Precauciones y medidas de aislamiento Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los dos tipos principales de precauciones establecidas por el CDC?

A
  1. Precauciones estándar o universales: Se aplican a todos los pacientes, independientemente de su diagnóstico.
    ✅ 2. Precauciones basadas en la transmisión: Se aplican a pacientes con infecciones conocidas o sospechadas​
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el objetivo de las precauciones estándar?

A

Reducir el riesgo de transmisión de microorganismos patógenos en cualquier entorno asistencial​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿A qué fluidos corporales se aplican las precauciones estándar?

A

A todos los fluidos corporales, secreciones y excreciones excepto el sudor, independientemente de la presencia de sangre​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Menciona las principales medidas de precaución estándar

A

Lavado de manos, uso de guantes, mascarillas, protección ocular, batas, eliminación de material punzante, limpieza de utensilios, manejo de residuos y ubicación adecuada del paciente​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es el aislamiento?

A

Es la separación de personas infectadas (o sospechosas de estarlo) para prevenir la propagación de enfermedades transmisibles​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las principales categorías de aislamiento?

A
  • Aislamiento de vías respiratorias (aéreo y gotitas)
    ✅ - Aislamiento de contacto
    ✅ - Aislamiento protector o inverso
    ✅ - Aislamiento estricto
    ✅ - Aislamiento de sangre y líquidos corporales
    ✅ - Aislamiento entérico
    ✅ - Aislamiento en cohorte​
    .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué se diferencia el aislamiento aéreo del aislamiento por gotas?

A

Aéreo: Se usa para enfermedades con partículas ≤5 micras que pueden permanecer en el aire (ej. tuberculosis, sarampión, varicela)​
.
✅ Por gotas: Se usa para partículas >5 micras que caen a corta distancia (ej. meningitis meningocócica, influenza, difteria, tos ferina)​
.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Menciona algunas medidas clave para el aislamiento aéreo

A
  • Mantener la puerta cerrada
    ✅ - Uso obligatorio de mascarilla N95
    ✅ - Habitación con presión negativa si es posible​
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuándo se usa el aislamiento de contacto?

A

Se emplea en infecciones que se transmiten por contacto directo o indirecto (ej. Clostridium difficile, SARM, herpes simple neonatal)​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las principales medidas de este aislamiento?

A

Uso de guantes, bata, desinfección de superficies y equipos compartidos, restricción de movimiento del paciente​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Para qué tipo de pacientes se utiliza el aislamiento protector?

A

Para proteger a pacientes inmunocomprometidos, como aquellos con neutropenia grave, trasplantados o grandes quemados​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los 5 momentos clave para la higiene de manos según la OMS?

A

Antes de tocar al paciente
2️⃣ Antes de realizar una tarea aséptica
3️⃣ Después de exposición a fluidos corporales
4️⃣ Después de tocar al paciente
5️⃣ Después de tocar el entorno del paciente​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo debe manejarse el material punzante?

A

Nunca se deben reencapuchar las agujas, deben eliminarse en contenedores rígidos y accesibles​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la principal medida para prevenir infecciones nosocomiales?

A

El lavado de manos es la medida más efectiva para prevenir la transmisión de infecciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los tipos de lavado de manos y en qué se diferencian?

A

Lavado higiénico: 20 segundos con jabón neutro.
Lavado quirúrgico: 5 a 10 minutos con jabón antiséptico (povidona yodada 10% o clorhexidina 5%)​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuándo se deben usar guantes

A

Siempre que haya contacto con sangre, secreciones, fluidos corporales, objetos contaminados, piel no intacta o membranas mucosas​

17
Q

¿Cuándo se deben cambiar los guantes?

A

Entre cada paciente o entre procedimientos diferentes en un mismo paciente para evitar la contaminación cruzada​

18
Q

¿Cuándo se deben usar mascarillas?

A

Cuando exista riesgo de exposición a gotas, aerosoles o salpicaduras de fluidos corporales​

19
Q

¿Qué tipo de mascarilla es más efectiva?

A

Las mascarillas quirúrgicas de alta eficacia, ya que las de algodón o papel pierden protección al humedecerse​

20
Q

¿Cuándo se recomienda el uso de protección ocular y facial?

A

En procedimientos con riesgo de salpicaduras o aerosoles, como aspiración de secreciones y broncoscopias​

21
Q

¿Cuándo se debe usar bata?

A

En procedimientos con riesgo de contacto con fluidos corporales o procesos invasivos​

22
Q

¿Es obligatorio el uso de calzas y gorros en todos los procedimientos?

A

No, su efectividad no está demostrada en la prevención de infecciones en todos los casos​

23
Q

¿Cómo se deben desechar las agujas y objetos cortopunzantes?

A

Se deben eliminar en contenedores rígidos, sin reencapuchar ni manipular con las manos​

24
Q

¿Cómo se deben manejar los utensilios médicos reutilizables?

A

Deben limpiarse con agua y jabón, desinfectarse y esterilizarse antes de su reutilización​
.

25
¿Cuándo se recomienda habitación individual?
Para pacientes con infecciones altamente transmisibles o con mala higiene personal​
26
¿Qué medidas se deben tomar al trasladar un paciente con infección?
Informar al personal del destino, usar medidas de protección y minimizar la diseminación de patógenos​
27
¿Qué es el aislamiento en el contexto hospitalario?
Es la separación de personas infectadas (o sospechosas de estarlo) con una enfermedad transmisible, para prevenir la propagación de la infección​
28
¿Cuáles son las dos formas de aislamiento en salud pública?
Puede ser voluntario o obligado por orden de la autoridad sanitaria​
29
¿Cuáles son los dos tipos de aislamiento de vías respiratorias?
Aislamiento aéreo-respiratorio (PTA): Para enfermedades con partículas ≤5 micras, que permanecen en el aire (ej. tuberculosis, sarampión, varicela). 2️⃣ Aislamiento por gotas (PTG): Para partículas >5 micras, que viajan distancias cortas (ej. meningitis meningocócica, influenza, tos ferina)
30
¿Cuáles son las principales medidas del aislamiento aéreo-respiratorio?
Habitación individual con presión negativa Uso obligatorio de mascarilla N95 Mantener la puerta cerrada​
31
¿Qué medidas se deben tomar en el aislamiento por gotas?
Mantener al paciente en habitación individual o cohorte Uso de mascarilla quirúrgica al acercarse a menos de 1 metro Reducir el transporte del paciente​
32
¿Cuándo se usa el aislamiento de contacto?
En infecciones transmitidas por contacto directo o indirecto (ej. Clostridium difficile, SARM, heridas infectadas)​
33
¿Cuáles son las principales medidas de este aislamiento?
Uso de guantes y bata al entrar en contacto con el paciente Desinfección rigurosa de superficies y equipos compartidos Restricción del movimiento del paciente​ .
34
¿Para qué tipo de pacientes se utiliza el aislamiento protector?
Para proteger a pacientes inmunocomprometidos, como aquellos con neutropenia grave, trasplantes o quemaduras extensas​
35
¿En qué consiste el aislamiento estricto?
Se usa para enfermedades altamente contagiosas como peste neumónica, viruela o varicela​ .
36
¿Cuándo se emplea el aislamiento de sangre y líquidos corporales?
Para enfermedades como VIH o hepatitis B, evitando la exposición a fluidos infecciosos​
37
¿Qué enfermedades requieren aislamiento entérico?
Enfermedades de transmisión fecal-oral, como hepatitis A, cólera, fiebre tifoidea​
38
¿Qué es el aislamiento en cohorte?
Se usa cuando múltiples pacientes tienen la misma infección, permitiendo agruparlos en una zona específica para optimizar recursos​
39