Historia de la enfermedad y tipos de prevención Flashcards

1
Q

¿Qué es la historia natural de la enfermedad?

A

Es el curso que sigue una enfermedad en un individuo desde su inicio hasta su resolución, sin intervención médica​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los períodos de la historia natural de la enfermedad?

A

Período prepatogénico: No hay manifestaciones clínicas. Es cuando actúan los factores de riesgo. Se previene con estrategias de prevención primaria.
Período patogénico: Se divide en estadio presintomático (donde hay cambios anatomopatológicos pero sin síntomas) y estadio clínico (cuando aparecen signos y síntomas). En esta etapa actúan las estrategias de prevención secundaria​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el punto crítico de irreversibilidad en la historia natural de la enfermedad?

A

Es el momento en que la enfermedad ha progresado tanto que las posibilidades terapéuticas ya no modifican el pronóstico​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los niveles de prevención?

A

Prevención primaria: Actúa antes de que la enfermedad aparezca, evitando su desarrollo.
Prevención secundaria: Detecta y trata la enfermedad en sus etapas iniciales para evitar su progresión.
Prevención terciaria: Busca minimizar el daño y rehabilitar a los pacientes con secuelas.
Prevención cuaternaria (nueva): Identifica y evita intervenciones médicas innecesarias o excesivas​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué etapa de la historia natural de la enfermedad actúa la prevención primaria?

A

En el período prepatogénico, antes de que la enfermedad se manifieste​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son ejemplos de medidas de prevención primaria?

A

Sobre el medio ambiente: saneamiento ambiental, higiene alimentaria.
Sobre las personas: vacunación, quimioprofilaxis, educación sanitaria​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué consiste la prevención secundaria?

A

Busca detectar la enfermedad en sus fases iniciales y tratarla para evitar complicaciones. Se enfoca en el cribado (screening) y diagnóstico precoz​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son ejemplos de estrategias de prevención secundaria?

A

Mamografías para detectar cáncer de mama.
Medición de la glucosa en sangre para detectar diabetes.
Pruebas de detección de VIH, sífilis y otras enfermedades en grupos de riesgo​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el objetivo de la prevención terciaria?

A

Limitar la incapacidad y rehabilitar a las personas con enfermedades crónicas o secuelas, devolviéndolas a la sociedad con el máximo de sus capacidades​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son ejemplos de prevención terciaria?

A

Rehabilitación cardíaca tras un infarto.
Terapia física en pacientes con accidentes cerebrovasculares.
Programas de cesación tabáquica en pacientes con EPOC​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la prevención cuaternaria y por qué se ha propuesto como un nuevo nivel?

A

Es la prevención del exceso de intervenciones médicas o tratamientos innecesarios, protegiendo al paciente de daños derivados de la sobremedicación o procedimientos innecesarios​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son ejemplos de prevención cuaternaria?

A

Evitar exámenes médicos innecesarios en pacientes sin factores de riesgo.
Uso racional de antibióticos para evitar resistencia antimicrobiana.
Cuidados paliativos en pacientes terminales para evitar tratamientos agresivos sin beneficio​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuáles son los tres momentos en los que se puede actuar sobre la enfermedad?

A

Evitar que aparezca (prevención primaria).
Eliminarla cuando está en sus primeras fases (prevención secundaria).
Reducir las secuelas y favorecer la recuperación (prevención terciaria)​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la prevención primaria?

A

Es el conjunto de medidas destinadas a evitar la aparición de la enfermedad, actuando antes de que ocurra. También incluye la promoción de la salud​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son ejemplos de medidas de prevención primaria?

A

Sobre el medio ambiente: saneamiento ambiental, higiene alimentaria.
Sobre las personas: vacunación, quimioprofilaxis, educación sanitaria​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué etapa de la historia natural de la enfermedad actúa la prevención primaria?

A

En el período prepatogénico, antes de que la interacción entre los factores de riesgo y el individuo desencadene la enfermedad​

17
Q

¿Qué es la prevención secundaria?

A

Son las estrategias dirigidas a detectar la enfermedad en sus primeras fases para aplicar tratamiento precoz y evitar su progresión​
.

18
Q

¿Cuáles son las principales estrategias de prevención secundaria?

A

Cribado o screening: Identificación de enfermedades mediante pruebas diagnósticas en población general o de riesgo.
Diagnóstico precoz: Uso de pruebas para detectar enfermedades en sus primeras etapas.
Tratamiento temprano: Aplicación de terapias antes de que la enfermedad progrese​

19
Q

¿En qué etapa de la historia natural de la enfermedad actúa la prevención secundaria?

A

En el período patogénico, cuando la enfermedad ya ha comenzado pero aún no ha causado daños irreversibles​

20
Q

¿Qué es la prevención terciaria?

A

Es el conjunto de acciones destinadas a minimizar las secuelas de una enfermedad y rehabilitar al paciente para reintegrarlo a la sociedad​

21
Q

¿Cuáles son ejemplos de medidas de prevención terciaria?

A

Rehabilitación física y ocupacional después de un infarto.
Terapia para mejorar la movilidad en pacientes con accidente cerebrovascular (ACV).
Tratamiento psicológico y apoyo social en enfermedades crónicas​

22
Q

¿En qué etapa de la historia natural de la enfermedad actúa la prevención terciaria?

A

En la fase de recuperación o cronicidad de la enfermedad, cuando se busca evitar discapacidades y mejorar la calidad de vida​

23
Q

¿Qué son las fuentes de información en epidemiología?

A

Son todos los datos que permiten conocer las necesidades de salud de la población y tomar decisiones basadas en evidencia​
.

24
Q

¿Cuál es la importancia de las fuentes de información en epidemiología?

A

Permiten establecer prioridades en salud pública, evaluar tendencias de enfermedades y planificar intervenciones sanitarias​

25
¿Cuáles son las principales fuentes de información en epidemiología?
Fuentes primarias: Datos recogidos directamente por los investigadores. Fuentes secundarias: Información recopilada previamente para otros fines​
26
¿Qué ejemplos existen de fuentes primarias en epidemiología?
Encuestas de salud. Estudios clínicos y epidemiológicos. Registros de morbilidad y mortalidad​
27
¿Cuáles son ejemplos de fuentes secundarias en epidemiología?
Registros hospitalarios. Sistemas de vigilancia epidemiológica. Estadísticas de salud pública​
28
¿Qué es la vigilancia epidemiológica?
Es un sistema de recopilación, análisis y difusión de datos sobre enfermedades de interés en salud pública​
29
¿Cuáles son los sistemas de vigilancia epidemiológica más utilizados?
Enfermedades de notificación obligatoria. Sistemas de monitoreo de brotes epidémicos. Registros de vacunación​ .
30
¿Por qué los registros hospitalarios son una fuente clave en epidemiología?
Proporcionan datos sobre diagnósticos, tratamientos y evolución de enfermedades, permitiendo detectar patrones y tendencias​
31