Pie diabolico Flashcards
¿Cuáles son las tres principales causas de úlceras en el pie diabético?
Isquémica, neuropática e infecciosa.
¿Qué caracteriza una úlcera isquémica en el pie diabético y cuáles son sus síntomas más comunes?
Las úlceras isquémicas son causadas por insuficiencia arterial. Son dolorosas, especialmente durante la noche, y se localizan principalmente en los dedos o talones. También hay pulsos débiles o ausentes y la claudicación intermitente es frecuente.
¿Qué características tiene una úlcera neuropática en el pie diabético?
La úlcera neuropática presenta una herida húmeda, rosada o rojiza, sin dolor, y se encuentra generalmente rodeada de callos. Los pulsos son normales y la temperatura es normal, pero el paciente puede presentar parestesias o pérdida de sensibilidad.
¿Por qué las úlceras isquémicas tienen un mayor riesgo de amputación en comparación con las neuropáticas?
Las úlceras isquémicas se deben a una insuficiencia arterial que interfiere con la cicatrización, mientras que las neuropáticas son más comunes por el daño en los nervios periféricos, pero las úlceras isquémicas pueden llevar a una gangrena y necrosis que requieren amputación.
¿Qué es el pie de Charcot y cómo se relaciona con el pie diabético?
El pie de Charcot es una deformidad del pie causada por neuropatía, específicamente por la pérdida de la propiocepción y reflejos. Esto lleva al colapso de las articulaciones y huesos del pie, con deformaciones, úlceras en los puntos de protrusión ósea, y, en muchos casos, terminan en amputación.
En cuanto a la clasificación de Wagner para úlceras del pie diabético, ¿qué significa el grado 0?
El grado 0 en la clasificación de Wagner se refiere a pacientes con “pie de riesgo”, como aquellos con callosidades en la planta del pie o deformidades en los dedos (dedos en garra o en martillo), pero sin úlceras.
¿Qué evaluación clínica se debe hacer con un paciente que tiene una úlcera en el pie diabético?
Es crucial evaluar el estado de los pulsos en los pies (si están presentes o ausentes), ya que la ausencia de pulsos puede indicar un problema isquémico que requiere derivación. Además, es importante revisar la piel, la sensibilidad, la temperatura, y la presencia de deformidades o infecciones.
¿Cuál es el tratamiento inicial si un paciente con pie diabético presenta una úlcera infectada?
Se debe iniciar tratamiento antibiótico, realizar una radiografía para evaluar complicaciones como osteomielitis y, si es necesario, ingresar al paciente para debridamiento de la herida.
¿Cuál es el manejo de una úlcera neuropática en el pie diabético?
Para el tratamiento de una úlcera neuropática, es importante controlar la glucemia, el uso de calzado especializado para evitar traumatismos y deformaciones, y cuidar adecuadamente las heridas, eliminando callos y secando la piel.
¿Cómo se evalúan los problemas vasculares en un paciente con pie diabético?
Se evalúan mediante la revisión de los pulsos, la presencia de vello en los pies, poiquilotermia (temperatura anormal en la piel), y posibles signos de insuficiencia arterial, como piel lisa y brillante.
Qué estudios complementarios se deben realizar para evaluar la circulación en el pie diabético?
Es importante realizar el índice tobillo-brazo (ITB) para evaluar la circulación arterial y una arteriografía que es el estándar de oro (GS) para el diagnóstico de la insuficiencia arterial.
¿Cuándo se recomienda la revisión anual de los pies en pacientes diabéticos sin neuropatía y con neuropatía?
Sin neuropatía, se recomienda revisar los pies anualmente. Si hay neuropatía, la revisión debe hacerse cada 6 meses y si hay neuropatía con deformidades, cada 3 meses.
¿Qué porcentaje de pacientes diabéticos desarrolla neuropatía y cuáles son sus tipos principales?
Alrededor del 70% de los pacientes diabéticos desarrollan neuropatía después de 5-10 años de enfermedad. Los tipos principales son: neuropatía motora, sensorial y autónoma.
¿Qué factores contribuyen a la formación de úlceras en pacientes diabéticos con neuropatía?
La neuropatía motora causa atrofia de los músculos intrínsecos del pie, lo que lleva a la formación de callos. La neuropatía sensorial provoca pérdida de sensibilidad, lo que aumenta el riesgo de traumatismos no detectados. La neuropatía autónoma causa resequedad en la piel, lo que puede llevar a fisuras y, posteriormente, a infecciones.
¿Qué factores deben ser evaluados en la radiografía de pie diabético?
Se debe evaluar la presencia de osteomielitis, enfisema subcutáneo (indicado por bacterias anaerobias), calcificaciones vasculares y posibles fracturas.
¿Por qué los pacientes diabéticos con pie diabético tienen un mayor riesgo de muerte después de una amputación?
Los pacientes diabéticos descontrolados tienen un riesgo elevado de complicaciones, y más del 50% de los pacientes que se someten a amputación de pie morirán dentro de los siguientes 5 años debido a complicaciones asociadas, como infecciones graves y problemas cardiovasculares.
¿Cuánto tiempo de tratamiento es necesario antes de considerar una úlcera como refractaria?
Si la úlcera no cicatriza después de 4 semanas de tratamiento, se considera refractaria.
¿Qué medida se debe tomar si un paciente con pie diabético presenta resequedad extrema en la piel?
Usar vaselina para humectar la piel seca.
¿Cuál es la tasa de mortalidad para pacientes que han sido sometidos a amputación por pie diabético?
Más del 50% de los pacientes amputados por pie diabético morirán en los próximos 5 años.
Cuantos con pie diabetico tienen glucosa descontrolada
70-80%
¿Qué factores aumentan el riesgo de amputación en pacientes con pie diabético?
Descontrol glucémico, úlceras refractarias, y complicaciones como osteomielitis o infecciones graves.
¿Por qué es importante revisar si hay pulsos en los pacientes con pie diabético?
La ausencia de pulsos indica isquemia, lo cual aumenta el riesgo de complicaciones graves como necrosis y amputación.
¿Qué otros factores se deben evaluar en un examen físico de un paciente con pie diabético?
Evaluar el estado de las uñas, posibles lesiones dérmicas, heridas abiertas, ampollas, y lesiones pre-ulcerosas.
¿Cómo se pueden clasificar las neuropatías en pacientes diabéticos y qué impacto tienen en los pies?
Se pueden clasificar en motoras, sensoriales y autonómicas, y afectan la propiocepción, la sensibilidad y la función de la piel, aumentando el riesgo de lesiones e infecciones.