Precauciones y medidas de aislamiento Flashcards
¿Cuáles son los dos tipos principales de precauciones establecidas por el CDC?
- Precauciones estándar o universales: Se aplican a todos los pacientes, independientemente de su diagnóstico.
✅ 2. Precauciones basadas en la transmisión: Se aplican a pacientes con infecciones conocidas o sospechadas
¿Cuál es el objetivo de las precauciones estándar?
Reducir el riesgo de transmisión de microorganismos patógenos en cualquier entorno asistencial
¿A qué fluidos corporales se aplican las precauciones estándar?
A todos los fluidos corporales, secreciones y excreciones excepto el sudor, independientemente de la presencia de sangre
Menciona las principales medidas de precaución estándar
Lavado de manos, uso de guantes, mascarillas, protección ocular, batas, eliminación de material punzante, limpieza de utensilios, manejo de residuos y ubicación adecuada del paciente
¿Qué es el aislamiento?
Es la separación de personas infectadas (o sospechosas de estarlo) para prevenir la propagación de enfermedades transmisibles
¿Cuáles son las principales categorías de aislamiento?
- Aislamiento de vías respiratorias (aéreo y gotitas)
✅ - Aislamiento de contacto
✅ - Aislamiento protector o inverso
✅ - Aislamiento estricto
✅ - Aislamiento de sangre y líquidos corporales
✅ - Aislamiento entérico
✅ - Aislamiento en cohorte
.
¿En qué se diferencia el aislamiento aéreo del aislamiento por gotas?
Aéreo: Se usa para enfermedades con partículas ≤5 micras que pueden permanecer en el aire (ej. tuberculosis, sarampión, varicela)
.
✅ Por gotas: Se usa para partículas >5 micras que caen a corta distancia (ej. meningitis meningocócica, influenza, difteria, tos ferina)
.
Menciona algunas medidas clave para el aislamiento aéreo
- Mantener la puerta cerrada
✅ - Uso obligatorio de mascarilla N95
✅ - Habitación con presión negativa si es posible
¿Cuándo se usa el aislamiento de contacto?
Se emplea en infecciones que se transmiten por contacto directo o indirecto (ej. Clostridium difficile, SARM, herpes simple neonatal)
¿Cuáles son las principales medidas de este aislamiento?
Uso de guantes, bata, desinfección de superficies y equipos compartidos, restricción de movimiento del paciente
¿Para qué tipo de pacientes se utiliza el aislamiento protector?
Para proteger a pacientes inmunocomprometidos, como aquellos con neutropenia grave, trasplantados o grandes quemados
¿Cuáles son los 5 momentos clave para la higiene de manos según la OMS?
Antes de tocar al paciente
2️⃣ Antes de realizar una tarea aséptica
3️⃣ Después de exposición a fluidos corporales
4️⃣ Después de tocar al paciente
5️⃣ Después de tocar el entorno del paciente
¿Cómo debe manejarse el material punzante?
Nunca se deben reencapuchar las agujas, deben eliminarse en contenedores rígidos y accesibles
¿Cuál es la principal medida para prevenir infecciones nosocomiales?
El lavado de manos es la medida más efectiva para prevenir la transmisión de infecciones
¿Cuáles son los tipos de lavado de manos y en qué se diferencian?
Lavado higiénico: 20 segundos con jabón neutro.
Lavado quirúrgico: 5 a 10 minutos con jabón antiséptico (povidona yodada 10% o clorhexidina 5%)
¿Cuándo se deben usar guantes
Siempre que haya contacto con sangre, secreciones, fluidos corporales, objetos contaminados, piel no intacta o membranas mucosas
¿Cuándo se deben cambiar los guantes?
Entre cada paciente o entre procedimientos diferentes en un mismo paciente para evitar la contaminación cruzada
¿Cuándo se deben usar mascarillas?
Cuando exista riesgo de exposición a gotas, aerosoles o salpicaduras de fluidos corporales
¿Qué tipo de mascarilla es más efectiva?
Las mascarillas quirúrgicas de alta eficacia, ya que las de algodón o papel pierden protección al humedecerse
¿Cuándo se recomienda el uso de protección ocular y facial?
En procedimientos con riesgo de salpicaduras o aerosoles, como aspiración de secreciones y broncoscopias
¿Cuándo se debe usar bata?
En procedimientos con riesgo de contacto con fluidos corporales o procesos invasivos
¿Es obligatorio el uso de calzas y gorros en todos los procedimientos?
No, su efectividad no está demostrada en la prevención de infecciones en todos los casos
¿Cómo se deben desechar las agujas y objetos cortopunzantes?
Se deben eliminar en contenedores rígidos, sin reencapuchar ni manipular con las manos
¿Cómo se deben manejar los utensilios médicos reutilizables?
Deben limpiarse con agua y jabón, desinfectarse y esterilizarse antes de su reutilización
.