6. Niveles de intervención familiar Flashcards

1
Q
  1. ¿Cuáles son los cinco niveles de intervención con la familia según Doherty y Baird?
A
  • Mínimo énfasis en la familia, Información y consejería informativa, Sentimientos y apoyo emocional, Evaluación funcional e intervención planificada, y Terapia familiar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. ¿Cuál es el objetivo principal del Nivel I de intervención?
A
  • Resolver un problema de forma rápida y concreta, tratando con la familia solo si es necesario.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. ¿Qué tipo de habilidades debe tener un profesional en el Nivel II de intervención?
A
  • Comunicación clara, capacidad de hacer preguntas relevantes, escuchar preocupaciones familiares y canalizar la información de manera efectiva.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. ¿Cuál es la diferencia principal entre el Nivel II y el Nivel III?
A
  • En el Nivel II se proporciona información y orientación, mientras que en el Nivel III se abordan aspectos emocionales y de apoyo familiar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. ¿Qué instrumentos se utilizan en el Nivel III para comprender la dinámica familiar?
A
  • Instrumentos de estudio de familia, ciclo vital familiar y análisis de posibles crisis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. ¿Cuándo se requiere pasar del Nivel III al Nivel IV de intervención?
A
  • Cuando las crisis no normativas o los problemas familiares requieren una intervención más estructurada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. ¿Cuál es el propósito del Modelo de Rueda y Radios en la intervención en crisis?
A
  • Organizar el problema central y los factores biopsicosociales y culturales que influyen en la familia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. ¿Qué caracteriza a una terapia familiar en el Nivel V?
A
  • Se enfoca en modificar estructuras disfuncionales dentro de la familia utilizando herramientas psicoterapéuticas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. ¿Qué rol juega la guía anticipatoria en el Nivel II?
A
  • Brinda orientación sobre riesgos y desafíos familiares según el ciclo vital.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Menciona dos situaciones en las que se aplique el Nivel IV de intervención.
A
  • Problemas crónicos y pérdida de funcionalidad dentro de la familia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. ¿Por qué el Nivel I se considera de “mínimo énfasis” en la familia?
A
  • Porque se centra en la resolución inmediata de problemas sin involucrar directamente a la familia, a menos que sea necesario.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. ¿Cómo influye el contexto social en la intervención familiar?
A
  • Puede afectar la dinámica familiar, los recursos disponibles y la percepción de la salud dentro del grupo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. ¿Por qué es importante la comunicación empática en el Nivel III?
A
  • Permite a la familia expresar sus preocupaciones y fortalece la relación terapéutica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. ¿Cuál es la importancia de identificar aspectos disfuncionales en el Nivel II?
A
  • Ayuda a prevenir problemas mayores al detectar factores que interfieren en el manejo del paciente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. En el caso de Mario (Nivel III), ¿cómo influyó su familia en su adherencia al tratamiento?
A
  • La falta de comunicación y apoyo emocional afectó su aceptación del tratamiento, lo que derivó en complicaciones médicas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. ¿Cómo puede el profesional ayudar a flexibilizar el sistema familiar en una crisis?
A
  • Redefiniendo la situación, fomentando soluciones alternativas y promoviendo la adaptación a los cambios.
17
Q
  1. ¿Por qué el Nivel IV requiere sesiones planificadas con la familia?
A
  • Para analizar la dinámica familiar de manera estructurada y generar cambios sostenibles.
18
Q
  1. ¿Qué papel juega la identificación del problema central en la intervención en crisis?
A
  • Permite priorizar los síntomas clave y estructurar un tratamiento adecuado.
19
Q
  1. En qué se diferencia una crisis normativa de una no normativa?
A
  • Las normativas son esperadas en el ciclo vital (como el nacimiento de un hijo), mientras que las no normativas son imprevistas (como una enfermedad grave).
20
Q
  1. ¿Cómo puede un profesional manejar la resistencia al cambio en el Nivel V?
A
  • Usando estrategias terapéuticas como la alianza con miembros clave y la reestructuración de patrones de interacción.
21
Q
  1. Si un paciente rechaza su tratamiento y muestra frustración, ¿qué nivel de intervención aplicaría y por qué?
    .
A
  • Nivel III, ya que implica abordar los sentimientos y el apoyo emocional del paciente y su familia
22
Q
  1. En un control prenatal, ¿cómo puede aplicarse el Nivel II de intervención?
A
  • Brindando información sobre el proceso del embarazo y resolviendo dudas de la madre y su pareja.
23
Q
  1. Si un adolescente enfrenta una crisis de identidad y esto afecta a su familia, ¿qué nivel sería adecuado?
A
  • Nivel III, ya que se trata de una crisis que afecta la interacción familiar y requiere consejería emocional.
24
Q
  1. Un padre se niega a aceptar el diagnóstico de una enfermedad crónica en su hijo. ¿Qué estrategias del Nivel III se podrían aplicar?
A
  • Escucha empática, reformulación del problema y búsqueda de apoyo emocional.
25
25. **En el caso de una familia con conflictos constantes sobre el cuidado de un adulto mayor, ¿qué nivel sería el más adecuado?**
- Nivel IV, ya que se requiere una intervención planificada para reorganizar roles familiares.
26
26. **Si un paciente sufre una pérdida de empleo y esto genera tensión en su hogar, ¿cómo se puede intervenir?**
- A través del Nivel III con intervención en crisis, ayudando a la familia a reorganizarse y adaptarse al cambio.
27
27. **Si una persona con depresión recibe maltrato verbal en su familia, ¿qué nivel de intervención se necesita?**
- Nivel V, ya que hay una disfunción familiar grave que requiere terapia especializada.
28
28. **Un niño con problemas de conducta en la escuela está afectando la dinámica familiar. ¿Qué nivel de intervención sería más adecuado y por qué?**
- Nivel IV, porque implica una evaluación funcional y estrategias planificadas para mejorar la convivencia.
29
29. **Si un profesional de salud identifica violencia intrafamiliar en un paciente, ¿qué acciones debería tomar?**
- Derivarlo a un especialista en Nivel V y coordinar con otros profesionales para proteger a la víctima.
30
30. **¿Cómo se puede prevenir que una familia necesite intervención en el Nivel V?**
- Aplicando estrategias de los niveles anteriores, como consejería anticipatoria y apoyo emocional, para evitar la disfunción familiar crónica.