RECIÉN NACIDO NORMAL Flashcards
TAMAÑO DE LA SUPERFICIE CORPORAL DE UN RN RESPECTO A LA DE UN ADULTO:
ES 4 VECES MAYOR LA DEL RN.
CAMBIOS BRUSCOS RESPECTO A LA HOMEÓSTASIS QUE SUFRE EL RN:
- TEMPERATURA CORPORAL -> TEMP. AMBIENTE.
- PRESIÓN UTERINA -> PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
- AMBIENTE LÍQUIDO -> AIRE.
- RESPIRACIÓN POR CORDÓN -> PULMONES.
MADUREZ/CLASIFICACIÓN DE RN SE REALIZA MEDIANTE:
- SDG.
- PESO AL NACER.
CLASIFICACIÓN DEL RN POR SDG:
- PRETÉRMINO: <37 SDG (<260 DÍAS).
- TÉRMINO: 37-42 SDG (261-295 DÍAS).
- POSTÉRMINO: >42 SDG (>295 DÍAS).
SUBCLASIFICACIÓN DEL RN PRETÉRMINO:
- TARDÍO 34-36 SDG (INMADUREZ LIMÍTROFE).
- 28-34 SDG (INMADUREZ MODERADA).
- EXTREMO <28 SDG (GRAN INMADUREZ).
CLASIFICACIÓN POR PESO:
- BAJO EXTREMO: <1000 G.
- MUY BAJO: <1500 G.
- BAJO: <2500 G.
- NORMAL: 2500-4000 G.
- MACROSÓMICO: >4000 G.
INDICACIONES PARA RN PRETÉRMINO:
UBIDAD HOSPITALARIA O TERAPIA INTENSIVA.
INDICACIONES PARA RB TÉRMINO:
- ALOJAMIENTO CINJUNTO.
- LACTANCIA MATERNA.
INDICACIONES PARA RN POSTÉRMINO:
OBSERVACIÓN 12 HRS. PARA DESCARTAR:
- HIPOGLUCEMIA.
- HIPOCALCEMIA.
¿QUÉ ES EL TEST BALLARD?
PERMITE CLASIFICAR RN PRETÉRMINO EXTREMOS (20 SDG).
CLASIFICACIÓN DEL RN POR PERCENTIL:
- BAJO PESO PARA EDAD GESTACIONAL: < PERCENTIL 10.
- PESO ADECUADO PARA EDAD GESTACIONAL: P10-P90.
- PESO ELEVADO PARA EDAD GESTACIONAL >P90.
FENÓMENOS FISIOLÓGICOS EN LA PIEL DEL RN:
- ACROCIANOSIS.
- CUTIS RETICULAR/FENÓMENO ARLEQUÍN.
DESCRIBA FENÓMENO ARLEQUÍN:
- FENÓMENO REACTIVO VASOMOTOR DEL RN.
- HEMICUERPO PÁLIDO + HEMICUERPO ERITEMATOSO.
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA CIRCULATORIO EN RN:
-CIERRE DE CORTOCIRCUITOS FETALES (CIRCULACIÓN FETAL).
-FC: 130-140 LPM.
ECG DESPLAADO A DERECHA EN LOS PRIMEROS DÍAS.
CORCOCIRCUITOS FETALES:
- CONDUCTO ARTERIOSO.
- CONDUCTO VENOSO.
- FORAMEN OVAL.
CARACTERÍSTICAS S. RESPIRATORIO RN:
- SE REABSORBE LÍQUIDO PULMONAR.
- FR: 30-40.
- PERIODOS DE RESPIRACIÓN SUPERFICIALES (PERIÓDICA).
CARACTERÍSTICAS DE APARATO DIGESTIVO EN RN:
- BOCA ADAPTADA A LACTANCIA.
- FUNCIÓN SECRETORA Y ENZIMÁTICA (LACTASA).
- FUNCIÓN MOTORA MAL DESARROLLADA.
- MECONIO SE ELIMINA 24-48 HRS.
- PRIMERAS HECES DE ALIMENTOS DIGERIDOS: 3ER 4TO DÍA.
CARACTERÍSTICAS DE BOCA ADAPTADA A LACTANCIA EN RN:
- CALLO DE SUCCIÓN.
- AUSENCIA DE DIENTES.
- REFLEJO SUCCIÓN-DEGLUCIÓN.
LA FUNCIÓN MOTORA MAL DESARROLLADA EN EL RN PROVOCA:
- REFLUJO GASTROESOFÁGICO FISIOLÓGICO.
- HECES BLANDAS.
- CÓLICO DEL LACTANTE.
CARACTERÍSTICAS APARATO GENITOURINARIO RN:
- DIURESIS SE ESTABLECE EN 24-48 HRS.
- TENDENCIA A HIPONATREMIA Y ACIDOSIS METABÓLICA TRANSITORIAS (DIFÍCIL RETENCIÓN DE NA Y HCO3).
- FIMOSIS FISIOLÓGICA.
- INGURGITACIÓN MAMARIA Y SEC. VAGINAL TRANSITORIA (ESTRÓGENOS POR PLACENTA).
CARACTERÍSTICAS DEL S. CIRCULATORIO EN RN:
- HTO 45-60%.
- PREDOMINA HB FETAL (>AFINIDAD O2) POR 6 M.
- LEUCOCITOSIS FISIOLÓGICA.
- TP ELEVADO FISIOLÓGICO.
CARACTERÍSTICAS S. NERVIOSO RN:
- ALERTA LAS PRIMERAS 1-2 HRS.
- POCO REACTIVO 24 HRS.
- ESTRABISMO E HIPERMETROPÍA FISIOLÓGICOS.
REFLEJOS DEL RN:
- MORO (MOVIMIENTO DE ABRAZO): POR 6 M.
- PRENSIL (PRESIONA DEDO): 3-4 M.
- MARCHA: 2 M.
- BÚSQUEDA: 2 M.
- SUCCIÓN: 4M.
- GALANT (ESTIM. ESPALDA): 12 M.
PERIODO DE MÁXIMA MORTALIDAD DE VIDA HUMANA:
PARTO-NACIMIENTO-24 HRS. DE VIDA.
TASA DE MORTALIDAD NEONATAL EN MÉXICO:
15 DE CADA MIL NACIDOS VIVOS.
PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE NEONATAL:
1-INFECCIÓNES.
- ASFIXIA.
- PREMATURIDAD.
- MALF. CONGÉNITAS.
¿QUÉ ES LA ATENCIÓN DEL RN?
- SERIE DE INTERVENCIONES Y PROCEDIMIENTOS APLICADOS EN LAS PRIMERAS 24 HRS.
- DESTINADA A PREVENIR COMPLICACIONES.
CUIDADOS DEL CORDÓN UMBILICAL:
EVITAR ONFALITIS:
- AGUA Y JABÓN.
- CLORHEXIDINA.
- SULFADIAZINA DE PLATA.
SE CONTRAINDICA APLICAR AL CORDÓN:
- ALCOHOL (RETRASA CAÍDA).
- TINTURA DE YODO (EFECTO EN TIROIDES).
PROFILAXIS DE ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEL RN:
VIT. K 1 MG IM.
EL RN ES DEFICITARIO DE LOS SIGUIENTES FACTORES DE COAGULACIÓN:
DEPENDIENTES DE VITAMINA K: II VII IX X
DÉFICIT DE FACTORES DE LA COAGULACIÓN ES MÁS FRECUENTE SI:
- LACTANCIA MATERNA (FÓRMULA CON VIT K).
- MADRE TRATADACON ANTIVONVULSIVANTES O ANTITB (FENITOÍNA, RIFAMPICINA).
¿DE QUÉ DEPENDE LA CAPACIDAD DE CRONIFICAR DEL VHB?
AUMENTA A MAYOR EDAD:
-90% EN INFECCIÓN VERTICAL.
¿CÓMO DETECTAR VHB EN GESTANTES?
AG DE SUPERFICIE:
-HBsAg.
MANEJO EN GESTANTE CON VHB POSITIVO:
- VACUNA DE HB IM EN LAS PRIMERAS 12 HRS.
- IG ESPECÍFICA PARA HB.
PRINCIPALES FORMAS DE CONJUNTIVITIS NEONATAL
- GONOCÓCICA.
- NO GONOCÓCICA (CHLAMYDIA).
TTO PARA CONJUNTIVITIS NEONATAL:
POMADA ANTIBIÓTICA: -ERITROMICINA. -TETRACICLINAS. -CLORANFENICOL. PREVENCIÓN DE GONOCÓCICA: -NITRATO DE PLATA.
FACTORES DE RIESGO PARA HIPOACUSIA NEONATAL:
- PREMATURO-BAJO PESO.
- HIPERBILIRRUBINEMIA.
- INFECCIÓN CMV, TOXOPLASMA, RUBEOLA, MENINGITIS.
- HIPOXIA ISQUÉMICA PERINATAL.
- MALFORMACIONES CRANEOFACIALES.
- FÁRMACOS OTOTÓXICOS.
- VENTILACIÓN MECÁNICA PROLONGADA.
FÁRMACOS OTOTÓXICOS:
- VANCOMICINA.
- AMINOGLUCÓSIDOS.
- FUROSEMIDE.
TÉCNICAS DE TAMIZ AUDITIVO:
- OEA: OTOEMISIONES ACÚSTICAS (COCLEA).
- PEATC: POTENCIALES EVOCADOS DE TRONCO AUDITIVO (VÍA COMPLETA).
ERUPCIÓN CUTÁNEA NEONATAL MÁS FRECUENTE:
ERITEMA TÓXICO DEL RN.
DESCRIBA ERITEMA TÓXICO DEN RN:
- INICIA 2DO-3ER DÍA DE VIDA.
- DURA UNA SEMANA.
- VESÍCULAS SOBRE MÁCULAS ERITEMATOSAS QUE RESPETAN PALMAS Y PLANTAS.
- TINCIÓN WRIGHT CON EOSINÓFILOS.
- CULTIVO ESTERIL.
MELANOSIS PUSTULOSA DEL RN:
- DESDE NACIMIENTO.
- LESIÓN HIPERPIGMENTADA AL DESAPARECER.
- INCLUYE PALMAS Y PLANTAS.
- FROTIS CON NEU.
- CULTIVO ESTERIL.
QUISTE MILLIUM:
- PERLAS EBSTEIN (PALADAR).
- NÓDULOS BOHN (ENCÍA).
- PÁPULAS BLANCO APERLADO EN CARA.
MANCHA MONGÓLICA:
AZUL DE BALTZ:
- LUMBOSACRA.
- PROLIFERACIÓN MELANOCITOS DÉRMICOS.
- DESAPARICIÓN TOTAL/PARCIAL A LOS 4 AÑOS.
MANCHA SALMÓN:
LESIÓN VASCULAR NUCA, PÁRPADOS SUPERIORES Y GLABELA.
HEMANGIOMA:
-APARECE EN EL PRIMER MES.
-INVOLUCIONA AL AÑO Y MEDIO.
-LESIÓN ROJO BRILLANTE SOBREELEVADA.
-TTO CON B-BLOQUEANTES SÓLO SI:
MÚLTIPLE-VISCERAL-AFECTA FUNCIÓN.
PERIODO DE VIDA CON >50% DE MORTALIDAD INFANTIL, SEGÚN GPC:
PERIODO NEONATAL (28 DÍAS POSTNACIMIENTO).
PESO ESTÁ SOMETIDO A VARIACIONES QUE DEPENDEN DE:
- SEXO (VARÓN PESA MÁS).
- CONSTITUCIÓN DE PADRES, RAZA.
- ESTACIÓN (PESAN MÁS EN INVIERNO).
- PATOLOGÍAS.
- SITUACIÓN SOCIAL.
LONGITUD MEDIA DEL NEONATO A TÉRMINO NORMAL:
50 CM.
PERÍMETRO CEFÁLICO Y TORÁCICO:
CEFÁLICO 34 CM.
TORÁCICO 32 CM (NIVEL DE MAMILAS).
PERÍMETRO CRANEAL REDUCIDO HACE SOSPECHAR DE:
-PREMATUREZ.
MICROCEFALIA.
-CRANEOESTENOSIS.
PERÍMETRO CRANEAL ELEVADO HACE SOSPECHAR DE:
MEEGACEFALIA:
- HIDROCEFALIA.
- DERRAME SUBDURAL.
EL MEJOR ÍNDICE SOMATOMÉTRICO PARA CALCULAR EDAD GESTACIONAL:
PERÍMETRO CEFÁLICO.
-EN AUSENCIA DE PATOLOGÍAS CRANEALES.
ÍNDICE SOMATOMÉTRICO QUE INFORMA SOBRE ESTADO NUTRICIONAL:
-PERÍMETRO BRAQUIAL.
+
-PLIEGUE DEL TRÍCEPS.
ASPECTOS A VALORAR EN LA EXPLORACIÓN FÍSICA BÁSICA EN LA ATENCIÓN DEL NEONATO:
-INSPECCIÓN.
-SOMATOMETRÍA.
-EXPLORACIÓN FÍSICA.
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.
CARACTERÍSTICAS A VALORAR EN INSPECCIÓN:
ASPECTO GENERAL.
ACTITUD.
TONO.
POSICIÓN.
CARACTERÍSTICAS A VALORAR EN SOMATOMETRÍA:
PESO.
TALLA.
PERÍMETRO CEFÁLICO.
CARACTERÍSTICAS DE EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA:
- REFLEJOS MORO.
- GLABELAR.
- BÚSQUEDA.
- SUCCIÓN.
- DEGLUCIÓN.
- PRESIÓN PALMAR Y PLANTAR.
- MARCHA AUTOMÁTICA.
- TONO.
- REFLEJOS ESTIRAMIENTO MUSCULAR.
- MOV. ANORMALES.
- CONEXIÓN CON EL MEDIO.
- EXAMEN DE NERVIOS CRANEALES.
- EXAMEN MOTOR.
- REFLEJOS PRIMARIOS.
DEFINA CAPUT SUCEDANEUM:
TUMEFACCIÓN DE TEJIDOS BLANDOS DE CABEZA DEBIDA A EL MOLDEO OVALADO QUE TOMA DURANTE PARTO.
DIÁMETRO DE FONTANELA ANTERIOR A LAS HORAS DE NACIDO:
3-4 CM
¿CÓMO Y CUÁNDO DESCARTAR LUXACIÓN TRAUMÁTICA DE SEPTO NASAL?
- EN PARTO DE CARA.
- COMPROBAR PERMEABILIDAD DE AMBAS COANAS Y SIMETRÍA DE VENTANAS.
EXPLORACIÓN DEL TRONCO:
-TÓRAX EN FORMA DE CAMPANA.
-COSTILLAS HORIZONTALIZADAS.
-BÚSQUEDA DE:
~DOLOR EN CLAVÍCULAS.
~TUMEFACCIÓN DE FOSA SUPRACLAVICULAR.
~CREPITACIÓN.
~MORO ASIMÉTRICO.
¿QUÉ ES EL INCURVAMIENTO DE TIBIAS?
DEFORMIDAD POSICIONAL.
PUEDE ACENTUARSE AL INICIAR DEAMBULACIÓN Y PERSISTIR 2 AÑOS.
EXPLORACIÓN DE CADERAS PARA DETECTAR:
DISPLASIA DE CADERA.
POSICIÓN DEL NEONATO DE TÉRMINO:
- FLEXIÓN DE BRAZOS Y PIERNAS.
- DISCRETO GRADO DE HIPERTONÍA FISIOLÓGICA.
POSICIÓN “DE RANA”:
- PREMATURO 35-36 SDG.
- HIPOTONÍA DE EXTREMIDADES INFERIORES.
INDICADORES DE PREMATUREZ O SUFRIMIENTO FETAL:
- ACTITUD HIPOTÓNICA CON RELAJACIÓN TOTAL.
- AUSENCIA DE MOVIMIENTOS ACTIVOS.
LLANTO NORMAL DEL RN:
- FUERTE Y SOSTENIDO.
- CIANOSIS LEVE OCASIONAL.
SEGÚN LA GPC, LA ATENCIÓN DEL NEONATO VIVO COMPRENDE:
- ASISTENCIA DURANTE NACIMIENTO.
- EVALUACIONES SUBSECUENTES 7 Y 28 DÍAS.
LA NOM ESTABLECE QUE TODA UNIDAD MÉDICA OBSTÉTRICA DEBE NORMAR LOS PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN NEONATAL, INCLUYENDO:
- REANIMACIÓN.
- MANEJO DEL CORDÓN UMBILICAL.
- PREV. CUADRO HEMORRÁGICO (VIT. K 1 MG IM).
- PREVENCIÓN DE OFTALMIA PURULENTA (CLORANFENICOL).
- EXAMEN FÍSICO Y ANTROPOMETRÍA (P, L, PC).
- TABLAS APGAR Y DE VALORACIÓN EDAD GESTACIONAL Y MADUREZ.
- VACUNACIÓN (BCG, CALMETE-GUERIN, POLIO).
- ALOJAMIENTO CONJUNTO Y LACTANCIA MATERNA.
IDENTIFICACIÓN DE ANORMALIDAD EN EVALUACIÓN 7 O 28 DÍAS:
INDICACIÓN DE REFERENCIA A 2DO O 3ER NIVEL.
REANIMACIÓN ANTE ASPIRACIÓN DE MECONIO:
-ASPIRADO TRAQUEAL PREVIO