PSIC Aprendizaje FINAL Flashcards
Según la postura cognoscitiva social:
la gente no es impulsada por fuerzas internas no controlada y moldeada automáticamente por estímulos externos
El funcionamiento humano se explica en términos de
Un modelo de reciprocidad triádica
Creencias acerca de las propias capacidades para organizar e implementar acciones necesarias para aprender o desempeñarse a niveles asignados
Autoeficacia percibida
Factores que involucra la reciprocidad triádica
Persona
Ambiente Conducta
Aprendizaje de forma vicaria
Observación.
Puede ser de modelos, electrónico o simbólico
Aprendizaje de acto
Consecuencia de los propios actos
De que factores depende aplicar lo que se aprende
MIINEPA
Motivación Interés Incentivos Necesidad percibida Estado Físico Presiones sociales Actividades competentes
Controlar los acontecimientos que afectan su vida y percibirse a si mismos como agentes
Supuesto básico de la Teoría Cognoscitiva Social
Proceso mediante los individuos activan y mantienen las conductas, las organizaciones y los afectos, orientados hacia las metas
Autor regulación
Cambios conductuales cognoscitivos y afectivos que se derivan de la observación de uno o más modelos
Modelamiento
Medio importante de transmisión de comportamientos (históricamente)
Imitación
Autor regulación
Proceso mediante los individuos activan y mantienen las conductas, las organizaciones y los afectos, orientados hacia las metas
Aprendizaje que ocurría a través de la observación de las acciones de los demás y de los modelos abstractos que ejemplificaban estilos literarios y morales
Imitación
Modelamiento
Cambios conductuales cognoscitivos y afectivos que se derivan de la observación de uno o más modelos
Las acciones observadas despiertan un impulso instintivo por copiarla
Se descartó gracias a los conductistas
Imitación Del instinto
Los niños imitan las acciones que se ajustan a sus estructuras cognoscitivas
Tiene poco apoyo empírico
Imitación Del desarrollo
Las conductas se imitan y refuerzan por modelamiento. Se vuelve más una respuesta generalizada
Imitación Del condicionamiento
La imitación se convierte en un impulso secundario mediante el reforzamiento repetido de las respuestas similares a las de los modelos.
Da como resultado que se reduzcan los impulsos
Imitación de la conducta instrumental
Se refiere a las acciones modeladas que sirven como anudaciones sociales para que los observadores se comporten en consecuencia
Facilitación de respuesta
Es la situación en la que al ver a los modelos castigados por exhibir ciertos comportamientos detiene o evita que los observadores se comporten igual
Inhibición
Ocurre cuando el acto de ver a los modelos realizar actividades amenazadores o prohibidas sin sufrir consecuencias negativas lleva al observador a ejecutar él mismo esa conducta
Desinhibición
Es cuando al observar modelos despliega nuevas pautas de comportamiento que, antes de la exposición a la conducta modelada, no tenían posibilidad de ocurrencia aún en condiciones de mucha motivación
Aprendizaje por observación
Procesos del aprendizaje por observación
Atención
Retención
Producción
Motivación
-Proceso que hace énfasis de manera física en aspectos relevantes de la
tarea
-Divide en partes actividades complejas
-Usa modelos competentes para demostrar utilidad de conductas modeladas
Atención
-Proceso que aumenta con el repaso de información que se desea aprender al “codificarla” en forma visual y simbólica, y al relacionar el material nuevo con la información ya almacenada
Retención
- Proceso en que las conductas emitidas se comparan con la propia representación conceptual (mental).
- La retroalimentación ayuda a corregir las deficiencias
Producción
- Las consecuencias de los modelos le dan al observador su valor funcional y de qué tan pertinentes son
- Las consecuencias son fuente de motivación ya que colaboran a la formación de expectativas de resultados así como incrementan la autoeficacia
Motivación
Complementa la explicación y la demostración modelada con la verbalización de los pensamientos y razones del modelo para realizar las acciones dadas
Modelamiento cognoscitivo
Se enseña al estudiante a regular sus actividades. Se utiliza mucho para desacelerar la tasa de desempeño de los niños lo cual ayuda a los alumnos con problemas como atención, hiperactividad y problemas conductuales
Autoinstrucción
Se forma transformando secuencias de conductas observadas en códigos visuales y simbólicos que se repasan a nivel cognitivo
Aprendizaje de habilidades motoras
¿Que incluye el estado del desarrollo?
Periodos de atención más largos
Mayor capacidad para procesar información
Utilizar estrategias
Comparar desempeño de memoria
Es más probable que los observadores ejecuten las acciones modeladas que consideren apropiadas y las que tendrán resultados reforzantes
Expectativas de resultado
Aumento de la probabilidad de observar modelos que demuestren conductas orientadas a alcanzar metas.
Establecimiento de metas
Aumenta de la probabilidad de observar modelos que demuestren conductas consideradas como importantes y auto satisfactorias.
Valores
Observadores prestan atención a modelos si son creen o se piensan capaces de aprender o de ejecutar la conducta modelada.
Autoeficacia
Refleja nuestros
propósitos y se refiere a la
cantidad, calidad o tasa de
desempeño.
Meta
Son las opiniones personales acerca de
los posibles resultados de los actos.
Expectativa
Se refiere a las creencias personales sobre las propias capacidades para aprender o ejecutar acciones a ciertos niveles
Autoeficacia
Es lo creemos que podemos hacer, no la simple cuestión de saber lo que hay que hacer.
Autoeficacia
Influye en su autoeficacia tanto para el aprendizaje como desempeño.
Modelos adultos
El observar a personas semejantes a nosotros mismos realizar una tarea aumenta la autoeficacia de los observadores la cual se valida al ejecutar una tarea.
Modelos coetáneos
Se refiere a las creencias personales sobre las propias capacidades para ayudar a que los estudiantes aprendan
Autoeficacia en la instrucción
Se concentra en los procesos internos refiriéndose a los mentales que intervienen
entre estímulos y respuestas.
Procesamiento de información
4 cosas que plantea el procesamiento de información
- Selecciona y presta atención al medio
- Transforma y repasa la información
- Relaciona la nueva información con la conocimientos previos
- Organiza estos conocimientos para darles sentido.
Modelo de los dos almacenes
- Un estímulo entra en los sentidos
- El registro sensorial lo transfiere a MCP o MT
- Se activa la MLP, que lo pasa de nuevo a MT para integrarlo.
Su función es el de regular el flujo de información por el sistema de procesamiento
Procesos de control
Se ocupan de la memoria según el tipo de proceso que sufre información
Niveles de procesamiento
Diferencia entre modelo de dos almacenes y niveles de procesamiento
Modelo: la memoria mejora con el repaso
Niveles: entre más profundo sea el que procese el dato, mejor será la memoria
Estado cuando se accede con rapidez a la memoria (se puede considerar como MT)
Estado activo
Estado donde se necesita más tiempo para la recuperación
Estado inactivo
Depende de la fuerza de la ruta por la que se difunde y del número
de rutas en competencia.
Niveles de activación
Componentes del modelo de dos almacenes
1-Atención
2-Percepción
3-MT o MCP
4-MLP
El modelo en dos almacenes se aborda en:
1-Atención 2-Percepción 3-Codificamos 4-Almacenamos 5-Recuperamos
se refiere a un limitado recurso del hombre que dedicamos a cumplir
con nuestras metas y a poner en marcha y mantener varios procesos cognitivos.
Atención
Se le pide a sujetos que porten audífonos
recibiendo diferentes mensajes en cada oído. Se les pide que ensombrezcan uno de
ellos y se concentren en el otro. Al que no le pusieron mucha atención, sólo podía
decir que sí podía reconocer si la voz era de hombre o de mujer que pero qué
mensaje estaba diciendo. Oye pero no Escucha.
Experimento de audición binaural
Propuso un modelo de atención llamado la Teoría del filtro, en donde
la información del ambiente se retiene un instante en un sistema sensorial.
Broadbent
Encontró en el modelo de Broadbent proponiendo que la atención
selectiva depende tanto del sitio físico del estímulo y de su significado.
Treisman
Argumenta que los estímulos activan partes de la MLP. Se elige una entrada
para prestarle más atención.
Norman
Sugirió la participación de procesos preatentivos en:
a) los movimientos oculares y de la cabeza (redirigir la atención). b) Guiar (caminar, manejar).
Neisser
Es el significado asignado a las entradas del entorno recibidas por medio de
los sentidos.
Percepción
Memoria icónica
Visual
Memoria ecóica
Auditiva
son formas abstractas con los ingredientes
básicos de los estímulos, se pueden comparar con los estímulos percibidos e
identificarlos según el prototipo al prototipo al que se sujetan de acuerdo al sentido
utilizado.
Prototipos
propuso que percibir un objeto sirve para establecer una representación
temporal en una especie de archivo de objetos que reúne, revisa e integra la
información acerca de las características. El contenido queda almacenado como
señal de objeto. Cuando percibimos un objeto recuperamos su señal.
Treisman
Es la memoria de conciencia inmediata.
MCP/MT
Procesos de control que dirige la MCP/MT
Repaso
Predicción
Verificación
Act metacognitivas
Tiene una duración muy limitada: si no se actúa pronto en la información que
contiene, ésta se deteriora.
MCP/MT
MLP
Depende de la frecuencia y contigûidad.
Está representada en estructuras asociativas
El poder transferir y asociar la información de un tema para utilizarlo con otro
es una habilidad importante para la apertura intelectual del ser humano.
MLP
Información en la MLP asociada con sucesos, momentos, lugares
Episódica
Información en la MLP que comprende conocimientos, y conceptos generales.
Semántica
Proposiciones y procedimientos codificados por su sentido.
Verbal
información codificada como imágenes, escenas.
Visual
Es la más pequeña unidad de información de la que pueda decirse
que es cierta o falsa.
Proposición
sirven para hacer transferencia de información debido
a los vínculos entre las proposiciones y memoria, y depende de los usos que se le
dé a la que está almacenada.
Redes proposicionales
Es el proceso de colocar la nueva información en el sistema de
procesamiento y prepararla para almacenarla en la MLP.
Codificar
se consigue al darle sentido a la información e integrarla a los
conocimiento de la MLP.
Codificación
Oración corta y fácil de recordar. Un acróstico es un ejemplo de esto.
Mnemotecnia
Son representaciones mentales de la información espacial incluyendo las propiedades físicas de los objetos o acontecimientos representados.
Imaginería
Son los factores más importantes en el proceso de codificación
Organización
Elaboración
Esquemas
Es el proceso de expandir la nueva información añadiéndole o
vinculándola a lo que ya se sabe.
Elaboración
Es una estructura que organiza grandes cantidades de información
en un sistema significativo.
Esquemas
Background knowledge.
La especificidad de la codificación también incluye el contexto
Pérdida de información de la memoria o la incapacidad para alcanzarla.
Olvido
Se refiere al bloqueo de la difusión de la activación en las redes de la
memoria.
Interferencia
Factores que pueden afectar la interferencia
La fuerza de codificación
El número de rutas
El grado de distorsión
El tiempo. La MLP se distorsiona sistemáticamente con el paso del tiempo.
Teoría del decaimiento