 3. Inversión de onda T 4. Normalización de onda T con signo de Spodick (descenso progresivo del segmento TP)
53
Derrame Pericárdico | Causas
1. **Pericarditis** 2. **Infecciosa**: Bacteriana, TBC, Virósica y Micótica 2. **Trasudado**: IC, sdme nefrotico, cirrosis 3. **Hemopericardio**: IAM, disección de aorta, traumatismo 4. **Metabólica**: hipotiroidismo y insuficiencia renal 5. **Neoplásica** 6. F.R., Colagenopatias, Vasculitis
54
Derrame Pericardico | según líquido extraído
* **Seroso**: infección viral por Coxsackie o ECHO * **Fibrinoso**: F.R., IAM, Bacteria o Vírus, Uremia, NMN * **Purulenta**: invasión bacteriana, micótica o parasitaria * **Hemorrágica**: TBC, Neoplasia, bacteriana o coagulopatía
55
Tríada de Beck
1. Hipotensión Arterial 2. Ingurgitación Yugular 3. Ruídos cardíacos disminuidos ## Footnote sugestivo de Taponamiento Cardíaco
56
Pulso Arterial Paradójico
descenso de la PAS >10mmHg durante la inspiración ## Footnote durante inspiración aumenta el llenado ventricular derecho con desplazamiento del tabique iv hacia la izquierda reduciendo el llenado ventricular izquierdo con disminución del GC.
57
Pericarditis Constrictiva | Definición
**IC Diastólica** en que el *engrosamiento*, *fusión* y *calcificación* del pericardio hace que el corazón quede oprimido, limitando el llenado ventricular
58
Pericarditis Constrictiva | Etiología
1. Idiopática (71%) 2. TBC 3. Purulenta 4. Neoplásica 5. Cx cardíaca 6. Uremia 7. Radioterapia
59
Diferencia entre Síncope y Lipotímia
el síncope dura algunos minutos y hay pérdida de conciencia con pérdida del tono postural, la lipotímia dura algunos segundos y no hay pérdida de conciencia.
60
Causas de Síncope
1. **Vasovagal o neurogénico** 2. **Psiquiátrica** 3. **Cardíaca** (EAo, Arritmias, Bradicardias, Bloqueo A-V, HTPulmonar, miocardiopatia hipertrófica, IAM, TEP, disección de aorta) 4. **Hemorragia digestiva** 5. **Hipoglucemia** 6. **Neurológico** 7. **Hipotensión Ortostática** 8. **Medicamentos**
61
# Causas Síncope vasovagal o neurogénico ## Footnote fallo súbito del control autonómico cardiovascular, con incremento del parasimpático y inhibición del simpático
1. Defecación x maniobra de Valsalva 2. Tos 3. Miccional 4. Coito anal violento 5. Emocional 6. Aglomeraciones 7. Compresión del seno carotídeo
62
Efectos Adversos de los Beta Bloqueantes
1. **Broncoespasmo** (contraindicado en asma y EPOC) 2. **Bradicardia** y **bloqueo A-V** 3. **Hipotensión** 4. Hipoflujo periférico 5. Inotropismo negativo a dosis altas 6. Insomnio 7. Depresión 8. Impotencia
63
Efectos Adversos de los Bloqueantes Cálcicos dihidropiridínicos ## Footnote Nifedipina, Amlodipina, etc.
1. **Flush facial, cefalea, mareo y palpitaciones** (40%) 2. **Edema de MMII** 3. **Angina** 4. Calambre, mialgias, hipokalemia 5. Hiperglucemia
64
Efectos Adversos de los Bloqueantes Cálcicos no dihidropiridínicos ## Footnote Verapamilo y Diltiazem
1. **Constipación** (estreñimiento) 2. **Bloqueo AV** 3. Dolor facial, epigástrico 4. Hepatotoxicidad
65
Efectos Adversos de los IECA ## Footnote Captopril, Enalapril, Fosinopril, Enalaprilat, etc.
1. **Tos seca** 2. **Hipotensión** 3. **Elevación de Creatinina sérica** 4. **Hiperpotasemia** 5. **Angioedema**
66
Interpretación del EKG
1. **FC** 2. **Ritmo Cardíaco** (regular y sinusal) 3. **Onda P** (<120mseg y <0,25mV) 4. **Intervalo PR** (onda P hasta inicio QRS, 120 - 200mseg) 5. **Complejo QRS** (eje, anchura, voltaje, morfología) 6. **Repolarización** (ST, T y QT)
67
Causas de Supra ST
* **IAM** * **Pericarditis aguda** (depresión PR) * **Angina de Prinzmetal** * **Repolarización precoz** * **BRIHH** (V1-3 con onda S profunda) * **HVI** (onda S profunda)
68
Causas de Infra ST
* **Lesión Subendocárdica** * **Cubeta digitálica** * **Marcapaso ventricular** * **HVI** * **BRIHH** * **Extrasístole ventricular**
69
Agrandamiento Auricular Izquierdo
* Onda P "mitral" * P ancha (>120mseg o 3 cc) * Mellada en D1/D2 * Invertida en V1
70
Agrandamiento Auricular Derecho
* Onda P "pulmonar" * P alta y acuminada (>2,5mm o 0,25mV) en D2, D3 y aVF * Difásica con componente inicial alto (>1,5mm) en V1
71
Hipertrofia de Ventriculo Derecho
* R>S en V1-V2 * R alta en V1 (>6mm) * R/S en V1 >1
72
Hipertrofia de Ventriculo Izquierdo
* **Indice de Sokolow-Lyon** (R en V5-V6 + S en V1-V2 >35mm) * **Criterio de Cornell** (R en aVR + S en V3 ♀ >20mm ♂ >28mm) * **R en aVL >11mm**
73
Causas de Bradicardia Sinusal
* **Sobrestimulación vagal** * **Beta bloqueantes** * **Toxicidad digitálica** * **IAM** (cara inferior o VD) * **Tumor de SNC** * **Hipotiroidismo** * **Hipotermia**
74
Bloqueo A-V de 1º grado
Prolongación del intervalo PR (>200mseg o 5cc) sin pérdida del complejo QRS
75
Bloqueo A-V de 2º grado Mobitz 1 | Fenómeno de Wenckebach
Intervalo PR se alarga sucesivamente hasta que una onda P no conduce y no hay complejo QRS
76
Bloqueo A-V de 2º grado Mobitz 2
Intervalo PR regular y constante, pero algunas ondas P no conduce y no hay complejo QRS
77
Bloqueo A-V de 3º grado
* Despolarización independiente entre aurículas y ventrículos * Onda P rítmicas entre sí; QRS rítmicos entre sí
78
Contraindicaciones absolutas de Trombolíticos
* **Hemorragia activa** * **Trastorno de coagulación** * **Traumatismo o intervencion qurúrgica reciente** * **Antecedente de AVC hemorrágico**
79
# IC cronica IC Estadio A | Factores de riesgo para desarrollar IC
* HTA * Dislipemia * Tabaco * Obesidad * DBT * Síndrome metabólico * Ateroesclerosis * Etilismo * Fiebre Reumática * HF de Miocardiopatia * Chagas
80
# IC cronica IC Estadio B | Asintomatica. Alteracion estructural relacionada con el desarrollo de IC
* **Disfunción ventricular asintomática:** * **Infarto previo** * **Valvulopatia asintomatica** * **HTA** * **Cardiopatia congénita** * **Cardiopatia Chagásica**
81
# IC cronica IC Estadio C | Sintomática
* Disnea * Fatiga * Tolerancia al ejercício reducida * Síntomas y signos congestivo
82
Clasificación Funcional de la ICI | NYHA
**1**. Actividad ordinaria sin síntomas ni limitación física **2**. Actividad ordinaria con ligera limitación física **3**. Actividad ordinaria con marcada limitación física **4**. Síntomas en reposo
83
Signos y Síntomas típicos de la IC
Síntomas * **Disnea de esfuerzo** * **DPN** * **Ortopnea** * **Fatigabilidad** Signos * **Ingurgitación Yugular** * **RHY** * **3er ruído** * **Choque de punta desplazado**
84
Causas de ICFEr | FE <40%
* **Enfermedad coronaria** * **IAM** * **Miocardiopatía dilatada** * **Valvulopatía** * **HTA** * Enfermedad de Chagas * Taponamiento cardíaco * Miocarditis * Bradi/Taquiarritimias
85
Causas de ICFEc
* **Miocardiopatia hipertrófica** * **HTA** * Estenosis aórtica * **Miocardiopatia restrictiva** * Amiloidosis * Sarcoidosis * Hemocromatosis
86
IC x alto gasto mantenido largo tiempo
* Anemia crónica severa * Fistulas A-V * Enfermedad de Paget * Beri-Beri (déficit de tiamina) * Hipertiroidismo
87
# IC cronica Tratamiento IC estadio A
**Tratar los factores de riesgo**: * HTA * DBT * Dislipemia * Suprimir el tabaco * Actividad física regular * Discontinuar abuso de drogas/alcohol * Control del síndrome metabólico
88
# IC cronica Tratamiento IC estadio B | asintomático con cardiopatía
* Tratar factores de riesgo * **IECA o ARA II** * **Beta bloqueantes** * **Antagonistas de la Aldosterona** * Cardiodesfibrilador implantable ## Footnote b1 selectivo (metropolol y bisoprolol) en miocardiopatia dilatada o isquémica bb alfa vasodilatador (**carvedilol**) no importa etiología
89
# IC cronica Tratamiento IC estadio C | cardiopata con síntomas
* Tratar factores de riesgo * **Diuréticos** * **IECA** o **ARA II** o **INRA** * **BB** * **AA** * Ivabradina (>FC refractarios) * Digoxina (FA y >FC a pesar de BB) * Hidralazina/Nitratos (Refractario a IECA, BB, AA) * Amiodarona (FA) * ACO (FA y embolias) * Estatinas (IC x enf. coronaria) * Terapia de resincronización cardíaca * Cardiodesfibrilador implantable ## Footnote ACO - AVK (aceno,warfarina) NOAC(dabigatrán,apixabán)
90
Diagnóstico ICFEc
* **Signos y Síntomas de IC** * FE > 50% * **Daño estructural cardíaco (HVI, HAI)** * **Ecocardiografía con disfunción diastólica** * **PN BNP >100 pg/mL** o **NT-proBNP >300 pg/mL**
91
Tratamiento ICFEc
* **Diuréticos** * **Control de HTA** * **Manejo de FA** * **Revascularización coronaria** ante angina o isquemia * Ejercício físico en pacientes estables * Control glucémico en DBT * Descenso de peso en obesos * ARA II para reducir hospitalizaciones
92
Factores desencadenantes de IC aguda
* Descompensación de IC Crónica * HTA * Cirugía * Tirotoxicosis * Disfunción Renal * Anemia * Arritmias * Enf respiratorias * Drogas/Alcohol * Taponamiento * TEP * Infecciones * ACV
93
Tipos de Shock
1. **Hipovolemico** (hemorragias severas o pérdida excesiva de plasma, agua y/o electrolitos) 2. **Distributivo** (vasodilatación o permeabilidad vascular anormal) 3. **Cardiogénico** (disfunción cardíaca) 4. **Obstructivo** (obstrucción al flujo sanguíneo) ## Footnote distributivo = neurogénico, anafiláctivo y séptico
94
Signos y Síntomas de Shock
* Hipotensión * Taquicardia * Taquipnea * Piel pálida y fría * Confusión * Ansiedad * Oliguria * Pulso filiforme ## Footnote hipotensión arterial con signos y síntomas de disfunción de órganos
95
Causas de Shock Cardiogénico
* **IAM** * **Nuevo IAM en infarto previo** * **Infarto de VD** * **Estadio terminal de ICI** * **Taponamiento cardíaco** * **Bradicarritmias/Taquiarritmias extrema** * **Estadio final de sepsis** * **Insuficiencia valvular aguda** * **Ruptura dle tabique interventricular**
96
Causas de Shock Hipovolémico
**Hemorragias severas**: * Traumatismos * Aneurismas rotos * Varices esofágicas * Ulcera pépticas sangrantes * Embarazo ectópico * Ruptura de bazo riñon **Pérdida de plasma/agua/electrolitos**: * Quemados * Peritonitis * Diarrea profusa * Vómitos intensos * Sudoración o diuresis excesiva
97
Causas de Shock Obstructivo
* **TEP masivo** * **Embolismo** aéreo/tumoral/graso masivo * **Estenosis** mitral/aórtica grave * **Neumotórax hipertensivo**
98
Tratamiento del Shock Hipovolémico
* Asegurar vía aérea * O2 * 2 a 3 vías, 1 central * Restaurar el volumen: cristaloides (Ringer Lactato o SF 0,9% o 3%) * Hemorrágico: controlar el sangrado y reponer sangre entera; 4 unidades 1 ampollas de gluconato de calcio
99
Tratamiento del Shock Séptico
* Plan de hidratación con cristaloides (SF O RL) * Si no responde: Dopamina/Dobutamina/Noradrenalina/Fenilefrina * Si no responde: Vasopresina
100
Causas de Isquemia Miocárdica
* **Ateroesclerosis coronaria** * **Trombosis** (lesión de placa de ateroma con adhesión, agregación y activación plaquetaria, activación de la coagulación y formación del trombo) * **Espasmo coronario y estenosis dinámicas** (angina de Prinzmetal) * **Disfunción microvascular** * **Aumento de presión diastólica del VI** (miocardiopatía hipertrófica o hipertensiva) * **Enfermedades sistémicas** con aumento de la demanda de o2 (anemia, enf. pulmonares, hipertiroidismo)
101
Tratamiento SCA-SEST ## Footnote corto plazo a sintomas clínicos y estabilizar lesión largo plazo a prevenir el avance de la enfermedad
**Anti-Isquémico** * **Nitratos** (NTG ev) * **Betabloqueantes** (atenolol/metropolol) si c.i. = bloqueantes cálcicos (vera o dilt) * *O2* si sat <90% * *Morfina* iv 1-5mg * *Balón de contrapulsación aórtico* (isquemia refractaria, inestabilidad hemodinamica o complicaciones mecánicas) **Antitrombóticos** * **AAS** 100-300mg + **Clopidogrel** 300mg luego 75mg/día * **Enoxaparina** sc 1mg/kg/12h durante hasta 8 días
102
Complicaciones isquémicas del IAM
* **Angina postinfarto**: indica riesgo de nuevo IM → coronariografia y revascularización * **Reinfarto**
103
Complicaciones eléctricas del IAM
* Extrasístoles Ventriculares * Fibrilación Ventricular * Bradicardia Sinusal * Taquicardia Sinusal * Extrasístole Auricular: signo de infarto auricular * Flüter y FA * Bloqueo A-V
104
Complicaciones mecánicas del IAM
* **Rotura de pared libre del ventrícul**o: hemopericardio y taponamiento → pericardiocentesis y cirugía * **Rotura de tabique interventricular**: SS con frémito, irradiado al borde esternal derecho * **Rotura de músculo papilar por necrosis**: Insuficiencia Mitral grave con EAP * **Aneurisma ventricular**: persistencia del ST, se confirma con eco ## Footnote IC, con disnea, estertores pulmonares, 3er ruído, eap, shock
105
Hallazgos clínicos de la FA
1. Pulso Arterial **irregular y desigual** 2. Pulso Venoso con **desaparición de onda A** 3. **Déficit de pulso** 4. **Desaparece el 4to ruído**
106
Causas de FA
* **ICI** * **HTA** * **Cardiopatia Isquémica** * **Miocardiopatías** * **Valvulopatía mitral** * **Tirotoxicosis** * **Enfermedad del nodo sinusal** * **Cardiopatia congénita** * Cirugía cardíaca * Pericarditis * Abuso de alcohol * EPOC * TEP