Prolactinomas Flashcards
Es la anormalidad endocrina más común debido a los trastornos hipotalámico hipofisarios
Hipersecreción de PRL
Es la hormona más comúnmente secretada en exceso por los adenomas hipofisarios
Prolactina
Además de galactorrea, la hipersecrección de PRL causa _______.
Disfunción gonadal
PRL plasmática debe medirse en pacientes:
– Galactorrea
– Disfunción hipotalámico hipofisaria sospechada
– Agrandamiento selar
– Disfunción gonadal inexplicable
¿En ue parte de la hipófisis anterior surge más conmunte el prolactinoma?
Alas laterales de la hipófisis anterior
¿Qué se observa en la mayoría de los pacientes al momento del diagnóstico?
Microadenomas
¿Cómo se caracterizan las prolactinas?
– Aparecen cromofóbicos
– Células pequeñas y uniformes, con núcleos redondos u ovalados y escaso citoplasma, gránulos de tinción no visibles
– Estroma con red capilar difusa.
– Contiene gránulos secretorios - 100 y 500 nm diámetro
– Células con evidencias de actividad secretora - área de Golgi grande, angrandamiento del nucleol y retículo endoplasmático prominente
Datos clínicos de la hiperprolactinemia en mujeres:
Galactorrea y amenorrea
Datos clínicos de la hiperprolactinemia en hombres:
Decremento de la líbido - síntoma inicial
Impotencia
Galactorrea
Esterilidad masculina
Posible razón por la que microadenomas son más comunes en mujeres:
Debido a reconocimiento más temprano de las consecuencias endocrinas del exceso de PRL
¿Cómo se presenta la galactorrea en prolactinomas?
De manera transitoria o intermitente
La ausencia de galactorrea, a pesar de los niveles marcadamente elevados de PRL, es probablemente debido a:
Deficiencia concomitante de las hormonas gonadales necesarias para iniciar la lactancia
¿Que se presenta en una disfunción gonadal en la mujer?
– Amenorrea, oligomenorrea con anovulación o infertilidad
¿Cuándo se presentan los trastornos menstruales en comparación con galactorrea?
Al mismo tiempo que la galactorres, si esta presente
La amenorrea es secundaria y puede seguir al:
Embarazo o uso de anticonceptivos.
¿La amenorrea primaria ocurre en la minoría de pacientes que tienen inicio de hiperprolactinemia durante que tapa de la vida?
Adolescencia
¿A que se debe la disfunción gonadal?
Interferencia con el eje hipotalámico hipofisario gonadal por la hiperprolactinemia
La PRL inhibe:
– Secreción pulsátil normal de LH y FSH
– Aumento repentino de la secreción de LH
– Inhibe el efecto de retroalimentación positiva del estrógeno sobre la secreción de gonadotropina
Otros síntomas por exceso de prolactina(6):
– Deficiencia de estrógeno –> disminución de la lubricación vaginal y baja masa ósea
– Aumento de peso
– Retención de líquidos
– Irritabilidad
– Hirsutismo –> conc. altas de sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEA)
– Ansiedad y depresión
La esterilidad masculina por disminución del recuento de espermatozoides es (más/menos) común.
Menos
¿Ante que manifestaciones se debe sospechar un exceso de PRL en hombre?
Conc. de testosterona sérica baja
Conc. normales o subnormales de gonadotropina
Al momento de diagnosticar prolactinomas en hombres, es habitual encontrar:
Hiperprolactinemia notoria - PRL mayor a 200 ng/ml
Agrandamiento selar
¿Cuáles manifestaciones tardías de prolactinomas aparecen en varones?
- Cefalea
- Deterioro visual
- Hipopituitarismo
En base a la progressión del tumor, ¿Qué se ha observado?
Crecimiento de prolactinoma lento
Casi ningún microadenoma cambia significativamente de tamaño
Macroadenomas crecen con mucha lentitud
Causas más comunes de hiperprolactinemia:
- Embarazo
- Trastornos Hipotálamo-Hipófisis
- Fármacos
- Trastornos sistémicos
¿Cómo es que las lesiones hipotalámicas provocan una hipersecreción de PRL?
Disminuyen la secreción de Dopamina
¿Con que se pueden acompañar las lesiones hipotalámicas?
Panhipopituitarismo
¿A que puede llevar el corte traumático o quirúrgico del tallo hipofisario?
Hiperprolactinemia e hipopituitarismo
¿Cómo es que los macroadenomas hipofisarios pueden causar hiperprolactinemia leve?
Por compresión del tallo hipofisarios o del hipotálamo
El embarazo lleva a un incremento fisológico de la secreción de PRL, ¿Porqué?
La conc. de PRL aumenta a medida que continúa la gestión, puede alcanzar 200 ng/ml durante el tercer trimestre.
¿Después del parto, que ocurre con la concentración basal en un lapso e varias semanas?
Conc. basal disminuye gradualmente a lo normal
Hormona que aumenta en respuesta al amamamiento
PRL
Indicación para evalúación despúes del parto
Hiperprolactinemia persistente durante 6 y 12 meses o más
¿Cómo es la conc. de PRL en recién nacidos normales?
Aumentada
Es la causa más común de la hiperprolactinemia
Ingesta de fármacos
¿Qué se hace en caso de una sopecha de una hiperprolactinemia por fármaco?
Descontinuación del fármaco o medicamento
Reevaluación del paciente después de varias semanas
¿Qué se hace ante una sopecha de una hiperprolactinemia por fármaco que no puede suspenderse?
Estudios neurradiográficos
¿Cuándo se descarta la prolactinema en Estudios neurradiográficos?
Resultados normales
Fármacos que incrementan la conc. de prolactina:
Hormona liberadora de tirotropina
Estrógenos
Péptido intestinal vasoactivo
Antagonistas de la dopamina
Inhibidores de la monoaminooxidsa
Cimetidina
Antagonistas de la dopamina que incrementan la conc. de prolactina:
- Fenotiazinas
- Risperidona
- Metoclopramida
- Opioides
- Haloperidol
- Resperpina
- Metildopa
- Amoxapina
¿Trastornos sistémicos llevan a la hiperprolactinemia y cuál es el más común?
Hipopituitarismo primario - más común
Enfermedad hepática
Insuficienca Renal Crónica
Enfermedad mamaria
Estimulación de los pezones
Enfermedad o lesión de la pared del tórax
Lesiones de la médula espinal
Trastornos sistémicos que aumentan la secreción de PRL mediante la estimulación de vías neurales aferentes
Enfermedad mamaria
Estimulación de los pezones
Enfermedad o lesión de la pared del tórax
Lesiones de la médula espinal
¿Cuándo se pueden observar elevaciones artifactuales en los niveles de PRL?
En presencia de anticuerpos antiPRL o de macroprolactinemia
¿La hipersecreción de TRH causa hiperplasia de cuáles células?
Células tirotropas y lactotropas
Trastorno sistémico que puede confundirse con un tumor hipofisario secretor de PRL
Hipotiroidismo primario
¿Cómo es la respuesta de PRL a la TRH?
Exagerada
Es un complejo de moléculas de PRL de alto peso molecular que mantiene la actividad inmunológica, pero mínima o ninguna bioactividad
Macroprolactina
¿Qué debe incluir interrogación de pacientes con galactorrea o disfunción gonadal inexplicable con cifras plasmáticas bajas de FSH/LH?
Estado menstrual
Embarazo, fertilidad
Función sexual
Síntomas de hipotiroidismo o hipopituitarismo
Uso actual o previo de medicamentos, drogas ilicitas de estrógeno
En pacientes con galactorrea o disfunción gonadal inexplicable con cifras plasmáticas bajas de FSH/LH, se deben establecer la conc. de:
PRL
Gonadotropinas
Función tiroidea
Testosterona sérica en hombres;
Prueba de función hepática y renal
Prueba de embarazo (ante amenorrea)
¿Cuál de las siguiente plantean poca dificultad y cuál plantea menor dificultad?
Hiperprolactinemia > a 100 ng/ml
Hiperprolactinemia < a 100 ng/ml
Hiperprolactinemia > a 100 ng/ml - poca dificultad
Hiperprolactinemia < a 100 ng/ml - mayor dificultad
En pacientes con concentración basal de PRL 200 - 300 ng/ml, se suigere prolactinoma, es más probable que tengan:
Macroadenoma y crecimiento selar
En pacientes con concentración basal de PRL leve a moderada 20 - 100 ng/ml, es posible que tengan:
Microadenomas
¿Cuándo es evidente el tumor secretor en MRI?
Conc. basal de PRL > 100
Conc. basal de PRL 100 a 200 ng/ml, puede ser
Micro o macroadenoma
En pacientes con Hiperprolactinemia < a 100 ng/ml, el MRI demuestra:
Microadenoma hipofosaria definido
¿Qué se hace cuando le realizan un MRI a un paciente con Hiperprolactinemia < a 100 ng/ml, pero demuestra anormalidad dudosa?
- Interpretarse con cautela
- Evaluación adicional o seriada
La mayoría de los pacientes con microprolactinoma logra:
– Control satisfactorio de la hipersecreción de PRL
– Cese de la galactorrea
– Retorno de la función gonadal normal
Aunque la mayoría de los microadenomas no progresa, se recomienda el tratamiento de estas pacientes para(2):
Restaurar los niveles normales de estrógeno y fertilidad
Prevenir la osteoporosis temprana secundaria al hipogonadismo persistente
¿Porqúe se debe dar tratamiento a todo paciente con macroadenomas secretores de PRL?
Riesgos de una mayor expansión tumoral
Hipopituitarismo
Deterioro visual
¿Qué se le proporciona a un paciente cuyo hipogonadismo ha persistido durante 6-12 meses?
Agonistas de Dopamina
Primera terapia médica eficaz para adenomas hipfisarios:
Bromocriptina
Mejor agonista de Dopamina en terapia de prolactinomas:
¿Porqué se considera el mejor?
Cabergolina
- Más potente, de acción más prolongada y se tolera mejor
Efecto secundario de la cabergolina en pacientes tratados por enfermedad de Parkinson
Enfermedad de V+alvula Cardiaca
¿Con respecto a la cabergolina, cuándo se recomienda una evaluación ecocardiográfica?
Tx a largo plaz, esp. en altas dosis
¿Porqué en ciertos casos se recomienda anticoncepción mecánica durante el tratamiento de cabergolina?
Correción de hiperprolacinemia permite recuperación de función gonadal normal restituyendo embarazo y fecundidad, por lo que se recomienda si no se deea embarazo.
Datos actuales no demuestran que bromocriptina y la cabergolina indican un mayor riesgo de:
Embarazo múltiple
Aborto
Malformaciones fetales
¿Qué es el procedimiento en los embarazos que ocurren en mujeres que toman agonistas dopaminérgicos?
Instruir a las pacientes que interrumpan estos medicamentos en el primer periodo menstrual omitido
Obtener una prueba de embarazo.
¿Porqúe no se deben para inducir la ovulación y el embarazo en mujeres con macroadenomas no tratados?
Existe riesgo de expansión tumoral y déficit visual en la parte posterior del embarazo
¿Qué se debe de hacer antes de inducir ovulación en mujeres con macroadenomas no tratados?
Disminuir el volumen del tumor con con la terapia médica o proceder con terapia qx
Los agonistas de dopamina se han utilizado para:
Restaurar la visión en pacientes con mayor extensión supraselar y compresión quiasmal.
La seleción de terapias para la prolactinoma depende en:
Deseos del px
Planes respecto a embarazo
Tolerancia de terapia médica
Disponibilidad de neurocirugano hábil
Riesgo pequeño de la cabergolina
Expansión del tumor
¿Durante cuánto tiempo se debe de tratar un paciente que tiene respuesta a la Cabergolina?
2-3 años después suspender
¿Porqu’e se suspende la Cabergolina después de 2-3 años?
Para determinar si habra una remisión a largo plazo
¿Qué se hace en casos de pacientes que tienen recurrencia de hiperprolactinemia, después de la abstinencia de cabergolina?
Reanudar el medicamento o escición quirúrgica
La mejor terapia primaria cuando la conc de PRL es mayor a 200 ng/ml y el tumor mide más de 2 cm:
Terapia médica
El fracaso terapéutico puede ser resultado de:
Intolerancia a los medicamentos
Poco apego a las indicaciones
Resistencia
La radioterapia se reserva para:
Pacientes posquirúrgicos con adenomas residuales - no controlados con agonistas dopaminérgicos