GyO Flashcards

1
Q

Ovulación

A

Días 21-23, entre 5 y 20 nanogramos de progesterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

PALM COEIN

A

Sangrado uterino anormal:

Poliposis
Adenomiosis
Leiomiomas
Malignidad o hiperplasia

Coagulopatías
O
Endometrio
Iatrogenia
N/A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hormonas estudiadas en el abordaje inicial de amenorrea

A

Progesterona
Prolactina
TSH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Primer estudio en el abordaje de SUA

A

US endovaginal

*la excepción sería una paciente núbil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Grosor endométrico por us transvaginal

A

> 12 mm en premenopaúsicas: siempre sospechar en malignidad

> 6 mm en postmenopaúsicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

PLANOS DE HODGE

A
    • Borde superior de la sínfisis del pubis - promontorio
    • Borde inferior de la sínfisis del pubis al S2 de la madre
    • Pasa al nivel de las espinas ciáticas
    • a nivel del coxis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ACTITUD

A

Relación entre las distintas partes del cuerpo (“de flexión” la más frecuente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

SITUACIÓN

A

Relación entre los ejes del feto y la madre:

  • Longitudinal
  • Oblicua
  • Transversa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PRESENTACIÓN

A

Parte del feto que se aboca o tiende a abocarse en el estrecho superior de la pelvis:

  • Céfalica
  • Pélvica/podálica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Maniobras de Leopold

A

1: Polo fetal (fondo uterino)
2: Dorso fetal -> situación
3: peloteo de la cabeza y defina la presentación
4: Encajamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Contracciones de Braxton-Hicks

A

contracciones de baja intensidad que preparan el segmento inferior en el ultimo semestre de la gestación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Periodos del trabajo de parto

A
1er: dilatación y borramiento
fase latente: hasta los 4 cm
fase activa: desde los 5 cm a los 10 cm de dilatación
2do: expulsivo
3ro: alumbramiento hasta 30 minutos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué hacer en caso de parto con presentación pélvica o podálica?

A

CESÁREA ABSOLUTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

PARTO PRETÉRMINO

A

De la 20 a la 36 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sx Sheehan

A

Necrosis hipofisiaria por depleción brusca de volumen: hipogalacgtia, amenorrea, ins. suprarrenal, hipotiroidismo y disminución del vello pubiano y axilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hemorragia puerperal

A

500 ml en parto

1000 ml en cesárea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Vacunas contraindicadas en el embarazo

A

Con gérmenes vivos: Sarampión, rubéola, parotiditis, varicela, antipoliomielitis tipo Sabin y fiebre amarilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Metas de TSH y T4 libre en embarazo

A

TSH <2.5 en 1er trimestre y <3en 2do y 3er trimestre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuanto debe esperar una paciente postoperada de miomectomía para poder quedar embarazada?

A

24 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Genotipos benignos en VPH:

A

6 y 11

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Genotipos oncológicos del VPH

A

16, 18, 31 y 33

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Riesgos de terapia estrogénica:

A

Eventos trombóticos
EVC
Isquemia miocárdica

Solo se administra a pacientes con síntomas severos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tríada bioquímica del climaterio

A

Estradiol bajo
Fsh elevada
Lh elevada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Momentos de la mastalgia fisiológica

A
Puberal
Ciclo
Embarazo 
Lactancia 
Postmenopausia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Mastalgia patológica
Cambios fibroquísticos Mastitis Tumores benignos (fibroadenoma)
26
BIRADS
``` 0 NO ÚTIL 1 NORMAL 2 CAMBIOS BENIGNOS 3 PROBABLEMENTE BENIGNO 4 PROBABLEMENTE MALIGNO 5 ALTA SOSPECHA DE MALIGNIDAD ———————————————————- 6 CONFIRMACIÓN POR HISTOLOGÍA ```
27
Lesiones con elevado riesgo de malignizar
Hiperplasia severa Papilomas Adenosis esclerosantes HIPERPLASIA ATÍPICA (mayor riesgo de malignizar)
28
Fibroadenomas
``` Tumores benignos más frecuentes <20 años Autolimitado 10% de ser múltiples 5% de ser bilaterales Tx: biopsia excisional (diagnóstica-terapéutica) Rara vez maligniza (1 c/1000) Estrógeno dependiente ```
29
Estándar de oro de Tamizaje para tumores de mama
MASTOGRAFÍA (sens. 86% y esp. 85-90%) A toda mujer a partir de los 40 años + US (complementario) cada 2 años 50-59 cada año 60-69 cada dos años y a los 69 sería la última
30
Indicaciones de US en tumores de mama
* Tumoración con características clínicamente benignas | * Mujeres <40 años
31
Factores de riesgo para CA DE MAMA
Nuliparidad AHF familiares con ca en premenopausia Portadora de BRCA 1 y 2 (90% a lo largo de la vida, 50% antes de los 50 y 30% antes de los 30) Niveles de estrógeno en postmenopausia >12 nanongramos
32
Tipos histológicos de ca de mama
Ductal inv 80%
33
Abordaje diagnóstico del ca de mama
1. - clínica 2. - mamografía y us 3. - biopsia (trucut)
34
Características clínicas tumores malignos de mama
Sólidos 🗿
35
Características clínicas de los tumores benignos de mama
Quísticos
36
PRONÓSTICO CA MAMA
``` 0 99% I 80-90% II 50-60% III 30-40% IV 0% ``` *CURACION
37
Clasificación ca mama
0 dentro de los ductos <2 cm 2-5 cm
38
FACTORES PRONÓSTICOS
``` Tamaño Subtipo No. De ganglios Grado de dif hidrológica Invasión linfovascular Receptores estrogénicos Her2 Metástasis a distancia ```
39
Qué es el ganglio centinela?
Primer ganglio drenaje a sitio de metástasis (linfática es la principal vía de diseminación) Tx: si (+) Disección radical de axila
40
Riesgo de recurrencia postmastectomia
``` Márgenes cercanos o positivos Tumores grandes Invasión linfática extensa Invasión de piel Múltiples ganglios metastasicos ```
41
Límites quirúrgicos para ca de mama
Cuadrantectomía <2cm | Mastectomía >3 cm
42
Trabajo de parto
3-4 contracciones en 10 minutos Intensidad mínima 50 mmHg Duración clínica de 45 a 60 segundos •>5 contracciones es patológico
43
Fase latente del trabajo de parto
``` Duración 8h Contracciones irregulares: <60 s y de baja intensidad Membranas íntegras <4 cm de dilatación Semiborrado ```
44
Fase activa del trabajo de parto
``` Duración 6h Contracciones regulares 45-60 s Intensidad normal Membranas rotas >4cm dilatación Borramiento 80-100% ```
45
Fase latente prolongada
>20h en primigestas | >14h en multigestas
46
Periodo expulsivo prolongado
>2 h en primigesta | >1 h en multigesta
47
Complicaciones del periodo expulsivo prolongado
Sufrimiento fetal agudo Muerte fetal Desproporción cefalopelvica
48
Mecanismo de trabajo de parto
* Encajamiento: Flexión, orientación y asinclitismo * Descenso: rotación interna * Expulsión: extensión, restitución, rotación externa, nacimiento de hombros, nacimiento corporal
49
Alumbramiento dirigido
Masaje manual del utero Administrar oxitocina 20U en dextrosa a infusión continua rápida Maniobra de Brand Andrews Revisión y limpieza de la cavidad Masaje del cuerpo y fondo del utero -> signo de pinar
50
Que evalúa el índice de BISHOP
Maduración del cervix | Puntaje <6 inmaduro y >6 es maduro
51
Fiebre puerperal
``` >38 después de 24h de puerperio Agente causal más frecuente: estreptococo gpo B ETIOLOGÍAS: Retención de restos (us endovaginal=ecos mixtos) Nacimiento por cesárea Corioamnioitis con RPM Cuadro clínico: Leucocitosis con neutrofilia y bandería Fiebre Sub involucion uterina Hipersensibilidad uterina Loquios fétidos Distensión abdominal Tx: restos? Legrado y antibiótico Clinda+amikacina 10 días Cefotaxima+amikacina 10 95% de efectividad •añadir anticoagulantes en caso de tromboflebitis pélvica séptica (enoxaparina) ```
52
Principal causa de choque séptico en el embarazo
``` Pielonefritis aguda • Clínica: fiebre, lumbalgia, anorexia, N/V y giordano (+) • Etiología: E. Coli 77% Klebsiella 11% Enterobacter 4% Dx dif.: corioamnioitis • Tx: cefazolina o ceftriaxona + amikacina por 14 días IV ```
53
Tratamiento de bacteriuria asintomática
``` Amoxicilina 1era línea Nitrofurantoína 2da línea Cefalosporina 3ra línea Por 10 días Y se realiza urocultivo, en caso de falla dar nuevamente nitrofurantoína por 10 días. ``` • TODAS DEBEN SER TRATADAS 25-40% de riesgo de progresar a una pielonefritis aguda
54
Valores de Cr sérica en el embarazo para lesión renal
1.0-1.4 leve 1.5-2.4 moderada >2.5 severa
55
Cardiopatías en el embarazo
- 1era causa de mortalidad materna NO obstétrica, incidencia 1-2% - Las mas frecuentes son las reumáticas (estenosis mitral) - aumento en las cardiopatías congénitas (comunicación interauricular y persistencia del conducto arterioso) PARTO VAGINAL (de preferencia instrumentado con FÓRCEPS). ¿Síncope? pensar en cardiopatía. •Profilaxis antibiótica: Todas las valvulopatias reumáticas y cardiopatías congénitas NO corregidas por cx •No necesitan profilaxis antibiótica: cardiopatía congénita corregida por cx
56
Parto PRETERMINO
Parto entre la 20 y <37 SDG Etiología: idiopática 50% Factores de riesgo: edades maternas extremas, alcohol, tabaco y cocaína; bajo nivel socioeconómico, infecciones. Patogenia: liberación de IL-6, IL-1 y TNF Diagnóstico: Clínico 1. Dinámica uterina: 4 contracciones c/20-30 min u 8 c/hr, dolorosas y mas de 30s. 2. Valoración del cérvix: -Tacto vaginal: valorar dilatación, borramiento, posición y consistencia del cuello. (Bishop) -Cérvix por ecografía: anormal una longitud <25mm. -Determnación de fibronectina fetal: elevado valor predictivo negativo. Tx: Tocolíticos: atosiban Calcioantagonistas: nifedipino Sulfato de magnesio: disminuye secuelas neurológicas Corticoides: betametasona. acelerar madurez pulmonar
57
RPM
Pérdida de integridad de las membrana antes del inicio del parto, con la consiguiente salida del líquido amniótico CLASIFICACIÓN: Término y pretérmino TRATAMIENTO: De las 34 SDG a emb de término: inducción del trabajo de parto. 28-34 SDG: Conservador: profilaxis antibióticos x10 días IV, corticoides
58
Arritmias mas frecuentes durante el embarazo
1. Taquicardia supraventricular 2. Extrasístoles ventriculares ¿Por qué? debido a los estrógenos que sob arritmogénicos.
59
Características del soplo funcional del embarazo
1. - Protosistólico 2. - Baja intensidad 3. - No irradia 4. - Desaparece al aplicar maniobras de valsalva
60
Cambios EKG
``` Desviación del eje a la izquierda Onda R en v6 muy amplia Aumenta la incidencia de arritmias Depresión del segmento ST e inversión de onda T Q pequeña y P invertida en dIII ```
61
Cardiopatías que contraindican embarazo
``` Clase 3 y 4 NYHA HTP Lesiones obstructivas severas Sx Marfan Cardiopatías congénitas con cianosis Portadoras de válvulas artificiales Miocardiopatía asociada al embarazo ```
62
Indicaciones absolutas de cesárea en cardiopatas
``` Protesis valvulares Htp Eisen MARFAN Clase funcional IV Estenosis aórtica severa Estenosis mitral severa ```
63
Consultas prenatales
Mensuales hasta la semana 31 Cada 2 semanas de la 32-36 Semanalmente de la 37 hasta el fin del embarazo.
64
Antihipertensivos para preeclampsia
TA diastólica >100 mmHg LABETALOL es el medicamento de elección. -Manejo agudo: Hidralazina IV Nifedipino VO -Manejo crónico: Alfametildopa
65
Causas de preeclampsia antes de las 20 SDG
1. Mola hidatiforme 2. Gastación gemelar 3. Hydrops fetal
66
Factores de riesgo de Preeclampsia
Placentarios: - Defecto en la placentación y fallo en la reorganización de las arterias espirales - Excesivo tamaño de la placenta Maternos: - Nuliparidad - Obesidad - Antecedentes de preeclampsia - HTA y DM
67
Fisiopatología de la preeclampsia
Placentación anormal --> hipoperfusión placentaria --> isquemia --> disfunción del endotelio vascular --> aumento en las resistencias vasculares, agregabilidad plaquetaria y activavión de la coagulación. Endoteliosis glomerular-->proteinuria
68
Clasificación de los estados hipertensivos del embarazo
-Hipertensión gestacional: durante el embarazo o en las primeras 24 h del puerperio. -Preeclampsia: despues de la 20 SDG -Eclampsia: convulsiones -Hipertensión crónica: antes de la 20 SDG Hipertensión crónica con preeclampsia sobreañadida
69
Embarazo ectópico
Retraso menstrual+DIU+sangrado menstrual+dolor pélvico Estudio inicial: fracción beta <1500-2000
70
EPI
Dolor anexial + dolor a la movilización del utero + fiebre
71
Antifosfolipidos
Trombocitopenia Abortos Fenómenos tromboticos
72
Evento más importante que sucede en la pendiente máxima de la fase activa
Maximo progreso de la dilatación cervical
73
Evento obstetrico más importante qué sucede en la fase expulsivo 10 cm de dilatación y borra miento completo
Descenso maximo de la cabeza en el canal del parto
74
Hipertensión gestacional
Aquella que se diagnostica después de la SDG 20 sin antecedentes previos de hipertensión, no dura mas allá de las 12 semanas postparto
75
porcentaje de síndrome de HELLP postparto
30%
76