¿QUÉ ES UNA OBLIGACIÓN? Flashcards

1
Q

¿Qué es una obligación?

A

Es una relación jurídica que surge entre una persona llamada acreedora y una deudora en donde la acreedora puede exigir una prestación, un hecho o una abstención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es lo que hace que una obligación sea de caracter mercantil?

A

Que nace o surge de un acto mercantil (contrato).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Podríamos hablar de una teoría general de las obligaciones mercantiles?

A

No existe un sistema de derecho de las obligaciones mercantiles diversos al sistema de obligaciones civiles. Solo existen normas relativas a las obligaciones mercantiles que modifican o complementan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principios en las obligaciones mercantiles (características)

A
  1. Se aplican a todas las obligaciones mercantiles, sin importar su fuente.
  2. El derecho patrimonial es eminentemente especulativo, de ritmo rápido,en el que las relaciones contractuales u obligatorias se contraen, cumplen con una rapidez diferente a los contratos y obligaciones civiles
  3. La materia de obligaciones mercantiles no recoge principios modernos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ARCE dice qué hay 4 grandes grupos de disposiciones en materia mercantil, ¿cuáles son?

A
  1. Normas sobre obligaciones mercantiles
  2. Normas generales sobre contratos mercantiles.
  3. Normas especiales para algunos contratos.
  4. Normas especiales que regulan figuras típicamente mercantiles.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es un contrato?

A

Se distingue entre:
CONTRATO: acuerdo de dos o más personas para crear, transferir modificar o extinguir derechos y obligaciones.

CONVENIO: acuerdo de voluntades para producir y transferir derechos y obligaciones.

CONTRATO SS: acuerdo de voluntades de dos o más personas para modificar o extinguir derechos y obligaciones.

El código de comercio se refiere indistintamente a manos como si fueran iguales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

DEFINICIÓN DE CONTRATO MERCANTIL DE SOYLA LEON

A

Son contratos mercantiles, los negocios jurídicos en los que al menos una de las partes es un operador económico o la cosa objeto del contrato es mercantil o las leyes lo califican como tal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Elementos de existencia del contrato

A

A. Consentimiento
B. Objeto.
C. SOLEMNIDAD: Forma elevada al grado de existencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

BREVE COMPARATIVO CON D. CIVIL CONSENTIMIENTO E.A./ENTRE PERSONAS SIN POSIBILIDAD DE COMUNICACIÓN INMEDIATA

A

Derecho mercantil: Artículo 80.- Los convenios y contratos mercantiles que se celebren por correspondencia, telégrafo o mediante el uso de medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología, quedarán perfeccionados desde que se reciba la aceptación de la propuesta o las condiciones conque esta fuere modificada

Derecho civil: Artículo 1807.- El contrato se forma en el momento en que el proponente reciba la aceptación, estando ligado por su oferta, según los artículos precedentes.

Artículo 1810. El proponente quedará libre de su oferta cuando la respuesta que reciba no sea una aceptación lisa y llana sino que importe, modificación de la primera. Ej este caso la respuesta se considerará como nueva proposición.

¿Cuando se forma el consentimiento? En la recepción. Cuando hay acuerdo de voluntades inmediata.

Crítica
El uso de medios electrónicos no distingue.
Se habla de una propuesta: en materia civil cuando se hace una oferta se entiende qué hay consentimiento cuando se recibe.
¿Qué sucede si no es una aceptación lisa y llana? Se considera una oferta diferente (contraoferta).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Elementos de validez del contrato

A

A. CAPACIDAD: aptitud de ser sujeto de derechos y obligaciones y de ejercer los primeros.
B. AUSENCIA DE VICIOS EN EL CONSENTIMIENTO
C. ILICITUD EN EL MOTIVO O FIN
D. FORMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Capacidad

A

Derecho mercantil
Art. 81 Serán aplicables a los actos mercantiles las disposiciones del derecho civil acerca de la capacidad de los contrayentes, y de las excepciones y causas que rescinden o invalidan los contratos.

Art. 5.Toda persona que, según las leyes comunes, es hábil para contratar y obligarse, y a quien las mismas leyes no prohíben expresamente la profesión del comercio, tiene capacidad legal para ejercerlo.

Artículo 12.- No pueden ejercer el comercio:
I.- Los corredores;
II.- Los quebrados que no hayan sido rehabilitados;
III.- Los que por sentencia ejecutoriada hayan sido condenados por delitos contra la propiedad, incluyendo en éstos la falsedad, el peculado, el cohecho y la concusión.

Derecho civil
Art. 1795: El contrato puede ser invalidado:
f. Por incapacidad legal de las partes o de una de ellas.

Art. 1798: Son hábiles para contratar todas las personas no exceptuadas por la ley. Art, 450 incapaces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ilicitud

A

Derecho mercantil
Artículo 77.- Las convenciones ilícitas no producen obligación ni acción, aunque recaigan sobre operaciones de comercio.

¿Que significa que no se produzca obligación ni acción? Inexistencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Forma

A

Forma: manera en la que se exterioriza la voluntad.

Derecho mercantil
Artículo 78.- En las convenciones mercantiles cada uno se obliga en la manera y términos que aparezca que quiso obligarse, sin que la validez del acto comercial dependa de la observancia de formalidades o requisitos determinados.

¿Qué principio regula este art? Autonomía de la voluntad y el principio de consensualidad: señala que no es relevante el tema de la formalidad.

Artículo 79.- Se exceptuarán de lo dispuesto en el artículo que precede:
I.- Los contratos que con arreglo a este Código ú otras leyes, deban reducirse a escritura o requieran
formas o solemnidades necesarias para su eficacia;
II.- Los contratos celebrados en país extranjero en que la ley exige escrituras, formas o solemnidades
determinadas para su validez, aunque no las exija la ley mexicana.
En uno y otro caso, los contratos que no llenen las circunstancias respectivamente requeridas, no
producirán obligación ni acción en juicio

Derecho civil:
Art. 1832: En los contratos civiles cada uno se obliga en la manera y términos que aparezca que quiso obligarse, sin que para la validez del contrato se requieran las formalidades determinadas, fuera de los casos expresamente designados por la ley.

ARTICULO 1796.- Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, excepto aquellos que deben revestir una forma establecida por la Ley. Desde que se perfeccionan obligan a los contratantes no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a las consecuencias que, según su naturaleza son conforme a la buena fe, al uso o a la ley, con
excepción de aquellos contratos que se encuentren en el supuesto señalado en el párrafo siguiente.

Salvo aquellos contratos que aparezcan celebrados con carácter aleatorio, cuando en los contratos sujetos a plazo, condición o de tracto sucesivo, surjan en el intervalo acontecimientos extraordinarios de carácter nacional que no fuesen posibles de prever y que generen que las obligaciones de una de las partes sean más onerosas, dicha parte podrá intentar la acción
tendiente a recuperar el equilibrio entre las obligaciones conforme al procedimiento señalado en el
siguiente artículo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly