Qx Flashcards
Adenitis mesenterica vs apendicitis
Inflamación d los ganglios mesentericos cercano íleon terminal
Clx: Dolor en FID, fiebre, malestar general y Mc Burney+, rebote+
Antecedente: resfriado común»_space;> causado x infecc viral
Es autolimitada y sin complicaciones
Trauma vesical
Sospecharla en traumatismos abdominales si existe fx pelvis
Dx: cistografia retrógrada, TC
Contusión : analgesia, reposo
Rotura intraperitoneal: > riesgo peritonitis, x trauma con vejiga distendida: Laparotomia
Rotura extraperitoneal: daño directo x frag óseos d fx pelvis: sondaje vesical +Atb 10d
Abiertos: menos frec : tto qx
Quiste pilonidal o quiste sacro
X encima del pliegue glúteo
Dolor, se pueden abscedar c/ drenaje mat purulento intermitente
Tto: qx resecion + cierre primario (+recurrencia) o marsupializacion (-recurrencia)
+ recurrencia si el cierre es en línea media
Apendicitis evolución
- Catarral : inflamac submucosa
- Flemonosa: ulceración mucosa
- Purulenta: exudado pus (luz y periapendicilar)
- Gangrenosa: necrosis y perforac
Fisura anal crónica
Tto
Esfinterotomia lateral izquierda
Tipos de heridas quirúrgicas
Limpia: no infecc, no inflamac, no apertura TGI, resp, urinario
Limpia contaminada: con apertura tractos
Contaminada: gran contaminac TGI, contacto orina o bilis infectada. Herida reciente
Sucia: herida >4h, perforac visceras
Fasceitis necrotizante
Aponeurosis edematosa color gris pizarra
Tej celular subcutáneo esfacelado
Hernia inguinal directa
Técnica qx ke usa el lig de Cooper!!!!
Mac vay
Colangitis
Triada
Ictericia progresiva
Dolor abdominal
Fiebre
Quiste congénito de coledoco
Triada
Ictericia
Dolor abdominal
Masa
Obstrucción intestino Delgado
causa + común
Adherencias postoperatorias
Obstrucción d Colón
Causa + fct
Volvulos
Quistes esplenicos
+fct: parásitarios (hidatidico)
verdaderos (pared epitelizada, congénito), y falsos o pseudoquistes (tras licuefacción de hematomas o infartos)
Dx: ecografia,TC
complicaciones (ruptura, hematoma o infección
Hernia Hiatal
Tipo I axial o x deslizamiento
Indicación qx
Esofagitis severa x reflujo
Ileo biliar
Es obstrucc x obturación
Causada x
Fístula colecistoduodenal
Ranula
Proviene del latín : rana
Mucocele en el piso d la boca
Proveniente d la ruptura del conducto d gland salival»_space; +fct afectada es SUBLINGUAL
Causada x trauma local
Vomitos siempre biliosos
Atresia yeyunal»_space;>signo de la “triple burbuja”
Signo doble burbuja
Páncreas anular
Atresia duodenal
Estenosis hipertrofica del piloro
Hipertrofia e hiperplasia de musculatura del piloro
La mucosa se encuentra replegada
Causa MENOS común d obstrucción d Colón
Bridas y adherencias
Úlcera Péptica Duodeno consecuencias
Dolor
Hemorragia
Perforación
Obstrucción
Cancer d esófago
Disfagia progresiva
Rectorragia: melena
Anemia
Tumoracion supraclavicular
Sd asa aferente se da más en
Billorth II (gastroyeyuno anastomosis) Por: angulacion, torsión, adherencia, acodadura del asa >> vomitos postprandiales, dolor abdominal, náuseas, alivio con vomitos
Ca epidermoide canal anal tto inicial
QT + RT
Pancreatoyeyunostomia longitudinal d Puestow
Corte x el conducto páncretico para extraer cálculos
En: pancreatitis crónicac/obstrucc y dilatación del conduct pancreat
Indicación qx d Úlcera Péptica
Hemorragia digestiva persistente
Perforación gástrica
Estenosis pilorica
No rpt tto médico
Quemadura 2do grado
Puede dejar cicatriz
Vasoconstrictores asociados a anestesia espinal
Intensifican y prolongan bloqueo sensitivo
Permiten ⬇️ dosis d anestésicos