Neumonología - Interna I Flashcards

1
Q

Disnea

A
  • Percepción de dificultad para respirar
  • Sensación de falta de aire o de ahogo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causas

Disnea Aguda

A
  • Neumotórax
  • TEP
  • IC con EAP
  • SDRA
  • Crisis asmatica
  • EPOC
  • Neumonía
  • Derrame Pleural
  • Atelectasia masiva aguda
  • Hemorragia alveolar
  • Arritmias
  • Sepsis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causas

Disnea Crónica

A
  • Respiratorias:
    > asma, EPOC, FQ, EPIC, neumonias cronicas, neoplasias pleuro pulmonares, HTPulmonar, TEP cronico, MAV, vasculitis
  • Cardíacas:
    > ICI, miocardiopatías, valvulopatías, cardiopatía isquémica
  • Acidosis metabólica
  • Hipertiroidismo
  • Anemia
  • ERGE
  • Psicógena
  • Disnea laríngea
    > laringoespasmo, paralisis cuerda vocal y distonía laríngea
  • Estenosis o compresión traqueal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ortopnea

A

Disnea que sólo aparece al adoptar el decúbito supino

  • ICI
    > se produce por reabsorción parcial de sus edemas periféricos, con aumento de la volemia y mayor claudicación del ventriculo izquierdo
    > el paciente se ve obligado a permanecer semisentado para respirar
  • Asma
  • EPOC
  • Parálisis bilateral diagragmática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Trepopnea

A

Disnea al adoptar uno de los decubitos laterales

  • Ocurre en cualquier patologia pulmonar con predominio de uno de los pulmones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Platipnea

A

Disnea al ponerse de pie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Disnea Paroxística Nocturna

A

Se produce porque la reabsorción de los edemas durante la noche incrementa la volemia y produce un cuadro pre-edema pulmonar

  • IC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Metodologia de estudio

Disnea

A
  • Rx de tórax frente y perfil izquierdo
  • Gasometría
  • Espirometría
  • Ecocardiograma
  • TC de tórax
  • Broncoscopia
  • Factor natriurético
    > niveles plasmáticos <100pg/ml excluye falla cardíaca
    > valores >400pg/ml confirma IC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Grados de Disnea

A
  • Grado I: disnea a grandes esfuerzos
  • Grado II: disnea a medianos esfuerzos
  • Grado III: disnea al efectuar actividades ordinarias hodareñas
  • Grado IV: disnea en reposo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causas

Dolor torácico no cardíaco

A
  • Pleuritis seca
  • Derrame pleural
  • Embolismo pulmonar
  • Neumonía
  • Cáncer de pulmón
  • Neumotórax
  • Empiema
  • TBC
  • Tumpres mediastinales
  • Mediastinitis
  • Pneumomediastino
  • Mesotelioma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dolor Pleurítico

A
  • Dolor tipo puntada de costado
  • Se agrava con los movimientos respiratorios, estornudos, la risa y el bostezo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Síndrome de Pancoast Tobías

A
  • Se produce por tumores ubicados en el vértice pulmonar que invaden la pleura, el simpático cervical y el plexo braquial
  • Tienen dolor en el hombro, con irradiación al brazo, parestesias en el brazo con atrofia de musculos de la mano
  • Puede presentar Síndrome de Claude Bernard Horner y de Pourfour du Petit
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Síndrome de Tietze

A

dolor en una articulación costocondral unilateral en menores de 40 años, afecta por lo general la 2 y 3 costilla con tumefacción de la zona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Definición

Cianosis

A

Coloración azulada de piel y mucosas provocada por excesiva acumulación de hemoglobina reducida (>5g/dl) (SatO2 <85%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Definición

Cianosis Central

A
  • La sangre que se expulsa del VI tiene marcada insaturación
  • Se la identifica mejor en labios y lengua
  • Si es de causa respiratoria mejora al adm. O2, lo que no ocurre si es de causa cardíaca
  • Crónica presenta poliglobulia y acropaquia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Causas

Cianosis Central

A
  • Insuficiencia Respiratoria
  • Edema pulmonar
  • Shunt derecha izquierda (CIV, CIA, Ductus persistente)
  • Metahemoglobinemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Definición

Cianosis periférica

A
  • Se produce por disminución del VM, o por obstrucciones venosas o arteriales periférica
  • Mejoran al elevar el miembro afectado, sumergirlo en agua caliente, o efectuar masajes
  • No se modifica al dar oxígeno
  • No se observa en las mucosas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Causas

Cianosis Periférica

localizada

A
  • Frío
  • Trombosis venosa/arterial
  • Síndrome de la VCS
  • Fenómeno de Raynaud
  • Enfermedad de Raynaud
  • Acrocianosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Causas

Cianosis Periférica

generalizada

A
  • ICI
  • Shock cardiogénico
  • Taponamiento cardíaco
  • Poliglobulias y policitemia vera
  • Hemoglobinas anormales con alta afinidad por el oxigeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipos de tos

A
  • Tos seca
  • Tos productiva
  • Tos emetizante: tos seguido de vomitos
  • Tos quintosa: varios golpes de tos sucesivos
  • Tos ineficaz
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Clasificación

Tos

A
  • Tos aguda: <3 semanas
  • Tos subaguda: >3 semanas y <2 meses
  • Tos crónica: >2 meses
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Causas

Tos aguda

A
  • Infección viral del tracto respiratorio superior
  • Sinusitis
  • Bronquitis
  • Laringitis
  • Crisis asmatica
  • ICI
  • Cuerpo extraño
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Causas

Tos subaguda

A
  • Asma crónica
  • Sinusitis cronica
  • Cuadros postvirales de via aerea superior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Clasificación

Expectoración

A
  • Serosa: color asalmonado (EAP)
  • Mucosa: blanquecina y viscosa (bronquitis viral y neumonia atipica)
  • Mucopurulenta: verdoso (inf. bacteriana)
  • Fétida: (bronquiectasia y abscesos pulmonares)
  • Hemoptoico
  • Herrumboso: verdoso con matices amarronados (neumonia a neumococo y infarto pulmonar)
  • Bilioso
  • Achocolatado: (absceso hepático amebiano)
  • Con restos de alimento: (fístula broncoesofágica)
  • Perlado: (asma bronquial)
  • Numular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Broncorrea
* >400ml de material expectorado por día * Cáncer bronquio alveolar
26
Muestra de esputo representativa
Pocas células epiteliales y >25 neutrófilos por campo
27
# Causas Tós crónica
* EPOC * Asma * ERGE * Uso de IECA * Goteo postnasal x rinitis o sinusitis * TBC * Bronquitis crónica * Bronquiectasias * Cáncer de pulmón
28
Hemoptisis
Eliminación de sangre por un golpe de tos, es roja brillante
29
# Características Neumonía por Rhodococcus equi
* Neumonía que evoluciona a **necrosis pulmonar** con **formación de abscesos**, **empiema** y **alta recidiva** * Puede **complicarse** con: > **Empiema** > **Nódulos pulmonares** > **Neumotórax** > **Absceso** cerebral, renal, hepático, esplénico > **Osteomielitis**
30
# Tratamiento Neumonía por Rhodococcus Equi
* **Macrólidos** (roxitromicina; eritromicina; claritromicina) **+ Rifampicina** * **Vancomicina +- Rifampicina**
31
# Diagnóstico Neumonía por Rhodococcus Equi
* **Laboratorio**: neutrofilia o leucopenia, VSG >100mm * **Rx T**: imagenes lobares que progresan a cavitación y compromiso pleural * **Cultivo de esputo** * **Cepillo envainado** * **LBA** * **Punción aspiración**
32
# Clasificación Hemoptisis
* Leve: 20ml en 24h * Moderada: 20-200ml en 24h * Masiva: >200ml en 24h
33
# Causas Hemoptisis | arterias bronquiales (90%)
* Bronquiectasias * TBC * Histoplasmosis * Aspergiloma * Neumonías * Absceso pulmonar * Cáncer de pulmón * Estenosis mitral * TEP * Trauma
34
# Causas Hemoptisis | arterial pulmonar (10%)
* Aneurisma de Rasmussen en TBC * MAV * Lesiones por catéteres * Infartos pulmonares necróticos * ICC * Absceso pulmonar * Aneurisma de arteria pulmonar
35
# Tratamiento Hemoptisis
* Internado (masiva -> UTI) * Reposo en cama decubito lateral * Sedar -> dextrometorfano 15-30mg 4x dia * Oxígeno * Laxantes para no aumentar la presión al efectuar valsalva * Vía periférica * Control de la coagulación y plaquetas * Evaluar transfusión o expansores * Endoscopia respiratoria
36
Líquido de LBA normal
* 85% macrófagos * 10% linfócitos (>T CD4) * <3% neutrófilos * <1% basófilos
37
Qué enfermedades el LBA diagnostica?
* **TBC** * **Neumonia** grave, por jirovecchi o eosinófila * Proteinosis alveolar o **histiocitosis** * **Sarcoidosis** (linfocitosis, CD4/CD8 >3,5) * **Fibrosis pulmonar** * **Alveolitis alérgica extrínseca** (linfocitosis, mastocitosis y disminucion CD4/CD8) * **Bronquiolitis organizadora de neumonías** (linfocitosis, neutrófilos y eosinófilos elevados, CD4/CD8 disminuída) * **Neoplasia**
38
Capacidad vital forzada
Volumen total de aire espirado con la máxima fuerza. Disminuye por: * Reducción de la capacidad pulmonar total (enf. restrictivas) * Aumento del volumen residual pulmonar (EPOC)
39
VEF1
* Volumen espiratorio forzado en el primer segundo * >80% valor normal * Disminuido en obstrucción de vía aérea (EPOC)
40
Índice de Tiffenau
* Cociente VEF1/CVF * Normal: >75% * Disminuido: patologia obstructiva * Normal o aumentado: patología restrictiva
41
Patrón obstructivo
Disminución del VEF1 y del índice de Tiffenau * Asma * EPOC * Bronquiectasias * Enfisema
42
Patrón restrictivo
Disminución de la CVF, leve disminucion del VEF1, el índice de Tiffenau es normal o aumentado * EPIC * Neumoconiosis * Neoplasias pulmonares * Neumotórax * Derrame pleural * Enf. de la pared torácica * Ascitis masiva * Enf. neuromusculares
43
Neumonía
* Se produce por la aparición de un exudado inflamatorio en las porciones distales del bronquiolo terminal (sacos alveolares y alveolos) * La respuesta inicial a la infección es: > Exudado con eritrocitos (hepatización roja) > Leucocitos PMN (hepatización gris)
44
# Factores de mal pronóstico Neumonía
* **Hospitalización reciente** * **Fiebre >38,5º** * **pO2 <50mmHg** * **Bacteremia** * **Inmunodepresión** * **>65 años** * DBT, Insuficiencia Renal y/o Cardíaca
45
# Cuadro Clínico NAC | típica
* **Fiebre +- escalofríos** * **Tos con expectoración mucopurulenta o herrumbosa** * **Dolor pleural tipo puntada de costado** * **Disnea** * Paciente con *bronquitis cronica*: aumenta el volumen de expectoración que se torna amarilla o verdosa y más espesa
46
# Exámen físico NAC
* **Taquicardico y taquipneico** * **Lesiones herpéticas labiales** * **Disminución de la excursión respiratoria** * **Palpación** > **VV aumentadas** en el block neumónico * **Auscultación**: > **Pectoriloquia/áfona** en el block neumónico > **Crepitantes inspiratorios** al comienzo y al final > Desaparece el MV (reemplazado por **soplo tubario**) * **Percusión**: > **Matidez** sobre el block neumónico > **Columna sonora**
47
# Metodologia de Estudio NAC
* **Rx T** > consolidación alveolar con broncograma aéreo > signo de la silueta (block neumonico en contacto con el corazón) > dx de derrame pleural paraneumónico * **Laboratorio** > leucocitosis con desviación a izquierda y neutrofilia > LDH elevada * **Tinción de Gram en esputo y cultivo de esputo** * 3 muestras de **hemocultivo** > indica sepsis y peor pronóstico (solicitar ecocardio para descartar endocarditis)
48
# Tratamiento NAC | ambulatorio ## Footnote <65, sin antecedentes, BEG
* **Amoxicilina oral** 1g/8h * **Ceftriaxona** 1g/12h IM * **Levofloxacina** 400mg/día * **Alérgico B-lactamicos** -> macrólidos o fluoroquinolona * Tratamiento x **14 días**
49
Indicaciones de internación en la NAC
* **Enf. concomitante** > EPOC, DBT, IRC, ICC, hepatopatia, alcoholismo, desnutrición, inmunodepresión, >65 * **Alt. fisiológica**: > taquipnea >30rpm, hipotensión arterial, temperatura >38ºC, encefalopatía * **Alt. laboratorio**: > Leucopenia o Leucocitosis >30.000/mm3, pO2 <60 o pCO2>50, Cr >1,5mg/dl o BUN >20mg/dl, HTO <30% o HB <9g/dl * **Alt. Radiológicas**: > afección >1lobulo, cavitacion o DP * **Sospecha de sepsis**: > trombocitopenia, aumento Quick/KPTT, aumento de PDF, acidosis metabolica
50
# Tratamiento NAC | internado
* **Levofloxacina** 750mg/día * **Ceftriaxona** 1g/12h + **Azitromicina** 500mg/12 * **Ampicilina Sulbactam 1g/8 + Claritro 500/12**
51
Si no mejora tras ATB en la NAC
* Complicación: DP, Empiema pleural, absceso pulmonar * Patógeno no cubierto * Presencia de neumococos resistentes * Patologia no infecciosa: TEP, vasculitis * Sepsis, artritis o meningitis neumocóccica
52
# Diagnóstico Empiema pleural
* Punción del líquido pleural > purulento verdoso > pH <7,15 > Glucosa muy baja
53
# Complicaciones Neumonía
* Derrame Pleural * Empiema * Absceso * Sepsis * Insuficiencia Respiratoria * SDRA
54
# Etiologia bacteriana NAC
* **Bacterias**: > Neumococo, S.A. > *Mycoplasma, Chlamydia* (jóvenes sanos) > H. influenzae, M. catarrhalis (EPOC) > *Legionella* (ancianos, fumadores) > Klebsiella y otros BGN (alcohólicos, aspiracion)
55
Neumonías por SARM
* Foco primario: **infeccion de piel y partes blandas** * CC: **Fiebre elevada, hipotensión, hemoptisis con rapida progresion al shock** * UTI: **Vancomicina + Rifampicina/12h IV**
56
# Dx diferencial Síndrome de condensación
* EAP * SDRA * Hipervolemia * Hemorragia alveolar * Infarto pulmonar por TEP * Sarcoidosis * Bronquiolitis * Neumonitis
57
NAC atípica
* **Disociación clínico-radiológica** * Tos mucosa, mialgia, artralgia, cefalea y fiebre sin escalofríos (**cuadro gripal**) * **Sólo se auscultan crepitantes en el block neumonico** * **Rx T**: imágenes radiopacas de aspecto intersticial (vidrio esmerilado)
58
# Etiologia NAC atípica
* Virus * Mycoplasma Pneumoniae * Chlamydia Psitacci * Coxiella burneti (fiebre Q) * Legionella
59
# Cuadro Clínico NAC por Mycoplasma Pneumoniae
* 10-35% de NAC - jóvenes y ancianos * **Tos seca** * Dolor retroesternal x traqueobronquitis * Faringitis, rinitis, otitis y **miringitis** * **Anemia** * **Eritema multiforme** * Broncoespasmo asmatiforme * Se da en **surtos**
60
# Diagnóstico NAC por Mycoplasma pneumoniae
* **Rx T**: > infiltrados intersticiales tipo vidrio esmerilado y predominio de campos inferiores * **Laboratorio**: > VSG acelerada > Leucocitosis sin neutrofilia > Anemia hemolítica x ac fríos * **Serología** > Fijación del C! > ELISA > Aglutinación
61
# Tratamiento NAC por Mycoplasma
* Macrólidos x 14 días > Roxitromicina 150/8h > Claritromicina 500/8h
62
# Diagnóstico NAC por Chlamydia Pneumoniae
* Serológico, PCR y Cultivo * Fijación del C! * Microinmunofluorescencia * ELISA
63
# Tratamiento NAC por Chlamydia Pneumoniae
* Macrólidos > Roxitromicina o Claritromicina * Tetraciclinas > Doxiciclina
64
NAC por Chlamydia Psitacci | psitacosis
* **Zoonosis** transmitida por loro, pájaros silvestres y domésticos * **Neumonia radiológica sin neumonía semiológica** * Dx: **serología, PCR** * Tto: **tetraciclinas + macrolidos x 3 semanas**
65
# Cuadro clínico NAC por Legionella
* Bacteria que crece en **agua** estancada, refrigeradores, humidificadores y nebulizadores * Fiebre ~40ºC * Tos inicialmente no productiva que pasa a purulenta o hemoptoico * Dolor torácico * **Síntomas extrarespiratorios**: > **SIHAD** (hiponatremia) > Dolor abdominal > Elevación de transaminasas > Cefalea > Confusión mental
66
# Diagnóstico NAC por Legionella
* Laboratorio -> **hiponatremia** * **Cultivos** * **Ac. por fluorescencia directa** * **Serologia** - inmunofluorescencia indirecta buscando anticuerpos * **ELISA**
67
# Tratamiento NAC por Legionella
* 3 ATB: Eritromicina + Doxiciclina + Levofloxacina x14 día
68
NAC por Coxiella Burneti
* Rickettsia produce **Fiebre Q** - ganado bovino, vacuno, cabras o roedores - leche, orina, excrementos o placenta * **Neumonía, hepatitis granulomatosa o endocarditis** * Dx: **serología** * Tto: **doxiciclina + rifampicina + macrólidos**
69
# Etiología viral NAC
* Rinovirus, Coxsackie, Coronavirus, Adenovirus, Echovirus, Para-influenza
70
# Cuadro Clínico NAC viral
* Suelen estar precedidas por infecciones de vias aéreas superiores * **Inicio insidioso, febrícula, cefalea, mialgias y fotofobia, tos seca** * **Crepitantes o normal en la auscultación** * Rx T: **imagen intersticial, a veces consolidacion** * Dx: **aislamiento del virus en las secreciones**
71
NAC por gripe (Influenza A o B)
* Personas mayores o enfermos crónicos * Tto: **olsetamivir o zanamivir**
72
NAC por VSR
* Infección invernal, neumonitis en niños y resfriados en adultos * Ribavirina inhalatoria en inmunodeprimidos
73
# Cuadro Clínico Neumonía aspirativa
* Comienzo agudo con fiebre elevada, escalofríos, sudoración y dolor pleurítico * Despues de 1-2 semanas aparece necrosis tisular, seguida de abscesos
74
# Evolución radiológico Neumonía aspirativa
* Neumonitis con imagen intersticial * Consolidación * Cavitación por la necrosis del parénquima pulmonar conformando un absceso
75
Absceso pulmonar
Es la presencia de una cavidad que se origina por la necrosis del parénquima pulmonar por infección o una cavidad previa que sufre infección
76
# Causas Absceso pulmonar
* Neumonía aspirativa * Neumonía de mala evolución * Nocardia * Rhodococcus equi * Embolia pulmonar séptica * TBC * Micobacteriosis * Micosis
77
# Diagnóstico Absceso pulmonar
* Endoscopia con cepillo envainado * LBA
78
# Tratamiento Absceso pulmonar
* **3 meses** y kinesiología para efectuar drenaje postural o **drenaje** percutáneo bajo control tc * **Ceftriaxona + Clindamicina** (1g/12 y 600/8) * **Ceftriaxona + Penicilina** (1g/12 y 12MU/día) * **Levofloxacina + Clindamicina** 400/d y 600/8) * Si no mejora -> reseccion del segmento pulmonar afectado
79
Gérmenes oportunistas
* **TBC** * **Micobacteriosis** * **CMV** * **Rhodococcus equi** * **Histoplasmosis** * **Coccidiomicosis** * **Criptococosis** * **Candidiasis** * **Aspergilosis** * **Pneumocistis Jirovecci** * **Strongiloides stercolaris**
80
# Metodologia de estudio Neumonía en inmunodeprimidos
* Broncoscopia con cepillo envainado * LBA * Puncion Pulmonar transbronquial * Aspiración con aguja transtorácica * Biopsia pulmoar
81
# Características Neumonía por CMV
* Común en transplantados * **Fiebre, disnea, tos, sudoración nocturna, mal estado general** -> distress * **Dx**: > urocultivo, hemocultivo > broncoscopia con biopsia > LBA > Detección del **ag proteico pp55** y **PCR**
82
# Tratamiento Neumonía por CMV
Ganciclovir iv 5mg/kg/12h o Foscarnet 40mg/kg/8h
83
# Características Neumonía por Nocardia
* Pacientes alcohólicos, DBT, HIV, neoplasias o EPOC, bronquiectasias o fibrosis * Se presentan con: > **Neumonia necrotizante** > **Nódulo pulmonar de crecimiento lento** > **Neumonia con empiema** > **Imagen similar a TBC miliar** * Suelen provocar **meningitis** o **abscesos cerebrales múltiples** > importante solicitar **TC cerebral**
84
# Tratamiento Neumonía por Nocardia
TMS + Minocilina o amikacina o imipenem x 6-12 meses
85
# Cuadro Clínico Neumonía por Pneumocystis Jirovecci | hongo
* **Pacientes con SIDA, el comienzo es insidioso, con evolución de 3-4 semanas** > Fiebre, tos seca, disnea progresiva, dolor torácico, sudoración nocturna, debilidad, taquipnea, crepitantes secos * **Otros grupos inmunocomprometidos, el comienzo es agudo y explosivo**
86
# Manifestaciones extrapulmonares Neumonia por P. Jirovecci
* **Masa en tiroides** * **Pancitopenia** * **Mancha algodonosa de retina** * **Lesiones polipoides en el conducto auditivo externo** * **Lesiones hipodenzas en el bazo**
87
# Diagnóstico Neumonia por P. Jirovecci
* Laboratorio con LDH >900U/I * Cultivo de esputo * LBA * Tincion con metamina de plata o el azul de toluidina * **Rx T** > Imagen intersticial bilateral > Neumatoceles > Bullas quísticas > SDRA > DP
88
# Tratamiento Neumonia por P. Jirovecci
* Trimetoprima-Sulfametoxazol (bactrim) + Pentamidina * Profilaxis con TMP-S
89
Neumonia por Histoplasmosis
* infección por el hongo histoplasma capsulatum * vive en el suelo rico en deyecciones de gallina, de murciélago, palomas y pájaros
90
# Cuadro Clínico Neumonia por Histoplasmosis
* Asintomático (95%): hallazgo en serologia o aparición tardía de calcificaciones * Diseminada aguda > imagen intersticial con adenopatías hiliares y mediastinales * Diseminada crónica > ulceras de bordes nítidos y fondo granulomatoso * Diseminada crónica cavitaria
91
# Diagnóstico Neumonia por Histoplasmosis
* Esputo con tinción de Giemsa * Cultivo en agar sangre, agar glucosado o agar miel
92
# Tratamiento Neumonia por Histoplasmosis (hongo)
* Itraconazol o Anfotericina B
93
# Cuadro Clínico Neumonia por Aspergilus
* Es común afectar **pacientes con leucemia luego de la quimioterapia** * Colonización de cavidades * Traqueobronquitis * Neumonia cronica necrotizante * Sinusitis aspergilar * Aspergilosis
94
# Diagnóstico Neumonía por Aspergilus
* **Fibrobroncoscopía** con > LBA > Cepillo envainado > Punción aspirativa transtorácica * **Antigeno aspergilar galactomano** por ELISA
95
# Tratamiento Neumonía por Aspergilus
* Anfotericina B o Itraconazol
96
# Etiologia Neumonia intrahospitalaria
* **Gram -** (80%) > Pseudomona, Klebsiella, Enterobacter, E. Coli, Serratia, Acinetobacter * **EAMR** (20%)
97
# Tratamiento NIH
* **Empírico** > Ceftazidime + Amikacina (1/8 y 500/12) * **Multirresistente** > Piperacilina-tazobactam + Amikacina (16g/día y 500/12) * **EAMR** > Vancomicina + Rifampicina (1/12 y 300/12)
98
Neumonía crónica
Infección >1 mes * TBC * Micobacterias atipicas * Actinomicosis * Nocardia * Meiliodosis
99
Neumonía recurrente
Pacientes EPOC, bronquiectasias, cardiopatias, FQ e inmunodeficientes * Aspiracion pulmonar frecuente * Fistula traqueo esofagica * Neumonia lipoidea * Neumonitis po hipersensibilidad * Deficiencias inmunes * Anomalias congenitas
100
Bronquitis aguda
**Virus** (adenovirus, rhinovirus, influenza) * **Cuadro gripal** (fiebre, mialgia, congestion nasal, dolor de garganta, tos con expectoración mucoide) **Bacterias** (neumococo, m. catarrhalis, h. influenza) * **Expectoración purulenta** **Tratamiento**: * Nebulizacion con salbutamol cada 6h o 2puffs * Teofilina 200mg cada 12h * Bacteriana (Amoxicilina)
101
# Etiologia Atelectasia pulmonar
* **Obstructivas** (coágulo, secreciones, cuerpos extraños, tumor) * **Síndrome de compresión endotorácico** (DP, NTX, HTX, QTX) * **Postoperatorio** (por el dolor que disminuye la excursion torácica, ascenso diafragmatico o para evitar la tos) * **Retracción hemitorácica** (TBC, micobacteriosis y micosis) * **Distress respiratorio** (pérdida de surfactante) * **Atelectasias laminares** (TEP en base pulmonar) * **Atelectasia redonda**
102
Síndrome de Blesovsky o enf. del pulmón plegado
* Es una atelectasia redonda * Exposicion a asbestos con pleuritis, ICC, Infarto pulmonar y DP
103
# Complicaciones Atelectasia
* Neumonía * Insuficiencia respiratoria
104
# Tratamiento Atelectasia
* Corregir el síndrome de compresión endotorácico * Remover el obstáculo endobronquial * Endoscopia respiratoria para remover los coágulos * Asistencia kinésica respiratoria
105
Pleuritis seca
* Inflamación de hojas pleurales * Infección viral por **ECHO o Coxsackie** * **Cuadro gripal** (fiebre, mialgias, artralgias) * **Tos seca con dolor pleurítico tipo puntada de costado**, irradia al ombro, cuello o abdomen y produce ligera rigidez en los movimientos * **Taquipnea** * **Frote pleural** en la auscultación * **Tto es reposo y AINEs**
106
Derrame Pleural
Acumulación de líquido entre ambas hojas pleurales, normalmente hay <20ml * Aumento de presión hidrostátitca * Disminución de la presión oncótica * Obstrucción del drenaje linfático * Enfermedad de la propia membrana pleural
107
# Cuadro Clínico Derrame Pleural
* **Tos seca, dolor tipo puntada de costado y disnea** * **Tráquea se desvia hacia el lado contrario** * **Disminución de la excursión torácica** * **VV abolidas** sobre el derrame * **Matidez sobre la zona**, la cual se desplaza al flanco del tórax si se coloca en decubito lateral (**matidez desplazable**) * **Matidez sobre la columna** * **MV abolido** sobre la zona del derrame, y **por encima se ausculta soplo pleurítico "en e" y egofonia**
108
Rx T del derrame pleural
* En decubito lateral permite detectar pequeños derrames de 100-150ml * Hay borramiento de los senos costofrénicos * Desplaza la tráquea hacia el lado opuesto
109
Toracocentesis en el DP
* Si sospecho IC, puedo adm. diuréticos y esperar * Se realiza en la espalda, sobre el borde superior de alguna costilla dentro de la zona de matidez * Previamente se adm. media ampolla de atropina IM para evitar síncope vagal * Lidocaína al 1% como anestésico local * Terapéutica: cuando el paciente tiene marcada disnea y dificultad respiratoria
110
Criterios de Light
* **Exudado** > Relación albúmina d/s >0,5 > Relación LDH d/s >0,6 > LDH >2/3 LSN > LDH >200 > Glucosa <60mg > >1000 leucocitos * **Trasudado** > Relación albúmina d/s <0,5 > Relación LDH d/s <0,6 > Glucosa >60mg > <1000 leucocitos > <5000 eritrocitos
111
# Causas Trasudado
* **ICC** (40%): mayoria DP bilateral +- cardiomegalia * **Pericarditis constrictiva** * **Cirrosis** * Síndrome nefrótico * TEP * Neoplasia * Mixedema
112
# Causas Exudado
* **Infección del parénquima pulmonar** (25%) > bacteriana (paraneumonico) > micobacteriana >50% linfocitos, ADA (+) > Fúngica, vírica, parasitaria * **Cáncer de pulmón** o MTS * 75% de los **TEP** * **Colagenopatías**: AR, LES * **Enf. abdominales**: pancreatitis, colecistitis, rotura esofágica, absceso abdominal
113
Estudios adicionales del líquido pleural
* **NT-pro-BNP** >1500pg/ml = ICC * **↑ Neutrófilos** = paraneumónico, TEP y pancreatitis * **↑ Linfocitos** = cáncer y TBC * **BAAR** = TBC * **ADA** = granulomas, **>70 TBC** * **Glucosa <60** = neoplasia, empiema, AR
114
# Diagnóstico Derrame Pleural de causa Tumoral
* Paracentesis de tipo **exudado o hemorrágico** * Hallazgo de células neoplásicas en el líquido del derrame o en una **biopsia pleural** * Timidina Kinasa, CA15-3 Tumores que más frecuentemente produce metástasis pleural y derrame pleural: 1. **Carcinoma pulmonar** 2. Carcinoma de mama 3. Linfomas
115
Paciente con asbestosis tiene más chances de desarrollar que?
Mesotelioma
116
Empiema
* Complicación de la infección en la cavidad pleural * Se caracteriza por acúmulo de pus cremosos amarillo-verdoso (purulento) * En estadíos iniciales puede ser sólo turbio
117
# Diagnóstico Empiema
* pH <7,15 * Glucosa <60mg/dl * Requiere drenaje de la cavidad pleural * Si no puede ocurrir sepsis
118
# Etiologia Empiema
* E.A. * Neumococo * Estreptococo Pyogenes * Klebsiella en alcohólicos * TBC, actinomicosis, nocardia, amebas, histoplasmosis, aspergilosis, coccidiomicosis, legionella
119
# Fases Empiema
1. **Exudativa** 2. **Fibrinopurulenta** 3. **Organizativa** (fibrosis pleural): necesidad de decorticación quirúrgica 4. **Drenaje espontáneo** (raro)
120
# Tratamiento Empiema
**Derrame libre**: * Drenaje con tubo de toracostomía * ATB **Derrame encapsulado**: * Tubo de toracostomía * Fibrinolíticos (t-Pa o urokinasa)
121
Neumotórax a tensión
* Cuando persiste en el tiempo la entrada de aire hacia la pleura * El mediastino se desvia hacia el lado contrario * Produciendo insuficiencia respiratoria y se comprimen los grandes vasos mediastinales * Impidiendo el retorno venosos * Provocando shock hemodinámico
122
# Clasificación Neumotórax
* Espontáneo primario * Espontáneo secundario * Iatrogénico * Traumático
123
# Cuadro Clínico Neumotórax espontáneo primario
* **Varones**, **10-30 año**s, delgados y de talle alta (**longilíneo**), **tabagista** * Ocurre por ruptura de bullas subpleurales * **Disnea súbita, dolor pleurítico y tos seca**
124
# Examen físico Neumotórax
* **Disminución de la excursión respiratoria** del lado afectado * **VV abolidas** (pulmon atelectasiado) * **Hipersonaridad** de zona afectada, **columna sonora** * **MV abolido**
125
# Metodologia de estudío Neumotórax
* **Rx de T** > aire sin trama pulmonar limitado por un reborde de pleura visceral > las Rx en espiración facilitan su visualización si es pequeño * Ecografia pleural * TC (dx dif. con bulla gigante)
126
# Tratamiento Neumotórax
<15% del hemitórax * Expectorante, respirando mezclas de oxígeno enriquecidas >15% del hemitórax * Punción con aspiración * Colocación de tubo pleura
127
# Causas Neumotórax secundario
* EPOC * FQ * Mal asmático * Neumonía x Jirovecci * Tumor * Neumotórax catemenial * Neumonía necrotizante * Sarcoidosis * Fibrosis pulmonar * Histiocitosis
128
Síndrome Cavitario Pulmonar
* Es una caverna, redoendeada, ocupara por aire o aire y liquido * Indica **necrosis del parénquima pulmonar**
129
Tríada en la auscultación de una caverna
* **Soplo cavitario inspiratorio** (cavidades >6cm) * **Estertores subcrepitantes** * **Broncofonía** (condensación del parénquima pericavitario, cavidades >4cm)
130
# Causas Síndrome cavitario
* TBC * Micobacteriosis * Neumonías (Klebsiella, S.A., Nocardia, Legionella) * Abscesos * Carcinoma/MTS * Infarto pulmonar * Micosis * Hidatidosis
131
# Sospecha clínica Tuberculosis
* **Astenia** * **Adinamia** * **Pérdida de peso** * **Tos con expectoración** +- hemoptisis > siempre pensar en paciente con tos y expectoración >2 semanas * **Febrícula vespertina** * **Sudoración nocturna**
132
Primoinfección tuberculosa
* Lesiones en el lobulo medio y en el lobulo superior con diseminación a ganglios regionales * **Complejo primario de Ghon** > Lesiones pulmonares + Adenomegalias * Las caseosis cura o progresa
133
Tuberculosis Extraprimaria
* **Reinfección endógena** > Inmunodepresión, DBT, tto con corticoides o inmunosupresores, neoplasia * **Infección a partir de otra persona** * **Caverna tuberculosa** > rodeadas de zona de consolidación * Evoluciona a un **síndrome de retracción hemitorácica** * La ruptura de una de esas cavidades a la pleura provoca **empiema tuberculoso**
134
Tuberculosis Extrapulmonar
* **TBC laríngea y endobronquial** * **Ganglios** del cuello, mediastinales y axilares * **Articulaciones** * **Mal de Pott** (osteomielitis vertebral tuberculosa) * TBC peritoneal con **ascitis tabicada** * **Apendicitis** tuberculosa * **TBC renal** con piuria y hematuria con orina esteril * **Vejiga** con paredes gruesas y calcificaciones * **Uveítis** y coriorretinitis * **Destrucción del oído medio e interno** * **Derrame pericárdico exudado** * **Meningitis tuberculosa** a líquido claro con afectación de pares craneanos visuales * **Insuficiencia suprarrenal crónica** * **Eritema nodoso** * Trompas y útero * Masa escrotal
135
Tuberculosis Miliar
* **Diseminación hematógena** * **FOD** con **esplenomegalia** y anemia mielotísica por invasión medular con **anemia, leucopenia y trombocitopenia** * **Rx T** > nódulos del tamaño de un grano de mijo en ambas playas pulmonares * **Dx** > Punción pulmonar transbronquial > Punción biopsia hepática > Biopsia > Cultivo de médula ósea
136
Derrame Pleural Tuberculoso
* Predomínio linfocítico con ausencia de células mesoteliales * **adenosindesaminasa (ADA) >45U/L** > también es (+) en linfoma, leucemia y empiema > **Baciloscopía en líquido pleural** > **Biopsia pleural con demonstración de granulomas**
137
# Diagnóstico Tuberculosis
* **Frotis para detectar bacilos ácido álcohol resistentes** (tinción de Ziehl-Nielsen, o Auramina-rodamina) * **Cultivo de esputo** * **LBA** * **PCR gene xpert** (además evalua resistencia a rifampicina) * **Rx de T**
138
Pruebas de cribado de infección previa de la TBC
* **Prueba de tuberculina de Mantoux** (**PPD**): se interpreta según el diámetro max de induración * Ensayo de liberación de IFN gamma (**IGRA**)
139
# Tratamiento Tuberculosis
* 2 meses -> INH + RIF + PZA +- ETB * 4 meses -> INH + RIF
140
# efectos adversos Fármacos antituberculosos
**Isoniazida 300mg vo /día** * _Hepatitis_, Neuropatía periférica, síndrome lúpico, convulsiones, psicosis, neuritis optica, calambres, ataxia **Rifampicina 600mg vo /día** * Coloración anaranjada de fluidos corporales, molestias GI, _hepatitis_, fiebre, hipersensibilidad **Pirazinamida 25mg/kg vo /día** * _Hepatitis_, hiperuricemia, artritis **Etambutol 15-25mg/kg vo /día** * Neuritis óptica
141
# Definición Asma
Trastorno inflamatorio crónico con **hiperreactividad de la vía respiratoria** y **obstrucción variable al flujo de aire**
142
# Cuadro Clínico Asma
* Tríada: **Sibilancia, tos y disnea** * Opresión torácica y expectoración
143
# Examen físico Asma
* **Sibilancias** * **Espiración prolongada** (por disminución del VEF1) * Exacerbacion -> Taquipnea, taquicardia, uso de musculos respiratorios, diaforesis y pulso paradójico
144
# Tipos Asma
* Asma alérgica (80%) * Asma no alérgica * Asma producida por AINEs o aspirina * Asma inducida por ejercicio * Asma laboral * Asma de comienzo tardio * Asma con obesidad
145
Desencadenantes del Asma
* **Irritantes respiratorios** (humo del tabaco, perfume, etc.) * **Alérgenos** (mascotas, ácaros de polvo, polen, etc.) * **Infecciones** (vía respiratoria alta, bronquitis, sinusitis) * **Fármacos** (AAS, AINE) * **Estrés emocional** * **Frío** * **Ejercicio**
146
# Causas Broncoespasmo
* Asma * ICI (asma cardíaca) * TEP * EPOC descompensado * SDRA * Broncoaspiración * Cuerpo extraño * Bacteremia * ERGE * Anafilaxia
147
# Diagnóstico Asma
* **Espirometría** > Patrón obstructivo (↓VEF1 y IT) > Curva flujo-volumen cóncava > Respuesta a broncodilatadores + (↑VEF1 >20% y >200ml) > Provocación con metacolina (↓VEF1>20%) * **Laboratorio** -> eosinofilia si alérgico * **Rx de T y senos paranasales** * **Análisis de esputo**: eosinófilos con cristales de Charcot-Leyden * PEF, SatO2 y GA
148
Superposición asma/epoc
Los pacientes asmáticos persistentes si no reciben corticoides con los años presentan una fibrosis peribronquial que se comporta como una estenosis fija de la via aérea
149
# Tratamiento escalonado Asma
**Paso 1** * ↓GCI + formoterol a demanda **Paso 2** * ↓GCI diario * ↓GCI + LABA(salmeterol/formoterol) a demanda **Paso 3** * ↓GCI + LABA diario **Paso 4** * GCI + LABA diario **Paso 5** * GCI + LABA + LAMA * Inmunoterapia (anti-IgE, IL-5, IL-4) ## Footnote GINA 2021
150
# Clasificación Asma intermitente
* Diurno <2x/semana * Nocturno <2x/mes * VEF1 o PEF >80% * No hay limitación de actividad * Ninguna exacerbación
151
# Clasificación Asma persistente leve
* Diurno >2x/semana * Nocturno >2x/mes * VEF1 o PEF >80% * Aguna limitación de actividad * <1/año
152
# Clasificación Asma persistente moderado
* Diurno diario * Nocturno >1x/semana * VEF1 o PEF 60-80% * Bastante limitación de actividad * Exacerbaciones >1/año
153
# Clasificación Asma persistente grave
* Diurno >1x/día * Nocturno frecuente * VEF o PEF <60% * Mucha limitación de actividad * Exacerbaciones >1/año
154
Termoplastía bronquial
Procedimiento terapéutico, en que se aplica en los bronquios calor generado por radiofrecuencia, mediante un cateter que se introduce por broncoscopía flexible. Se reserba para **asmáticos severos**.
155
Broncodilatadores adrenergicos
* **SABA** - **salbutamol** * **LABA** - **salmeterol, formoterol, indacaterol y vilanterol** * **E.A.**: > Temblor, taquicardia, palpitaciones, prolongación QT, ansiedad y cefalea
156
Broncodilatadores anticolinérgicos
* **SAMA** - **Bromuro de ipratropio** > Bloquea receptor muscarínico M3 > **E.A.**: visión borrosa, sequedad bucal, faringitis, bronquitis, gripe * **LAMA** - **Bromuro de tiotropio** > antimuscarínico M1 y M3 * **Nuevos** - **bromuro de glicopirronio y bromuro de aclidinium**
157
Glucocorticoides inhalatorios
* beclometasona * flunisolide * fluticasona * budesonide * ciclesonide **E.A.**: * Infeccion orofaríngea por hongos (candida o aspergilus) * Disfonía * Tos y broncoconstricción
158
# Efectos Adversos Glucocorticoides orales
* Síndrome de Cushing * Osteoporosis * Glaucoma * DBT * Depresion * HTA * Infecciones oportunistas
159
# Efectos adversos Teofilina
**SNC** * Cefalea, ansiedad, inquietud, insomnio, temblor y **convulsiones (>40mcg/ml)** **Gastrointestinal (>20mcg/ml)** * N/V, dolor, diarrea, hemorragia, RGE **Respiratorio** * Taquipnea **Cardíaco (>30mcg/ml)** * **Arritmias** supraventriculaes, ventricular y hipotensión
160
Cromoglicato Disodico
Es una droga **profiláctica**, antiasmática, antialérgica. Es un **estabilizador de membrana del mastocito**, inhibiendo su degranulación. * E.A.: irritacion de garganta, boca seca, tos, sibilancias, cefalea y diarrea por via oral
161
ZAFIRLUKAST - MONTELUKAST
* **Antagonista del receptor de leucotrienos** (ATRL) evitando la respuesta inflamatoria, el aumento de la permeabilidad vascular y hipersecreción mucosa. * Inhibe reacciones de broncoespasmo inducidas por el frío, ejercicio, alérgenos y aspirina
162
Omalizumab
**Anticuerpo monoclonal contra la IgE**, esencial en el reclutamiento de eosinófilos y degranulación de mastocitos y basófilos con histamina, prostaglandinas, leucotrienos y citoquinas, provocando el broncoespasmo.
163
Mepolizumab, Reslizumab y Benralizumab
Anticuerpo monoclonal contra la IL-5
164
Dupilumab
Anticuerpo monoclonal contra IL-4 y IL-13
165
EPOC
Limitación progresiva del flujo de aire, causado por inflamación de la vía respiratoria y del parénquima pulmonar. La bronquitis crónica y el enfisema pulmonar son las enfermedades que habitualmente la componem
166
Enfisema
* **Dilatación anormal y permanente de los espacios aéreos respiratorios con destrucción de las paredes alveolares** * Paciente presenta con > hiperinsuflación con aumento del diámetro anteroposterior del tórax > descenso y aplanamiento de los diafragmas > horizontalización de las costillas > aumento de los espacios intercostales
167
# Clasificación Enfisema
* Centrolobulillar (fumadores) * Panlobulillar (déficit alfa 1 antitripsina) * Acinar distal
168
Bronquitis crónica
* Presencia de **tos y expectoración** durante ≥ 3 meses al año por ≥ 2 años consecutivos * Es producido por el humo del cigarrillo y el smog
169
# Patogenia EPOC
* **Consumo de tabaco** * Infecciones frecuentes en vías respiratorias * Déficit de alfa 1 antitripsina > sospechar en <45 años, puede haber cirrosis, pancreatitis
170
Que causa la obstrucción bronquial en el EPOC enfisematoso puro?
Colapso de la vía aérea distal por acción descontrolada de las elastasas, que digeren las fibras elásticas.
171
# Cuadro Clínico EPOC
* Tos crónica: predominio matutino * Expectoración > Aumento en su volumen o purulencia - infeccion > Volumen >30ml/día -> bronquiectasia > Hemoptisis -> cáncer pulmonar * Disnea
172
Abotagados azules
* Cianótico, obeso, edematoso, HTPulmonar, tos y expectoración * Predominio de **bronquitis crónica**
173
Sopladores rosados
* Taquipneico, no cianótico, delgado, disneico, uso de musculatura accesoria, depresion e insomnio * Predominio del **Enfisema pulmonar**
174
# Exploración física EPOC
* Sibilancia y prolongación del tiempo espiratorio * MV disminuido * Tórax "en tonel" * Hipersonoridad a percusión
175
Hipoxemia cronica en el EPOC
* Provoca vasoconstricción de arteria pulmonar con hipertensión pulmonar y ICD (**cor pulmonale**) * edemas, ingurgitación yugular, hepatomegalia congestiva * reforzamiento del 2 ruído, soplo de insuficiencia tricuspídea y signo de Dressler
176
# Diagnóstico EPOC
* **Rx T** > hiperinsuflación, aplanamiento del diafragma, líneas intersticiales, bullas, corazón en gota * **PFR**: > Patrón obstructivo sin mejoria con broncodilatadores > Hiperinsuflación: volumen corriente y volumen de reserva inspiratorio aumentados > Test de difusión de monóxido de carbono disminuida (enfisema) * **G.A.**: baja PaO2 y alta PaCO2 (bronquitis) * **TC** de T * **Laboratorio** -> poliglobulia por hipoxemia cronica y aumento de EPO
177
# Clasificación segun gravedad EPOC
* I = VEF >80% * II = VEF 50-79% (11%) * III = VEF 30-49% (15%) * IV = VEF <30% (24%) | (mortalidad a 3 años)
178
# Complicaciones EPOC
1. **Enfisema bulloso** 2. **Insuficiencia respiratoria** 3. **Poliglobulia** 4. **ICD** 5. **Bronquitis** y **neumonias a repeticion** 6. **Neumotórax por ruptura de bullas** 7. **Cáncer de pulmón**
179
# Tratamiento Enfisema Bulloso
* Bullectomía * Válvula unidireccional intrabronquial
180
# Tratamiento EPOC
* **Broncodilatadores**: LAMA (tiotropio) +- LABA (formoterol) * **Corticoesteroides inhalatorios** +- * **Roflumilast**: inhibidor PDE-4 * **Anti-IL5** (mepolizumab) * **Oxígeno** no más que 28% (PaO2 <55mmHg o SatO2 <89%) * **Vacuna**: antigripal y antineumocócica * **Rehabilitación kinésica** * **Ventilación no invasiva con presión positiva** * **Transplante**
181
# Tratamiento Bronquitis viral en EPOC
* Exacerbación de sintomatologia con **roncus y sibilancias y expectoración mucoide** * tto -> Corticoide y teofilina oral
182
# Tratamiento Bronquitis bacteriana en EPOC
* Expectoración **mucopurulenta** * Amoxicilina + Clavulanico 1comp 500mg/8h * Bactrim 1comp /12h * Levofloxacina 750mg/día ## Footnote H. Influenza, Neumococo y M. Catharralis
183
# Tratamiento NAC en el EPOC
* Amoxicilina + Clavulanico 1g/8 * Levofloxacina 400mg/día * Bactrim forte 1comp 12h
184
# Definición Bronquiectasia
* Enfermedad obstructiva de vías respiratorias que afecta bronquios y bronquiolos * Con inflamación transmural crónica * Dilatación y engrosamiento de las vías * Oclusión por tapones de moco y disminucion de su eliminación
185
# Tipos Bronquiectasias
* Cilíndricas * Varicosas * Quísticas
186
# Etiología Bronquiectasia | enfermedades pulmonares
* **Neumonía mal tratada o germenes necrotizantes** (E. Aureus, Klebsiella o Pseudomona) * **Antecedente de tos convulsa** * **Mycobacterium Tuberculosis complex** * **Mycobacterium avium complex** * **Aspergilosis broncopulmonar alérgica** * **Histoplasmosis** * **EPOC** * **Asma**
187
# Etiologia Bronquiectasia | enfermedades sistémicas
* **Sjögren** * **Espondilitis anquilosante** * **Policondritis recidivante** * **LES** * **AR** * **Marfán** * **EII** (CU y EC) * **Sarcoidosis**
188
# Cuadro Clínico Bronquiectasia
* Tos con expectoración persistente * Neumonía a repetició * Bronquitis crónica * Hemoptisis a repetición * Disnea * Dolor torácico
189
# Examen físico Bronquiectasia
* **Crujidos inspiratorios** (70% son audibles durante la espiración) * Roncus y sibilancias (40%) * Acropaquia
190
# Medologia de Estudio Bronquiectasia
* **Rx T** > Pérdida de definición de los márgenes bronquiales > Líneas paralelas que parten del hilio > Imágenes quísticas > Imágenes tubulares de paredes engrosadas "vías de ferrocarril" > Opacidades irregulares, atelectasias lineales * Espirometria - obstructivo * **TC - bronquios dilatados, áreas quísticas y alteraciones parenquimatosas peribronquiales** * Broncografías
191
# Complicaciones Bronquiectasias
* Infecciones pulmonares recidivantes > aumento del moco, purulencia, tos, disnea, sibilanicas, fiebre, malestar general. > H. Influenza, Pseudomona y neumococo
192
# Tratamiento Bronquiectasia
* **Exacerbaciones**: > Amoxicilina; Doxiciclina; TMPS; levofloxacina * **Crónico**: > Fisioterapia pulmonar, nebulizacion continua, broncodilatadores, macrólidos (azitromicina)
193
# Tipos histológicos Cáncer de Pulmón
* Carcinoma de cel escamosas * Adenocarcinoma (más común) * Carcinoma broncoalveolar * Carcinoma de cel grandes * Carcinoma de cel pequeñas (muy maligno)
194
Síndrome de Pourfour du Petit
* exoftalmos, midriasis y aumento de sudoración en la hemicara afectada * compresión del ganglio nervioso cervical superior
195
Síndrome de Claude Bernard-Horner
* enoftalmos, miosis y falta de sudoración en hemicara afectada * Destrucción del ganglio nervioso cervical superior
196
Síndrome de VCS
* 8% de cáncer pulmonar; Linfoma no Hodgkin; MTS cancer de mama * Edema "en esclavina", en cara, hombros y cuello sin signo de Godet * Epistaxis, congestión nasal, edema lingual y puede evolucionar a la muerte
197
Metástasis de Cáncer de Pulmón
* **Suprarrenal: insuficiencia suprarrenal aguda con hiponatremia e hiperkalemia** * Hepática * Otro pulmón * Cerebrales * Ósea * Endocarditis
198
# Manifestaciones paraneoplásicas Cáncer de Pulmón
* Hematológica * Osteoarticular * Neurológica * Síndrome de Eaton-Lambert * Dermatológica * Endócrina
199
# Cáncer de pulmón Paraneoplasia osteoarticular
* **Osteoartropatía hipertrofiante neúmica** > acropaquia * Artritis o artralgias
200
# Cáncer de pulmón Paraneoplasia neurológica
* **Síndrome de Eaton-Lambert** (cuadro miasteniforme) * Neuropatía periférica * Degeneración cerebelosa * Encefalopatía * Parkinsonismo
201
# Cáncer de pulmón Paraneoplasia endócrina
* **Producción ectópica de ACTH** (cuadro cushingoide) * **Hipercalcemia tumoral** * **Síndrome de SIHAD** (hiponatremia)
202
Cribado del cáncer de pulmón
* **TC anual del tórax a dosis baja**: > en fumadores actuales o antiguos de >30 paquetes/año > 55-74 años de edad
203
# Diagnóstico Cáncer de Pulmón
* **TC de Tórax con contraste** * **Broncoscopía** para lesiones centrales * **Biopsia pulmonar transparietal guiada por TC** para lesiones periféricas * **Citología** de esputo seriado * **Mediastinoscopía**
204
# Metodologia de estudio NPS
* Rx T cada 3-6 meses * TC/TC con contraste/TCPET * Punción biópsia transtorácica
205
# Síndrome mediastinal Mediastino Anterior | 4T
* Timoma * Tiroides (bocio) * Teratoma * Tremendos Linfomas * Carcinoma de timo * Linfoma de timo
206
# Síndrome mediastinal Mediastino medio
* Quistes pericárdicos/broncogénicos * Adenomegalias x TBC, sarcoidosis, histoplasmosis, Whipple, linfomas, MTS
207
# Síndrome mediastinal Mediastino posterior
* Ganglioneuroma * Schwannoma * Neuroblastoma * Hematoma * Leiomioma * Divertículos esofágicos * Quistes * Feocromocitoma
208
# Factores de riesgo Apnea del sueño
**Central**: * ACV, DBT, Parkinsonismo, hipotiroidismo, síndrome post polio, distrofia muscular, Miastenia gravis **Obstructiva**: * Obesidad, cuello corto, anomalía fisica en vía respiratoria superior, uvula larga, paladar blando duro, macroglosia y acromegalia
209
# Complicaciones Apnea del sueño
* IAM * HTPulmonar * ICD * ACV * Arritmia * Muerte
210
EPIC
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón, producen fibrosis pulmonar con alteraciones espirométricas restrictivas
211
# Causas EPIC | Etiología conocida
* **Neumoconiosis** (silicosis, asbestosis, beriliosis) * **Alveolitis alérgica** (polvos orgánicos) * **Sustancias químicas** (gases, vapores, aerosoles) * **Fármacos** (bleomicina, busulfán, metotrexato, amiodarona) * **Radioterapia** * **Distress respiratorio agudo** * **Colagenopatías** (AR, LES, Sjögren)
212
# Causas EPIC | Primarias
* **Sarcoidosis** * **Proteinosis** * **Linfangioleiomiomatosis** * **Histiocitosis** * **Amiloidosis**
213
# Cuadro Clínico EPIC
* Taquipnea * Disnea * Tos seca * Cianosis * **Estertores crepitantes secos al final de la inspiración** (tipo velcro) * Hicratismo digital
214
# Diagnóstico EPIC
* **DLCO reducida** * **Rx de T** > "vidrio esmerilado" > nodulillar > reticular > reticulonodulillar > "**panal de abejas**" * **Espirometría** (Patrón Restrictivo) * **LBA** * **Broncoscopia con biopsia** * **Gasometria** * **Laboratorio**
215
Linfangioleiomiomatosis
* Mujeres ~40 años * Mutacion genetica con proliferación de células parecidas a musculares lisas en pulmón, riñón y ganglios linfáticos
216
Histiocitosis pulmonar
* Infiltración pulmonar de células de Langerhans * Parches fibróticos * Destrucción de los bronquiolos
217
Sarcoidosis
Enf. granulomatosa multisistémica, afecta adultos <40 años, leve predominio en mujeres, siendo comun su aparicion en embarazo y lactancia.
218
# Cuadro Clínico Sarcoidosis
* Asintomático (20%) * Aguda o subaguda (30%) - síntomas generales * Forma insidiosa (40-70%) - 90% sintomas pulmonares y 10% otros organos
219
# Sarcoidosis Síndrome de Löfgren
* Eritema nodoso * Adenopatía hiliar bilateral * Síntomas articulares
220
# Sarcoidosis Síndrome de Heerfordt-Waldenström
* Fiebre * Agrandamiento parotideo * Uvetis * Parálisis del VII par
221
# Sarcoidosis Estadíos radiológicos
* 0= Rx T normal * 1= Ganglios hiliares aumentados de tamaño * 2= Adenopatías hiliares + infiltrado pulmonar * 3= Infiltrado pulmonar * 4= Fibrosis pulmonar
222
# Diagnóstico Sarcoidosis
* **Rx T** * **Espirometria** con patrón restrictivo * **Laboratorio**: anemia, VSG elevada, hipercalcemia, ECA elevada, FAL elevada * **LBA** (**alveolitis linfocítica con relación CD4/CD8 >3,5**) * **Centellograma con Galio 67** * **Biopsia**
223
# Tratamiento Sarcoidosis
* Meprednisona 40mg/día oral * Ciclosporina
224
Hipertensión Pulmonar
TA pulmonar >25mmHg en reposo o >30mmHg en ejercicio, con una presion de enclavamiento capilar pulmonar y presion de fin de diástole ventricular <15mmHg
225
# Cuadro Clínico Hipertensión Pulmonar
* Disnea * Angor (HVD) * Síncope durante el ejercicio
226
# Examen físico Hipertensión Pulmonar
* Aumento del 2º ruído a expensas del ruido pulmonar * Angostamiento del desdoblamiento del 2º ruído * Click sistólico eyectivo * Signo de Dressler (+) * Insuficiencia tricuspidea y pulmonar * HVD y ICD
227
# Causas Hipertensión Pulmonar
**Secundario a Hipoxemia**: * EPOC, EIP, Apnea del sueño, Pickwick, hipoventilación alveolar, altura **Secudaria a trombosis o embolia** * TEP **Hipertensión pulmonar venosa** * Aumento de presión de Auricula izquierda y venas pulmonares, ICI, estenosis mitral **Cardiopatías congénitas** **Enf. autoinmunes** * LES, esclerosis sitemica progresiva, CREST, AR Hipertensión pulmonar idiopática y familiar
228
# Metodología de estudio Hipertensión Pulmonar
* **Laboratorio**: hepatograma, reumatograma y serología HIV * **ECG**: HVD, HAD * **Rx T**: dilatación de arteria pulmonar en hilios, cardiomegalia * **Ecodoppler**: HVD, medir presión arteria pulmonar * **Centellograma de ventilación perfusión** * **TC de T**
229
# Tratamiento Hipertensión Pulmonar Primaria ## Footnote Causa desconocida que afecta adultos jóvenes con esperanza de vida de 3-5 años
* Nifedipina * Anticoagulación con dicumarínicos * Diuréticos (edemas de IC) * Esoprostenol * Trepostinil * Iloprost * Selexipag * Adenosina * Bosentán * Ambrisentan * Macitentan * Riociguat
230
Por que el paciente con TEP muere?
* Obstrucción pulmonar masiva * Shock cardiovascular * Insuficiencia respiratoria
231
# ECG TEP
* **Taquicardia sinusal**, fibrilación o aleteo auricular * **Eje cardíaco se desvía a la derecha** * **Patrón McGinn-White S1Q3T3** (prominencia onda S en D1 y Q en D3, con inversión de onda T en D3) * **Sobrecarga de ventrículo derecho** (P pulmonar)
232
# Manifestaciones clínicas TEP
* **Disnea súbita** * **Dolor torácico pleurítico** * **Tos** * **Hemoptisis** * Dolor en la pantorrilla (TVP)
233
# Examen físico TEP
* Taquipnea/Taquicardia * Aumento del 2º ruído pulmonar * Fiebre * Frote pleural * Hepatomegalia * RHY
234
# Radiografía de tórax TEP
* **Signo de Westermark** (oligoemia focal) * **Joroba de Hampton** (densidad homogénea en forma de cuña encima del diafragma) * **Signo de Palla** (arteria pulmonar descendente derecha de mayor tamaño) * **Elevación del diafragma** * **Líneas de Fleishner** (atelectasias laminares basales)
235
# Diagnóstico TEP
* **Laboratorio** > Dímero D mediante ELISA >500ng/ml > Leucocitosis; neutrofilia * **Angio-TC** con patrón paraa TEP * **Ecodoppler venoso de MMII**
236
# Tratamiento TEP
* **Anticoagulación** > **Heparina sódica** 30.000 U en el día (10.000 bolo iv y 20.000 con bomba de infusión en 24h) (KPTT >2-3x) > luego de 48h se agrega **anticoagulante oral**: > **Warfarina o acenocumarol** (Quick>2-3x) > Anticoagulación por 6 meses > HBPM > 1mg/kg enoxaparina SC 2xdía * Filtro de VCI
237
Estudios que confirman el TEP
* **Gammagrafia pulmonar V/Q** * **Tomografia axial computada helicoidal de torax** * **Angio-resonancia magnetica nuclear** * **Ecocardiograma con doppler** * **Angiografia pulmonar**
238
# Manifestaciones clínicas Fibrosis Quística
* **Infecciones pulmonares recurrentes** con bronquiectasias * **Pancreatitis crónica** con insuficiencia enzimática y déficit de insulina * **Cirrosis hepática** * **Ileo meconial**
239
Germen que tiene mayor incidencia de afectar los pacientes con Fibrosis Quística
* Pseudomona Aeruginosa * Estafilococo Aureus
240
# Diagnóstico Fibrosis Quística
* Rx y TC de T * Van de Kamer (esteatorrea) * **Test del sudor**: concentración de Na+ en el sudor está muy elevada * Endoscopía con cepillo envainado * **Pruebas genéticas de confirmación**
241
# Tratamiento Fibrosis Quística
* **Kinesioterapia pulmonar** con drenaje postural * **Tratar la infecciones** (profilaxis E.A. -> cefalexina / profilaxis P.A. -> tobramicina) * **Mucolíticos**: N-acetilcisteína y ADNasa * **Broncodilatadores** * **Corticoides** * **Enzimas pancreáticas** * **Vitaminas A-D-E-K** * **Insulina** * **Transplante**
242
# Indicaciones Transplante de Pulmón
* Fibrosis Quística * Bronquiectasias bilaterales severas * EPIC * Déficit alfa 1 antitripsina * HP primaria * EPOC
243
# Tipos Transplante de pulmón
* Un pulmón * Bilateral * Block cardiopulmonar * Bilateral de ambos lóbulos inferiores
244
# Complicaciones Transplante pulmonar
* De vía aérea * Neumotórax y derrame pleural * Rechazo agudo * Bronquiolitis obliterante * Infección bacteriana, viral y por hongos
245
# Causas Insuficiencia Respiratoria | Disminución de la FiO2
* Altura * Inhalar humos y gases tóxicos * Ahogados
246
# Causas Insuficiencia Respiratoria | Causa central
* Hipoventilación alveolar primaria * Síndrome de Pickwick * Infarto, infección o neoplasia de SNC * Anestésico y drogas depresoras del SNC * Coma mixedematoso * Alcalosis metabólica
247
# Causas Insuficiencia Respiratoria | Causa medular
* Trauma medular * ELA * Poliomielitis anterior aguda * Mielopatías
248
# Causas Insuficiencia Respiratoria | Transtorno neural periférico
* Difteria * Guillain barré * Porfiria intermitente aguda * Intoxicación con mariscos (marea roja) * Polineuropatía del enfermo crítico * Parálisis del frénico
249
# Causas Insuficiencia Respiratoria | Transtorno en la placa mioneural
* Tétanos * Botulismo * Miastenia gravis * Drogas * Síndrome de Eaton Lambert
250
# Causas Insuficiencia Respiratoria | Causa muscular
* Polimiositis * Distrofias y miotonías * Parálisis periódica familiar * Hipopotasemia * Hipofosfatemia * Hipomagnesemia * Hipercalcemia * Rabdomiolisis
251
# Causas Insuficiencia Respiratoria | Trastorno en la pared torácica
* Cifoescoliosis * Toracoplastias * Espondilitis anquilosante
252
# Causas Insuficiencia Respiratoria | Daño pulmonar
* Neumonías * EAP * SDRA * EPIC * TBC * Neumoconiosis
253
# Causas Insuficiencia Respiratoria | causa pleural
* NTX * HTX * DP * QTX
254
# Causas Insuficiencia respiratoria | Causa vascular
* TEP * EP * Enfermedad veno oclusiva * Hemangioendotelosis
255
# Manifestaciones clínicas Insuficiencia respiratoria | por hipoxemia
* **Encefalopatía hipoxémica** * **Disnea** * **Taquipnea** * **Taquicardia** * **Hipotensión que solo responde a oxigeno** * **Convulsiones** * **Cianosis**
256
# Manifestaciones clinicas Insuficiencia respiratoria | por hipercapnia
* **Encefalopatía hipercápnica** * **Cefalea** (edema cerebral x vasodilatación cerebral; *puede provocar papiledema y herniación cerebral con muerte*) * **Convulsiones** * **Mioclonias** * **Diaforesis** * **Flapping** * **Arritmias** * **Miosis** * **Hipotensión**
257
Signos de gravedad en la crisis asmática
* **Paciente no tiene fuerza para sentar en la cama** * **Cianosis** * **Deshidratación** * Ausencia de sibilancias => **silencio auscultatorio** * Alteraciones del sensorio por **encefalopatía hipercápnica e hipoxemica** * Signos de falla cardíaca (**taquicardia >120**) * **Sobrecarga VD** * **Pulso paradojal** * **Acidosis metabolica lactica hipoxica**
258
Manejo de la crisis asmática
* **Oxígenoterapia** al 30% (objetivo PaO2 60-70mmHg) * *Contraindicado en uso de sedantes* * **Salbutamol** inh. o NBZ (2,5-5mg) c/20min * **Prednisona** o metilprednisona * **Furosemida** NBZ * **Ipratropio** inh. o NBZ (0,5mg) c/20min * **Adrenalina**, se diluye una ampolla en 10cm3 de D/A5% y hace habones SC de 1cm3 c/10min
259
# Causa de muerte Crisis asmática
* Sedación en paciente que no está en ARM * Arrimias * NTX * Intoxicación con aminofilina * IRpA * HTE
260
Asma en Terapia Intensiva
* ARM * Isoprosterenol iv * Sulfato de Magnesio * Heliox * LBA * Anestésicos (halotano o enfluorano)
261
# Tratamiento EPOC descompensado
* **Oxigenoterapia** al 24-28% * **Salbutamol** inh. o NBZ c/6h * **Ipratropio** inh. o NBZ c/6h * **Aminofilina** o teofilina oral (10-20mcg/ml) * **Corticoides**: meprednisona o metilprenisona
262
SDRA
Daño en la barrera alveolo-capilar con Edema pulmonar no cardiogénico, con opacidades bilaterales difusas en Rx e hipoxemia progresiva y refractaria
263
# Diagnóstico SDRA
* PaFi <200 * Rx con EAP bilateral * Presión capilar pulmonar <18mmHg (descarta EAP cardiogénico)
264
# Causas SDRA
* Sepsis * Shock * Politrauma * Aspiración * EP * TRALI * Neumonías * CID * Ahogamiento * Inhalación
265
# Fisiopatología SDRA
* Lesión en la membrana alveolo capilar * Aumento de permeabilidad vascular * Líquido pasa al espacio intersticial * Luego pasa a los alvéolos * Edema pulmonar
266
# CC; Dx; TTO Neumonía por Candida
* **Fiebre persistente, tos, expectoración, disnea, dolor torácico** * **Lesiones cutáneas, miositis y endoftalmitis** * **Rx** -> infiltrados difusos o focales; patrón miliar-nodular * **Tto** -> anfotericina B o fluconazol
267
# Cuadro Clínico Neumonía por Criptococo
* Tos seca, disconfort torácico, febrícula, pérdida de peso, hemoptisis, fatiga y sudoración nocturna (puede confundirse con TBC) * Derrame pleural y adenopatías hiliares
268
# Rx T Neumonía por Criptococo
1. Torulomas que pueden necrosarse y cavitarse simulando un cáncer de pulmón 2. Nódulos fibróticos subpleurales 3. Infiltrados pulmonares intersticiales 4. Diseminación miliar bilateral
269
# Tratamiento Neumonía por Criptococo
Anfotericina B y fluconazol