LACTANCIA Flashcards
DEFINICIÓN DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA:
- OMS LA INDICA POR 6 M.
- ALIMENTACIÓN CON LECHE MATERNA, SIN SUPLEMENTOS, SIN DILUIR.
DEFINICIÓN DE LACTANCIA MATERNA PREDOMINANTE:
-ALIMENTACIÓN CON LECHE MATERNA.
+
-LÍQUIDOS, INFUSIONES Y VITAMINAS.
DEFINICIÓN DE LACTANCIA MATERNA COMPLEMENTARIA:
-LECHE MATERNA.
+
-SÓLIDOS, SEMISÓLIDOS Y LECHE NO HUMANA.
RECOMENDACIONES DE OMS PARA LACTANCIA:
- LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA 6 M.
- COMPLEMENTARIA HASTA LOS 2 AÑOS.
ALIMENTO IDEAL DURANTE EL 1ER AÑO, SUPERIOR A CUALQUIERA, SEGÚN LA NOM:
*ESTÁNDAR DE ORO.
- LECHE HUMANA.
- ÚNICA FUENTE NUTRIMENTAL DURANTE ESTE PERIODO.
- BENEFICIA INFANTE, MADRE Y SOCIEDAD.
BENEFICIOS DE LECHE HUMANA PARA INFANTES:
DISMINUYE INCIDENCIA DE:
- DIARREA.
- ENF. RESPIRATORIAS.
- OTITIS MEDIA.
- BACTEREMIA.
- SEPSIS TARDÍA.
- MENINGITIS BACTERIANA.
- ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.
- INTOLERANCIA INTESTINAL.
- DISPLASIA BRONCOPULMONAR.
SEGÚN LA GPC, LOS BENEFICIOS DE LACTANCIA MATERNA EN PREMATUROS SON:
-MEJOR DESARROLLO NEUROLÓGICO.
-MENOR RIESGO DE:
~HAS EN ADOLESCENCIA.
~ENF. CARDIOVASCULARES.
BENEFICIOS DE LECHE HUMANA PARA MADRES:
-DISMINUCIÓN RIESGO DE:
~HEMORRAGIA POSTPARTO.
~NEOPLASIA OVÁRICA/MAMARIA PREMENOPÁUSICA.
~OSTEOPOROSIS.
BENEFICIOS DE LECHE HUMANA PARA SOCIEDAD:
DISMINUCIÓN DE:
- COSTOS DE ATENCIÓN SANITARIA.
- ESTANCIA HOSPITALARIA POSTPARTO.
- AUSENTISMO LABORAL.
COMPOSICIÓN DE LECHE MATERNA:
-CONTENIDO PROTÉICO BAJO, ALTAMENTE BIODISPONIBLE.
-ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES.
-ÁCIDOS GRASOS CADENA LARGA INSATURADA SERIE w-3.
-CA, FE Y ZINC BAJO, ALTAMENTE BIODISPONIBLE.
-NA BAJO.
CANTIDADES ADECUADAS PARA LOS PRIMEROS 6 M.
DEFINICIÓN DE CALOSTRO:
- PRODUCTO DE ALTO CONTENIDO PROTÉICO Y BAJO CONTENIDO GRASO.
- PRODUCIDO EN CANTIDADES REDUCIDAS 1ROS DÍAS POSTPARTO.
IMPORTANCIA DEL CALOSTRO:
INMUNOLÓGICA Y MADURATIVA.
¿CÓMO SE EVALÚA LA ADECUACIÓN DE INGESTA LÁCTEA?
- # 1: TASA DE GANANCIA PONDERAL.
- PATRONES DE MICCIÓN Y DEFECACIÓN.
ORINA ADECUADA PARA UN INFANTE HIDRATADO:
- 6-8 VECES DÍA.
- MANCHADO DE PAÑAL.
- INCOLORA.
HECES ADECUADAS PARA UN INFANTE HIDRATADO:
DESDE LA 1RA A LA 6TA SEMANA:
-4 VECES AL DÍA.
-AMARILLAS Y FLOJAS.
>6 SEM: PUEDE PASAR VARIOS DÍAS SIN DEFECAR.
INDICADOR MÁS OBJETIVO DE LA ADECUACIÓN DE INGESTA LÁCTEA:
TASA DE GANANCIA PONDERAL.
INFANTE CON LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DEBE RECIBIR SUPLEMENTACIÓN DE:
- VIT. D (200 U/DÍA) DESDE LOS 2 M.
- FLUORURO DESDE LOS 6 M.
SEGÚN LA GPC, FUNCIÓN Y APLICACIÓN DE DOMPERIDONA EN MADRES LACTANDO:
FUNCIÓN: ~AUMENTAR PRODUCCIÓN LÁCTEA EN MADRE DE PREMATURO. -APLICACIÓN: ~1-2 SEMANAS POSTPARTO. ~10 MG VO C/8 HRS POR 7-14 DÍAS.
FUNCIÓN DE LA FÓRMULA BASADA EN LECHE DE VACA, CON LACTOSA:
SUSTITUTO ESTÁNDAR DE LECHE MATERNA.
FUNCIÓN DE LA FÓRMULA BASADA EN LECHE DE VACA, DESLACTOSADA:
- ÚTIL EN DEFICIENCIA TRANSITORIA DE LACTASA.
- EN INTOLERANCIA A LACTOSA.
FUNCIÓN DE LACTASA:
- DESCOMPONER LACTOSA EN GLUCOSA Y GALACTOSA.
- B-GALACTOSIDASA.
- PRODUCIDA EN INTESTINO.
FUNCIÓN DE LA FÓRMULA BASADA EN PROTEÍNAS DE SOYA, DESLACTOSADA:
- ALTERNATIVA A FÓRMULAS BASADAS EN PROTEÍNA.
- NO EN PREMATUROS.
FUNCIÓN DE LA FÓRMULA PARA PREMATURO (LECHE DE VACA REDUCIDA EN LACTOSA):
-PREMATUROS Y NEONATOS MUY BAJO PESO.
-CONTENIDO:
~GRASA 50% TRIGLICÉRIDOS DE CADENA MEDIA.
~CONTENIDO MAYOR DE MICRONUTRIMENTOS.
FUNCIÓN DE LA FÓRMULA PREDIGERIDA:
- HIDROLIZADO DE CASEÍNA.
- ÚTIL EN ALERGIA A PROTEÍNAS Y TRASTORNOS MALABROSTIVOS.
FUNCIÓN DE LA FÓRMULA ELEMENTAL:
- AMINOÁCIDOS LIBRES.
- ALERGIA A PROTEÍNAS Y MALABSORCIÓN SEVERA.
FUNCIÓN DE LA FÓRMULA TRANSICIONAL PARA PREMATURO:
- 22 KCAL/ONZA.
- CONTENIDO INTERMEDIO EN PROTEÍNAS Y MICRONUTRIMENTOS.
- PROMOVER CRECIMIENTO DESPUÉS DEL ALTA.
FUNCIÓN DE LA FÓRMULA MODIFICADA EN LÍPIDOS:
- EFUSIÓN QUILOSA Y TRASTORNO MALABSORTIVO.
- CONTENIDO ALTO EN TRIGLICÉRIDOS DE CADENA MEDIA.
FUNCIÓN DE LA FÓRMULA PREESPESADA:
- DISFAGIA.
- ERGE LEVE.
FÓRMULA PARA INTOLERANCIA A HIDRATOS DE CARBONO:
- REMOCIÓN DE MONOSACÁRIDOS Y DISACÁRIDOS.
- ADICIÓN DE DEXTROSA O FRUCTOSA PARA INDUCIR TOLERANCIA.
DEFINA ICTERICIA POR LACTANCIA MATERNA:
*BREASTFEEDING JAUNDICE.
- ASOCIADA A INGESTA LÁCTEA INSUFICIENTE + GANANCIA PONDERAL POBRE.
- EXAGERACIÓN ENTEROHEPÁTICA DE BILIRRUBINA.
DEFINA ICTERICIA POR LECHE MATERNA:
*BREAST MILK JAUNDICE.
- INFANTES MAYORES.
- HIPERBILIRRUBINEMIA POR FACTOR DE LA LECHE QUE EXACERBA ABSORCIÓN DE BILIRRUBINA.
- DX DE EXCLUSIÓN.
PATRONES DE SUCCIÓN EN PREMATURO:
-INMADURO:
~SIN COORDINACIÓN MOVIMIENTOS MANDÍBULA-LENGUA-DEGLUCIÓN-RESPIRACIÓN.
~SELLADO INCOMPLETO LABIOS EN PEZÓN.
-TRANSICIÓN:
~LEVE COORDINACIÓN DE MOVIMIENTOS.
~BUEN SELLADO.
~2-3 SUCCIONES + PERIODO PROLONGADO DE REPOSO.
-MADURO:
~BUENA COORDINACIÓN DE MOVIMIENTOS.
~BUEN SELLADO.
~6-10 SUCCIONES + PERIODOS CORTOS DE REPOSO.
PATRÓN DE SUCCIÓN MADURO:
~BUENA COORDINACIÓN DE MOVIMIENTOS.
~BUEN SELLADO.
~6-10 SUCCIONES + PERIODOS CORTOS DE REPOSO.
SEGÚN GPC, ¿CÓMO ACTUAR ANTE TB Y LEPRA EN LACTANCIA?
-MADRE BACILÍFERA DEBE ORDEÑARSE PARA QUE OTRO ADMINISTER EL ALIMENTO.
-PROFILAXIS PARA TB EN HIJOS DE TUBERCULOSA:
~ISONIACIDA + BCG.
PROFILAXIS PARA TB EN HIJOS DE TUBERCULOSA:
~ISONIACIDA + BCG.
¿CÓMO ACTUAR ANTE HEPATITIS B EN LACTANCIA?
- MADRE CON HB PUEDE AMAMANTAR.
- PUEDE POSPONER LACTANCIA HASTA RESOLUCIÓN DE LESIONES EN MAMAS.
- PROFILAXIS DEL RN CON INMUNOGLOBULINA Y VACUNA ANTIHB.
PROFILAXIS DEL RN DE MADRE CON HB:
VACUNA CONTRA VIRUS HB:
-1RA DOSIS: 24 HRS. POST NACIMIENTO.
-2 DOSIS ADICIONALES: 6 M.
INMUNOGLOBULINA: EN LAS PRIMERAS 12 HRS DE VIDA.
¿CÓMO ACTUAR ANTE HEPATITIS C SUBCLÍNICA O CRÓNICA SIN TTO ANTIVÍRICO EN LACTANCIA?
CONTINUAR LACTANCIA.
¿CÓMO ACTUAR ANTE INFECCIÓN CONCOMITANTE CON HIV EN LACTANCIA?
- LACTANCIA CONTRAINDICADA.
- REFERIR PX A CONSULTA ESPECIALIZADA.
¿CÓMO ACTUAR TTO ANTIBIÓTICO DE MADRE EN LACTANCIA?
–VIGILAR APARICIÓN DE CANDIDIOSIS Y DIARREA EN LACTANTE.
PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL EN RECEPCIÓN, PREPARACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LECHE MATERNA EN UNIDADES HOSPITALARIAS:
1-EXTRACCIÓN, RECOLECCIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE SEGURO.
2-LIMPIEZA, ESTERILIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MATERIAL Y ÁREA EN CONTACTO CON LECHE MATERNA.
3-EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE HIGIENE Y SALUD DEL PERSONAL.
4-PROLIFERACIÓN BACTERIANA Y SEGUIMIENTO MICROBIOLÓGICO.
5-IDENTIFICACIÓN ADECUADA DEL DESTINATARIO DE LAS FÓRMULAS.
6-CONTROL DE TIEMPO DE PREPARACIÓN, LLENADO Y TRANSPORTE DE LAS LECHES.
1-EXTRACCIÓN, RECOLECCIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE SEGURO. A TOMAR EN CUENTA:
- BUEN LAVADO DE MANOS ANTES DE INICIAR.
- COBERTURA DE EXCORIACIONES DE MANOS Y BRAZOS.
- ROPA LIMPIA Y GORRO.
- RECIPIENTE EXCLUSIVO PARA LECHE, FÁCIL DE LIMPIAR Y DESINFECTAR, RESISTENTE A CORROSIÓN.
- ALMACENAMIENTO A 4°C.
- ROTULADO.
2-LIMPIEZA, ESTERILIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MATERIAL Y ÁREA EN CONTACTO CON LECHE MATERNA. A TOMAR EN CUENTA:
- DIFUSIÓN DE CUIDADOS Y SEÑALAMIENTOS.
- LAVADO CON AGUA Y JABÓN PREVIA ESTERILIZACIÓN.
- CEPILLOS ESPECIALES PARA RESTOS.
- ESTERILIZADO EN AUTOCLAVE.
- CONTROL MICROBIOLÓGICO SEMANAL DE AUTOCLAVE.
- MANTENIMIENTO DE INSTALACIÓN DE RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO.
- SEPARAR MESAS DE TRABAJO PARA ASEO.
- CUMPLIR PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE PLAGAS.
- ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN ADECUADA.
- VERIFICACIÓN ANUAL DE INSTALACIONES.
3-EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE HIGIENE Y SALUD PERSONAL. TOMAR EN CUENTA:
- EXAMEN PERIÓDICO A MANEJADORES.
- LAVADO FRECUENTE.
- ROPA ADECUADA.
- GUARDARROPA DE CALLE SEPARADO.
- RETIRO DE ROPA DE TRABAJO AL SALIR.
4-PROLIFERACIÓN BACTERIANA Y SEGUIMIENTO MICROBIOLÓGICO. TOMAR EN CUENTA:
- LAVADO DE MANOS.
- LAVADO Y DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES.
- TEMP. <20°C. ÁREA DE PREPARACIÓN.
- RETIRO DE RECIPIENTES EN MAL ESTADO.
5-IDENTIFICACIÓN ADECUADA DEL DESTINATARIO DE LAS FÓRMULAS. TOMAR EN CUENTA:
- FRASCO CON DATOS DE PACIENTE, FÓRMULA, FECHA Y HORA.
- DESHECHAR FRASCO MAL ROTULADO.
6-CONTROL DE TIEMPO DE PREPARACIÓN, LLENADO Y TRANSPORTE DE LAS LECHES. TOMAR EN CUENTA:
- REFRIGERADO INMEDIATO (TIEMPO CRÍTICO 2 HRS).
- DESINFECTANTES (ALCOHOLES, CLOROS, ETC).
- REFRIGERACIÓN 4°C.
- CALENTADO POR INMERSIÓN A 35°C.
RECOMENDACIONES LACTANCIA DE NEONATO INTERNADO EN UCIN:
- DIFERIR ALIMENTACIÓN ENTERAL 12 HORAS ANTE HIPOXIA O HIPOPERFUSIÓN ENTERAL.
- DIFERIR 24 HRS. ANTE INESTABILIDAD HEMODINÁMICA.
- CATÉTER UMBILICAL Y VENTILACIÓN HEMODINÁMICA NO SON CONTRADICCIONES.
- ALIMENTACIÓN TRÓFICA 10-20 ML/KG/DÍA.
- AUMENTAR DENSIDAD ENERGÉTICA DE LECHE 26-30 KCAL/ONZA.
CAUSAS DE HIPOPERFUSIÓN INTESTINAL:
- ASFIXIA.
- HIPOTENSIÓN.
- POLICITEMIA.
- EXANGUINOTRANSFUSIÓN.
- INDOMETACINA.
¿CÓMO SE AUMENTA LA DENSIDAD ENERGÉTICA DE LA LECHE?
POR RESTRICCIÓN HÍDRICA DE LA AMDRE.
¿EN QUÉ PATOLOGÍAS DEL RN SE REQUIERE AUMENTAR LA DENSIDAD ENERGÉTICA DE LA LECHE?
- CARDIOPATÍA CONGÉNITA CIANÓGENA.
- DISPLASIA BRONCOPULMONAR.
LA CARGA RENAL DE SOLUTOS Y OSMOLARIDAD LÁCTEA SE DEBEN CALCULAR ANTE:
AUMENTO DE DENSIDAD ENERGÉTICA DE LA LECHE.
RECOMENDACIONES DE LACTANCIA EN HIPOTONÍA DEL RN:
- EXTRACCIÓN INEFICIENTE.
- POSICIÓN SEMIVERTICAL Y EN BALÓN DE FUTBOL.
- LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA ES VIABLE.
- ALIMENTACIÓN TRÓFICA CON CALOSTRO DESDE 1ER DÍA.
RECOMENDACIONES DE LACTANCIA EN PREMATURIDAD:
-TÉCNICA MIXTA EN: >34 SDG. >1500 G. >PATRÓN DE SUCCIÓN EN TRANSICIÓN. -EJERCICIOS DE SUCCIÓN 1-2 SEM. -LACTANCIA MATERNA SI PESO ADECUADO AL EGRESO. -SEGUIMIENTO ANTROPOMÉTRICO.
RECOMENDACIONES DE LACTANCIA EN PREMATURIDAD:
*SEGUIMIENTO ANTROPOMÉTRICO:
- PESAJE DIARIO= +15 G/KG/DÍA.
- TALLA SEMANAL= 1 CM/SEM.
- PC SEMANAL= 0.5-0.8 CM/SEM.
¿CUÁNDO SOSPECHAR DE ANQUILOGLOSIA EN RN?
- SANGRADO BUCAL RN.
- SUCCIÓN PRECARIA.
- DOLOR DE PEZÓN MATERNO.
TTO DE ANQUILOGLOSIA:
- FRENECTOMÍA/FRENOTOMÍA/FRÉNULOPLASTÍA.
- ORL PEDIATRA.
RECOMENDACIONES DE LACTANCIA EN ANQUILOGLOSIA:
EXTRACCIÓN DE LECHE Y ADMINISTRACIÓN DIRECTA A BOCA.
TÉCNICAS RECOMENDADAS DE LACTANCIA EN QUEILOPLATOSQUISIS (PALADAR HENDIDO):
-LABIO HENDIDO A PARTE SUPERIOR DEL PECHO.
-OCLUIR HENDIDURA O SOPORTE DE MEJILLAS PARA MEJORAR CIERRE.
-SOSTENER MANDÍBULA O PECHO.
-POSICIONES:
~CABALLITO SI ES BILATERAL.
~SEMIERGUIDA EVITA REGURGITACIÓN NASAL.
~BALÓN DE FUTBOL.
-EVITAR OBTURADORES.
-VALORACIÓNQUIRÚRGICA.
-LACTANCIA POSTQX. PARA GANANCIA PONDERAL Y CICATRIZACIÓN.
FÁRMACOS ABSOLUTAMENTE CONTRAINDICADOS EN LACTANCIA:
- CLORANFENICOL.
- TETRACICLINAS.
- HIPOGLUCEMIANTES ORALES.
- CAPTOPRIL.
- DIURÉTICOS.
- PRIMIDONA.
- FELBAMATO.
- CLOZAPINA.
- CICLOSPORINA.
- MTX.
- CLINDAMICINA.
- PROTIONAMIDA.
- INTERFERÓN.
- PEGILADO Y RIBAVIRINA.
- FENOBARBITAL.
- ETOSUXIMIDA.
- LITIO.
- SULPIRIDA.
- DOXOSUBICINA.
- ERGOTAMIDA.
COMPUESTOS RADIACTIVOS CONTRAINDICADOS EN LACTANCIA:
*SUSPENDER POR:
- GALIO 69= 2 SEM.
- YODO 131= 14 DÍAS.
- YODO 125= 12 DÍAS.
- NA RADIACTIVO= 96 DÍAS.
- TECNECIO 99= 3 DÍAS.
HIPOGLUCEMIANTES ORALES SEGUROS DURANTE LACTANCIA:
- GLIBENCLAMIDA.
- METFORMINA.
SEGÚN LA GPC, FÁRMACOS SEGUROS DURANTE LACTANCIA:
- ALBENDAZOL.
- LEVAMISOL.
- MEBENDAZOL.
- NICLOSAMIDA.
- PRAZIQUANTEL.
- PIRANTEL.
- IVERMECTINA.
- AMIKACINA.
- GENTA.
- TOBRAMICINA.
- ESTREPTOMICINA.
- AMOXI-CLAV.
- AMPI.
- PENICILINA BENZATÍNICA Y PROCAÍNICA.
- DICLOXA.
- FENOXIMETILPENICILINA.
- MEROPENEM.
- CEFACLOR.
- CEFALOTINA.
- CEFTAZIDIMA.
- CEFTRIAXONA.
- CEFUROXIMA.
- CLARITROMICINA.
- ETRITROMICINA.
- AZITROMICINA.
- ISONIAZIDA.
- RIFAMPICINA.
- ETAMBUTOL.
- PIRAZINAMIDA.
- OSELTA Y ZANAMIVIR.
- MTF.
- GLIBENCLAMIDA.
- LABETALOL.
- NIFEDIPINO.
- ENALAPRIL.
- a-METILDOPA.
- METOPROLOL.
- ATENOLOL.
- PROPANOLOL.
- HIDRALACINA.
- VALPROATO.
- FENITOÍNA.
- CARBAMACEPINA.
- LAMOTRIGINA.
- AINES.
MEDICAMENTOS SEGUROS EN MADRE DURANTE LACTANCIA DE NEONATO SANO DE TÉRMINO:
- ANTIPALÚDICO.
- NITROFURANTOÍNA.
- TMP-SMX.
- ÁCIDO NALIDÍXICO.
- SULFASIDINA.
METRONIDAZOL EN MADRE LACTANDO:
-REANUDAR LACTANCIA 12-24 HRS DESPUÉS DE 2G/DU.
PRINCIPALES CAUSAS DE CONTRAINDICACIÓN DE LACTANCIA:
-HIV.
-CONSUMO DE:
MEDICAMENTOS RADIACTIVOS.
ANTIMETABOLITOS.