3. Medicina familiar y comunidad Flashcards
(30 cards)
¿Cómo define la OMS (1998) el concepto de comunidad?
Como un grupo específico de personas que comparten cultura, valores y normas, organizadas en una estructura social.
¿Por qué la cohesión social es importante para la salud comunitaria?
Porque fortalece la colaboración en iniciativas de salud y promueve el bienestar colectivo.
¿Qué papel juegan los valores en la salud comunitaria?
Establecen principios éticos que guían el comportamiento y la cooperación dentro de la comunidad.
Según Gofi y Gofi (2010), ¿cómo se define la salud comunitaria?
Como el resultado de la interacción entre factores demográficos, sociales y ambientales.
¿Qué impacto tiene el contexto social en la salud?
Determina la capacidad de la comunidad para mantener su salud y responder a crisis sanitarias.
¿Cómo influyen las creencias culturales en la salud de una comunidad?
Afectan la percepción de la enfermedad y la aceptación de tratamientos médicos.
¿Qué impacto tiene la pobreza en la salud comunitaria?
Limita el acceso a servicios de salud, educación y nutrición, aumentando la vulnerabilidad a enfermedades.
¿Por qué es clave identificar los recursos de una comunidad en salud?
Para diseñar intervenciones alineadas con sus necesidades específicas y mejorar la efectividad de la atención.
¿Cómo contribuyen los servicios complementarios a la salud comunitaria?
Facilitan el acceso a apoyo psicológico, programas de prevención y otros servicios esenciales.
¿Qué beneficios aporta la colaboración multisectorial en salud?
Permite abordar de manera conjunta los determinantes sociales que afectan la salud.
¿Cómo empodera la educación en salud a la comunidad?
Fomenta la toma de decisiones informadas y promueve prácticas de autocuidado.
¿Por qué es importante la adaptación de programas de salud a nivel local?
Para garantizar que las intervenciones sean culturalmente relevantes y efectivas.
¿Cómo se fortalece la cohesión social a través de la salud comunitaria?
Creando redes de apoyo que benefician a todos los miembros de la comunidad.
¿Cómo se identifican las necesidades específicas de salud en una comunidad?
Mediante análisis epidemiológicos, encuestas y entrevistas con la población.
¿Por qué es clave adaptar la promoción de salud a la cultura local?
Para asegurar mayor aceptación y efectividad en las intervenciones.
¿Cuáles son las ventajas de la educación en salud en la prevención de enfermedades?
Facilita la adopción de hábitos saludables y mejora la calidad de vida de la población.
¿Qué función cumplen los datos epidemiológicos en el diagnóstico comunitario?
Ayudan a identificar patrones de enfermedades y factores de riesgo.
¿Cómo pueden las encuestas y entrevistas mejorar el diagnóstico de salud comunitaria?
Proporcionan información directa sobre la salud y necesidades de la población.
¿De qué manera la tecnología mejora el diagnóstico comunitario?
Facilita la recolección y análisis de datos, optimizando la planificación de salud.
¿Qué beneficios aportan las visitas domiciliarias en salud?
Mejoran la comunicación, confianza y comprensión de factores sociales que afectan la salud.
¿Cómo ayudan las visitas domiciliarias en la educación en salud?
Permiten ofrecer información adaptada a las necesidades individuales de cada paciente.
¿Cuál es la función del Consejo de Desarrollo Local (CODELO)?
Asesorar a los centros de salud y mejorar la atención en la comunidad.
¿Por qué es importante la colaboración entre sectores en salud comunitaria?
Permite optimizar recursos y mejorar la atención integral del paciente.
¿Cómo impacta la intersectorialidad en la implementación de programas de salud?
Facilita el trabajo en red y la integración de diferentes áreas para abordar problemas de salud.