Principales síndromes clínicos de etiología infecciosa Flashcards
¿Qué son las infecciones de las vías respiratorias superiores?
Son infecciones que afectan la nariz, garganta, senos paranasales, faringe y laringe. Son muy comunes y pueden ser de origen viral o bacteriano
¿Cuáles son los principales agentes infecciosos que causan infecciones respiratorias superiores?
Virus (más frecuentes): Rinovirus, metaneumovirus, coronavirus, virus de la influenza.
Bacterias: Estreptococo β-hemolítico del grupo A, Haemophilus influenzae, Streptococcus pneumoniae (neumococo)
¿Cuál es la principal causa del resfriado común?
El rinovirus, especialmente en adultos
Por qué una persona puede tener múltiples episodios de resfriado común en su vida?
Porque existen más de 100 tipos de rinovirus, lo que permite múltiples infecciones a lo largo del tiempo
¿Cuáles son los síntomas del resfriado común?
Rinorrea (secreción nasal).
Odinofagia (dolor de garganta).
Fiebre baja.
Malestar general.
Tos
¿Cuál es la principal bacteria causante de faringoamigdalitis?
Streptococcus pyogenes (estreptococo β-hemolítico del grupo A)
¿Cuáles son los síntomas de la faringoamigdalitis estreptocócica?
Fiebre alta.
Dolor de garganta intenso.
Exudado amigdalar.
Adenopatías cervicales (ganglios inflamados)
¿Qué complicaciones pueden surgir tras una infección por estreptococo del grupo A?
Fiebre reumática.
Glomerulonefritis postestreptocócica.
Escarlatina (si la bacteria produce toxina eritrogénica)
¿Cuál es el tratamiento recomendado para la faringoamigdalitis estreptocócica?
Penicilina-benzatina para prevenir complicaciones inmunológicas
¿Qué microorganismo está asociado a sinusitis, otitis media y epiglotitis?
Haemophilus influenzae (las cepas no capsuladas están relacionadas con estas infecciones)
¿Qué microorganismo causa la difteria y cuáles son sus síntomas?
Causante: Corynebacterium diphtheriae.
Síntomas: Odinofagia, tos, ronquera, dificultad respiratoria, membranas adherentes en la faringe
¿Cuál es el microorganismo más asociado a otitis media y sinusitis?
Streptococcus pneumoniae (neumococo)
¿Cómo se previene la difteria?
Con la vacunación (DTP) y aislamiento respiratorio de los pacientes infectados
¿Cómo se pueden prevenir las infecciones respiratorias superiores?
Vacunación contra influenza y neumococo.
Lavado frecuente de manos.
Evitar el contacto con personas infectadas.
Uso de mascarillas en caso de brotes epidemiológicos
¿Cuál es el tratamiento general de las infecciones de las vías respiratorias superiores?
Resfriado común: Tratamiento sintomático (líquidos, antipiréticos, reposo).
Faringoamigdalitis estreptocócica: Penicilina-benzatina.
Otitis y sinusitis bacteriana: Antibióticos dirigidos según el agente causal
¿Qué son las infecciones de las vías respiratorias inferiores?
Son infecciones que afectan la tráquea, bronquios y pulmones. Se encuentran entre las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial
¿Cómo se clasifican las infecciones de las vías respiratorias inferiores?
Neumonía: Infección del parénquima pulmonar.
Bronquitis aguda: Inflamación de los bronquios.
Bronquiolitis: Infección de los bronquiolos, común en niños.
Tos ferina: Infección bacteriana que causa tos paroxística
.
¿Cuáles son los microorganismos más comunes en infecciones respiratorias inferiores?
Streptococcus pneumoniae (neumococo)
Mycoplasma pneumoniae
Haemophilus influenzae
Legionella pneumophila
Chlamydia pneumoniae
Virus de la influenza
¿Qué es la neumonía?
Es la infección del parénquima pulmonar causada por bacterias, virus u otros microorganismos
¿Cómo se clasifica la neumonía?
Por etiología: Bacteriana, viral, tuberculosa.
Por lugar de adquisición: Nosocomial o adquirida en la comunidad.
Por imagen radiológica: Lobar o intersticial.
Por grupos de riesgo: Jóvenes, ancianos, inmunocomprometidos
¿Cuáles son los síntomas de la neumonía?
Fiebre alta con escalofríos.
Tos con expectoración purulenta.
Dolor torácico pleurítico.
Disnea y dificultad respiratoria
¿Qué microorganismos están asociados con la neumonía atípica?
Mycoplasma pneumoniae
Legionella pneumophila
Chlamydia pneumoniae
Coxiella burnetii
¿Cómo se diagnostica la neumonía?
Radiografía de tórax con infiltrados focales.
Cultivo de esputo y hemocultivo.
Detección de antígenos urinarios para Legionella y S. pneumoniae.
Pruebas serológicas
.
¿Cuál es el tratamiento de la neumonía?
Neumonía bacteriana: Antibióticos según el agente causal.
Neumonía viral: Tratamiento sintomático; en casos graves, antivirales como oseltamivir (influenza).
Neumonía atípica: Macrólidos o tetraciclinas