Psicología general 2 Flashcards
es la clasificación, interpretación, análisis e integración de los estímulos que realizan los órganos sensoriales y el cerebro.
Percepción
Esta ley gestáltica se da cuando da cuenta que por lo común agrupamos los elementos para formar figuras cerradas o completas en lugar de abiertas.
Cierre
Esta ley gestáltica da cuenta que al observar un patrón lo percibimos de la manera más elemental y directa posible.
Simplicidad
El menor nivel de estimulación, agregada o reducida, necesario para sentir un cambio en la estimulación.
Umbral diferencial
Esta ley gestáltica da cuenta que percibimos como grupos los elementos que están mas cerca unos de otros.
Proximidad
Adecuación de la capacidad sensorial tras una exposición prolongada a estímulos inalterables, es como un aclimatación sensorial
Adaptación
Esta ley gestáltica da cuenta que percibimos como agrupados los elementos de apariencia similar.
Semejanza
Teoría de la percepción según la cual percibimos una forma, un patrón o una escena al reaccionar primero a los elementos individuales que lo forman. y luego las comparamos con información almacenada en la memoria hasta identificar el estímulo.
Análisis de los atributos
Son ondas de radiación electromagnética
Luz
Alude a la captación de mensajes de los que no tenemos conciencia.
Percepción subliminal
son algunas de las capacidades sensoriales humanas.
El dolor, presión,
temperatura y
vibración
Esta rama de la Psicología implica el estudio de la relacion entre aspectos físicos de los estímulos y nuestra experiencia psicológica de ellos.
Psicofísica
es la energía que produce una respuesta en un órgano sensorial
Sensación
Ley básica de Psicofísica, según la cual hay una diferencia apenas perceptible en proporción constante de la intensidad del estimulo inicial
Ley de Weber
Activación de los órganos sensoriales mediante una fuente de energía física
Estímulo
La menor intensidad de un estímulo que debe estar presente para que se detecte
Umbral absoluto
son células receptoras delgadas y cilíndricas en la retina , muy sensibles a la luz
Bastones
plantea que hay tres tipos de conos en la retina, cada uno de los cuales responde a un rango específico de longitudes de onda
La teoría tricomática
impide la sensación en niveles más discriminantes, es una estimulación de fondo que interfiere con la percepción de otros estímulos.
El ruido
son otras células de la retina.
Las células bipolares y ganglionares
reúnen y resumen la inf. Visual la cual se transfiere a un haz de axones ganglionares llamado nervio óptico.
Las células ganglionares
es un tubo en espiral, lleno de líquido que vibra en respuesta al sonido
Coclea
se transmite a la corteza a través de interconexiones neuronales.Las cel. Pilosas en la membrana basilar transforman la energía mecánica de las ondas sonoros en impulsoa nerviosos que transmiten al cerebro.
El mensaje auditivo
Cada cuanto se remplazan las papilas gustativas?
cada 10 días.
Está basada en el control de puertas o t. de la compuerta. plantea que nervios receptores en la médula conducen a áreas específicas del cerebro relacionadas con el dolor. Determinados receptores nerviosos abren una compuerta y y otro conj. De receptores cierran la compuerta cuando se les estimula
La teoría del dolor
comprende células receptoras que responden a 4 estímulos básicos: dulce, agrio, salado, amargo.
El sentido del gusto
Parte del oído que vibra cuando las ondas sonoras inciden en él.
Tímpano
s un diminuto amplificador mecánico, que consta de tres partes que aumentan las fuerzas de vibraciones
El oído medio
aumentan las fuerzas de vibraciones
Martillo
Yunque
Estribo
son cristales sensibles y al movimiento dentro de los canales semicirculares.
Otolitos
es una respuesta perceptual que depende de nuestras emociones y pensamientos
Dolor
Menciona tres tipos de estrategias para combatir el dolor
Hipnosis
Cirugía
Reestructuración Cognitiva
Neuronas receptoras de la nariz repartidas en la cavidad nasal. Las respuestas de estas células se transmiten después al cerebro, en donde se combinan para reconocer un olor determinado
Olfatorias
Ésta condición impide la sensación en niveles mas discriminantes y es una estimulación de fondo que interfiere con la percepción de otros estímulos
Ruido
En éste lóbulo se recibe inf. sensorial de todas partes del cuerpo, receptores sensoriales de piel, músculos , articulaciones
Lóbulo parietal
Patrón general de distanciamiento de las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional en el plano interpersonal.
Esquizoide
En éste hemisferio hay mayor contacto y movimiento de la mano izquierda, construcción espacial, reconocimientos de rostros, imaginaría no verbal
Hemisferio Derecho
En la corteza, se le llama así a éstos sitios de procesos mentales de orden superior
Áreas de asociación
Impulso nervioso eléctrico que viaja a través de una neurona cuando un activador la desencadena y cambia la carga de la neurona de negativa a positiva.
Potencial de acción
Patrón general de emotividad excesiva y búsqueda de atención.
Histriónico
Estructura cerebral que es como una estación de retransmisión de información y maneja señales entrantes y salientes
Tálamo
Patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y la afectividad, y notable impulsividad
Estado límite
Patrón general de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la espontaneidad y eficiencia
Obsesivo Compulsivo
Estructura de la neurona que es un conjunto de fibras en uno de sus extremos.(parecen las ramas torcidas de un árbol).
Dendritas
Esta estructura se le conoce también como glándula maestra, ya que regula a otras glandulas endócrinas
Pituitaria
Éste lóbulo conscierne al área auditiva
Lóbulo Temporal
Patrón general de inhibición social, sentimientos de incapacidad e hipersensibilidad a la evaluación negativa.
Por evitación
Patrón general de déficit sociales e interpersonales asociados a un malestar agudo y una capacidad reducida para las relaciones personales, así como distorsiones cognitivas o perceptivas y excentricidades de la conducta.
Esquizotípico
Necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno que da lugar a una conducta de sumisión y de adhesión y a temores de separación..
Por dependencia
En condiciones ideales los siguientes registros de que a una distancia de 45 kms. Se advierte la llama de una vela en una noche despejada y oscura o una cucharada es suficiente para advertir azucar en 10 litros de agua son ejemplos de qué tipo de umbral
Umbral absoluto
Patrón general de grandiosidad (en la imaginación o en la conducta), necesidad de admiración y falta de empatía.
Narcisista
Historia de trastorno de la conducta antes de los 15 años; patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás.
Antisocial
Éste lóbulo conscierne al área motriz
Lóbulo Frontal
Esta ley gestáltica da cuenta que percibimos como grupos los elementos que están más cerca unos de otros
Proximidad
Ésta ley plantea que hay una diferencia apenas perceptible en proporción constante de la intensidad del estímulo inicial.
Weber
Conocimiento de una persona acerca de las sensaciones, pensamientos y sentimientos que experimenta en un momento determinado.
Conciencia
Estructuras en forma de rosquilla, que conforman un sistema implicadas en el aprendizaje, memoria, experiencia del placer, emociones, alimentación, agresión, reproducción
Límbico
es una capa de células nerviosas en la parte posterior del ojo, en donde la luz se convierte en códigos neuronales. Después de que las celulas ganglionares recopilan información visual y sigue su recorrido
Retina
Ahora suponga que desea elegir las seis mejores manzanas en la sección de frutas, las mas grandes, rojas y dulces, este problema de comparación hasta dar con unas cuantas tan similares que no pudiera distinguir entre ellas nos habla de qué tipo de umbral
Diferencial
Desconfianza y suspicacia general ante los demás, de modo que sus motivos son interpretados como maliciosos..
Paranoide
Éste lóbulo conscierne al área visual
Occipital
Protección, recubrimiento como un tipo de aislante. Además está compuesta por una serie de células especializadas que contienen grasas y proteínas que envuelven el axón
Vaina de mielina
Antes, nuestro cerebro controlaba sólo funciones básicas como comer, dormir, respirar, común a todos los vertebrados, evolutivamente esto después cambió
Cerebro viejo
En éste hemisferio hay mayor contacto y movimiento de la mano derecha, Habla, Lenguaje, Escritura
Hemisferio Izquierdo
Es el responsable del procesamiento de información más complejo en el cerebro; contiene las cuatro secciones principales de la Ctza.: Frontal, parietal, temporal, occipital
Corteza cerebral
Sustancias químicas que transmiten mensajes a través de una sinápsis
Neurotransmisores
Es el patrón de características duraderas que producen consistencia e individualidad en una determinada persona. Hay elementos cognitivos, emocionales, motivacionales que surgen en determinadas circunstancias
Personalidad
Desde el enfoque conductista quién propone que la personalidad es un conjunto de patrones de comportamiento aprendidos. Y que todo depende de los reforzadores.
Skinner
Qué tipo de enfoque destacan la influencia de las cogniciones de la persona- pensamientos, sentimientos, expectativas y valores- en determinación de la personalidad. Un teórico es Bandura, quien propone un aprendizaje por observación.
Cognitivo social
Algunos componentes importantes de la personalidad son hereditarios, éstos llevaron a la supervivencia y éxito reproductivo de nuestro antepasados, que tienden a preservarse y transmitirse a nuevas generaciones
Biológico-Evolutivo
Qué tipo de enfoque hace hincapié en la bondad de las personas desarrollándose en niveles superiores de funcionamiento. Se habla de una capacidad consciente y motivada por si misma para cambiar y mejorar.
Humanista
DFH:Dibujo de la Figura Humana, Casa-Arbol-Persona. TAT(test de apercepción temática), Test del concepto mas desagradable, Test de la persona bajo la lluvia, Test de tinta del Rorchach, CAT Test de aperceción infantil
tests Proyectivos
Es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta de las expectativas de la cultura del sujeto, tiene su inicio en la adolescencia o principio de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o perjuicios para el sujeto
Trastorno de Personalidad
qué mecanismo defensivo se refiere cuando un hombre recibe críticas de su jefe y por tanto se enoja. Llega a casa y le grita a su esposa.
Desplazamiento
qué mecanismo defensivo se refiere cuando a un esposo le dicen que su mujer sufre de un cáncer incurable, queda convencido de que se recuperará.
Negación
qué mecanismo defensivo se refiere cuando una esposa se va a casa de su madre cada vez que ella y su esposo tienen una disputa.
Regresión
qué mecanismo defensivo se refiere cuando una mujer cuyo esposo acaba de morir analiza lo inadecuado de los servicios funerarios en USA, en lugar de hablar sobre el enojo que siente con su esposo por haberla dejado.
Intelectualización
qué mecanismo defensivo se refiere cuando hay una adaptación lógica y activa del individuo a las normas del medio, con provecho para sí mismo y para la sociedad, por ejemplo: el trabajo, deporte, arte.
Sublimación
qué mecanismo defensivo se refiere cuando un hombre siente un fuerte deseo por tener aventuras fuera del matrimonio, pero se siente culpable por ello y acusa a su esposa de forma constante por serle infiel aunque no tenga ninguna evidencia.
Proyección
qué mecanismo defensivo se refiere cuando implica separar una idea de su significado emocional. La discusión de un tema que produce ansiedad en términos personales, y aborda el tema más fácilmente en términos objetivos, abstracta. Conversar sobre la naturaleza de algo aisladamente, aparentemente sin haber implicación alguna.
Intelectualización
qué mecanismo defensivo se refiere cuando una mujer que es incapaz de recordar que fue violada.
Represión
qué mecanismo defensivo se refiere cuando un estudiante sale a beber la víspera de un exámen decisivo y se dice que el exámen no es tan importante.
Racionalización
qué mecanismo defensivo se refiere cuando se sustituye una idea inaceptable por su opuesta.“Una madre que se siente inconscientemente molesta con su hijo actúa afectuosa hacia él en forma excesiva.”
Formación Reactiva
qué mecanismo defensivo se refiere cuando siempre que las cosas van mal, un estudiante se consuela con varios helados con jarabe de chocolate, al repetir la conducta que le enseñó su madre cuando le daba helado para hacerlo sentir mejor después de un raspón en el codo o una desilusión.
Regresión
qué mecanismo defensivo se refiere cuando los intentos reiterados del obsesivo de limpiar en realidad representan un deseo de manchar.
Formación Reactiva
qué mecanismo defensivo se refiere cuando se escribe poesía para expresar el impulso sexual
Sublimación
qué mecanismo defensivo se refiere cuando el individuo atribuye a otra persona los impulsos y sentimientos no deseados
Proyección
qué mecanismo defensivo se refiere cuando el individuo se da explicaciones que lo autojustifican en lugar de razones reales pero amenazadoras de su comportamiento
Racionalización