Cicatrización, etapas, tipos de cierre y factores que la afectan Flashcards
Fases del prooceso de cicatrizacion
inflamación, migración celular, proliferación, depósito de matriz y remodelación.
factores que impiden la cicatrización normal
alteraciones locales, sistémicas y técnicas que el cirujano debe tomar en cuenta.
Factores que ayudan a una adecuada cicatrizacion
- Oxigenación
- Estado hemodinámico
- Esteroides
- Vitamina A y C
- Zinc
Son las primeras células infiltrantes que penetran en el sitio de la herida y alcanzan su máximo a las 24 a 48 h.
PMN
Protege la herida de bacterias por proteolicos, remueve dendritos por fagocitosis. perpetúan la respuesta inflamatoria actuan en las primeras 24-40 hrrs
Neutrofilos
Actuan en las primeras 48 horas a 96. liberadas de monocitos, las segundas en llegar. participan en el desbridamiento de la herida por medio de fagocitosis y contribuyen a estasis microbiana. regula la proliferación y síntesis de colágeno
Macrofagos
células inflamatorias/inmunitarias. alcanzan sus concentraciones máximas alrededor de una semana después. Control ambiental, producción de anticuerpos y fibroblastos. Si hay agotamiento se reduce la cicatrización y el colágeno.
LT
Esta fase se extiende del cuarto día al duodécimo. Durante esta fase se restablece la continuidad del tejido.
Proliferacion
son las últimas poblaciones celulares en infiltrar la herida
Los fibroblastos y las células endoteliales
Migración de células endoteliales
Angiognesis
restablecimiento de la barrera externa. Disminución de permeabilidad externa y disminución de la invasión bacteriana (engrosamiento de la epidermis
Epitelizacion
Dos factores comunes que dan una mala cicatrizacion
Un aumento de la humedad y disminución de oxigeno
Componentes de la matriz
proteoglucanos, fibroblastos, colágeno y fibronectina.
Síntesis de matriz
Colagena tipo 2 (prolifera desde la primera semana) oxidación e hidroxilación (hierro, oxigeno y vitamina C)
Tarda un año a más desde la primera semana.
Remodelación
Factores sistemicos que afectan la cicatrizacion
Edad Nutricion Traumatismos Enfermedades metabolicas Inmunodepresion Tabaquismo Transtornos del T.C.
Factores locales que afectan la cicatrrizacion
Lesion mecanica Infeccin Edema Isquemia Agentes topicos Radiacion ionizante Cuerpos extraños
Tipos de cicatrizaciones anormales
Extensa
Atrofica
Queloide
Hipertrofica
Caracteristicas de la cicatriz extensa
Amplias, con antecedentes quirúrgicas. A las 3 semanas de la cirugía estrías blancas.
Caracteristicas de la cicatriz atrofica
Redonda con profundidad, centro invertido secundario a acne o varicela
Caracteristicas de la cicatriz hipertrofica
Bordes sobresalen, prurito, dolor, ardor, al inico rojas, por encima del nivel de la piel, pero permanecen dentro de los confines de la herida original
Caracteristicas de la cicatriz queloide
La mas elevada, invade mas de la piel que se corto. Más a las personas de piel oscura entre 10 y 30 años. pueden deberse a intervenciones quirúrgicas, quemaduras, inflamación de la piel, acné, varicela, zoster, foliculitis, laceraciones, abrasiones, tatuajes, vacunas, inyecciones. tres meses a años después de la agresión inicial
Complicaciones de las heridas
Dehiscencia, ulcra, fistula, defectos
Separación espontanea de los bordes de la herida, secundaria a errores de manejo quirúrgica, mala aproximación de los planos, reacción a cuerpos extraños, sutura de tejido extraño y necrótico en caso de haber tejido tumoral (eventracion)
Dehiscencia: