DISTOCIA DE HOMBROS Flashcards
DEFINICIÓN DE DISTOCIA DE HOMBROS:
- FALLO EN SALIDA DE TRONCO FETAL EN PARTO VAGINAL.
- PRECISA MANIOBRAS OBSTÉTRICAS ADICIONALES.
- HOMBRO ANTERIOR FETAL SE IMPACTA CONTRA SÍNFISIS PÚBICA.
- DE SEGUIR DESCENDIENDO PUEDE CAUSAR LPB.
FACTORES DE RIESGO PARA LPB OBSTÉTRICA/DISTOCIA DE HOMBRO:
- HDMD.
- ANORMALIDAD UTERINA (BICORNE, FIBROMA).
- DESPROPORCIÓN CÉFALO-PÉLVICA.
- SX Beckwith-Wiedemann.
- MACROSOMÍA.
- COSTILLA CERVICAL.
- PRESENT. TRANSVERSA O PODÁLICA.
- FÓRCEPS.
- PARTO PROLONGADO.
- EXPULSIVO PRECIPITADO.
SX Beckwith-Wiedemann:
RN con sobrecrecimiento, macroglosia, peso
elevado al nacimiento, onfalocele, visceromegalia e hipoglucemia.
DX PRENATAL DE DISTOCIA DE HOMBROS:
-DIÁMETRO BIPARIETAL (MARGEN DE ERROR 10% USG).
MANEJO DE DH:
- EPISIOTOMÍA.
- MCROBERTS.
- MAZZANTI:
- RUBIN:
- WOODS/SACACORCHO:
- JACQUEMIER:
- GASKIN/EN 4:
- ZAVANELLI:
- CLEIDOCLASIA:
- ZARATE: SINFISIOTOMÍA.
MANIOBRA DE MCROBERTS:
HIPERFLEXIÓN DE CADERA.
MANIOBRA DE MAZZANTI:
COMPRESIÓN SUPRAPÚBICA.
MANIOBRA DE RUBIN:
COMPRESIÓN LATERAL SOBRE ABDOMEN CONTRA HOMBRO ANTERIOR CON PALMA DE MANO.
MANIOBRA DE WOODS/SACACORCHO:
PRESIÓN DE HOMBRO POSTERIOR CON DOS DEDOS, EN SENTIDO DE MANECILLAS DE RELOJ, INTENTANDO GIRO DE 180°.
MANIOBRA DE JACQEMIER:
LIBERACIÓN DE HOMBRO POSTERIOR.
MANIOBRA DE GASKIN/EN 4:
PACIENTE EN DECÚBITO DORSAL, SOBRE RODILLAS Y PALMAS, AUMENTANDO DIÁMETRO DE PELVIS.
DEFINICIÓN DE CLEIDOCLASIA:
FRACTURA DELIBERADA DE CLAVÍCULA.
MENCIONE LAS 5 RAÍCES QUE CONFORMAN EL PLEXO BRAQUIAL:
C5 C6 C7 C8 T1
C5 Y C6 CONFORMAN:
TRONCO SUPERIOR:
C7 INDEPENDIENTE FORMA:
TRONCO MEDIO.
C8 Y T1 CONFORMAN:
TRONCO INFERIOR.
A NIVEL DE CLAVÍCULA, CADA TRONCO SE DIVIDE EN:
RAMA ANTERIOR Y POSTERIOR.
LAS 3 RAMAS POSTERIORES CONFORMAN:
CORDÓN POSTERIOR O RADIO-CIRCUNFLEJO.
RAMAS ANTERIORES DE TRONCO SUPERIOR Y MEDIO CONFORMAN:
CORDÓN LATERAL.
RAMA ANTERIOR DE TRONCO INFERIOR CONFORMA:
CORDÓN MEDIAL.
ES COMÚN QUE ESTE CORDÓN NUNCA SE FORME:
CORDÓN POSTERIOR.
CORDÓN POSTERIOR CONFORMA LOS NERVIOS:
- RADIAL.
- AXILAR/CIRCUNFLEJO.
CORDÓN LATERAL CONFORMA:
- N. PECTORAL LATERAL.
- N. MÚSCULO-CUTÁNEO.
- RAÍZ EXTERNA DE N. MEDIAL.
CORDÓN MEDIAL CONFORMA:
- N. CUBITAL.
- RAÍZ MEDIAL DE N. MEDIAL.
NERVIO MEDIAL SE CONFORMA POR:
CORDÓN LATERAL Y MEDIAL.
TRONCO SUPERIOR TAMBIÉN FORMA EL NERVIO:
SUPRAESCAPULAR
DESCRIBA DERIVACIONES DE C5 Y C6:
TRONCO SUPERIOR: -N. SUPRAESCAPULAR. -RAMA ANTERIOR (+ ANT. DE TRONCO MEDIO) = CORDÓN LATERAL = ~N. PECTORAL LATERAL. ~N. MÚSCULO CUTÁNEO. ~RAÍZ LATERAL DE N. MEDIAL. -RAMA POSTERIOR (+ RAMAS POSTERIORES DE T. INFERIOR Y MEDIO) = CORDÓN POSTERIOR= ~RADIAL. ~AXILAR/CIRCUNFLEJO.
DESCRIBA DERIVACIONES DE C7:
TRONCO MEDIO: -RAMA ANTERIOR (+ ANT. DE TRONCO SUPERIOR) = CORDÓN LATERAL = ~N. PECTORAL LATERAL. ~N. MÚSCULO CUTÁNEO. ~RAÍZ LATERAL DE N. MEDIAL. -RAMA POSTERIOR EN SU MAYOR PARTE (+ RAMAS POST. DE T. SUPERIOR E INFERIOR) = CORDÓN POSTERIOR = ~RADIAL. ~AXILAR/CIRCUNFLEJO.
DESCRIBA DERIVACIONES DE C8 Y T1:
TRONCO INFERIOR: -RAMA POSTERIOR (+ RAMAS POST. DE TRONCO SUPERIOR Y MEDIO) = CORDÓN POSTERIOR = ~RADIAL. ~AXILAR/CIRCUNFLEJO. -RAMA ANTERIOR= CORDÓN MEDIAL= ~N. CUBITAL. ~RAÍZ MEDIAL DE N. MEDIAL.
NERVIO SUPRAESCAPULAR INERVA:
- SUPRA E INFRAESPINOSO.
- ABDUCTOR DE HOMBRO.
- ROTADOR EXTERNO.
NERVIO MÚSCULO-CUTÁNEO INERVA:
FLEXORES DEL CODO:
- BÍCEPS.
- BRAQUIAL ANTERIOR.
N. RADIAL INERVA:
EXTENSORES DE MUÑECA Y DEDOS.
N. CUBITAL Y MEDIANO INERVAN:
- FLEXORES DE MUÑECA Y DEDOS.
- M. INTRÍNSECOS DE MANO.
CLASIFICACIÓN DE SEDDON PARA DAÑO EN NERVIO:
- NEUROPRAXIA: PÉRDIDA DE CONDUCCIÓN POR TRAUMA, SIN DAÑO ESTRUCTURAL.
- AXONOTMESIS: ELONGACIÓN DE FIBRAS POR APLASTAMIENTO, TRACCIÓN Y COMPRESIÓN.
- NEUROTMESIS: DISRUPCIÓN COMPLETA DEL AXÓN POR SECCIÓN O FIBROSIS.
PRINCIPALES LESIONES CAUSADAS POR DISTOCIA DE HOMBROS:
- LESIÓN DE N. FACIAL.
- PARÁLISIS DE DUCHENNE-ERB.
- SX. DEJERINE-KLUMPKE.
LESIÓN DE N. FACIAL:
- LESIÓN #1 EN MÉXICO POR DH.
- BUEN PRONÓSTICO.
MECANISMO DE LESIÓN DE N. FACIAL:
COMPRESIÓN DE AGUJERO ESTILOMASTOIDEO:
-NEUROPRAXIA.
PRESENTACIÓN CLÍNICA DE LESIÓN DE N. FACIAL:
- DESVIACIÓN DE COMISURA HACIA LADO SANO.
- LAGOOFTALMOS (NO CIERRA PÁRPADO).
- NO FENÓMENO DE BELL.
PARÁLISIS DE DUCHENNE-ERB:
-#1 DE LPB.
-LESIÓN DE C5 Y C6.
+ C7 = DUCHENNE EXTENDIDA/SX LES. TRONCO SUPERIOR Y MEDIO.
MECANISMO DE LESIÓN DE DUCHENNE-ERB:
HIPEREXTENSIÓN DE CUELLO:
-NEUROPRAXIA O AXONOTMESIS.
DHCHENNE ERB SE PUEDE ASOCIAR A PARÁLISIS:
- DIAFRAGMÁTICA.
- FACIAL.
- DE LENGUA.
DHCHENNE ERB SE PUEDE ASOCIAR A PARÁLISIS:
- DIAFRAGMÁTICA.
- FACIAL.
- DE LENGUA.
PARÁLISIS DEJERINE-KLUMPKE/BRAQUIAL INFERIOR:
- MÁS GRAVE Y PEOR PRONÓSTICO.
- LESIÓN DE C8-T1.
MECANISMO DEJERINE-KLUMPKE:
HIPERFLEXIÓN:
-NEUROTMESIS>AXONOTMESIS.
PRESENTACIÓN CLÍNICA DE KLUMPKE:
-EXTENSIÓN DE CARPO Y METACARPO + FLEXIÓN DE IF (N. CUBITAL + MEDIANO + RADIAL).
= BRAZO FLEXIONADO + MANO EN GARRA O PREDICADOR.
- FLEXIÓN Y SUPINACIÓN CODO.
- SX HORNER.
SX HORNER:
LESIÓN EN T1:
- PTOSIS.
- MIOSIS.
- ANHIDROSIS FACIAL IPSILATERAL.
TTO KLUMPKE:
- FÉRULA 1 SEMANA.
- TERAPIA FÍSICA.
- CX.
- GENERALMENTE RESUELVE EN 1 SEM.
ESTUDIOS PARA DH Y LPB:
- RADIOGRAFÍA DE MIEMBRO SUPERIOR: CLAVÍCULA Y HÚMERO.
- RNM.
BRAZO DE MESERO ES CARACTERÍSTICO DE LESIÓN:
PARÁLISIS DUCHENNE-ERB.
MANO EN GARRA O PREDICADOR ES CARACTERÍSTICA DE:
DEJERINE-KLUMPKLE.