Compartimento visceral del cuello Flashcards

1
Q

¿En qué porciones se divide la faringe?

A
  1. Rino/nasofaringe.
  2. Orofaringe.
  3. Laringo/hipofaringe.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué zonas abarca la nasofaringe?

A
  • Clivus (occipital).

- Úvula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los límites de la orofaringe?

A
  • Úvula.

- Porción superior cartílago epiglótico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Dónde se extiende la laringofaringe?

A
  • Cartílago epiglótico.

- Formación esófago: detrás laringe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué pared no tiene la faringe??

A

ANTERIOR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Dónde se sitúa la faringe?

A
  • Delante columna.
  • Detrás de cavidad nasal, oral y laringe.
  • Base del cráneo <=> C7.
  • Se continúa con el esófago.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se llama la armazón fibrosa de la faringe?

A

Fascia faringobasilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Dónde se encuentra la fascia faringobasilar?

A

Entre faringe y mucosa.

* Abraza por detrás a la cavidad nasal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las inserciones de la fascia faringobasilar?

A
  • Pars basilar occipital (tubérculo faríngeo).
  • Porción petrosa temporal.
  • Procesos pterigoideos.
  • Porción cartilaginosa tuba auditiva.
  • Anterior: lámina medial proceso pterigoides.
  • Ligamentos: pterigomandibular, estilohioideo.
  • Astas hioides.
  • Cartílagos: tiroides y cricoides.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué tipos de músculos presenta la faringe?

A
  • Constrictores.

- Elevadores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los músculos constrictores?

A
  • Superior.
  • Medio.
  • Inferior.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los músculos elevadores?

A
  • Palatofaríngeo.
  • Estilofaríngeo.
  • Salpingofaríngeo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué genera la contracción de los músculos constrictores?

A

Primera onda de peristalsis del tubo digestivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué tipo de músculo es el músculo constrictor superior?

A

Cuadrilátero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las inserciones del músculo constrictor superior?

A
  • Tubérculo faríngeo del occipital.
  • Medial: lámina medial del proceso pterigoides.
  • Anterior: Rafe pterigomandibular (comparte con buccinador).
  • Línea milohioidea de la mandíbula.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué tipo de músculo es el músculo constrictor medio?

A

Triangular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Dónde se inserta el músculo constrictor medio?

A
  • Astas hioides.

- Ligamento estilohioideo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Dónde se inserta el músculo constrictor inferior?

A
  • Láminas cartílago tiroides.
  • Músculo cricofaríngeo (desde ahí comienza esófago).
  • Se asocia a laringe.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se le llama a los espacios que quedan entre los músculos constrictores?

A

Hiatos faríngeos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿En los hiatos faríngeos hay musculatura?

A

NEIN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Dónde se encuentran los 3 hiatos faríngeos?

A
  • Superior: superior <=> medio.
  • Medio: medio <=> inferior (se relaciona con membrana tiroidea).
  • Inferior: origen constrictor inferior.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué estructuras musculares y vasculonerviosas pasan por los hiatos faríngeos?

A
  • Sup: glosofaríngeo (IX), músculo estilofaríngeo, ligamento estilohioideo.
  • Med: A/V/N laríngeo superior.
  • Inf: ramo externo nervio laríngeo superior.
23
Q

¿Qué pilar forma el músculo palatofaríngeo?

A

Pilar posterior del istmo de las fauces.

* El anterior es el músculo palatogloso.

24
Q

¿Dónde se inserta el músculo estilofaríngeo?

A
  • Superior: proceso estiloides.

- Inferior: fascia faringobasilar, cápsula tonsila palatina.

25
¿Dónde se inserta el músculo salpingofaríngeo?
- Superior: borde inferior cartílago tuba. | - Inferior: fascia faringobasilar.
26
¿Con qué movimientos colabora el músculo salpingofaríngeo?
- Elevación faringe. | - Apertura tuba auditiva.
27
¿Qué arterias irrigan principalmente a la faringe?
1. Faríngea ascendente (de ACE). 2. Palatina descendente (de facial). 3. Tiroidea superior. 4. Lingual. 5. Maxilar (por superior).
28
¿Qué plexo se encarga del drenaje venoso de la faringe?
Plexo pterigoideo.
29
¿Qué venas nacen del plexo pterigoideo?
Venas maxilares.
30
¿En qué vena drenan las venas maxilares que vienen del plexo pterigoideo?
Vena temporal superficial.
31
¿Qué venas forman a la vena retromandibular?
Vena temporal superficial <=> venas maxilares.
32
¿En qué otra vena drena la vena retromandibular?
VYI.
33
¿Qué plexo se encarga de la inervación motora y autónoma de la faringe?
Plexo faríngeo.
34
¿Qué nervios conforman al plexo faríngeo?
- Vago (X). - Glosofaríngeo (IX). - Fibras simpáticas del ganglio cervical superior.
35
¿De qué nervios proviene la inervación sensitiva de la faringe?
- Vago (X). | - Trigémino (V).
36
¿Cómo se llama el acúmulo de tejido linfoide que se encuentra en la faringe y dónde se extiende exactamente?
- Anillo linfático de la faringe. | - Va desde la rinofaringe a la lengua.
37
¿Qué estructuras forman parte del anillo linfático de la faringe?
1. Tonsila faríngea (adenoides). 2. Tonsilas peri-tubáricas (relación con torus tubario). 3. Cordondes faríngeos laterales. 4. Tonsilas palatinas (amígdalas). 5. Tonsila lingual (base lengua).
38
¿Dónde se ubica la tonsila faríngea?
- Pared posterosuperior rinofaringe. - Se relaciona por lateral con la tuba. * Son masas linfoides de forma triangular.
39
¿Qué arteria vasculariza a la tonsila faríngea?
Arteria faríngea ascendente.
40
¿Qué plexo inerva a la tonsila faríngea?
Plexo faríngeo.
41
¿La tonsila faríngea se encuentra en adultos?
NEIN, desaparece a los 13-14 años. | * Alcanza su tamaño máximo a los 7 años.
42
¿La tonsila palatina está encapsulada?
YES.
43
¿Dónde se ubica la tonsila palatina?
- Pared lateral orofaringe. | - Entre arcos palatogloso y palatofaríngeo.
44
¿Qué estructuras forma la cápsula de la tonsila palatina al invaginarse?
Criptas faríngeas.
45
¿Qué músculo separa a la tonsila palatina del espacio periamigdalino?
Músculo constrictor superior de la faringe.
46
¿Qué se puede encontrar en el parénquima de la tonsila palatina?
Acúmulos de linfocitos B en distintas etapas de maduración => participan en inmunidad sistémica.
47
¿Qué arterias irrigan a la tonsila palatina?
- Faríngea ascendente***. - Lingual. - Rama palatina ascendente de la facial. - Maxilar.
48
¿Qué estructuras posee la glándula tiroides?
- Cápsula fibrosa. - Dos lobos. - Istmo (a la altura 2° cartílago tráquea).
49
¿Qué cartílagos cubre el istmo de la tiroides?
2-3er cartílago.
50
¿Qué es el lobo piramidal?
Remanente del descenso de la glándula en el desarrollo embrionario.
51
¿Qué ligamento une al istmo con el cartílago y músculo cricoides?
Ligamento medio.
52
¿Qué ligamentos unen al istmo con el 1er y 2° anillo traqueal?
Ligamentos laterales.
53
j
si