Endocrinologia - Interna II Flashcards
Síndrome hipertiroideo
- Aumento de sensibilidad al calor
- Sudoración excesiva y caliente
- Astenia, poliuria y polidipsia
- Pérdida de peso, con apetito aumentado
- Eritema palmar
-
Uñas de Plummer
> Onicólisis con despegameinto de la parte distal de la uña - Canicie precoz
- Taquicardia
- Pulso saltón
- Disnea y Taquipnea
- Reflejos osteotendinosos vivos
- Temblor fino
- Insomnio
-
Signo de Graefe
> al dirigir la mirada hacia abajo falla el movimiento del párpado superior, y entre su borde inferior de la córnea queda visible una zona blanda de esclerotica
Hipertiroidismo
Causas
- Enfermedad de Graves
- Adenoma multinodular tóxico
- Adenoma tóxico
- Adm. exógena de hormona tiroidea
- Tiroiditis de Hashimoto
- Tiroiditis postparto
- Tiroiditis de De Quervain
- Hipertiroidismo x ingesta de yodo; x litio/amiodarona;
- Metástasis funcionante
- Secreción paraneoplásica
Hipertiroidismo
Enfermedad de Graves
Enf autoinmune caracterizada por la producción de auto anticuerpos IgG1 (TRAb) que estimulan al receptor de TSH
- Más frecuente en mujeres (9:1)
- Puede afectar en cualquier edad, pero más frecuentemente entre los 20-40 años
Hipertiroidismo
Enfermedad de Graves
Factores precipitantes
- Factor genético: CD40; CTLA-4; PTPN22; HLA-DRB1-08; DRB3-0202
- Hepatitis C
- Estrés emocional
- Amiodarona
Hipertiroidismo
Enfermedad de Graves
Clínica
- Tríada
> Hipertiroidismo
> Bocio difuso
> Oftalmopatía infiltrativa (exoftalmos, edema periorbitario, inyección conjuntival) -
Mixedema pretibial
> Induración naranja violacea por acumulo de mucopolisacaridos en el colageno dermico - Pelo escaso
- Fatiga
- Taquicardia
- Temblores
- Incapacidad de tolerar el calor
- Perdida de peso
Hipertiroidismo
Enfermedad de Graves
Diagnóstico
-
Diagnóstico de Hipertiroidismo
> TSH (< 0,1mUI/L) + T4 libre (> 12mcg/ml) -
Confirmación bioquímica de Graves
> TRAb - anticuerpo antirreceptor de la TSH elevado en 70-100% de los casos; si es negativo, proceder al 3º paso -
Confirmación imagenológica de Graves
> Gammagrafía tiroidea: glándula con aumento difuso de la captación y aumento difuso de tamaño
-
Examenes complementarios:
> Anticuerpos contra la tiroglobulina
> Anticuerpos contra la peroxidasa tiroidea
> Ecografía tiroidea con Doppler
> ECG/Ecocardio
> Hemograma con anemia normocrómica normocítica +- leucopenia
> Hepatograma puede estar elevado
> Puede haber hipercalcemia / hipercalciuria
Hipertiroidismo
Enfermedad de Graves
Complicaciones
-
Tormenta tiroidea
> Hipertermia con fracaso multiorgánico, falla cardiaca y arritmias graves con insuficiencia suprarrenal aguda y encefalopatía con agitación -
Cardiopatía tirotóxica:
> Miocardiopatia con disminución de contractilidad con ICC resistente a la digoxina
> FA; Taqui supra, Extrasistoles - Osteoporosis
-
Oftalmopatía de Graves
> diplopia, lesión de córnea, lesión de nervio óptico con perdida de agudeza visual
Hipertiroidismo
Enfermedad de Graves
Tratamiento
Beta bloqueantes (controlar los síntomas resultantes del aumento del tono beta-adrenergico)
- Atenolol 25-50mg/día
Tionamidas (inactivan a la peroxidasa tiroidea):
-
Metimazol 20-30mg/día
> Tardan 2-3 semanas para mejorar los síntomas y > 1 mes en poner los niveles eutiroideos
> E.A. = Agranulocitosis - Propiltiouracilo (inactiva peroxidasa tiroidea + conversión periférica de T4 a T3) 100-150mg/8h
> Se usa en embarazadas o casos más severos
Radioablación
- Iodo 131
Cirugía
- Tiroidectomía subtotal
Hipertiroidismo
Bocio Multinodular Tóxico
Enfermedad en que los pacientes presentan un bocio con múltiples nódulos de los cuales uno o varios son hiperfuncionantes (calientes en la captación de I131)
- 2ª principal causa de hipertiroidismo
- Más frecuente en mujeres (13:1)
- Edad 40-50 años
Hipertiroidismo
Bocio Multinodular Tóxico
Clínica
- Dentro del cuadro hipertiroideo habitual suele tener algunas peculiaridades
- Pérdida de peso moderada
- No suelen tener hipersensibilidad al calor
- Nerviosismo, tendencia al insomnio y temblor moderado
- Taquicardia
- Arritmia (FA)
-
Forma apática de Lahey:
> Bocio pequeño
> Apatía e indiferencia
> Pérdida de peso
> Miopatía hipertiroidea - Bocio suele ser importante en tamaño
- Palpación revela nódulos de diverso tamaño de consistencia firme o dura
Hipertiroidismo
Bocio Multinodular Tóxico
Diagnóstico
-
Diagnóstico del hipertiroidismo
> TSH < 0,1mUI/L
> T3 > 50pg/ml
> T4 > 12mcg/ml
> Hipertiroidismo subclinico: TSH suprimido y T4 normal
> En algunos casos el aumento puede ser solamente de T3 -
Confirmación imagenológica del bócio multinodular tóxico
> Gammagrafia: heterogeneidad en la captación del isótopo
Hipertiroidismo
Bócio Multinodular Tóxico
Tratamiento
- Tiroidectomía subtotal bilateral
- I131
Hipertiroidismo
Adenoma tóxico
Presencia de un adenoma que adquiere autonomía funcional independiente de la TSH; El mecanismo que esto ocurre es por el desarrollo de mutacioes en el gen del receptor de TSH.
- 3ª causa más frecuente de hipertiroidismo
- 30-40 años en mujeres
- Lesión limitada por una cápsula bien individualizada, de 2-3 cm
Hipertiroidismo
Adenoma tóxico
Clínica
- Estadíos 1 y 2
> Eutiroidismo
> Nódulo tiroideo de pequeño o mediano tamaño - Estadío 3
> Eutiroidismo
> Adenoma con 3cm -
Estadío 4 y 5
> Nódulo tiroideo con signos y síntomas de hipertiroidismo
Hipertiroidismo
Adenoma tóxico
Diagnóstico
-
Diagnóstico del hipertiroidismo
> TSH suprimido < 0,1mUI/L
> T3 > 50pg/ml
> T4 > 12mcg/ml -
Confirmación imagenológica del nódulo tóxico
> Gammagrafía
Hipertiroidismo
Adenoma tóxico
Tratamiento
- Como todos los pacientes con hipertiroidismo, se inicia el tratamiento sintomático
> Atenolol
> Metimazol / Propiltiouracil - Tiroidectomía parcial
Crisis tirotóxica
Exacerbación aguda del estado hipertiroideo descompensado, desencadenado por un exceso de tiroglobulina circulante.
- Incidencia en pacientes hospitalizados es de 2 casos x 1 millón de personas x año (1-2% de los hipertiroideos)
- Mortalidad del 20%
Crisis tirotóxica
Etiología
-
Hipertiroidismo no tratado
> Enfermedad de Graves
> Bócio multinodular tóxico
> Adenoma tóxico - Cirugía tiroidea o extratiroidea
- Trauma
- Infección
- Ingesta excesiva de Iodo
- Amiodarona / hormonas tiroideas
- Contrastes radiológicos
- Cetoacidosis diabética
- IC / ACV / TEP/
- Parto y cesárea
Crisis tirotóxica
Clínica
Comienza de manera súbita con una acentuación de los síntomas de hiperfunción tiroidea
-
Tríada:
> Hipertermia, taquicardia y alteración del estado mental con agitación severa por encefalopatía en más -
Disfunción cardiovascular:
> Taquicardia / Arritmias (FA) / HTA / IC de alto débito -
Disfunción neurológica:
> Agitación / Psicosis / Delirio / Estupor / Coma -
Disfunción gastrointestinal/hepática:
> Náuseas / Vómitos / Diarrea / Icterícia - Insuficiencia renal aguda (rabdomiólisis) / Dolor abdominal intensa
Crisis tirotóxica
Diagnóstico
El diagnóstico es clínico asociado a elevación de T3/T4libre con o sin supresión de TSH.
-
Score de Burch & Wartofsky:
> Taquicardia
> ICC
> FA
> Efectos en SNC
> Temperatura
> Disfunción gastrointestinal y hepática
> Factor precipitante evidenciado - Hemograma: leucocitosis con desvio a izquierda
- Creatina/Urea normales / aumentados en IRA
- TGO/TGP/GamaGT/FAL/HDL: pueden estar aumentadas
- Cortisol sérico: aumentado por la situación de estrés (si es normal -> insuficiencia adrenal)
- Bilirrubinas: pueden estar aumentadas
- Hiperglucemia aún en pacientes no diabéticos (respuesta adrenérgica con consecuente aumento de glucogenólsiis y aumento de glucagon)
- Hipercalcemia
- Hipercalciúria
Crisis tirotóxica
Diagnósticos diferenciales
-
Shock Séptico
> medir diferencia arterio-venosa de oxígeno, en la sepsis estará pinzada - Hipertermia maligna
- Síndrome neuroléptico maligno
- Feocromocitoma
- Locura atropínica
- Intoxicación con chamico
Crisis tirotóxica
Tratamiento
- Oxígeno
- Reposición hidroelectrolítica (cuidado en IC)
- Tratamiento de arritmias si necesario
-
Control de la hipertermia
> Hielo en las axilas, spray de agua helada, ventiladores…
> Paracetamol -
Tionamidas: (-) la peroxidasa tiroidea
> Propiltiouracilo VO / Rectal 600-1.000mg -> 200-400mg/6h
> Metimazol 60-100mg -> 20-40mg/6h -
Beta bloqueantes: \/ los síntomas adrenergicos
> Propanolol -
Iodo: bloquea la liberación de hormona tiroidea - Wolff-Chaikoff
> Adm. 1-2h luego de la tionamida para evitar que la sobrecarga de iodo aporte sustrato para la síntesis de más hormonas tiroideas
> Lugol 5% -
Glucocorticoides (posibilidad de insuficiencia adrenal durante la tormenta tiroidea)
> Hidrocortisona IV 300mg -> 100mg/8h
Tiroiditis subaguda granulomatosa (de Quervain)
Enfermedad reactiva pós viral transitoria en que hay producción de autoanticuerpos que atacan la tiroides.
- Causa más común de dolor tiroideo
- Se supone una etiología viral ya que aparece luego de una infección respiratoria aguda
> Parotiditis
> Gripe
> Coxsackie
> Echovirus
> Epstein Barr
> Adenovirus - Mujeres de 30-50 años entre otoño y verano
Tiroiditis subaguda granuloamtosa (de Quervain)
Clínica
-
Fase inicial (4-8 semanas):
> Dolor en el cuello que puede irradiar a la mandibula, oreja, tórax; Hay un aumento de la tiroide (bócio)
> Fiebre, astenia, fatiga, anorexia, mialgia
> Tirotoxicosis leve (nerviosismo, taquicardia, piel caliente y seca…)
> Laboratorio con T3/T4 aumentado con TSH suprimido -
Segunda fase (1-3 semanas)
> Eutiroidismo - T3/T4 y TSH normales - Fase hipotiroidea que desaparece en el 95% de pacientes en 6-12 meses