Promocion y prevención APS adulto y adulto mayor Flashcards

1
Q
  1. ¿Qué se entiende por promoción de la salud según la OMS?
A
  • Es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. ¿Cuál es la definición de prevención de la salud según la OMS?
A
  • Son medidas destinadas no solo a prevenir enfermedades, sino también a detener su avance y reducir sus consecuencias.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. ¿Cuáles son los principios del modelo de atención integral de salud familiar y comunitaria?
A
  • Atención centrada en la persona, atención integral y continuidad del cuidado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Menciona tres estrategias fundamentales de la promoción y prevención de salud en MAISFC.
A
  • Educación en salud, participación social y abogacía.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. ¿Qué es la andragogía en la educación de adultos?
A
  • Es un modelo educativo basado en la horizontalidad, experiencias previas, necesidades personales y resolución de problemas inmediatos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. ¿Cuáles son las principales etapas del cambio de Prochaska?
A
  • Precontemplación, contemplación, preparación, acción, mantenimiento y recaída.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. ¿Qué es el marketing social en salud?
A
  • Es el uso de técnicas de marketing tradicional para promover ideas y comportamientos positivos en salud.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. ¿Cuál es la finalidad de las guías anticipatorias?
A
  • Estimular cambios en el comportamiento, fomentar el autocuidado y reducir el riesgo de enfermedades.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. ¿Qué objetivo tiene el Examen de Medicina Preventiva (EMP)?
A
  • Reducir la morbimortalidad asociada a enfermedades prevenibles o controlables.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. ¿Qué es el test AUDIT y cuál es su propósito?
A
  • Es una herramienta para identificar trastornos por consumo de alcohol.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. ¿Cuál es el objetivo del programa Elige Vida Sana?
A
  • Disminuir los factores de riesgo de enfermedades crónicas mediante el fomento de hábitos saludables.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. ¿Cuál es la población objetivo del examen Papanicolaou (PAP)?
A
  • Mujeres entre 25 y 64 años.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. ¿Qué busca evaluar el examen de medicina preventiva del adulto mayor?
A
  • La salud integral y funcionalidad del adulto mayor.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Menciona tres herramientas utilizadas en la evaluación del adulto mayor en el EMPAM.
A
  • Índice de Barthel, Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage y Cuestionario de Actividades Funcionales de Pfeffer.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. ¿Cuál es el propósito del programa MAS Adultos Mayores Autovalentes?
A
  • Mejorar la calidad de vida del adulto mayor, prolongando su autonomía mediante actividades grupales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. ¿Por qué es importante la educación en salud dentro de la promoción y prevención en APS?
A
  • Porque permite empoderar a la población en el autocuidado y la adopción de estilos de vida saludables.
17
Q
  1. ¿Cómo se relaciona la bioética con la promoción de la salud?
A
  • Se basa en el principio de beneficencia, promoviendo el bien y evitando el daño.
18
Q
  1. ¿Por qué es necesario un enfoque intersectorial en la promoción de la salud?
A
  • Porque involucra diferentes áreas y actores sociales para abordar los determinantes de la salud de manera integral.
19
Q
  1. ¿Cómo ayuda el marketing social en la adopción de comportamientos saludables?
A
  • Utiliza estrategias de comunicación para influir en actitudes y comportamientos de la población.
20
Q
  1. ¿Cuál es la diferencia entre prevención primaria, secundaria y terciaria?
A
  • Primaria: Evita la aparición de enfermedades.
    • Secundaria: Detecta enfermedades en etapas tempranas.
    • Terciaria: Reduce el impacto de enfermedades crónicas.
21
Q
  1. ¿Por qué es clave la continuidad del cuidado en el modelo de atención integral?
A
  • Porque garantiza la atención a lo largo del tiempo, evitando interrupciones en el tratamiento.
22
Q
  1. ¿Cómo beneficia a la población el programa MAS Adultos Mayores Autovalentes?
A
  • Promueve la autovalencia y el envejecimiento activo mediante actividades de salud y autocuidado.
23
Q
  1. ¿Por qué el Examen de Medicina Preventiva es una herramienta clave en APS?
A
  • Porque permite la detección temprana de enfermedades y la implementación de estrategias de prevención.
24
Q
  1. ¿Cómo impacta la fragmentación del sistema de salud en la atención de pacientes crónicos?
A
  • Genera duplicidad de acciones y falta de integración, dificultando un manejo adecuado de la multimorbilidad.
25
25. **¿Qué estrategias pueden mejorar la gestión de la cronicidad en APS?**
- Registro clínico integrado, seguimiento personalizado y fortalecimiento del automanejo del paciente.
26
26. **Si fueras responsable de una campaña de promoción de la salud, ¿qué estrategias utilizarías para mejorar la adherencia de la población a los programas preventivos?**
- Implementaría educación en salud, marketing social y participación comunitaria para mejorar la concienciación y el acceso a los servicios.
27
27. **¿Cómo se podría mejorar la integración del modelo de salud familiar y comunitaria en zonas rurales?**
- A través de estrategias como telemedicina, brigadas móviles y fortalecimiento de redes comunitarias.
28
28. **En el contexto actual, ¿cómo pueden adaptarse los programas de prevención de enfermedades crónicas a la era digital?**
- Mediante plataformas de telemedicina, apps de seguimiento y difusión de contenido educativo en redes sociales.
29
29. **Si se detecta un aumento en el consumo de alcohol en una comunidad, ¿qué medidas de promoción y prevención podrían implementarse?**
- Charlas educativas, campañas de concienciación, aumento del acceso a tratamientos y refuerzo del test AUDIT en APS
30
30. **¿Cómo influye el entorno social en la promoción de hábitos saludables?**
- Un entorno favorable (espacios públicos para el ejercicio, acceso a alimentos saludables, redes de apoyo) facilita la adopción de hábitos saludables en la población