Oído medio Flashcards

1
Q

¿Los huesecillos dónde se encuentran en relación con el CAE?

A
  • Superiores.

- Al nivel del tímpano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Dónde se ubica la zona de menor diámetro del oído medio?

A

Umbo <=> promontorio (1,5-2mm)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué se encuentra en la pared lateral?

A

Tímpano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué se encuentra en la pared superior del oído medio?

A

Tegmen tympani / techo del tímpano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Con qué vena se relaciona la pared inferior del oído medio?

A

Yugular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Con que elementos se relaciona la pared anterior?

A
  • > carótida interna

- > orificio para la tuba auditiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué relaciones y elementos tiene la pared posterior?

A
  • > antro mastoideo / aditus at antrum => mastoides

- > pirámide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿De qué músculo es el tendón que pasa por la pirámide?

A

Músculo del estribo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué elementos se encuentran en la pared medial del oído medio?

A
  • > promontorio
  • > plexo timpánico
  • > ventana redonda / oval
  • > prominencia proceso cocleariforme
  • > prominencia canal nervio facial
  • > prominencia canal semicircular lateral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el promontorio?

A

La prominencia de la espira basal de la cóclea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Por cuál canal ingresa el plexo timpánico?

A

Canal timpánico inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál ventana se encuentra superior a la promontorio?

A

Oval.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué músculo se encuentra al interior del proceso cocleariforme?

A

Tensor del tímpano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A qué oído pertenece el canal semicircular lateral?

A

Vestíbulo del oído interno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué elementos relacionados con el tímpano se encuentran en la pared lateral?

A
  • > incisura timpánica

- > porción epitimpánica (ósea)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo es el plano en el que se ubica la membrana timpánica?

A
  • > posterior => anterior

- > hacia medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué le permite al tímpano insertarte directamente en el hueso?

A

Anillo fibroso / cartilaginoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué ligamentos unen al tímpano con el mango del martillo?

A

Timpanomaleolares ant/post.

* Son continuaciones del anillo cartilaginoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿En qué porción la membrana se adhiere directamente al hueso?

A

En la incisura timpánica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿A qué corresponde el ombligo o umbo?

A

A la llegada del mango del martillo.

* También posee un proceso lateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se le llama a la porción de la membrana libre de anillo fibroso?

A

Pars flácida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se le llama a la porción de la membrana inserta en el anillo fibroso?

A

Pars tensa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué pliegues se forman en la porción flácida?

A

Pliegues maleolares ant/post.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué huesecillo se puede observar por transparencia en la membrana timpánica?

A

Proceso largo del yunque.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuántas capas tiene el tímpano?
- > externa - > media - > interna
26
¿Cómo es y de qué se compone la capa externa del tímpano?
- Piel epitelio plano pluriestratificado. | - Poco cornificada.
27
¿De qué células y tejidos se forma la capa media del tímpano?
- > colágeno - > fibras elásticas - > fibroblastos - > fibrocitos
28
¿Cómo son las fibras de la capa media en la pars tensa y cuál es su función?
- Circulares, radiales, semilunares y parabólicas. - Rodean mango martillo. - Dan firmeza y tensión.
29
¿Cómo es el epitelio de la capa interna del tímpano?
- > respiratorio - > cilíndrico - > ciliado - > pseudoestratificado
30
¿Qué se forma entre la ventana oval y la redonda?
Sinus tympani. | * Bajo pirámide.
31
¿Cómo se llama la zona donde se inserta el proceso corto del yunque?
Fosita incudis.
32
¿A qué corresponde la eminencia estiloidea en la pared posterior?
Vista del estiloides por dentro de la caja.
33
¿Cuál es la función de la tuba auditiva?
Ventilación oído medio.
34
¿Con qué arteria se relaciona la tuba auditiva?
Carótida interna.
35
¿Qué arteria relacionada con la zona forma un sifón?
Carótida interna => sifón carotídeo.
36
¿Qué porciones posee la tuba y dónde termina?
- > cartilaginosa - > ósea - > termina en rinofaringe
37
¿En qué pared se encuentra el hipotímpano?
Pared inferior.
38
¿Con qué elementos yugulares se comunica el hipotímpano?
- > fosa yugular | - > bulbo de la vena yugular
39
¿Cuáles son los huesecillos?
- > martillo - > yunque - > estribo
40
¿Qué estructuras posee el martillo?
- Cabeza, cuello. - Manubrio / mango que termina en el umbo. - Proceso lateral pegado al tímpano. - Proceso anterior.
41
¿Con qué huesecillo articula el martillo?
Yunque.
42
¿Qué estructuras posee el yunque?
- Cuerpo. - Proceso largo hacia inferior. - Proceso corto => fosita incudis.
43
¿Con qué estructuras articula el yunque?
- > con la cabeza del martillo | - > proceso lenticular => cabeza estribo
44
¿Qué estructuras posee el estribo?
- Cabeza, cuello. - Cruz ant/post. - Base / palatina.
45
¿Hasta qué oído llega el estribo?
Interno.
46
¿Qué ligamento sostiene al estribo?
Ligamento anular del estribo. | * Limita oído medio - interno.
47
¿Qué tipo de articulaciones se forman entre los huesecillos?
Sinoviales.
48
¿Dónde se insertan los ligamentos suspensorios?
Cabeza martillo y yunque.
49
¿De dónde proviene el ligamento posterior del yunque?
Fosita incudis.
50
¿A qué proceso del yunque se une el ligamento anterior?
Proceso anterior.
51
¿A qué huesecillo llega el músculo tensor del tímpano?
Cuello martillo.
52
¿A qué parte del estribo llega el músculo del estribo?
Cuello estribo.
53
¿Cómo divide el tímpano al oído medio?
- > epitímpano: arriba - > mesotímpano: mismo nivel - > hipotímpano: abajo
54
¿Cómo se dividen las celdillas del antro?
- > periantrales superficiales - > subantrales superficiales / profundas - > de la punta de la mastoides
55
¿Cuál es la importancia de las celdillas?
Mantener sano y ventilado al oído.
56
¿Dentro de qué proceso se inserta el músculo tensor del tímpano?
Dentro del proceso cocleariforme. | * Tendón en 90°.
57
¿Qué músculos y ramas inerva el nervio facial en el oído medio?
- > músculo del estribo | - > cuerda del tímpano
58
¿Qué características posee la cuerda del tímpano?
- Pasa por medial y se va a anterior. | - Inervación sensorial 2/3 ant lengua.
59
¿Cuál es la articulación incudomaleolar y de qué tipo es?
- Yunque + martillo. | - Selar / saddle.
60
¿Cuál es la articulación incudoestapedial y de qué tipo es?
- Yunque + estribo. | - Esferoidea.
61
¿Cuál es la función del movimiento que generan las articulaciones de los huesecillos?
Aumentar 17 veces vibraciones para que lleguen al oído interno.