PREGUNTAS FALLADAS TEMA 1 Flashcards
La justicia, según nuestra Constitución, es un/una… Seleccione una:
a. Principio de nuestro ordenamiento jurídico.
b. Valor superior del anterior.
c. Manifestación del Estado democrático.
d. Todo lo anterior.
d. Todo lo anterior.
El ejercicio del derecho de petición a través de una manifestación ciudadana:
Seleccione una:
a. No se admite.
b. Se admite en algún caso.
c. Se admite, salvo para los militares.
d. Ni se admite ni se prohíbe.
a. No se admite.
Cuando, al conocerse la comisión de un delito por una persona, se acude a su domicilio para detenerla… Seleccione una:
a. Está obligada a franquear la entrada.
b. Se necesitará autorización judicial para entrar, si no da su consentimiento para ello.
c. Pese a que no dé su consentimiento, se puede entrar.
d. Nada de lo anterior es correcto.
b. Se necesitará autorización judicial para entrar, si no da su consentimiento para ello.
Respecto a los criterios básicos del Régimen Local, la Junta de Andalucía tiene competencia…Seleccione una:
a. Exclusiva.
b. Compartida con el Estado.
c. Concurrente con el Estado.
d. De ningún tipo.
d. De ningún tipo
Según el Estatuto de Autonomía para Andalucía, serán objeto de atención preferente en las políticas públicas…Seleccione una:
a. Las empresas en general.
b. Los sindicatos.
c. Entidades de economía social.
d. Solo las cooperativas.
c. Entidades de economía social.
En materia de salvamento marítimo en el litoral andaluz, la Junta de Andalucía tiene competencia… Seleccione una:
a. De ejecución.
b. Exclusiva.
c. Compartida.
d. De ningún tipo.
a. De ejecución.
Respecto de las decisiones sobre inversiones en bienes y equipamientos culturales de titularidad estatal en Andalucía, la Junta de Andalucía… Seleccione una:
a. Tiene competencia exclusiva en cuanto a su iniciativa.
b. Ejecuta las mismas.
c. No tiene competencia alguna.
d. Participará en las mismas.
d. Participará en las mismas.
El principio en virtud del cual un reglamento no puede contradecir una ley es el de:
A) Legalidad
B) Jerarquía normativa.
C) la respuestas a) y B) son correctas.
D) seguridad jurídica
C) la respuestas a) y B) son correctas.
Todos los españoles, respecto al castellano, tienen el: A) derecho-deber de conocerlo. B) derecho de usar y deber de conocerlo. C) derecho-deber de usarlo. D) nada de lo anterior.
B) derecho de usar y deber de conocerlo.
El pluralismo político, para nuestra constitución, es un/una:
A) principio general del ordenamiento político.
B) valor superior del citado ordenamiento.
C) principio rector de la política social y económica.
D) derecho fundamental.
B) valor superior del citado ordenamiento.
Un español de origen puede perder esta nacionalidad:
A) por sanción administrativa.
B) cuando libremente renuncia a la misma.
C) por condena penal.
D) en ningún caso.
B) cuando libremente renuncia a la misma.
El proceso en el que se enjuicie a un presunto delincuente debe:
A) ser sumario.
B) no dilatarse.
C) entorpecer los instrumentos probatorios.
D) nada de lo anterior es cierto.
B) no dilatarse.
La entrada en un domicilio en caso de flagrante delito, sin autorización de su titular:
A) puede dar lugar a la aplicación del hábeas corpus.
B) requiere autorización previa de la autoridad judicial.
C) puede efectuarse en todo momento.
D) no puede realizarse en momento alguno.
C) puede efectuarse en todo momento.
La autorización previa para celebrar una manifestación pública:
A) la da el subdelegado del gobierno en la provincia.
B) es ineludible.
C) sería inconstitucional.
D) se da cuando no se prevean alteraciones al orden público, con peligro para personas o bienes.
C) sería inconstitucional.
Los tribunales de honor están prohibidos respecto de los/la/las:
A) sindicatos y organizaciones profesionales.
B) administración civil y militar.
C) organizaciones profesionales y la administración civil.
D) anteriores.
C) organizaciones profesionales y la administración civil.
La fundación de una internacional sindical por un sindicato español:
A) es libre.
B) está prohibida.
C) debe plasmarse en un tratado internacional.
D) nada de lo anterior es cierto.
A) es libre.
Las fundaciones:
A) entidades constituidas para fines de interés general.
B) administración corporativa.
C) entidades privadas con fines de carácter también privado.
D) asociaciones de personas para conseguir fines de interés general.
A) entidades constituidas para fines de interés general.
Son susceptibles de recurso de amparo el derecho a la/de:
A) libre sindicación.
B) petición.
C) cláusula de conciencia.
D) están todos ellos.
D) están todos ellos.
Una vez declarado el estado de excepción no se puede suspender el derecho/libertad de:
A) huelga.
B) enseñanza.
C) adopción de medidas de conflicto colectivo.
D) libertad de circulación.
B) enseñanza.
Se puede suspender, con motivo de investigaciones relativas a bandas armadas, el derecho de:
A) huelga.
B) inviolabilidad del domicilio.
C) libertad de circulación.
D) las respuestas B) y C) son correctas.
B) inviolabilidad del domicilio.
Cuando transcurra el plazo de 72 horas en que un detenido no esté preventivamente:
A) debe aplicársele el hábeas corpus.
B) ha de hacer de ponerse libertad.
C) ha de pasar a disposición judicial.
D) las respuestas A) y B) Son ciertas, alternativamente.
D) las respuestas A) y B) Son ciertas, alternativamente.
La prohibición prevista constitucionalmente para el ejercicio del derecho de reunión puede ejercerse respecto de:
A) Todo tipo de reuniones.
B) Las que se realicen en lugares de tránsito público y manifestaciones exclusivamente.
C) Las asociaciones.
De) Las que, en cada caso, determine la autoridad judicial.
B) Las que se realicen en lugares de tránsito público y manifestaciones exclusivamente.
Las fundaciones, en nuestro ordenamiento, han de constituirse para fines de:
A) Utilidad pública.
B) Interés social.
C) Interés general.
D) Carácter privado.
C) Interés general.
La promoción de centros adecuados se une por la constitución al derecho siguiente:
A) De enseñanza.
B) De los disminuidos físicos, psíquicos y sensoriales.
C) Al descanso necesario del trabajador.
D) A todos los anteriores.
C) Al descanso necesario del trabajador.
Los tribunales de honor en España, en el ámbito de la administración civil:
A) Están prohibidos.
B) Se convocan para otorgar algún tratamiento o recompensa honorífica a un ciudadano.
C) Se integran por personalidades con títulos nobiliarios,
D) Son una manifestación de los medios de fomento honoríficos.
A) Están prohibidos.
La adecuada utilización del ocio se une, por nuestra constitución, al derecho a/ de:
A) La salud.
B) Un medio ambiente adecuado.
C) La juventud a una participación libre y eficaz en el desarrollo político, social, económico y cultural.
D) Trabajar.
A) La salud.
El derecho a la creación científica se consagra en la Constitución junto al de:
A) Autonomía de las universidades.
B) Acceso a la cultura.
C) Libertad de expresión.
B) Educación.
C) Libertad de expresión.
No es posible interponer recurso de amparo contra la violación del derecho de:
A) Educación.
B) Asociación.
C) Fundación.
D) Reunión.
C) Fundación.
Según la constitución, los procesos judiciales a que nos veamos sometidos:
A) Deben ser públicos.
B) Deben celebrarse con un juez predeterminado.
C) Pueden ser dilatorios.
D) La respuestas a) y b) son correctas.
D) La respuestas a) y b) son correctas.
La negociación colectiva, según la constitución:
A) Se llevará acabo para solucionar los conflictos colectivos.
B) Deberá realizarse entre los representantes de los trabajadores y los empresarios.
C) Requiere el refrendo de la autoridad laboral.
D) Se efectuará entre los trabajadores y sus empresarios.
B) Deberá realizarse entre los representantes de los trabajadores y los empresarios.
El derecho de acceso a las funciones y cargos públicos debe hacerse, según el artículo 23 de la Constitución, con arreglo al principio de:
A) Mérito.
B)Capacidad.
C) Igualdad.
De) La respuestas a) y b) son correctas.
C) Igualdad.
Con el fin de evitar la especulación urbanística, los poderes públicos deben, según la constitución:
A) Integrarse en el mercado del suelo y de promoción pública de viviendas.
B) Participar en las plusvalías que genere su acción urbanística.
C) Regular la utilización del suelo.
D) Hacer todo lo anterior.
C) Regular la utilización del suelo.
Según establece la Constitución, es un deber de carácter patrimonial:
A) El deber de defender a España.
B) El deber de tributación.
C) El deber de trabajar.
D) El deber de proteger la propiedad privada.
B) El deber de tributación.
¿En qué artículo de la Constitución se regula el derecho de asociación?
A) 21.
B) 22.
C) 23.
D) 24.
B) 22.
La regulación constitucional de la Administración Pública se encuentra en el:
A) Título V de la Constitución.
B) Título VI de la Constitución.
C) Título IV de la Constitución.
De) Título VIII de la Constitución.
C) Título IV de la Constitución.
Durante la vigencia del estado de excepción no puede suspenderse el derecho:
A) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión.
B) A elegir libremente la residencia y a circular por el territorio nacional.
C) A la asistencia de abogado a los detenidos en las diligencias policiales y judiciales.
D) Al secreto de las comunicaciones postales, telegráficas y telefónicas.
C) A la asistencia de abogado a los detenidos en las diligencias policiales y judiciales.
El derecho a la negociación colectiva se encuentra recogido en:
A) El artículo 30.2 de la Constitución.
B) El artículo 35.3 de la Constitución.
C) El artículo 37.1 de la Constitución.
D) El artículo 40.5 de la Constitución.
C) El artículo 37.1 de la Constitución.
¿Con que Tratado se reconocía los ciudadanos europeos el Derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales?
A) Tratado Niza.
B) Tratado de Masstricht .
C) Tratado de Lisboa.
D) Tratado de Amsterdam.
B) Tratado de Masstricht .
El principio parlamentario determina:
A) Una vinculación orgánica del legislativo respecto al ejecutivo.
B) Responsabilidad política del Parlamento ante el Gobierno.
C) Facultad del Presidente del Parlamento para disolver las cámaras.
D) Ninguna es correcta.
D) Ninguna es correcta.
Según la Constitución; el libre desarrollo de la personalidad es:
A) Un fundamento del orden político y de la paz social.
B) Un valor superior del ordenamiento jurídico.
C) En principio rector de la política social.
D) Un derecho que debe garantizar la Constitución.
A) Un fundamento del orden político y de la paz social.
¿En qué artículo de la Constitución se regula el derecho de la sindicación?:
A) 28.1.
B) 24.
C) 22.
D) 27.
A) 28.1.
¿Cuáles son los derechos que se protegen por el recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional?:
A) Los Derechos Reconocidos en el Art. 14 en la Sección Primera del Capítulo I Capítulo II del título I de la Constitución.
B) Los derechos reconocidos en el Art. 14 y en la Sección Primera del Capítulo II y del Título I de la Constitución y, además la objeción de conciencia reconocido en el en el Art . 30
C) Los derechos reconocidos en el título I de la Constitución.
D) Todos los derechos reconocidos por la Constitución.
B) Los derechos reconocidos en el Art. 14 y en la Sección Primera del Capítulo II y del Título I de la Constitución y, además la objeción de conciencia reconocido en el en el Art . 30
La Constitución de 1978 reconoce:
A) El derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que integran España.
B) El federalismo restringido.
C) La creación de provincias y regiones.
D) El derecho a la autodeterminación de las distintas nacionalidades.
A) El derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que integran España.
Los derechos y deberes fundamentales se encuentran regulados en la Constitución:
A) En el Título I
B) En la Sección Segunda , capítulo II, título I.
C) En la Sección Primera, Capítulo II, Título I.
De) En el Capítulo III del Título I.
A) En el Título I
La competencia para dictar normas reguladoras en materia de productos farmacéuticos corresponde a:
A) El Estado en exclusiva.
B) Las Comunidades Autónomas de forma Originaria.
C) El Estado con la colaboración de las Comunidades Autónomas.
D) Las Comunidades Autónomas tras la transferencia del Estado
A) El Estado en exclusiva.
El derecho de huelga:
A) Se ejerce ilimitadamente.
B) Es un derecho fundamental y no puede ser limitado.
C) Se ejercerá garantizando los servicios esenciales de la comunidad.
D) Es un derecho de los ciudadanos.
C) Se ejercerá garantizando los servicios esenciales de la comunidad.
Los tribunales de honor, según la Constitución:
A) Están prohibidos.
B) Solo están prohibidos en la Administración Pública.
C) Están permitidos en las organizaciones profesionales.
D) Ninguna es correcta.
D) Ninguna es correcta.
La Constitución española dedica al poder ejecutivo:
A) Título VI.
B) Título III.
C) Título VIII.
D) Título IV.
D) Título IV.
La Constitución garantiza el principio de:
A) Legalidad.
B) Jerarquía.
C) Publicidad de las normas.
D) Todas las anteriores respuestas son correctas.
D) Todas las anteriores respuestas son correctas.
La inviolabilidad del domicilio se recoge en:
A) Art . 18.1 CE.
B) Art . 18.2 CE.
C) Art 18.3 CE.
D) Art 18.4 CE.
B) Art . 18.2 CE.
En relación al derecho de asociación, señale la respuesta correcta:
A) Las asociaciones constituidas deberán inscribirse en un registro a los solos efectos de publicidad y control.
B) Las asociaciones constituidas podrán inscribirse en un registro a los solos efectos de publicidad.
C) Las asociaciones constituidas podrán inscribirse en un registro a los solos efectos de publicidad control.
D) Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar.
D) Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar.
El sistema tributario español no se basa en el principio de:
A) Proporcionalidad.
B) Progresividad.
C) Capacidad económica.
D) Igualdad.
A) Proporcionalidad.
La libertad de empresa se reconoce en el:
A) Art . 35 CE.
B) Art . 30 CE.
C) Art 38 CE.
D) Art. 33 CE.
C) Art 38 CE.
Los derechos y deberes fundamentales se encuentran regulados en la Constitución:
A) En el Título I.
B) En la Sección 2, Capítulo II, Título I.
C) En la Sección 1, CapítuloII, Título I.
D) En el Capítulo III del Título I.
A) En el Título I.
Los tribunales de honor, según la Constitución:
A) Están prohibidos.
B) Solo están prohibidos en la Administración Pública.
C) Están permitidos en las organizaciones profesionales.
D) Ninguna es correcta.
D) Ninguna es correcta.
La Constitución no garantiza:
A) El principio de legalidad.
B) La retroactividad de las normas.
C) La seguridad jurídica.
D) Todos los anteriores principios son garantizados por la Constitución en su Art . 9.3.
B) La retroactividad de las normas.
No está garantizado por la constitución del principio de:
A) Jerarquía normativa.
B) Retroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables.
C) Seguridad jurídica.
D) Legalidad.
B) Retroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables.
¿Cuantas Disposiciones Transitorias contiene la Constitución de 1978?:
A) 1.
B) 3.
C) 4.
D) 9.
D) 9.
Los principios básicos del Estado aparecen en la Constitución en:
A) El Preámbulo.
B) El Título Preliminar.
C) El Título I.
D) El Capítulo III del Título I.
B) El Título Preliminar.
La parte dogmática de la Constitución se centra en:
A) El reconocimiento de los principios jurídicos de van a inspirar el nuevo orden social.
B) El reconocimiento de los principios orgánicos que van a inspirar el nuevo orden jurídico.
C) El reconocimiento de los principios programáticos que van a inspirar el nuevo orden político.
De) El reconocimiento de los principios dogmáticos que van a inspirar el nuevo orden democrático.
C) El reconocimiento de los principios programáticos que van a inspirar el nuevo orden político.
¿Qué artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos contempla la protección de la salud?:
A) El artículo 15.
B) El artículo 25.
C) El artículo 35.
D) El artículo 45.
B) El artículo 25.
Según el Preámbulo de la Constitución, la mayor felicidad nación española proclama su voluntad de consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de:
A) La voluntad popular.
B) Una sociedad democrática avanzada.
C) Principio General del Derecho.
D) Libertad.
A) La voluntad popular.