Adenomas Hipofisarios Flashcards
Subtipos de adenomas hipofisarios:
Prolactinomas - más común
Tumores no funcionales - segundo más común
Tumores secretores de GH
Adenomas corticotrópicos
Adenomas funcionales desconocidos
Hipersecreción de la TSH - raro
Hipersecreción de gonadotropinas o subunidades alfa - inusuales
Definición de adenomas hipofisarios
Adenomas intraselares de menos de 1 cm de diámetro
¿Microadenomas se presentan con que manifestaciones?
Exceso hormonal sin agrandamiento o extensión extraselar
Definición de macroadenomas hipofisarios:
Adenomas que miden más de 1 cm de diámetro y causan agrandamiento selar generalizado.
Tipos de tumores que se pueden tratar con éxito
Tumores de 1 a 2 cm de diámetro confinados a la silla turca
Tumores díficiles de manejar
Tumores de tamaño mayor a 2 cm — especialmente aquellos con extensión supraselar, seno esfenoideo o lateral
Aumentan en frecuencia con el tamaño del tumor y la extensión supraselar
Panhipopituitarismo y pérdida visual
¿Con que se pueden tratar los adenomas hipofisarios?
Cirugía, irradiación o medicamentos
Objetivos de tx contra adenomas hipofisarios:
- Bloquear los efectos del exceso hormonal,
- Corregir la hipersecreción de las hormonas hipofisarias anteriores
- Preservar la secreción normal de otras hormonas hipofisarias anteriores
- Eliminar o suprimir el adenoma mismo
Procedimiento quirúrgico de elección para adenomas hipofisarias
Microquirúrgico transesfenoidal
¿Como se lleva a cabo el procedimiento transesfenoidal?
El cirujano se acerca a la hipófisis desde la cavidad nasal a través del seno esfenoideo, extrae el piso celar anterior inferior e incide en la duramadre
En el procedimiento de microquirúrgico transesfenoidal se elimina de forma ______; el tejido hipofisario normal se _______ y ________
Selectiva
Identifica; preserva
Complicaciones mayores del microquirúrgico transesfenoidal:
Hemorragia posoperatoria
Fuga de líquido cefalorraquídeo
Meningitis
Deterioro visual
¿En que tipo de pacientes son más frecuentes las complicaciones mayores de la microquirúrgico transesfenoidal?
Pacientes que poseen tumores grandes o masivos
¿Cuánto tiempo dura la diabétes insípida transitoria?
Desde unos pocos días hasta 1 a 2 semanas
¿Cuándo se presenta la forma transitoria del síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética (SIADH) con hiponatremia sintomática?
En un plazo de 5 a 14 días de la microcirugía hipofisaria transesfenoidal
¿Qué tipo de anormalidades pueden ocurrir a los pocos días una de la otra, dificultando el control médico?
Anormalidades del balance hídrico
Ocasionalmente, se encuentra una respuesta trifásica a la microquirúrgico transesfenoidal, ¿Cuáles son estás respuestas?
- Diabetes insípida–> disfunción hipotalámica temprana
- SIADH –> liberación de ADH de la hipófisis en degeneración–
- Diabetes insípida –> Agotamiento de las reservas de ADH
Tx perioperativo en pacientes con hipopituitarismo quirúrgico:
- Administración de glucocorticoides en dosis de estrés
- Evaluación posoperatoria del peso diario, el equilibrio de líquidos y el estado electrolítico para buscar evidencias de diabetes insípida
En caso de pacientes con hipopituitarismo quirúrgico en tx perioperativo , ¿Como se les controla una diabetes insípida leve?
Se administran líquidos por vía oral
En caso de pacientes con hipopituitarismo quirúrgico, ¿Que como tx perioperativo se les da a los que presentan una diabetes insípida grave?
Desmopresina; administrado por vía intranasal, oral, subcutánea o parenteral
En caso de pacientes con hipopituitarismo quirúrgico, ¿Qué nos dicen los siguientes datos: gasto urinario mayor de 5 a 6 L/24 h?
Diabetes insípida grave
¿Comó se maneja la SIADH como tx perioperativo en casos con pacientes con hipopituitarismo quirúrgico?
Restricción de líquidos
Casos graves: solución salina hipertónica
Antagonistas de los receptores de ADH: Tolvaptán - por vía oral; Conivaptán - vía intravenosa
La irradiación hipofisaria se reserva para pacientes que han tenido:
Resección incompleta de adenomas hipofisarios más grandes y cuyos tumores no son susceptibles a, o an fracasado en, la terapia médica
¿Cuánto tiempo puede reqeruir una irradiación convencional, con respuesta lenta, para lograr el efecto completo?
5 a 10 años
La morbilidad durante la radioterapia es mínima, sin embargo, algunos pacientes experimentan:
Malestar y náuseas
Otitis media grave
Las complicaciones tardías de la irradiación convencional son (comunes/raras).
¿Cuáles son estás complicaciones?
RARAS
- Daño a los nervios ópticos y al quiasma
- Convulsiones
- Radionecrosis del tejido cerebral
¿Radiocirugía con cuchillo de rayos gamma utiliza que tipo de radiación?
Radiación de rayos gamma de cobalto 60 guiada por CT estereotáctica
¿Para que se utiliza la Radiocirugía con cuchillo de rayos gamma?
Para administrar dosis altas de radiación en un área de enfoque estrecho.
¿Cómo se previene el daño inducido por la radiación?
Se necesita una distancia adecuada del tumor hipofisario del quiasma óptico
Los tratamientos repetidos de la radiocirugía con cuchillo de rayos gamma, ponen a los pacientes en mayor riesgo de sufrir:
Nuevos déficits visuales
Tercer, cuarto o sexto déficit del nervio craneal
¿El manejo médico de los adenomas hipofisarios se hizo factible con la disponibilidad de cuál fármaco?
BROMOCRIPTINA
¿Qué es su función de la bromocriptina?
Es un agonista dopaminérgico que suprime tanto la PRL como el crecimiento tumoral en pacientes con prolactinomas.
¿Cuáles medicamentos se han utilizado para tratar el hipercortisolismo asociado con la enfermedad de Cushing? (4)
- Ketoconazol
- Metirapona
- Mitotano
- Etomidato
¿Para que son útiles los análogos de la somatostatina?
Terapia de la acromegalia y algunos adenomas que segregan TSH
¿Cuándo deben ser reevaluados los pacientes sometidos a microcirugía transesfenoidal?
4 a 8 semanas después de la operación
¿Porqué se reevalúan los pacientes despues de ser sometidos a una microcirugía transesfenoidal? (2)
- Documentar que se ha logrado la extirpación completa del adenoma
- Corrección de la hipersecreción endocrina
¿Mediante que mediciones se evalúan las prolactinomas?
– Mediciones basales de PRL
– Tumores que segregan GH mediante pruebas de supresión de glucosa y niveles IGF-1
– Adenomas que segregan ACTH mediante la medición del cortisol salival nocturno, el cortisol libre de orina y la respuesta a la supresión de dosis bajas de dexametasona
¿Cuáles otras hormonas hipofisarias anteriores también deben evaluarse durante el seguimiento postratamiento?
TSH y LH/FSH
¿Qué seguimiento se les da a pacientes con reacciones exitosas?
Realizar una evaluación anual para vigilar la recidiva tardía
¿Puede ocurrir un hipopituitarismo tardío después de la microcirugía?
No
En pacientes con función hipofisaria posoperatoria normal, el MRI no es necesaria, ¿En que tipos de pacientes si es utilizada?
Pacientes con enfermedad persistente o recurrente
¿Porqué es importante el seguimiento de los pacientes tratados por irradiación hipofisaria?
-La respuesta a la terapia puede retrasarse
-La incidencia del hipopituitarismo aumenta con el tiempo
¿Porqué se recomienda un evaluación endocrinológica anual?
Para evaluar la hormona hipersecretora y de las otras hormonas hipofisarias
¿Cómo se presentan las manifestaciones clínicas de DA en niños y adultos con piel profundamente pigmentada?
Eritema color marrón oscuro o violáceo en lugar de rosado o rojo
- Lesiones eritematosas y escamosas típicas pueden aparecer como lesiones con un tono grisáceo, violáceo o marrón oscuro
Piel seca puede color blanquecino o ceniciento y una reducción del brillo de la piel