Cavidades paranasales Flashcards

1
Q

¿En qué semana de gestación se desarrollan las fosas nasales?

A

6a semana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿De dónde viene la fosa nasal primitiva y qué estructuras posee?

A
  • Viene de la invaginación de la plácida nasal.

- Fondo ciego: membrana oronasal (separa fosas nasales de la cavidad oral primitiva).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿A partir de qué membrana se forma la coana?

A

A partir de la reabsorción de la membrana oronasal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué zonas comunica la coana?

A

Fosas nasales <=> nasofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿De qué pared nacen las cavidades paranasales, medial o lateral?

A

Lateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué senos le faltan a las wawas?

A
  • > esfenoidal

- > frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué son los senos o cavidades paranasales?

A

Cavidades excavadas en los huesos macizos para neumatizarlos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿De qué se recubren los huesos de los senos paranasales?

A

De mucosa respiratoria: glándulas de moco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En qué cavidad drenan los senos paranasales?

A

Cavidad nasal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las funciones de los senos paranasales?

A
  • Drenaje.
  • Caja de resonancia de la voz.
  • Disminuyen peso cabeza.
  • Forma adulta a la cara.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las paredes de los senos frontales?

A
  • Anterior: piel frente, agger nasi.
  • Posterior: duramadre, fosa craneal anterior que cubre lóbulo frontal, bulla etmoidal.
  • Medial: tabique intersinusal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Hacia dónde se dirigen el vértice y la base de los senos frontales?

A
  • Vértice: superomedial.

- Base: techo órbita, etmoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿A través de qué estructura drena el seno frontal?

A
  • Infundíbulo frontal (superior).

- Infundíbulo etmoidal (inferior).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los límites del infundíbulo?

A
  • Anterior: agger nasi (eminancia nasal).

- Posterior: suprabullares, de la bulla etmoidal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué hiato desemboca el infundíbulo del seno frontal?

A
  • Hiato semilunar.

* Se junta con las secreciones del maxilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿A qué cuerpo geométrico se asemejan los senos maxilares?

A

Pirámides de base medial.

17
Q

¿Cuáles son las paredes y límites de los senos maxilares?

A
  • Anterior: mejilla, fosa canina, foramen infsaorbitario.
  • Posterior: fosa pterigopalatina.
  • Superior: piso órbita.
  • Inferior: piezas dentarias.
18
Q

¿Hacia qué estructuras se dirigen la base y el vértice del seno maxilar?

A
  • Base: medial, pared lateral de la fosa nasal.

- Vértice: lateral, hueso cigomático.

19
Q

¿Cómo es el drenaje del seno maxilar y dónde se encuentra?

A
  • Ostium => meato medio.

- Se encuentra anterior a la bulla.

20
Q

¿Qué estructuras recubren al hiato del seno maxilar?

A
  • > proceso unciforme
  • > concha inferior
  • > mucosa
21
Q

¿Qué celdillas forman parte del grupo anterior de las celdillas etmoidales?

A
  • > anteriores (agger nasi)

- > medias (bulla y suprabullares)

22
Q

¿Qué celdillas forman parte del grupo posterior de las celdillas etmoidales?

A

-> celdillas etmoidales posteriores

23
Q

¿Dónde drenan los grupos anterior y posterior de celdillas etmoidales?

A
  • Anterior: hiato semilunar, meato medio.

- Posterior: meato superior.

24
Q

¿Que estructuras dividen al etmoides en porción anterior y posterior?

A

Inserción de las conchas.

25
¿Qué relaciones poseen las celdillas etmoidales anteriores?
- Parte más lateral de masa lateral del etmoides => pared medial órbita. - Posterior: seno esfenoidal, nervio óptico (cuando se insinúan hacia el seno). - Seno frontal.
26
¿En qué hueso se encuentran los senos esfenoidales?
Cuerpo del esfenoides.
27
¿Qué estructuras limitan con las paredes del seno esfenoidal?
- Medial: tabique interseno, seno esfenoidal contrario. - Posterolateral: seno cavernoso. - Anterolateral: nervio óptico. - Superior: silla turca, hipófisis. - Inferior: nasofaringe, fosa nasal. - Posterior: esfenoides. - Anterior: receso esfenoetmoidal.
28
¿Dónde se encuentra el receso esfenoetmoidal y qué seno drena allí?
- Entre las conchas y la pared anterior del esfenoides. | - Ahí drena el seno esfenoidal.
29
¿Qué relaciones tiene el seno esfenoidal?
- Arteria carótida interna y tabique que se apoya en ella. - Lateral: relieve del nervio abducens, maxilar y nervio del conducto pterigoideo. - Nervio óptico: relieve en la pared lateral / posterior. - Tubérculo selar.
30
¿En qué porciones se divide el seno esfenoidal?
- > seno conchal - > seno preselar - > seno postselar
31
¿Qué senos drenan en el complejo osteomeatal?
- > celdillas etmoidales anteriores - > seno maxilar - > seno frontal
32
¿Qué zona abarca el complejo osteomeatal?
Zona del hiato semilunar y meato medio.
33
¿Qué límites posee el complejo osteomeatal?
- Concha media. - Proceso unciforme. - Pared lateral fosa nasal.