Reuma Flashcards

1
Q

Prevalencia de positivadad de ANA’s en población sana

A

Titulaciones:
1/40 = 32%
1/80 = 15%
1/160 = 7%
1/320 = 3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Anticuerpos asociados a neurolupus

A

Anticuerpos anti P ribosomales (RNP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Endocarditis asociada a LES

A

Síndrome de Libman-Sachs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Riesgo de trombosis asociado a triple positivo (anticardiolipinas, anticoagulante lúpico y anti-beta-2GPI) en síndrome antifosfolípidos

A

Incidencia acumulada en 10 años del 37.1% para el primer evento de trombosis y 44.2% para trombosis recurrentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Prevalencia de FR (+) en población sana

A

5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Porcentaje de pacientes seronegativos en AR

A

20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Porcentaje de pacientes con Artritis psoriásica que la presentan antes de padecer psoriasis

A

10-15%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Porcentaje de pacientes con Artritis psoriásica que elevan marcadores de inflamación

A

40-50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Entidades extraarticulares de Artritis psoriásica y prevalencia

A

Uveitis y Enfermedad inflamatoria intesinall ambas 3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Porcentaje de pacientes con psoriasis que presentan Artritis psoriásica

A

30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Manifestación cardíaca más común de LES

A

Pericarditis con o sin derrame

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Niveles de ácido urico necesarios para cristalización

A

> 6.8 mg/dL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Duración del tratamiento para gota

A

3 meses posterior al llegar a la cifra objetivo de AU
6 meses en pacientes con tofos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síndrome de Felty

A

Triada:
- Neutropenia
- Esplenomegalia
- Artritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué porcentaje de las nefritis lúpicas se presentan como clase V?

A

5 - 10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué porcentaje de las nefritis lúpicas Clase V progresan a enfermedad renal?

A

10-30 %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Efectos adversos de ciclofosfamida

A

Riesgo de neoplasias (ca de vejiga) con una dosis de exposición total de 36 gramos.
Falla ovárica, ocurre en más del 50% de las pacientes >32 años con una dosis de exposición de 8 gramos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Porcentaje de presecia de anticuerpos antifosfolípidos en LES?

A

30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Nefritis lúpica y embarazo

A

Evitar embarazo si la enfermedad se encuentra activa y si se está medicando con agentes teratogéncios.
Se recomienda el embarazo después de 6 meses de inactividad de la enfermdad.
La hidroxicloroquina es segura durante el embarazo y se sugiere iniciar con dosis bajas de AAS después de la semana 16.
Incidencia de Flares 11-28% y asociadas a hipocomplementemia y títulos altos de anti-DNAds

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Regimenes de tratamiento con ciclofosfamida en NL

A

NIH: 0.5-1 g/m2 vía intravenosa 1 vez al mes por 6 meses
Euro-Lupus: 500 mg vía intravenosa cada 2 semanas por 3 meses
vía oral: 1-1.5 mg/kg/día (dosis máxima 150 mg)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Dosis de hidroxicloroquina en NL

A

5 mg/kd/día
TFG <30 ml/min/1.73 m2: reducir la dosis 25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Medicamento para falla ovárica secundaria a uso de ciclofosfamida

A

leuprolide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Diferencia entre tendón y ligamento

A

Ligamento: une músculo a hueso
Tendón: une hueso con hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cómo diferenciar ascitis cardíaca de cirrótica?

A

Proteínas totales <2.5 en cardiaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Esquema de inducción de Certolizumab
400 miligramos vía subcutánea semana 0, 2 y 4. Mantenimiento: 200 miligramos cada 2 semanas o 400 miligramos cada 4 semanas.
26
Por qué se da seguimiento de FR(+) en pacientes con Sjögren
Porque la negatividad puede indicar inicio de linfoma
27
Porcentaje de AR sero negativo
30%
28
Las miopatías asociadas a esteroides no causan elevación de CPK
Verdadero
29
Meta de ácido urico en pacientes con gota y gota tofacea
<6 y <5
30
Dosis inicial de MTX
Al menos 15miligramos (máximo 25 miligramos) a la semana por 2-3 meses.
31
Presión articular normal
-5.7 cmH2O
32
Por qué los pacientes con OA tienen dolor si el miy cartílago no tiene innervación?
Por irritación del hueso subcondral, el cual es expuesto ante la degradación del cartílago
33
Prevalencia de artritis psoriática en pacientes con psoriasis
30%
34
Clasificación de las espondiloatropatías
Axial: espondilitis anquilosante Periféricas: Artritis enteropática Artritis reactiva Artritis psoriática
35
VSG ajustado
Hombres: edad / 2 Mujeres: edad + 10 / 2
36
Factores que aumentan VSG
Anemia, falla renal, embarazo e hipergammaglobulinemia
37
Porcentaje de seropositivos en AR
75%
38
Largo necesario para muestra de biopsia de la arteria temporal para vasculitis
1.5 cm
39
Porcentaje de pacientes con Polimialgia reumática con ACG
10%
40
Porcentaje de pacientes con ACG con polimialgia reumática
50%
41
Porcentaje de pacientes con ACG con polimialgia reumática
50%
42
Triada clínica de vasculitis crioglobulinémica
artralgia, fatiga y púrpura palpable. 80%
42
Fases de Churg Strauss
Fase prodrómica: alérgica Fase eosinofílica: afectación multiorgánica (pulmón, corazón, GI) Fase vasculítica: púrpura palpable, mononeuritis múltiple, GMN pauci-inmune
43
HLA asociados en AR
HLA-DR4 Y HLA-DR1
44
Que porcentaje de los pacientes con LES negativizan los ANAS y se inactiva la enfermedad?
10-15%
45
El Lupus discoide es la forma de lupus eritematoso cutáneo crónico más frecuente?
Verdadero
46
El Lupus discoide es la forma de lupus eritematoso cutáneo crónico más frecuente?
Verdadero
47
Riesgo de que un lupus discoide desarrolle LES
<10%
48
Riesgo de que un lupus discoide desarrolle LES
<10%
49
Prevalencia de neurolupus en pacientes con LES?
40%
50
Prevalencia de lupus por fármacos en todos los casos de LES
10%
51
Miopatías inflamatorias idiopáticas donde se debe realizar tanizaje de cáncer
Dermatomiositis Polimiositis Miopatía necrotizante inmuno mediada
52
Riesgo de cáncer en Miopatías
25% en dermatomiositis 10-15% polimiositis El riesgo es mucho mayor durante el primer año del diagnóstico (especialmente en DM) pero disminuye con el tiempo
53
Valor de INR seguro para realizar artrocentesis en pacientes con cumarínicos
<4.5
54
Recomendaciones perioperatorias
Mantener dosis de los FARMEs Suspender biológicos y reiniciar cuando la herida muestre evidencia de curación y ausencia de infección
55
Enfermedades de tejido conectivo con manifestaciones pulmonares significativas
Esclerosis sistémica Artritis reumatoide LES Síndrome de Sjögren Enfermedad mixta del tejido conectivo Polimiositis/Dermatomiositis
56
De los ac antifosfolípidos cual tiene mayor vínculo con la hipercoagulación
Anticoagulante lúpico
57
Test de vasoreactividad en HAP
Valora la respuesta a calcio-antagonistas. Posterior a la administración de vasodilatador (óxido nítrico) si hay un descenso >10 mmHg en la PAPmedia y la PAPmedia absoluta es <40 mmHg se considera como positiva
58
Porcentaje de dermatomiositis amiopáticas
10-20%
59
Farme asociado con aparición de nódulos reumatoides
Metotrexate
60
Síndrome de Lögfren
forma aguda de Sarcoidosis 1. periartritis 2. eritema nodoso 3. adenopatía hiliar
61
Porcentaje de artritis mutilante en PsA
8%
62
Riesgo de Bloqueo AV completo en pacientes con LES
anti-RO positivos tienen un riesgo de 1-2% entre las semanas 18 y 22 es el tiempo idóneo para hacer una evaluación cardiaca fetal
63
Embarazo y nefritis lúpica
🔹 Evitar embarazo si la enfermedad está activa o con fármacos teratogénicos. Esperar ≥6 meses tras remisión. 🔹 Hidroxicloroquina debe continuarse. AAS en bajas dosis antes de la semana 16. 🔹 Seguros en embarazo: GC, HCQ, AZA, TAC, CsA.
64
Hidroxicloroquina en LES
🔹 No se recomienda examen oftalmológico basal antes de iniciar tx. 🔹 Monitorización anual desde el 1er año si hay FR (tamoxifeno, eGFR <60, dosis >5 mg/kg/d). 🔹 Riesgo de retinopatía: 0.5% a 6 años, 7.5% en uso prolongado, >20% tras 20 años. 🔹 Dosis recomendada: ~5 mg/kg/d. <2-3 mg/kg/d puede asociarse a más brotes. 🔹 Niveles >0.6 mg/L pueden reducir brotes de NL. 🔹 eGFR <30: reducir dosis ≥25%.
65
Esquemas de Ciclofosfamida en Nefritis Lúpica
🔹 NIH regimen: i.v. 0.5–1 g/m² mensual x 6 meses. 📊 Datos en múltiples etnias. 🔹 Euro-Lupus: i.v. 500 mg c/2 sem x 3 meses. 📊 Más datos en pacientes caucásicos, africanos, hispanos y asiáticos. 🔹 Vía oral: 1–1.5 mg/kg/día (máx. 150 mg) x 2–6 meses. 📊 Datos en varias etnias.
66
¿Cómo se relaciona Porphyromonas gingivalis con la artritis reumatoide?
P. gingivalis produce peptidil arginina deiminasa, una enzima que citrulina proteínas como fibrinógeno y α-enolasa. Esto genera epítopos reconocidos por el sistema inmune, favoreciendo la producción de ACPA y contribuyendo a la patogénesis de la AR.
67
¿Por qué el polimorfismo del gen PTPN22 es un factor de riesgo para la artritis reumatoide?
PTPN22 regula la señalización del receptor de células T. Su polimorfismo identificado en estudios GWAS es el alelo de riesgo no-HLA más importante para AR, ya que altera la regulación de la respuesta inmune, favoreciendo la autoinmunidad.
68