Anatomía de las fosas nasales Flashcards
¿Dónde se encuentra el espacio de las cavidades nasales?
Entre las órbitas y los senos maxilares.
¿Cuántas paredes posee la región de las fosas nasales?
- > superior
- > inferior
- > lateral
- > medial
¿Cuántos extremos posee la región de las fosas nasales?
- > anterior
- > posterior
¿De qué se compone el extremo anterior de las fosas nasales?
- Apertura piriforme.
- Tabique nasal: divide apertura en línea media.
¿Qué huesos delimitan al extremo anterior de las fosas nasales?
- Huesos nasales.
- Proceso ascendente maxilar.
¿Dónde se encuentra la coana y cuál es su función?
- Hacia posterior.
- Comunica fosas nasales <=> nasofaringe.
¿Cuáles son los límites de la coana?
- Superior: cara inferior esfenoides.
- Inferior: proceso horizontal palatino.
- Lateral: procesos pterigoides.
¿Qué son las narinas y cuál es su función?
- Fosas nasales.
- Rodeadas de piel con vibrisas (pelos rígidos).
- Comunica pirámide nasal (tejido blando) <=> exterior.
¿Qué estructura corresponde al borde inferior de la coana?
Paladar.
¿La tuba auditiva desemboca por medial o por lateral?
Lateral.
¿En qué zonas se divide el techo óseo de la cavidad nasal de anterior a posterior?
- > frontonasal
- > olfatoria
- > esfenoidal
¿Qué huesos componen la zona frontonasal de anterior a posterior?
- > huesos nasales
- > espina del hueso frontal
¿Qué huesos componen la zona olfatoria?
- > lámina cribosa etmoides
- > proceso etmoidal esfenoides
¿Qué huesos forman la zona esfenoidal?
Cara anterior e inferior esfenoides.
¿De qué nervio provienen los filetes nerviosos que atraviesan la lámina cribosa del etmoides?
Del nervio olfatorio (NC 1).
¿Qué huesos, de anterior a posterior, conforman el piso óseo de la cavidad nasal?
- > proceso palatino maxilar
- > lámina horizontal palatino (1/3 paladar)
¿Qué conducto se encuentra en el proceso palatino del maxilar?
Conducto incisivo.
¿Qué regiones comunica el conducto incisivo?
Fosa nasal <=> región palatina
¿Qué huesos conforman la pared lateral de la cavidad nasal de anterior a posterior?
- > proceso frontal maxilar
- > hueso lagrimal
- > masa lateral etmoides
- > proceso vertical palatino
- > proceso pterigoides esfenoides
¿Cómo se divide la masa lateral del etmoides?
- > concha media
- > concha superior
- > concha suprema
¿La concha inferior forma parte de la masa lateral del etmoides?
Es un hueso independiente que se encuentra debajo de las otras conchas.
¿Qué hueso forma la vertiente medial del conducto nasolagrimal?
Proceso ascendente del maxilar.
¿Qué huesos y estructuras colaboran para cerrar el conducto nasolagrimal?
- > hueso lagrimal
- > hiato del seno maxilar
- > concha / cornete inferior
¿Qué hueso forma la pared posterior del hiato del seno maxilar?
Proceso vertical palatino.
¿Qué huesos se encuentran posterior al proceso vertical del palatino?
- > seno esfenoides
- > proceso pterigoides esfenoides
¿Entre qué huesos se encuentra el orificio esfenopalatino?
Palatino <=> seno esfenoides.
¿Qué eminencia se encuentra hacia anterior de la masa lateral del etmoides?
Eminencia nasal (relieve del agger nasi) => corresponde a las celdillas etmoidales más anteriores.
¿Cuál concha se inicia más posterior, la media o la inferior?
Media.
¿Dónde se encuentra el proceso uniforme y con quién articula?
- Debajo de la concha media.
- Articula con proceso etmoidal de la concha inferior.
¿Cuáles son las funciones del proceso unciforme?
- Cierra hiato del seno maxilar.
- Formación borde inf/ant hiato semilunar del meato medio.
¿Qué elementos se encuentran en la región turbinal?
Conchas / cornetes.
¿Cuántas conchas son constantes y cuántas inconstantes?
- > 3 constantes
- > 1-2 inconstantes (como la suprema)
¿Qué son las conchas?
Láminas óseas que se extienden desde la pared lateral de la fosa nasal.
¿De qué hueso nacen la concha superior y media?
Del etmoides.
¿De qué pared del hueso maxilar nace la concha inferior?
Pared medial.
¿Cuál es la concha más larga?
Inferior.
* Largo disminuye de abajo hacia arriba.
¿Cómo es la curvatura medial de las conchas nasales y con qué estructura limitan?
- Curvatura medial convexa.
- Se enfrentan al septum nasal.
¿Cómo es la curvatura lateral de las conchas nasales y con qué estructura limitan?
- Curvatura lateral cóncava.
- Se enfrentan a la pared lateral de la fosa medial.
¿Cómo se llama el espacio que queda entre las conchas y la pared medial del seno maxilar / hueso etmoides?
Meato, hay uno por cada concha.
¿Cuáles son las inserciones de la concha inferior?
- Cresta turbinal maxilar.
- Cresta palatino hacia posterior.
¿Qué procesos presenta la concha inferior?
- > maxilar
- > lagrimal: forma conducto nasolagrimal
- > etmoidal: relaciona con proceso unciforme
¿Cómo es la dirección de la concha inferior?
Oblicua hacia inferior y posterior.
¿En qué huesos se inserta la concha media?
- Borde superior: anterior al proceso ascendente maxilar.
- Por posterior: cresta turbinal palatino.
¿A qué orificio se asocia la cola de la concha media?
Orificio esfenopalatino.
¿Qué arteria transcurre por el orificio esfenopalatino?
Arteria palatina => se dirige a la fosa nasal.
¿En qué meato se encuentra el foramen donde drena el conducto lacrimonasal?
Meato inferior.
¿Qué estructuras se pueden encontrar en los metas superior y supremo?
Orificios pequeños => emergencia de celdillas etmoidales posteriores
¿En cuál meato se encuentra la bulla etmoidal?
Meato medio.
¿Qué es la bulla etmoidal?
Prominencia de celdillas etmoidales anteriores.
¿Cómo se llama el surco con orificios que se encuentra delante de la bulla etmoidal?
Hiato semilunar.
¿Qué estructuras drenan en el hiato semilunar?
- > seno frontal
- > seno maxilar
- > celdillas etmoidales anterior
¿Cuáles son los límites anteriores del hiato semilunar?
- > proceso unciforme
- > celdillas etmoidales anteriores (agger nasi)
- > conducto nasolagrimal
¿Dónde se encuentra la región preturbinal?
Anterior a la inserción de las conchas.
¿Dónde se encuentra la región supraturbinal?
Inserción conchas <=> lámina cribosa (techo fosa nasal)
¿Dónde se encuentra el receso esfenoetmoidal?
Entre:
- Término concha superior.
- Parte de la concha media.
- Cara anterior esfenoides.
¿Qué seno drena en el receso esfenoetmoidal?
Seno esfenoidal.
¿Qué estructuras principales se distinguen desde anterior a posterior en la pared medial de la cavidad nasal?
- > cartílago septal
- > lámina perpendicular etmoides
- > vómer
¿Dónde se extiende la lámina perpendicular del etmoides?
Desde el techo hasta la mitad de las fosas nasales.
¿En qué huesos se inserta el vómer?
- > cresta incisiva maxilar
- > cresta palatino
- > cara inf/ant esfenoides por superior
¿Qué tipo de articulación se forma entre el vómer y la cresta del esfenoides?
Esquindilesis.
¿Qué capa recubre el tabique que separa ambas fosas nasales?
Mucosa homogénea muy irrigada.
¿Cuál zona de la mucosa del tabique es la que tiene características sensoriales?
- La alta.
- Cubre tabique, concha sup/media.
¿Cuál es la particularidad de la mucosa que se encuentra debajo de las conchas?
Tejido eréctil => permite calentar aire inspirado.