respuesta metabólica al trauma. Flashcards
serie de respuestas metabólicas endocrinas por respuesta a la lesión
respuesta metabólica al trauma
respuesta metabólica al trauma
Es el aumento de catabolismo con movilización de sustratos como fuente energética, retención de sal y líquidos para mantener el volumen intravascular y homeostasis cardiovascular
- Manifestaciones clínicas
respuesta metabólica al trauma
a. Fiebre
b. Taquicardia
c. Taquipnea
d. Adinamia
e. Anorexia
- En el laboratorio
respuesta metabólica al trauma
a. Leucocitosis, leucopenia, hiperglicemia
b. Aumento de proteína c reactiva
c. Aumento de reactivos en la fase aguda
d. Disfunción hepática (se ve en PFH) y renal (se ve en QS x creatinina sérica)
- Manifestacionesmetabólicas
respuesta metabólica al trauma
a. Hipermetabolismo
b. Gluconeogénesis alterada
c. Catabolismo proteico
d. Lipolisis
e. Depuración de la glucosa
f. Resistencia a la insulina
- Fisiológicamente respuesta metabólica al trauma
a. Aumento del gasto cardiaco
b. Aumento de la ventilación
c. Aumento de transporte de membrana
d. Pérdida de peso
e. Mala cicatrización
Existen una serie de mediadores para controlar la situación
1-Respuesta simpática suprarrenal
Eje hipotalámico- hipofisario- suprarrenal
En la Respuesta simpática suprarrenal hay
Aumento de la secreción de catecolaminas (noradrenalina y adrenalina)
Efectos de Adrenalina
- Aumento de gluconeogénesis
- Aumento de glucogénesis
- Suprime la insulina lo que genera resistencia a la insulina.
Efectos de Noradrenalina:
- Aumento de la frecuencia cardiaca
- Aumento de la fuerza muscular
- Aumento del ritmo respiratorio
- Aumento de la lucides
Eje hipotalámico- hipofisario- suprarrenal tiene efecto en
a. Adenohiposis
b. Neurohipófisis
Adenohiposis provoca
. Aumento de la liberación de cortisol
Cortisol produce
- Ayuda a despertar
- Aumento del estrés
- Estimula gluconeogénesis
- Aumento de proteólisis
- Aumento de alanina
- Aumento de lipolisis
- Resistencia a la insulina
- ACTH
- Secreción de catecolaminas
Neurohipófisis produce
i. Vasopresina
consecuencias de que un paciente presente respuestas metabólicas al trauma
1- Aumento de las respuestas catabólicas: perdida del peso
2- Aumento de la glucosa por cortisol y catecolaminas: Disminución de la
hiperglicemia por semanas.
3- Catabolismo proteico por cortisol: disminuye la cantidad de músculo
4- Aumento de la lipolisis x cortisol
5- Metabolismo del agua y electrolitos: Retención de liquido por vasopresina.
6- Activación simpática en riñón: Aumento de renina y aumento de angiotensina 2
Gasto energético total
Método de FAO- OMS
Hombres:
18-30: 15. 3 x kg + 679
31-60: 11.6 x kg + 879
Más de 61: 13.5 x kg + 487
Gasto energético total
Método de FAO- OMS
Mujeres:
18-30: 14.7 x kg + 496
31-60: 8.7 x kg+829
Más de 61: 10.7 x kg + 596
Gasto energético total
Método abreviado por talla y peso
Mujeres: peso x 0.93 kcal/kg x 24 horas
Hombres: peso x 1Kcal/ kg x 24 horas.
Restar: 0.1 kcal x kg de peso/ horas de sueño
Factor de actividad física
- En reposo (dormido)- 1
- Actividad leve (muy ligero)- 1.5
- Actividad leve (2.5)
- Caminata, bailar, escaleras-5
- Actividad intensa (gimnasia)- 7