14.factores de riesgo y protectores Flashcards
Qué es el enfoque de riesgo en salud según la Dra. Bickell?
El enfoque de riesgo en salud es un abordaje conceptual y metodológico que permite intervenir sobre el proceso de daño en fases tempranas o avanzadas para prevenir su aparición o controlar su progresión.
Qué tipo de prevención se realiza al intervenir en la fase precoz del proceso de daño?
`prevención secundaria.
Qué se entiende por prevención terciaria?
Prevención terciaria, que consiste en controlar la progresión del daño una vez que este ya se ha producido.
Qué conceptos fundamentales se incluyen dentro del enfoque de riesgo?
Vulnerabilidad, factores de riesgo, conductas de riesgo, y factores de protección
Cuáles son los tres ámbitos en los que pueden ubicarse los factores de riesgo y protección?
Ámbito individual, familiar y del entorno.
Cómo se define la vulnerabilidad en el contexto del enfoque de riesgo?
Es la predisposición intrínseca a ser afectado o a sufrir daño, determinada por factores físicos, económicos, políticos o sociales
¿Qué significa que la vulnerabilidad sea un estado cambiante y no estático?
Que la vulnerabilidad no es fija; cambia a lo largo del ciclo vital y según las circunstancias.
¿cómo puede cuantificarse el grado de daño?
Desde ningún daño hasta daño total, según la intensidad del fenómeno ocurrido.
Qué tipo de predisposiciones pueden influir en la vulnerabilidad de una persona o comunidad?
Físicas, económicas, políticas y sociales.
Cuál es el ejemplo de enfermedad que se menciona como consecuencia del daño prolongado?
Cirrosis hepática.
Por qué es importante intervenir tempranamente ante la aparición de factores de riesgo?
porque permite actuar antes de que el daño se manifieste completamente, reduciendo su impacto y aumentando la eficacia de las intervenciones.
Cómo se relacionan los antecedentes sociodemográficos con la aparición de conductas de riesgo?
Los antecedentes sociodemográficos como pobreza, bajo nivel educativo o exclusión social aumentan la probabilidad de desarrollar conductas de riesgo.
Analiza la relación entre características familiares y conductas de riesgo en los adolescentes.
Las dinámicas familiares disfuncionales, como el maltrato o la negligencia, pueden fomentar la aparición de conductas de riesgo como el consumo de drogas o violencia.
Explica cómo la economía puede ser un factor de riesgo o protección según el esquema causal de Dryfoos
Una economía familiar sólida puede ser un factor de protección; la pobreza, en cambio, puede facilitar conductas de riesgo por falta de oportunidades.
Qué papel juega el entorno comunitario en la aparición de riesgos para la salud?
El entorno comunitario puede ofrecer recursos protectores (escuelas, redes sociales) o riesgos (violencia, falta de servicios básicos).
Cuál sería la consecuencia de no aplicar estrategias de prevención terciaria cuando el daño ya está presente?
Se agrava la condición de salud, aumenta el sufrimiento del individuo y los costos del sistema de salud.
¿Cómo influye la estabilidad familiar en la prevención de conductas de riesgo?
La estabilidad familiar aporta contención emocional y estructural, que reduce la probabilidad de conductas de riesgo.
Qué beneficios podría tener aplicar un enfoque de riesgo integral a nivel individual y familiar?
Permite identificar y actuar sobre los factores que amenazan la salud y potenciar los factores protectores.
Imagina un caso de una familia con bajos recursos económicos y violencia intrafamiliar. ¿Qué factores de riesgo y de protección podrían coexistir
Riesgo: pobreza, violencia. Protección: presencia de un adulto cuidador, acceso a servicios sociales o escolares.
diseña una intervención basada en el enfoque de riesgo para prevenir el abuso de sustancias en jóvenes.
Talleres educativos, fortalecimiento del vínculo familiar, creación de espacios recreativos saludables, asesoría psicológica comunitaria.
¿Cómo se puede aplicar este enfoque en la atención primaria de salud?
A través del tamizaje de factores de riesgo en pacientes y familias, y diseñando planes de acción personalizados para su manejo.
Propón una estrategia comunitaria para disminuir la vulnerabilidad en zonas con alta criminalidad.
Programas de empleo, actividades comunitarias para jóvenes, redes de apoyo vecinal, mejoramiento del espacio público
Cómo se podría utilizar el esquema de Dryfoos para evaluar un problema de salud pública como el embarazo adolescente?
Datos sociodemográficos, tasas de enfermedades, antecedentes familiares, acceso a servicios de salud, escolaridad, seguridad comunitaria.
Reflexiona sobre cómo este enfoque puede ser útil en la práctica clínica pediátrica
Identificando antecedentes (pobreza, falta de educación sexual), conductas de riesgo (relaciones sin protección), y consecuencias (embarazo adolescente, deserción escolar)