Fx Flashcards
Aminoglucosidos
Efectos adversos
Nefrotoxicidad
Ototoxicidad: altera la función auditiva y vestibular
Embriotoxicidad: sordera congénita
Antibióticos antipseudomona
Penicilinas: piperacilina+tazobactam, ticarcilina
Cefalospor: ceftazidima, cefepime
Carbapenems: imipenem, meropenem
Monobactamicos: aztreonam
Quinolonas: ciproflox, levofloxac
Aminogluc: gentamicina, amikacina, tobramicin
Lanatósido C
Glucósido cardíaco, cardiotónico
⬆️fuerza y ⬆️velocidad de contracción miocardíaca (efec inotrópico➕)
⬇️velocidad de conducción y ⬇️período refractario efectivo del nódulo AV x efecto indirecto producido por potenciación del tono parasimpático y ⬇️tono simpático
Lanatósido C
Indicaciones
Profilaxis y tto arritmias cardíacas: fibrilación y aleteo ventricular, taquicardia AV paroxística
ICC: tto de todos los grados de insuficiencia cardíaca congestiva (más eficaz en la Icc de bajo gasto)
Su acción inotrópica positiva produce una mejora del gasto cardíaco, disnea, edema y/o congestión venosa
Verapamil
⬇️Ca intracelular en las células cardíacas y del músculo liso vascular, dilata las arterias coronarias y las arterias y arteriolas periféricas y puede reducir la frecuencia cardíaca, disminuir la contractilidad miocárdica (efecto inotrópico negativo), y hacer más lenta la conducción nodal auriculoventricular AV
Verapamil indicaciones
Taquicardia supraventricular (tratamiento y profilaxis) inyect
Produce una rápida conversión a un ritmo sinusal de la TPSV (Sd. Wolff-Parkinson-White o el Sd. Lown-Ganong-Levine)
X vía parenteral proporciona también un control temporal de la frecuencia ventricular rápida en el flutter auricular o fibrilación auricular.
Uso prolong d indometacina
Cierre prematuro conduct arterioso
Dopamina es el Precursor de..
Adrenalina
B-bloqueador adrenergico d acción corta
Salbutamol
Inhibidor reversible d la colinesterasa
Fisostigmina
Sustancia ke produce incapacidad en el eritrocito para captar oxígeno
Monóxido de carbono
Disminución progresiva d rpta a una misma dosis
Tolerancia
Cromoglicato sódico
sin poseer actividad broncodilatadora, tiene la capacidad de inhibir el broncoespasmo inducido por antígeno.
Uso: profiláctico en el tto d asma leve a moderada, profilaxis en pct con broncoespasmo inducido por el ejercicio
no es un broncodilatador
está contraindicado en el tratamiento del broncoespasmo agudo o del estado asmático!!
Corticoides
Efecto colaterales
Retardo crecimiento en niños
Catarata
Hiperglicemia
Pseudotumor cerebral
Muy frecuentes: Osteoporosis. Aumento del apetito. Obesidad centrípeta. Alteración de la cicatrización de heridas. Riesgo de infección elevado. Supresión del eje hipotálamo-hipofisis
Relajantes musculares
Actúan a nivel: placa mioneural
Soluciones anestésicas : se clasifican en
Hiperbáricas
Isobáricas
Hipobáricas
Comparando la densidad con LCR
Esófagitis x citomegalovirus
Ganciclovir
Sitios d acción d ATBs
Síntesis d pared : PNC, cefalosporinas, vancomicina, monobactam, carbapenem
DNA girasa: quinolonas
RNA POLIMERASA: rifampicina
SUBUNIDAD 50S: macrolidos, cloranfenicol, clindamicina
SUBUN 30S: aminoglucosidos, tetraciclinas, nitrofurantoina
ESTRUCT MEMBRANA: polimixina B, daptomic
METAB AC.FOLICO: TMP, sulfamidas
ATB BACTERICIDAS
provocan lisis y muerte
Usar en inmunodeprimidos, neutropenicos
PNC, B-lactamicos, carbapenem, monobactam, cefalosp, Vancomicina (sint pared) Rifampicina (sint RNA) Quinolonas (sint ADN) Aminoglucosidos (30s) Polimixina (estruct memb)
ATBs BACTERIOSTATICOS
inhiben desarrollo y multiplicación pero NO los destruyen»_space; requieren act sist inmune
Macrolidos (50s) Cloranfenicol (50s) Clindamicina (50s) Tetraciclinas (30s) Nitrofurantoina (30s) TMP, Sulfamidas (metab ac folico)
Antituberculosos
Isoniacida: Rifampicina: Pirazinamida: Etambutol: Estreptomicina:
Efectos adversos antituberculosos
Isoniacida: hepatotox, neuropatia periférica (x⬇️B6),
Rifampicina: hepatotox, sd gripal, tincion anaranjada,
Pirazinamida: hiperuricemia, fiebre
Etambutol: neuritis óptica (alt percepc colores)
Estreptomicina: ototox, nefrotox,