GyO Flashcards
Ovulación
Días 21-23, entre 5 y 20 nanogramos de progesterona
PALM COEIN
Sangrado uterino anormal:
Poliposis
Adenomiosis
Leiomiomas
Malignidad o hiperplasia
Coagulopatías O Endometrio Iatrogenia N/A
Hormonas estudiadas en el abordaje inicial de amenorrea
Progesterona
Prolactina
TSH
Primer estudio en el abordaje de SUA
US endovaginal
*la excepción sería una paciente núbil
Grosor endométrico por us transvaginal
> 12 mm en premenopaúsicas: siempre sospechar en malignidad
> 6 mm en postmenopaúsicas
PLANOS DE HODGE
- Borde superior de la sínfisis del pubis - promontorio
- Borde inferior de la sínfisis del pubis al S2 de la madre
- Pasa al nivel de las espinas ciáticas
- a nivel del coxis
ACTITUD
Relación entre las distintas partes del cuerpo (“de flexión” la más frecuente)
SITUACIÓN
Relación entre los ejes del feto y la madre:
- Longitudinal
- Oblicua
- Transversa
PRESENTACIÓN
Parte del feto que se aboca o tiende a abocarse en el estrecho superior de la pelvis:
- Céfalica
- Pélvica/podálica
Maniobras de Leopold
1: Polo fetal (fondo uterino)
2: Dorso fetal -> situación
3: peloteo de la cabeza y defina la presentación
4: Encajamiento
Contracciones de Braxton-Hicks
contracciones de baja intensidad que preparan el segmento inferior en el ultimo semestre de la gestación.
Periodos del trabajo de parto
1er: dilatación y borramiento fase latente: hasta los 4 cm fase activa: desde los 5 cm a los 10 cm de dilatación 2do: expulsivo 3ro: alumbramiento hasta 30 minutos
¿Qué hacer en caso de parto con presentación pélvica o podálica?
CESÁREA ABSOLUTA
PARTO PRETÉRMINO
De la 20 a la 36 SDG
Sx Sheehan
Necrosis hipofisiaria por depleción brusca de volumen: hipogalacgtia, amenorrea, ins. suprarrenal, hipotiroidismo y disminución del vello pubiano y axilar.
Hemorragia puerperal
500 ml en parto
1000 ml en cesárea
Vacunas contraindicadas en el embarazo
Con gérmenes vivos: Sarampión, rubéola, parotiditis, varicela, antipoliomielitis tipo Sabin y fiebre amarilla
Metas de TSH y T4 libre en embarazo
TSH <2.5 en 1er trimestre y <3en 2do y 3er trimestre.
¿Cuanto debe esperar una paciente postoperada de miomectomía para poder quedar embarazada?
24 meses
Genotipos benignos en VPH:
6 y 11
Genotipos oncológicos del VPH
16, 18, 31 y 33
Riesgos de terapia estrogénica:
Eventos trombóticos
EVC
Isquemia miocárdica
Solo se administra a pacientes con síntomas severos.
Tríada bioquímica del climaterio
Estradiol bajo
Fsh elevada
Lh elevada
Momentos de la mastalgia fisiológica
Puberal Ciclo Embarazo Lactancia Postmenopausia