Psic del aprendizaje 2 Flashcards
…ocurre cuando la RC se presenta ante estímulos similares al
EC
Generalización
Persona que postuló los principios de aprendizaje basado en asociaciones
Guthrie
No es necesario estar consciente ya que se forman
de manera mecánica por medio de la repetición.
Aprendizaje por ensayo y error
Principio basico de los actos y movimientos
La idea de contigüidad de estpimulos y respuestas
En el aprendizaje humano implica conexión de ideas,
análisis y razonamiento.
Aprendizaje por ensayo y error
Alguien preparado para actuar, al hacerlo se siente recompensado. Al no hacerlo se siente castigado.
Ley de la
disposición
“Se refiere a una situación en la que las respuestas emitidas ante un estímulo específico terminan por presentarse ante un estímulo completamente diferente si, en ensayos repetidos, se van haciendo pequeñas modificaciones en la naturaleza del estimulo”
Cambio
asociativo
Las habilidades se introducen:
-Antes o en el momento que se pueda utilizar de manera
provechosa.
-La dificultad se ajusta a la capacidad del aprendiz
-Cuando el aprendizaje inmediato anterior facilite la próxima habilidad.
Seriación de los
programas
En situaciones idénticas
ocurren respuestas
similares.
Transferencia
generalización
Forman parte del conexionismo
Aprendizaje ensayo y error Leyes del ejercicio y del efecto Ley de la disposición Cambio asociativo Transferencia
Precursor del conexionismo, en el aprendizaje por ensayo y error
Thorndike
Cuando
un estímulo recibe
respuesta se fortalece
la conexión.
Ley del uso
Medio para producir un condicionamiento
emocional
desensibilización
sistemática.
Partes de la ley del efecto
Situación-respuesta
Consecuencia de la conducta
Es un proceso por el cual la capacidad de desencadenar una
respuesta se transfiere de un estímulo a otro.
Condicionamiento
clásico
*Formar hábitos en los estudiantes. No se forman solos.
*Cuidar de formar hábitos que tengan que modificarse más adelante.
*Si con un hábito es suficiente para que formar otro.
*Formar hábitos que sean utilizados.
Los estudiantes necesitan saber como aplicar el conocimiento y las
habilidades que van procesando.
Principios de
enseñanza
La extinción depende del…
contexto
Proceso por el cual una respuesta se debilita si no se refuerza,
o sea si se sigue presentando el EI.
Extinción
“Se presenta después de un periodo en el que no se presenta
el EC y que se supone que la RC se extingue. Si después se
presenta el EC y la RC reaparece, se dice que la RC se
recuperó espontáneamente”
Recuperación
espontánea
cuando no hay
respuesta para un
estímulo, la conexión
se debilita (olvida)
Ley del desuso:
El lenguaje es
Sistema de segunda señal
Características de Iván Pavlov
Fisiólogo Ruso
Ganador premio onbel en 1904
Experimento del perro
Cual es la clave de que el aprendizaje no requería que fuera recompensado
Contigüidad
Nombre que se les da a los estímulos condicionados capaces de producir respuestas condicionadas
Señales primarias
Que necesita el estimulo para que se convierta en un estímulo condicionado
se debe transmitir información al individuo acerca del tiempo, lugar, cantidad y calidad del EI
Se comienza por reforzar cada vez que el
organismo se comporte en alguna forma
relacionada con el objetivo que se desea lograr.
Cambio Conductual
Este tipo de aprendizaje ocurre de manera gradual.
Aprendizaje por ensayo y error
Por que se conforma la Ley del
ejercicio
Ley del uso y ley del desuso
Asociación entre señales verbales
con condiciones de estímulos o eventos en el
momento del aprendizaje.
Memoria
Cuando el EC pasa a ser un EI que funcione para condicionar
un nuevo estímulo. EN (Timbre) – EI (metrònomo) – RI Salivar
Condicionamiento de
orden superior
Fases de la Desensibilización Sistemática
Fase I. Terapeuta y cliente elaboran una lista con la jerarquía de situaciones que causan ansiedad
al cliente. Ordenadas desde la que produce menos hasta la que produce más.
Fase II. El cliente establece una escena imaginaría en donde se siente relajado. Se imagina escenas
agradables relacionándola con una señal de relajación (ejemplo: decir relajado).
Fase III: Mientras el cliente está relajado, se imagina la primera escena de la jerarquía establecida
(la de menor ansiedad). Así hasta pasar por todas las escenas en la jerarquía.
El aprendizaje implica “formación de asociaciones
(conexiones) ente las experiencias sensoriales
(percepciones de estímulos o eventos) y los impulsos
nerviosos (respuestas) que se manifiestan en la
conducta”
Aprendizaje por ensayo y error
implica que “una conducta en una situación se repetirá cuando dicha situación se presente de nuevo”
Aprendizaje por contigüidad
Se introduce un estimulo débil manteniéndolo por debajo del _____ que
produce la respuesta indeseada
Del umbral
el aprendizaje ocurre a
través de emparejamiento de un estímulo
y una respuesta
Fuerza Asociativa
Ocurre cuando se presenta únicamente la RC ante el EC y no
ante estímulos similares.
Discriminación
Forman parte del condicionamiento por contigüidad
Actos y movimientos, fuerza asociativa, recompensa y castigos, formación y cambio de hábitos
Conductas complejas se aprenden después de
varias repeticiones, sin embargo, en un inicio
quedan asociados uno o más movimientos.
Fuerza asociativa
disposiciones aprendidas al
repetir respuestas previas… son
conductas establecidas ante muchas
señales
Hábitos
“la reclasificación de las
respuestas en una situación compleja”
Aprendizaje
Clave para modificar la conducta
encontrar señales que inician la acción y
practicar otra respuesta ante ellas
Se obliga a repetir la respuesta indeseada en presencia del estímulo.
Fátiga
La señal de la conducta indeseable se empareja con una
respuesta que es incompatible con la respuesta indeseada.
Respuesta incompatible:
Es agregar elementos cognitivos a los procedimientos de modificación conductual. Utilizan los pensamientos del individuo como estímulos discriminativos y reforzantes.
Modificación cognitivo-conductual
Que experimenta la conciencia o las emociones
El cuerpo
Firma parte del condicionamiento operante
Cambio conductual
Modificación conductual
Autorregulación
Precursor del condicionamiento operante
Skinner
“fortalecimiento de la
conducta que resulta del reforzamiento”
Condicionamiento
Describe que sucede en la desensibilización sistemática
Implica contracondicionamiento
Las escenas del Ei producen la relajación del Ri
Al final todas las escenas o señales de ansiedad tendrán que producir una respuesta de relajación
Emparejamiento de estímulos. “Destaca la emisión de
una respuesta por parte del organismo” A la respuesta se le conoce como conducta operante
Tipo E: Condicionamiento Pavloviano (conducta correspondiente)
Si la ocurrencia de una conducta es reforzada por
un estimulo, la fuerza de esa conducta aumenta. Si no
se le sigue reforzando la fuerza de la conducta
disminuye.
Tipo R: conducta operante
Eventos ambientales que preceden regularmente al comportamiento, van siempre antes de la respuesta. Evocan respuestas comúnmente fijas y estereotipadas.
Estímulos evocadores
Acompañan la respuesta pero no los
evocan. Pueden incrementar la probabilidad
de las respuestas que en el pasado fueron
reforzadas en presencia de los mismos
estímulos.
Estímulos discriminativos
Son eventos que van después de la
respuesta y que van a incrementar la
misma
Estímulos reforzantes
No producen cambios en el
comportamiento, sea que vengan antes,
acompañen o vayan después de la
respuesta.
Estímulos neutrales
“responsable de fortalecer la respuesta… se refiere al incremento de la tasa de respuesta o al aumento de la probabilidad de que ocurra la respuesta”
Reforzamiento
“…el proceso complementario de la generalización, implica responder de forma diferente (intensidad y frecuencia), dependiendo del estímulo o de las características de una situación”
Discriminación
El maestro da
tiempo de estudio
independiente
Refuerzo
Negativo
El maestro da
tiempo de estudio
independiente
Castigo negativo
es cualquier
estímulo o evento que sigue a
una respuesta y que provoca
su fortalecimiento
reforzador
El maestro da
tiempo de
Castigo positivo
“Se refiere a la discriminación de la fuerza de la respuesta debido a
la falta de reforzamiento.”
Extinción
Los necesarios para sobrevivir. Están vinculados con las
necesidades fisiológicas básicas: comer, dormir, el agua, refugio.
Reforzadores Primarios
Son estímulos que se condicionan a los reforzadores primarios.
Dicho emparejamiento se le denomina reforzador generalizado
Reforzadores Secundarios
“la oportunidad de participar en una actividad más valiosa
refuerza la participación en una actividad menos valiosa, y “valor”
se define en términos de la cantidad de respuesta o de tiempo
dedicado a la actividad en ausencia de reforzamiento.
Principio de Premack
Se refuerza cada respuesta correcta.
Programa continuo
Solo se refuerzan algunas respuestas
correctas, pero no todas.
Programa intermitente
Se refuerza un
comportamiento cada cierto número de respuestas.
Refuerzo de razón fija
Se refuerza con base a
un promedio de veces.
Refuerzo de razón variable
Se refuerza el
tiempo, no el número de respuestas. Varía entre
uno y tres minutos.
Refuerzo de Intervalo Fijo
Se refuerza
al azar, con tiempos variables, pero en torno a
un cierto promedio.
Refuerzo de intervalo variable
Cuando cierta
respuesta ocurre con regularidad ante un
estímulo dado, se podría presentar ante
otros estímulos.
Generalización
Dice que la conducta era una manifestación del funcionamiento neurológico
Condicionamiento operante
En el proceso de moldeamiento reside en
reforzar las aproximaciones sucesivas al
objetivo que hemos fijado.
Cambio Conductual
“Es el proceso de producir o alterar
algunas de las variables que funcionan
como estímulos para las respuestas
futuras”
Encadenamiento
aplicación sistemática de los
principios del aprendizaje conductual para
facilitar comportamientos adaptativos
Terapia Conductual
Proceso de la modificación conductual
1.Definir el problema en términos conductuales. 2. Determinar cuáles son los reforzadores que mantienen la conducta indeseable. 3. Plan de acción: Utilizando reforzadores generalizados o reforzadores de respaldo como recompensas tangibles, tiempo libre o privilegios.
La teoría operante plantea que la conducta
autorregulada implica elegir entre varios cursos de
acción, por lo general posponiendo un reforzador
inmediato a favor de un reforzador futuro diferente, casi
siempre de mayor valor
Autorregulación
“El gato puede abrir una compuerta de escape
presionando una varilla o jalando una cadena.
Después de una serie de respuestas aleatorias, el
gato termina escapándose al encontrar la
respuesta que abre la compuerta. Luego, se vuelve
a colocar al gato en la jaula. Después de varios
ensayos el gato logrará la meta (escapar) con
mayor rapidez y cometerá menos errores antes
de responder correctamente”
Experimento para Thorndike de ensayo-error
El maestro da
tiempo de estudio
independiente
Refuerzo Positivo
Rechaza el concepto de asociaciones mediante
la frecuencia
Fuerza asociativa