13. Crisis normativa y no normativa Flashcards

1
Q

¿Qué son las crisis familiares según el documento?

A

Son momentos de desbalance entre las demandas y capacidades familiares, que causan desorganización y requieren cambios para restablecer el equilibrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué fases atraviesan las familias ante una crisis?

A

Ajuste, crisis y adaptación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué caracteriza a una buena adaptación familiar?

A

Salud física y mental adecuada, funcionamiento óptimo de los miembros, y cumplimiento de tareas del ciclo de vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué ocurre en la fase de ajuste?

A

Cambios leves en la estructura familiar donde se mantienen las formas básicas de interacción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué diferencia a una crisis normativa de una no normativa?

A

La crisis normativa es esperada y parte del ciclo vital; la no normativa es inesperada, percibida como catastrófica y genera intenso desvalimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué tipo de crisis puede causar la jubilación?

A

Una crisis normativa, especialmente para los varones, por las pérdidas económicas y sociales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué se entiende por “nido vacío”?

A

Es la etapa en que el último hijo abandona el hogar, lo que puede ser conflictivo para los padres, especialmente la madre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué sucede en la etapa postparental?

A

La pareja debe reencontrarse; pueden surgir conflictos, enfermedades crónicas, jubilación y muerte de un cónyuge.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Por qué una crisis llama a un cambio?

A

Porque el sistema familiar ya no puede seguir funcionando igual, por lo que debe reorganizarse para adaptarse a nuevas condiciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué consecuencias puede tener una mala adaptación a una crisis?

A

Deterioro en el desarrollo o salud de un miembro, y pérdida de integridad o autonomía familiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué conflictos surgen en la crianza de hijos preescolares?

A

Tensiones entre el tiempo dedicado a los hijos, la pareja y el desarrollo profesional, especialmente en mujeres trabajadoras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué impacto tiene el desarrollo sexual de los hijos adolescentes en los padres?

A

Puede generar conflictos relacionados con la aceptación del crecimiento, sobreidentificación y crisis simultánea en los padres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Por qué la formación de la pareja puede generar crisis normativas?

A

Por decisiones sobre la cercanía física, relaciones prematrimoniales, matrimonio, y separación de la familia de origen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué conflictos sexuales pueden surgir en la familia con hijos escolares?

A

La preocupación por hijos y trabajo puede interferir en la adaptación sexual de la pareja.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cómo podría un profesional de salud identificar una crisis familiar?

A

Observando desorganización familiar, desequilibrio prolongado, y deterioro en la salud física, mental o funcional de sus miembro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué estrategias pueden favorecer la adaptación ante una crisis normativa?

A

Apoyo emocional, comunicación efectiva, red de apoyo social, y educación familiar sobre el ciclo vital.

17
Q

Cómo afecta la percepción del evento en las crisis no normativas?

A

Si se percibe como catastrófico, la familia puede sentirse desvalida, lo cual dificulta la respuesta adaptativa.

18
Q

Qué medidas pueden tomar los padres para enfrentar mejor el “nido vacío”?

A

Prepararse emocionalmente, fortalecer la relación de pareja, y redefinir nuevos proyectos personales o en conjunto.

19
Q

Qué impacto tiene la muerte de un cónyuge en la etapa postparental?

A

Es una crisis profunda que implica reestructuración emocional, social y en muchos casos económica.

20
Q

Cómo podrían diferenciarse las intervenciones ante una crisis normativa vs. una no normativa?

A

Las crisis normativas se abordan con acompañamiento y orientación anticipatoria; las no normativas requieren contención emocional inmediata y apoyo psicosocial intensivo.