Práctica 8- Boca Flashcards

1
Q

Queilosquisis

anormal labio

A

labio leporino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Queilonatosquisis

anormal labio

A

Labio leporina con hendidura en borde alveolar y encía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Queilosnatopalatosquisis

anormalidad labio

A

Igual pero más el paladar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Aumento de volumen en labios

A

Edema (necrotico, traumatico, infección, angioneurotico), mixedema y cretinismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Queilitis

anormal labio

A

inflamación, fisura y descamación

cambios en el estado de superficie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Queilosis

anromal labio

A

predominan las fisuras y la descamación

estado de superficie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Herpes simple

anormal labio

A

Erupción vesicular alrededor de labios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sífilis

anormal labio

A

Ulceración circular con tendencia a crecer, con fondo limpio y base dura (chancro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sifilis congenita

anormal labio

A

Estrías alrededor de los labios dejando cicatrices permanentes a partir de las comisuras del labio (queilitis angular o ragades)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mucocele

anormal labio

A

quiste mucoso redondo, indoloro, azuloso, frecuente en cara interna de labio inf.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Leucoplasia

anormal labio

A

lesiones blancas, secas con auemnto de consistencia del tejido, es pre-cancerigena puede estar en paladar, lengua y labio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Manchas de Koplick

anormal labio

A

pequeñas, claras en el centro rodeadas de un halo rojo ubicadas alrededor del orificio del conducto de Stenon aparecen en etapa pre-exantemica del sarampión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tumor mas frecuente en labio

A

carcinoma epidermoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Gingivitis

A

dolor local, enrojecimiento , aumento de volumen del borde libre (esponjoso), friable y facilmente sangrable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Gingivorragia

A

hemorragia del borde libre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Boca de trinchera

anormal labio

A

gingivitis severa aguda o crónica, involucra amigdalas y faringe , puede provocar necrosis local, se forma membrana grisácea en el borde de la encía que sangra fácil y papilas interdentales se ulceran.
Saturnismo= Pigmentación osbucra del borde gingival por plomo, bismuto de plata y mercurio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Manchas café

defectos de formación de esmalte

A

exceso de flúor en agua potable los primeros años de vida (fluorosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Coloraciín amarilla

defectos formación esmalte

A

Depósito de bilirrubina en niños con ictericia o administración de tetraciclinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Opalescente

defectos formación esmalte

A

de coloración grisácea opaca por gasto excesivo, involucra ambas denticiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Caries

deformación formación del esmalte

A

formación de cavidades iniciando con una ulceración del esmalte avanzando hacia dentina y pulpa de color amarrilas, cafés y negras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Dientes de Hutchinson

anormal dientes

A

Por Sífilis congenita los molares tiene forma de moras, con tuberculos prominentes en su corona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Anquiloglosia

anormal piso de boca

A

frenillo lingual muy grueso y corto que fija cara ventral de la lengua en la encía inferior, lo cual interfiere con la dicción y la movilidad de la lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Anguina de Ludwig

anormal piso de boca

A

Flemón del área submandibular que se extienede hasta el hueso hioides, generalmente por heridas del piso de la boca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Macroglosia

anormal lengua

A

Aumento permanente del volumen de la lengua, frecuente en hipotiroidismo, amiloidosis secuendaria o mixedema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Microglosia

anormal lengu

A

Disminución del volumen de la lengua, principalmente por deshidratación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Lengua saburral

anormal lengua

A

Debido al depósito de saburral (material blanco amarillento resultante de descamación superficial , restos de aliemnto, falta de líquido y mala higiene bucal).

27
Q

Lengua peluda

A

La superficie dorsal está cubierta de un material amarillento, café o negro, que cubre las papilas filiformes hipertróficas.

28
Q

Lengua fisurada o escrotal

A

Profundos surcos que corren en sentido longitudinal en el dorso de la lengua de etiología congénita.

29
Q

Lengua geografica (eritema migrans)

anormal lengua

A

Alteración epitelial de descamación crónica, se observa áreas de forma irreguar , de denudación en el dorso de la lengua en rojo vivo, bordeada por papilas blanquecinas.

30
Q

Lengua de perico

anormal lengua

A

Lengua de color café obscuro o negro con microglosia debido a deshidratación severa.

31
Q

Lengua vidriada (glositis esclerosa)

anormal lengua

A

de aparencia lisa , irregular y blanquecina por cocatrización con fibrosis y atrofia en sífilis avanzada.

32
Q

Lengua en fresa

anormal lengua

A

se cubre con capa saburral espesa, donde hacen prominencia papilas enrojecidas, los bordes y la punta al rojo vivo, se presenta en escarlatina.

33
Q

lengua magenta

anormal lengua

A

Color muy vivo entre purpura y magenta con superficie irregular y coloración roja de las encías presente en la arriboflavinosis

falta de b2

34
Q

Moniliasis (algodoncillo)

anormal labio

A

Placas gruesas, blancas muy adherentes, bien limitadas en la lengua y el resto de las superficies de las mucosas orales

35
Q

Chancro

anomral lengua

A

Erosión circular con una pared dura, realzada, enrojecida, acompañada de adenopatía submaxilar o cervical.

36
Q

Gomas sifilícas

anormal lengua

A

Nódulos firmes de 8 a 10 mm de diámetro que después se ulceran y necrosan , cicatrizzando en forma irregular.

37
Q

Anormalidades de paladar

A

queilonatopalatosquisis, leucoplasia.
Perforaciones, deformidades óseas y cambios en el estado de superficie por neoplasias

38
Q

Deformidades óseas en paladar

A

Torus palatinus

39
Q

Anormalidades de úvula

A

Longitud excesiva, ausencia y bifurcación

40
Q

Amigdalitis aguda

anormal en amigdalas y pilares amigdalinos

A

Aumento de volumen con coloración de rojo intenso, así como en zonas vecinas, puntos de colección purulenta en las criptas,las lesiones que pueden confluir con ulceraciones grandes cubiertas de exudado purulento, grueso adherente.

41
Q

¿Qué pueden ser las colecciones blanquecinas en las criptas de las amígdalas?

anral amigdalas y pilares amigdalinos

A

Cuerpos de caseum o tonsilolitos

no simepre es infección bacteriana

42
Q

Amigdalitis crónica

anormal amígdalas y pilares amigdalinos

A

crecimiento amigdalino importante con superficie irregular por la cicatrización de las criptas.

43
Q

Difteria

anormal amígdalas y pilares amigdalinos

A

Produce membranas purulentas grisáceas muy adherentes que se extienden al paladar, itsmo de las fauces y laringe y con olor a putrefacción.

44
Q

Cáncer epidermoide

anorml amígdalas y pilares amigdalinos

A

Lesión firme, indurada de bordes irregulares, mhucas veces ulcerada, facilmente sangrante de base ancha con tendencia a extenderse, primera en neoplasia en frecuencia.

45
Q

Linfosarcoma

anormal amígdalas y pilares amigdalinos

A

Gran crecimiento amigdalino, manteniendo la superficie intacta por un tiempo largo y limitada dentro de la fosa amigdalina.

46
Q

Faringitis aguda

anormal de faringe

A

Enrojecimiento intenso de la mucosa, las elevaciones circunscritas se hacen más presentes, de color más rojo y con edema.

hay exudado mucopurulento, más que en la crónica

47
Q

Faringitis crónica

anrmal faringe

A

Mucosa enrojecida menos intensa que en la aguda, persiste la hipertrofia de los folículos linfoides e irregular de la superficie (empedrado faringeo)

exudado mucopurulento menos abundante que en aguda

48
Q

Mal de Pott cervical

anormal faringe

A

Puede encontrarse un flemón o abceso retrofaríngeo

49
Q

Color normal de labios

A

Bermellón

50
Q

Halitosis

aliento

A

Mal aliento. Acompañada de diversos padecimientos sistematicos ti´po infeccioso y metabólico

51
Q

Hedor hepático

aliento

A

Caracteristico en coma hepático

52
Q

Aliento pútrido

A

Resultante de trastornos digestivos asociados con hipoacidez y estasis

53
Q

Aliento cetonico

A

En acidosis diabetica, olor a frutas principalmente manzana

54
Q

Aliento de hierba recien cortada

A

Pacientes con fenilcetonuria

55
Q

Aliento uremico

A

Aliento a orina, presente en insuficiencia renal.

56
Q

Exploración del XII Par craneal

A

Se le pide al paciente que saque la lengua y se observa si se desvía o si se dificulta la acción
Se pone el abátele guama en varias posiciones y se le pide que lo toque y se opone resistencia

57
Q

Consideraciones previas

exploración de boca

A
  1. Debe dejarse al final el examen de exploración de amídgalas, faringe y reflejo nauseoso, por la incomodidad.
  2. Seguir orden fijo (afuera hacia adentro, izq a dere, arriba a abajo) Mano dominando con abatelenguas y la otra con lámpara.
  3. Observar cuidadosamente y evaluar forma, tamaño, simetría, integridad, implantación, coloración, estado de superficie, secreciones, hidratacione, movimientos, dirección, estado de higiene.
  4. Retirar prótesis
58
Q

Inspección de labios y mejillas

A

Se identifica simetria, color, estado de superficie, lesiones o aumento de volumen.
Se inspecciona cara interna de los labios pidiendole al px que abra ligeramente y con abatelenguas se deprime el labio inferior y se eleva el superior.
A nivel de 2do molar se valora permeabilidad del conducto de Stenon.

59
Q

Inspección de dientes y encías

A

Dientes: El px muestra dientes y se observa la presencia o ausencia, implantación, caries y estado se superficie, después abre ampliamente y hace su cabeza hacia atras y evalua arcada dentaria interior y organos dentales superiores, luego flexiona y lengua va a paladar y evaluamos.
Encías: Retraer los labios con abatelenguas. Observar coloración , estado de superficie integridad y volumen

60
Q

Inspección de dientes y encías

A

Dientes: El px muestra dientes y se observa la presencia o ausencia, implantación, caries y estado se superficie, después abre ampliamente y hace su cabeza hacia atras y evalua arcada dentaria interior y organos dentales superiores, luego flexiona y lengua va a paladar y evaluamos.
Encías: Retraer los labios con abatelenguas. Observar coloración , estado de superficie integridad y volumen

61
Q

Inspección de lengua y piso de boca

A

Con abatelenguas se visualizan caras de la lengua pidiendole al ox que cambie la posición de la lengua. Para cara inferior y piso se le indica que toque lengua con paladar. A a lengua se le estudia color, simetria, inflamación, ulceraciones.
Al piso: Frenillo, venas raninas, mucosa y permeabilidad de los conductos de Wharton

62
Q

Exploración de úvula y paladar

A

Px inclina cabeza hacia atras y abre boca sin sacar lengua, con abatelenguas se deprime lengua y se visualiza paladar duro con líneas transversas y de paladar blando en el cual está la úvula y se reseña forma y alineación.
Se valora función de PC IX y X con fenomeno de Vernet, donde el paciente dice “aaah”, se observa simetriaa de como se eleva paladar blando.

63
Q

Exploración de amídgaldas, orofaringe, cara posterior de faringe

A

Cabeza hacia atrás, abre boca sin sacar lengua, la cual se deprime con abatelenguas, evitando tocar base. Entre los pilares anteriores y posteriores se encontrarán las amígdalas, que suelen rebasar ligeramente al pilar anterior. Al fondo se observa mucosa de la orofaringe