Práctica 10- Sistema Nervioso Flashcards

1
Q

Técnicas de exploración física de sistema nervioso

A
  1. Evaluación estado de mental
  2. Estudio función motora
  3. Evaluación de la función sensitiva
  4. Pares craneales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Evalución del estado mental

A
  1. Orientación
  2. Atención
  3. Memoria
  4. Raciocinio
  5. Juicio
  6. Lenguaje
  7. Afecto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Conciencia

funcion mental superior

A

Implica un estado de percepción del mundo exterior y de la posición que en él ocupa el individuo.
Conocimientos obtemdos a través de la perecpción, Ejemplo: tener conciencia de la responsabilidad de hacer algo.
Termino no técnico para demostrar la capacidad moral de la mente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lucidez

funcion mental superior

A

La capacidad de atención, percepción y memoria mediante el cual el individuo puede entablar relación con el mundo exterior e interior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estados de conciencia

tabla

A

**Somnolencia ** (sueño superficial)
Confusión (incapacidad con lucidez , responder y percibir estímulos)
Delirio Alucinaciones e inquietud motora
Obnibulación (disminución estado de alerta con retardo psicomotor)
Estupor (act. mentales y físicas reducidas al minimo)
Coma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Escala de Glasgow

A

Escala de coma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Atención.

A

Es la capacidad de dirigir y enfocar recursos psicológicos para mejorar la percepción, el desempeño y la experiencia mental, Es mantener el foco de conciencia eliminando los eventos irrelevantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Memoria

A

Memoria reciente, tardía,
Memoria semántica 0 memoria episódica, Se puede explorar rememorando episodios antiguos y la reciente que se aprenda un numero o una palabra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Raciocinio

A

Es la capacidad de pensar y razonar acerca del mundo exterior. ¿Qué opina usted de la reforma educativa? Se puede encontrar con razonamiento lógico o alterado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Juicio

A

Capacidad de entender y apreciar el valor de las cosas que el individuo piensa y sobre las cuales razona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Lenguaje

A

Es el conjunto de sonidos
articulados o palabras que expresan ideas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Afasias

A

Incapacidad de producir o comprender el lenguaje hablado o escrito. Se explora la expresión verbal, comprensión verbal, expresión escrita y comprensión de la lectura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Afasia de expresión

A

lesión área de broca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

afasia de compresión

A

afectación area de wernicke

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Praxia

normal estado mental

A

Capacidad de ejecutar movimientos aprendidos. Se explora solicitando que haga gestos, manipule objetos conocidos como escribir, vestirse etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Apraxia

A

Incapacidad de ejecutar movimientos aprendidos, En ausencia de trastormos motores sensitivos, del tono o
postura,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Gnosia

normal estado mental

A

Es el conocimiento obtenido por medio de aprendizajes o experiencias sensoriales,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Amnesia

A

Pérdida o deficiencia de la memoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Síndrome de Korsakoff

A

Llamado sindrome amnésico. Frecuente en alcohólicos por daño en el tálao e hipotálamo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Enfermedad de Alzheimer

A

Atrofia cerebral que se presenta en los periodos
presenil y senil, y que está vinculada con la
demencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Afectividad

A

Procesos responsables de la movilización de recursos del individuo para enfrentar lo inesperado, evitar daños
corporales y psicológicos, asegurar la nutrición y la búsqueda de placer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Emoción

A

episodio relativamente breve de cambios de conductuales, autónomos y cerebrales que facilitan la respuesta a eventos internos y externods de especial significado

los sentimientos son subjetivos de las emociones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Trastornos afectivos

A

**Depresión **-Estado emocional de ánimo depresivo, pesimismo, desmoralización y disminución de la motivación y energía como — respuesta a pérdidas 0 frustraciones,
Euforia.-Excitabilidad extrema con ánimo exultante.
Anmsiedad.-Emoción normal cuya función es la adaptación. Cuenta con aspectos autonómicos, cognitivos, motores y perceptivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Labilidad emocional

A

Ocurrencia de rápidos y a veces contradictorios cambios emocionales como resultado de un deficiente autocontrol,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Ambivalencia afectiva
Ocurrencia simultánea y no deliberada de emociones o sentimientos opuestos al parecer inconciliables en zonas más o menos accesibles del campo consciente,
26
Apatía
Incapacidad más o menos prolongada de experimentar sentimientos, con una genuina cerrazón de la vida afectiva y preservación de otras capacidades entre ellas la cognifiva.
27
Percepción
Experiencia consciente de una sensación | agnosia (trastorno)
28
Pseudopercepciones
ilusiones (Exageración, deformación o mala interpretación de un estimulo físico real) y alucinaciones (Fenómeno cerebral o psicológica que ocurre sin que un objeto externo estimule los sentidos.)
29
Función motora
Se evalua: 1. Mov. anormales 2. Coordinación 3. La marcha 4. Equilibrio
30
Movimientos de rostro
1. Eleve cejas 2. Cierre fuerte los ojos 3. Prueba del asterisco 4. Silbar 5. Mueva la boca a uno y otro lado 6. Saque la lengua 7. Diga "ahh" 8. Mueva la cabeza
31
Movimientos de miembros superiores
1. Eleve hombros y los mueva de adelante, atras, giro. 2. Eleve brazos , que junte manos frente a él 3. Mueva los brazos hacia adelante, atrás y realice círculos 4. Flexione y extienda los codos 5. Pronación y supinacion de las manos 6. Movimientos muñeca 7. Puño la manio , flexión y extensión
32
Movimientos inferiores
Px en decúbito dorsal 1. Eleve pierna 2. Miembro inferior la abducción y luego aducción 3. Flexión y extensión rodilla 4. Mov tobillo 5. Flexión y extensión de dedos de los pies. 6. Camine de puntas y haga media sentadilla 7. Junte pies y con rodillas extendidas trate de tocar la punta.
33
Coordinación muscular
Posibilidad de ejecutar movimientos coordinados. Paciente parado, pies separados toca con la mano derecha el pie izquierdo y viceversa, Realizar los movimientos de extensión y laterales de la columna vertebral (tronco). Levantar sus brazos al frente, y los suba y baje alternativamente.
34
Pruebas de coordinación muscular
1. Dedo.nariz 2. Dedo-dedo 3. Talón - rodilla 4. Estación de pie o Romberg
35
Marcha
Contacto, apoyo o soporte, impulso y balanceo.
36
Maniobra de Jendrassik
enganchar dedods de las manos tirando de ellas, se utiliza para desviar la atención y realizar otros reflejos
37
Reflejos que se evalúan
Pupilares (fotomotor, acomodación y consencual) Osteotendinosos ( tricipital, bicipital, flexores de los dedos, abdominal, cremasteriano , rotuliano o patelar, anquileano y plantar)
38
Adiadococinesia | anormal función motora
Falta de capacidad de ejecutar voluntaria y rápidamente una serie de movimientos sucesivos y opuestos o antagónicos.
39
Acinesia | anormal función motora
Falta de movimiento
40
Parálisis | anormal función motora
Falta de contracción muscular voluntaria
41
Paresia | anormal función motora
Paralisis incompleta
42
Hemiplejia | anormal función motora
parálisis de un lado del cuerpo
43
Anquilosis | anormal función motora
articulación fija que no permite arco de movimiento.
44
Hipertonia | anormal función motora
Aumento del tono muscular, se tocan las masas musculares duras con limitación de los arcos de movimiento. Se realizan los movimientos con dificultad y en sacudidas “signo rueda dentada”.
45
Rigidez de la nuca | anormal función motora
Contractura de músculos de la nuca y posteriores del raquis debidos a un proceso meningco, Se sostiene el pecho del paciente y trata de flexionar la cabeza sobre el tronco pasando la mano debajo del occipucio. Anormalmente hay dificultad o imposibilidad de la flexión de la cabeza.
46
Hipotonia
flacidez, arcos de movimientos amplios y fáciles
47
Miembros en polichinela | anormal función motora
Por parálisis flácida que provoca arcos de movimiento exagerados, hay hipotrofia y los miembros cuelgan flácidos.
48
Pupila de Adie | anormal función motora
Respuesta de acomodación lenta
49
Signo de Argyll-Roberton | anormal función motora
rigidez pupilar, anisocoria y disocoria, solo reflejo de acomodación.
50
Paralisis de Bell | anormal función motora
paralisis facil periferica
51
Signo de Babinski | anormal función motora
-Respuesta de extensión del dedo gordo o todos los dedos en el reflejo plantar. Indica lesión del haz corticoespinal Es normal en niños recién nacidos y los primeros meses de vida.
52
Signo de Oppenheim
se frota rudamente de arriba abajo la cara interna de la pierna
53
Signo de Chaddock | anormal función motora
trayceto de la estimulación debe curvarse alrededor del maléolo externo del tobillo y después a lo largo de la cara laterl del pie, Con objeto de punta fina
54
Temblor epileptoide o clonus del pie | anorma función motora
Se sostiene el tobillo igual que en el reflejo aquileano. Con la otra mano se jala la punta del pie estirando el triceps sural y manteniendo la tracción. Anormalmente se obtienen contracciones intermitentes.
55
Evaluación de la sensibilidad
Dolor, tacto y temperatura. Con una punta puntiaguda (pica) y otra en roma (toca) se pasa por el paciente con los ojos cerrados. Tubos de ensayo para la temperatura.
56
Baile de la rótula | anormal función motora
El paciente en decúbito dorsal y piemas extendidas. El médico toma la rótula por su bode superior y la jala violentamente hacia abajo manteniendo la tracción con lo que se obtiene anormalmente contracción del cuádriceps con movimientos de vaivén,
57
Par craneal I Olfatorio | Sensitivo
Prueba de los olores
58
Par Craneal II Optico | Sensitivo
Agudeza visual -Central: - Optotipo Snell -Visión cromática -Periférica: Campimetria Examen de fondo de ojo
59
Par Craneal III, IV y VII Motor ocular comun, patetico/troclear, Motor ocular externo/abducens | Motor
Prueba de asterisco Reflejos pupilares Prueba de pantalleo
60
V Trigemino | Mixto
Motor: «Inspección: Movimientos masticatorios -Palpación: Región temporal y masetera al apretar los dientes Sensitivo: -Prueba de sensibilidad -Reflejo comeal -Reflejo conjuntival -Reflejo estorutalorio -Reflejo mentoniano
61
VII Facial | Mixto
Motor: -Inspección: Simetría y movimientos Palpación: Explorador opone resistencia sensitiva: -Prueba de los sabores
62
VII Vestibulococlear | Sensitivo
Rama enelear: -Otoscopia -Chasquido -Reloj -Rinne «Weber «Schwabach Rama vestibular: -Prueba del asterisco -Romberg -Barany -Marcha zizagueante -Estrella de Babinski
63
IX y X Glosofaringeo y Neumogastrico | Mixto
Motor: Fenómeno de Vemet Sensitivo: Reflejo fariíngeo
64
XI Espinal/Accesorio | Motor
Inspección: Cuello y nuca Palpación: Masas musculares, explorador opone resistencia a movimientos
65
XII Hipogloso | Motor
Movimientos linguales