Espacio perifaríngeo Flashcards
¿En qué espacios se puede dividir el espacio perifaríngeo?
- Laterofaríngeo.
2. Retrofaríngeo.
¿En qué espacio perifaríngeo se encuentra el diafragma estileo?
Laterofaríngeo.
¿Qué elementos conforman al diafragma estileo?
- Músculos que se insertan en el proceso estiloides.
- Ligamento estilohioideo.
- Vientre posterior músculo digástrico.
¿Cuáles son los músculos que se insertan en el proceso estiloides?
- Estilofaríngeo: medial.
- Estilogloso: anterosuperior.
- Estilohioideo: posterior
¿Cuáles son las inserciones del músculo digástrico?
- Incisura medial al mastoides del temporal.
- Polea fibrosa del hueso hioides.
¿Por qué se le llama “diafragma” al diafragma estileo?
Porque deja pasar elementos vasculares.
¿Qué elementos rodean al diafragma estileo?
Está rodeado de fascias / láminas que dependen de la fascia cervical.
¿Con qué lámina se continúa la fascia cervical?
Lámina cervical.
¿Cómo divide el diafragma estileo al espacio laterofaríngeo?
- Espacio preestileo (anterosuperior).
- Espacio retroestileo (posteroinferior).
¿En qué espacios se subdivide el espacio preestileo?
- Espacio paratonsilar.
- Espacio parotídeo.
¿Alrededor de qué estructuras se encuentra el espacio paratonsilar?
- Lateral a las tonsilas palatinas, relacionadas íntimamente con la celda parotídea.
- Fuera de la fascia perifaríngea.
- Parte más inferior región temporal <=> espacio faríngeo.
¿Dónde se encuentra la celda parotídea?
En el espacio parotídeo.
¿En qué espacios se ubican todas las estructuras anteriores al diafragma estileo?
- Espacio paratonsilar.
- Celda parotídea.
¿Qué elementos vasculares y nerviosos contiene el espacio paratonsilar?
- Palatinos asc / descendentes.
- Ramos nerviosos plexo faríngeo.
¿Qué estructuras se encuentran en el espacio parotídeo?
Glándula parótida y su celda.
¿De qué fascia depende la envoltura fibrosa de la parótida?
Lámina superficial de la fascia cervical.
¿Qué elementos vasculares y nerviosos se encuentran en la celda parotídea?
- Segmento terminal carótida externa.
- Nervio facial.
- Arteria maxilar y temporal superficial.
- Vena retromandibular.
- Linfonodos parotídeos.
¿Qué arteria atraviesa fundamentalmente al diafragma estileo?
Carótida externa.
¿Dónde se ubica la carótida externa en relación a los músculos cuando pasa por el diafragma?
- Medial al vientre posterior del digástrico y al estilogloso.
- Lateral a los músculos estilohioideo y estilo faríngeo.
- Entre estilohioideo <=> estilogloso.
¿Qué rama entrega la carótida externa al traspasar al diafragma?
Arteria auricular posterior.
¿Cómo es el trayecto de la arteria auricular posterior?
- Transcurre en el diafragma adosado a las fascias que lo envuelven.
- Se dirige a la región auricular posterior.
¿En qué espacios se introduce la carótida externa?
- Celda parotídea.
- Espacio preestileo.
- Se distribuye en el espacio parotídeo.
¿Cuáles son los elementos vasculares más importantes de los espacios retroestileo y preestileo?
Carótida externa e interna.
¿Cómo es el trayecto de la arteria occipital y auricular posterior?
- Asociado al diafragma.
- Aprovechan el trayecto de su fascia para llegar a las regiones posteriores del cráneo.
¿Qué arterias y venas se encuentran o cruzan por el espacio retroestileo?
- Carótida externa / interna.
- Occipital.
- Faríngea ascendente.
- Vena yugular interna.
¿De qué espacio proviene la arteria carótida interna?
Espacio carotídeo.
¿A qué carótida acompaña la vena yugular interna?
Carótida interna.
¿Con qué arteria se relaciona en vientre posterior del músculo digástrico?
Arteria occipital.
¿Cuál carótida no presenta ramas en su trayecto cervical?
Interna.
¿Cómo es el trayecto de la arteria faríngea ascendente y en qué espacios se introduce?
- Trayecto cervical.
- Ingresa al espacio laterofaríngeo => retroestileo.
¿Qué ganglio forma la porción más superior del tronco simpático?
Ganglio cervical superior.
¿Qué nervios craneales se observan en el espacio retroestileo?
- (IX) Glosofaríngeo.
- (X) Vago.
- (XI) Accesorio.
- (XII) Hipogloso.
¿Dónde se ubica el nervio glosofaríngeo?
- Entre vena yugular y ACI.
- Espacio retroestileo.
- Se asocia a la faringe para formar parte del plexo faríngeo.
¿Cómo es el trayecto del nervio vago hacia caudal?
- Espacio retroestileo.
- Cavidad abdominal.
- Primero se encuentra entre VYI y ACI.
- VYI y carótida común.
¿Qué músculos inerva el nervio craneal accesorio?
- Esternocleidomastoideo.
- Trapecio.
¿Qué regiones inerva el nervio hipogloso?
Estructura muscular de la lengua.
¿Cómo es el trayecto del nervio hipogloso en el espacio retroestileo?
- En el espacio retroestileo circunscribe a todas las estructuras.
- Se lateraliza y entrega un ramo para la formación de la laza cervical.
¿Con qué elementos nerviosos se anastomosa la laza cervical?
Elementos nerviosos de los músculos supra e infrahioideos.
¿Dónde se ubica el espacio retrofaríngeo?
- Detrás fascia perifaríngea.
- Delante lámina prevertebral.
¿Qué elementos vasculares se encuentran en el espacio retrofaríngeo?
- Plexos venosos faríngeos.
- Linfonodos.
¿Cómo se llama el espacio posterior al espacio retrofaríngeo?
Espacio peligroso.
* Se extiende desde la base del cráneo hasta el diafragma.
¿Por qué se le llama espacio “peligroso”?
Porque es un sitio potencial de propagación de infecciones hacia el mediastino posterior.
¿Qué estructuras rodean al espacio peligroso?
- Anterior: fascia alar, espacio retrofaríngeo.
- Posterior: fascia prevertebral, espacio prevertebral.
- Lateral: procesos transversos de las vértebras.