Región temporal y maseterina Flashcards
¿En qué región craneal se encuentra la región temporal y maseterina?
Fosa temporal (entre líneas temporales).
¿Dónde se ubica la línea temporal superior y qué músculo se inserta en ella?
- Frontal <=> parietal.
- Se fija la fascia temporal.
¿Dónde se ubica la línea temporal inferior y qué músculo se inserta en ella?
- Frontal <=> parietal.
- Sitio más alejado de inserción del temporal.
¿Cuáles son los límites de la fosa temporal?
- Anterior: cigomático.
- Inferior: proceso cigomático del temporal, cresta supramastoidea.
- Líneas temporales.
¿Qué huesos articulan para formar el arco cigomático?
Proceso cigomático temporal + hueso cigomático.
¿Qué es la cresta supramastoidea y dónde se ubica?
- Prolongación del arco cigomático hacia posterior.
- Está en la porción escamosa temporal.
- Superior al mastoides.
¿Con qué regiones relacionadas a la mandíbula se comunica la fosa temporal?
- Región infratemporal: dentro mandíbula.
- Región parotídea maseterina: fuera mandíbula, en la rama.
¿Qué tipo de elementos superficiales se encuentran en la región temporal y maseterina?
- Vasculares.
- Nerviosos.
- Musculares.
- Conducto de la parótida.
¿Qué músculos se encuentran superficiales en esta región temporal y maseterina?
- Auricular superior.
- Fascia temporal.
¿Qué nervios se encuentran en la región temporal y maseterina superficial?
- Nervio auriculotemporal (sensitivo).
- Ramas del facial (motoras, mímica).
¿Cómo es el recorrido del conducto de la glándula parótida en la región superficial maseterina / temporal?
- Superficial al masetero.
- Se hace profundo en su borde anterior.
- Atraviesa al buccinador.
- Vestíbulo de la cavidad oral.
¿Qué arterias se encuentran superficiales en esta región?
Ramas temporal superficial:
- Facial transversa.
- Ramos frontales y parietales.
¿Qué músculo se encuentra profundo en la región temporal / maseterina?
Temporal.
¿Qué elementos vasculares y nerviosos se encuentran bajo el músculo temporal?
- Arterias temporales profundas (de la maxilar).
- V/N temporales profundos.
¿Qué venas y plexos se encargan del drenaje de elementos profundos?
- Venas temporales profundas.
- Plexo pterigoideo.
- Vena retromandibular.
¿Qué venas y plexos se encargan del drenaje de elementos superficiales?
- Arterias y venas => temporal superficial.
2. Retromandibular.
¿Cuál vena es la continuación natural de la vena retromandibular?
Temporal superficial.
¿Qué drenajes confluyen en la vena retromandibular y qué trayecto tiene relacionado con la parótida?
- Recibe drenaje profundo y superficial temporal.
- Tiene un trayecto intraparotídeo.
¿Qué nervios participan en la inervación motora de la región temporal?
Nervios temporales profundos: región infratemporal => temporal.
¿De qué nervio provienen los temporales profundos?
Tronco anterior mandibular => 3a rama trigémino (V).
¿Qué nervio se encarga principalmente de la inervación sensitiva de la región temporal?
Auriculotemporal.
¿De qué nervio proviene el auriculotemporal?
Tronco posterior mandibular => 3a rama trigémino (V).
¿Cómo es el trayecto del aurícula temporal desde que nace del mandibular hasta la región temporal?
- Posterior, hacia región parotídea.
- Trayecto intraparotídeo.
- CAE.
- Posterior oreja, rama mandíbula y ATM.
- Región temporal.
¿Por qué espacio emergen los nervios para enervar la región maseterina?
- Espacio entre escotadura mandibular <=> arco cigomático.
- Pasan de la infratemporal a la maseterina.
- También lo hacen las arterias maseterinas (de la maxilar).