Neumonología - Interna I Flashcards
Disnea
- Percepción de dificultad para respirar
- Sensación de falta de aire o de ahogo
Causas
Disnea Aguda
- Neumotórax
- TEP
- IC con EAP
- SDRA
- Crisis asmatica
- EPOC
- Neumonía
- Derrame Pleural
- Atelectasia masiva aguda
- Hemorragia alveolar
- Arritmias
- Sepsis
Causas
Disnea Crónica
-
Respiratorias:
> asma, EPOC, FQ, EPIC, neumonias cronicas, neoplasias pleuro pulmonares, HTPulmonar, TEP cronico, MAV, vasculitis -
Cardíacas:
> ICI, miocardiopatías, valvulopatías, cardiopatía isquémica - Acidosis metabólica
- Hipertiroidismo
- Anemia
- ERGE
- Psicógena
-
Disnea laríngea
> laringoespasmo, paralisis cuerda vocal y distonía laríngea - Estenosis o compresión traqueal
Ortopnea
Disnea que sólo aparece al adoptar el decúbito supino
- ICI
> se produce por reabsorción parcial de sus edemas periféricos, con aumento de la volemia y mayor claudicación del ventriculo izquierdo
> el paciente se ve obligado a permanecer semisentado para respirar - Asma
- EPOC
- Parálisis bilateral diagragmática
Trepopnea
Disnea al adoptar uno de los decubitos laterales
- Ocurre en cualquier patologia pulmonar con predominio de uno de los pulmones
Platipnea
Disnea al ponerse de pie
Disnea Paroxística Nocturna
Se produce porque la reabsorción de los edemas durante la noche incrementa la volemia y produce un cuadro pre-edema pulmonar
- IC
Metodologia de estudio
Disnea
- Rx de tórax frente y perfil izquierdo
- Gasometría
- Espirometría
- Ecocardiograma
- TC de tórax
- Broncoscopia
- Factor natriurético
> niveles plasmáticos <100pg/ml excluye falla cardíaca
> valores >400pg/ml confirma IC
Grados de Disnea
- Grado I: disnea a grandes esfuerzos
- Grado II: disnea a medianos esfuerzos
- Grado III: disnea al efectuar actividades ordinarias hodareñas
- Grado IV: disnea en reposo
Causas
Dolor torácico no cardíaco
- Pleuritis seca
- Derrame pleural
- Embolismo pulmonar
- Neumonía
- Cáncer de pulmón
- Neumotórax
- Empiema
- TBC
- Tumpres mediastinales
- Mediastinitis
- Pneumomediastino
- Mesotelioma
Dolor Pleurítico
- Dolor tipo puntada de costado
- Se agrava con los movimientos respiratorios, estornudos, la risa y el bostezo
Síndrome de Pancoast Tobías
- Se produce por tumores ubicados en el vértice pulmonar que invaden la pleura, el simpático cervical y el plexo braquial
- Tienen dolor en el hombro, con irradiación al brazo, parestesias en el brazo con atrofia de musculos de la mano
- Puede presentar Síndrome de Claude Bernard Horner y de Pourfour du Petit
Síndrome de Tietze
dolor en una articulación costocondral unilateral en menores de 40 años, afecta por lo general la 2 y 3 costilla con tumefacción de la zona
Definición
Cianosis
Coloración azulada de piel y mucosas provocada por excesiva acumulación de hemoglobina reducida (>5g/dl) (SatO2 <85%)
Definición
Cianosis Central
- La sangre que se expulsa del VI tiene marcada insaturación
- Se la identifica mejor en labios y lengua
- Si es de causa respiratoria mejora al adm. O2, lo que no ocurre si es de causa cardíaca
- Crónica presenta poliglobulia y acropaquia
Causas
Cianosis Central
- Insuficiencia Respiratoria
- Edema pulmonar
- Shunt derecha izquierda (CIV, CIA, Ductus persistente)
- Metahemoglobinemia
Definición
Cianosis periférica
- Se produce por disminución del VM, o por obstrucciones venosas o arteriales periférica
- Mejoran al elevar el miembro afectado, sumergirlo en agua caliente, o efectuar masajes
- No se modifica al dar oxígeno
- No se observa en las mucosas
Causas
Cianosis Periférica
localizada
- Frío
- Trombosis venosa/arterial
- Síndrome de la VCS
- Fenómeno de Raynaud
- Enfermedad de Raynaud
- Acrocianosis
Causas
Cianosis Periférica
generalizada
- ICI
- Shock cardiogénico
- Taponamiento cardíaco
- Poliglobulias y policitemia vera
- Hemoglobinas anormales con alta afinidad por el oxigeno
Tipos de tos
- Tos seca
- Tos productiva
- Tos emetizante: tos seguido de vomitos
- Tos quintosa: varios golpes de tos sucesivos
- Tos ineficaz
Clasificación
Tos
- Tos aguda: <3 semanas
- Tos subaguda: >3 semanas y <2 meses
- Tos crónica: >2 meses
Causas
Tos aguda
- Infección viral del tracto respiratorio superior
- Sinusitis
- Bronquitis
- Laringitis
- Crisis asmatica
- ICI
- Cuerpo extraño
Causas
Tos subaguda
- Asma crónica
- Sinusitis cronica
- Cuadros postvirales de via aerea superior
Clasificación
Expectoración
- Serosa: color asalmonado (EAP)
- Mucosa: blanquecina y viscosa (bronquitis viral y neumonia atipica)
- Mucopurulenta: verdoso (inf. bacteriana)
- Fétida: (bronquiectasia y abscesos pulmonares)
- Hemoptoico
- Herrumboso: verdoso con matices amarronados (neumonia a neumococo y infarto pulmonar)
- Bilioso
- Achocolatado: (absceso hepático amebiano)
- Con restos de alimento: (fístula broncoesofágica)
- Perlado: (asma bronquial)
- Numular