EVALUACIÓN DEL NIÑO SANO Flashcards
EL TAMIZAJE NEONATAL INCLUYE PRUEBAS PARA:
- FENILCETONURIA.
- GALACTOSEMIA.
- HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO.
- ENF. ORINA EN MIEL DE MAPLE.
- ELECTROFORESIS DE HB.
- EVALUACIÓN AUDITIVA.
ELECTROFORESIS DE HB AYUDA A DIAGNOSTICAR:
- DREPANOCITOSIS (ANEMIA CEL. FALSIFORMES).
* PROFILAXIS CON ABX.
**TAMIZAJE AUDITIVO Y VISUAL:
- EN PREESCOLAR (3-4 AÑOS).
- POTENCIALES AUDITIVOS EVOCADOS (AUDIOLOGÍA CONDUCTUAL).
- POTENCIALES VISUALES EVOCADOS.
**TAMIZAJE DE ANEMIA:
-PERIODO DE RIESGO:
~9 M.
~ADOLESCENCIA: BHC EN VARONES Y MUJER (ANUAL SI MENSTRÚA).
¿CUÁNDO ES ÚTIL EL URIANÁLISIS?
PRECEDIDO DE TIRA REACTIVA SOSPECHOSA.
**EL CUESTIONARIO DE TAMIZAJE DE INTOXICACIÓN POR PLOMO ES PARA LA EDAD DE:
6 M-6 AÑOS.
**CUESTIONARIO DE TAMIZAJE DE INTOXICACIÓN POR PLOMO:
- ¿HA ESTADO EN EDIFICIO PREVIO A 1960 CON PINTURA RESQUEBRAJADA?
- ¿CONVIVE CON ALGUIEN QUE ES TRATADO POR INTOX. PLOMO?
- ¿VIVE CON ADULTO INVOLUCRADO A EXPOSICIÓN A PLOMO?
- ¿VIVE CERCA DE ALGUNA PLANTA QUE LIBERE PLOMO?
- ¿FAMILIA USA REMEDIOS CASEROS O BAJILLA EXTRANJERA?
SITIOS DE EXPOSICIÓN A PLOMO:
- EDIFICIO PREVIO A 1960.
- FUNDIDORA DE PLOMO.
- RADIADORES AUTOMOTRICES.
- PLANTA RECICLADORA DE BATERÍAS.
**PACIENTES CON RIESGO A CONTRAER TB:
- CONTACTO CERCANO CON ENFERMOS DE TB.
- PROVENIENTES DE LUGARES DE ALTA INCIDENCIA.
- TRABAJADORES DE LA SALUD.
- RAZAS/ETNIAS/POBLACIONES DE ALTO RIESGO.
- CONTACTO CON ADULTOS EN CATEGORÍA DE RIESGO.
**LUGARES DE ALTA INCIDENCIA DE TB:
- ASIA.
- ÁFRICA.
- LATINOAMÉRICA.
- EUROPA ORIENTAL.
- RUSIA.
**RAZAS/ETNIAS/POBLACIONES DE ALTO RIESGO:
- ASIÁTICO.
- ISLEÑO DEL PACÍFICO.
- HISPANO.
- AFROAMERICANO.
- AMERICANO NATIVO.
- POBRES.
- GRANJERO INMIGRANTE.
- INDIGENTE.
- DROGADICTO.
**¿CUÁL PRUEBA SE DEBE APLICAR EN PACIENTES CON RIESGO A CONTRAER TB?
PRUEBA TUBERCULINA.
**REALIZAR TAMIZAJE SELECTIVO DE NIVELES DE COLESTEROL SI:
- PADRES/ABUELOS <55 AÑOS CON:
- ATEROSCLEROSIS CORONARIA/ECV/MUERTE SÚBITA
- IAM.
- ANGINA.
- VASCULOPATÍA PERIFÉRICA.
- COLESTEROL >240 MG/DL.
- FACTORES DE RIESGO FAMILIARES: TABACO, OBESIDAD, DM2.
- SIN ACCESO A HISTORIA CLÍNICA FAMILIAR.
VIGILANCIA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NEONATO:
*CONSULTAS:
2:
A LOS 7 Y 28 DÍAS.
VIGILANCIA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NEONATO:
*ALIMENTACIÓN:
PROMOCIÓN LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA POR 6 M.
VIGILANCIA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NEONATO:
*DESARROLLO PSICOMOTOR:
- EVALUACIÓN 1RA SEMANA BUSCANDO:
- SIGNOS DE ALARMA NEUROLÓGICOS.
- SIGNOS DISPLASIA CADERA.
VIGILANCIA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NEONATO:
*INMUNIZACIONES:
- BCG AL NACIMIENTO.
- HB EN PRIMEROS 7 DÍAS.
VIGILANCIA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE 1-12 MESES:
*CONSULTAS:
12 CONSULTAS, UNA AL MES.
VIGILANCIA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE 1-12 MESES:
*ALIMENTACIÓN:
- ABLACTACIÓN LENTA Y PROGRESIVA DESDE MES 4.
- CONTINUAR LACTANCIA A 8-12 M.
VIGILANCIA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE 1-12 MESES:
*DESARROLLO PSICOMOTOR:
- IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGO Y REQUERIMIENTO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA.
- PROHIBIR ANDADERA ANTES DE GATEAR.
- ESTIMULAR PARA QUE INTENTE HABLAR.
- SIGNOS DISPLASIA CADERA.
VIGILANCIA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE 1-12 MESES:
*INMUNIZACIÓN:
- PENTAVALENTE 2, 4 Y 6 M.
- HB 2 Y 6 M.
- ANTINEUMOCÓCICA HEPTAVALENTE 2, 4 Y 12 M.
- INFLUENZA 6, 7 M.
- ROTAVIRUS 2, 4 M.
VIGILANCIA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE 1-5 AÑOS:
*CONSULTAS:
1-3 AÑOS: TRIMESTRAL (4 AL AÑO).
3-5 AÑOS: SEMESTRAL.
VIGILANCIA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE 1-5 AÑOS:
*NUTRICIÓN:
- PROPONER DIETA BALANCEADA, EQUILIBRADA Y COMPLETA. 3 GRUPOS, HORARIO.
- INVESTIGAR HÁBITOS ALIMENTICIOS FAMILIARES.
VIGILANCIA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE 1-5 AÑOS:
*ACTIVIDAD FÍSICA:
- DETECCIÓN OPORTUNA DE SOBREPESO/OBESIDAD.
- RECOMENDAR JUEGOS Y CAMINATAS SIN SUP. PLANA.
- VIDEOJUEGOS <2 HRS DÍA.
VIGILANCIA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE 1-5 AÑOS:
*DESARROLLO PSICOMOTOR:
INSTRUIR ESTIMULACIÓN:
- VISOMANUAL.
- IMITACIÓN.
- BUENA MARCHA.
- COLORES Y ORIENTACIÓN ESPACIAL.
VIGILANCIA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE 1-5 AÑOS:
*INMUNIZACIONES:
- SRP 1 Y 6 AÑOS.
- PENTAVALENTE 18 M.
- DPT 4 A.
- INFLUENZA ANUAL EN PX CON FACTORES DE RIESGO.
- ANTIPOLIO EN DÍAS DE VACUNACIÓN.