Insuficiencia arterial aguda Flashcards

1
Q

¿Qué es la insuficiencia arterial aguda (IAA)?

A

La insuficiencia arterial aguda es una emergencia vascular caracterizada por una disminución rápida del flujo sanguíneo a una extremidad, que puede poner en peligro la vida del tejido si no se trata de manera oportuna. Esto se debe a la obstrucción súbita de una arteria, que puede ser causada por un trombo o émbolo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las causas más comunes de insuficiencia arterial aguda?

A

Émbolos: fragmentos de trombos que se desprenden y viajan a través del torrente sanguíneo hasta obstruir una arteria.
Trombosis arterial: formación de un trombo (coágulo sanguíneo) en una arteria que bloquea el flujo sanguíneo.
Traumatismos: lesiones físicas en las arterias que causan obstrucción.
Aneurismas: dilatación anormal de una arteria que puede romperse y causar una obstrucción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué factores de riesgo están asociados con la insuficiencia arterial aguda?

A

Arteriosclerosis o enfermedad arterial periférica.
Fibrilación auricular, que puede generar émbolos.
Antecedentes de trombosis o embolia.
Hipertensión arterial.
Diabetes.
Tabaquismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se clasifica la insuficiencia arterial aguda?

A

La clasificación de Rutherford tiene tres categorías principales con subcategorías:

I: Isquemia mínima, sin pérdida de función.
IIa: Isquemia moderada, con pérdida de pulsos distales pero sin pérdida de función.
IIb: Isquemia severa, con pérdida de pulsos distales y alteración de la función (dolor constante, pérdida de movilidad, etc.).
III: Isquemia crítica, con necrosis o gangrena irreversible de la extremidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué implica el grado I en la clasificación de Rutherford?

A

El grado I corresponde a una isquemia mínima:

El paciente no tiene pérdida de función.
Los pulsos no son presentes.
No hay signos de necrosis o daño severo.
El tratamiento puede ser conservador o solo vigilante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué diferencia al grado IIb de la clasificación de Rutherford del IIa?

A

Pérdida de pulsos distales de manera evidente.
Hay síntomas como dolor constante, paresia (pérdida de movimiento) o alteración funcional significativa.
La extremidad está en peligro de sufrir daño irreversible si no se interviene a tiempo.
Se debe considerar una intervención quirúrgica urgente para restaurar el flujo sanguíneo y evitar la amputación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué caracteriza al grado III en la clasificación de Rutherford?

A

Hay signos de necrosis o gangrena en la extremidad.
Los pulsos distales son ausentes.
El tratamiento es de emergencia, y la amputación es probable si no se realiza una intervención quirúrgica urgente.
La prioridad es restaurar el flujo sanguíneo lo más rápido posible para evitar la pérdida de la extremidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se evalúa un paciente según la clasificación de Rutherford?

A

Examen físico (presencia de pulsos, coloración de la piel, temperatura).
Pruebas de diagnóstico como angiografía, ecografía Doppler o TC.
Evaluación de los síntomas de dolor, movilidad, y signos de necrosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el tratamiento recomendado para cada grado de la clasificación de Rutherford?

A

Grado I: Puede tratarse de manera conservadora, con seguimiento regular y cambios en el estilo de vida.
Grado IIa: Se puede tratar con anticoagulación y vigilancia, con intervención quirúrgica si los síntomas empeoran.
Grado IIb: Necesita intervención quirúrgica para restablecer el flujo sanguíneo y evitar daño irreversible.
Grado III: Requiere tratamiento quirúrgico urgente o amputación si no se puede restaurar la circulación rápidamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el tratamiento quirúrgico para la insuficiencia arterial aguda?

A

El tratamiento quirúrgico depende de la causa de la obstrucción:

Trombectomía: extracción del trombo que está bloqueando la arteria.
Bypass: intervención quirúrgica para desviar el flujo sanguíneo alrededor de la obstrucción.
Endarterectomía: eliminación de las placas arteriales que están causando la obstrucción.
Revascularización: restauración del flujo sanguíneo a través de cirugía o procedimientos endovasculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué complicaciones pueden surgir si no se trata la insuficiencia arterial aguda?

A

Si no se trata a tiempo, pueden surgir complicaciones graves, como:

Necrosis de la extremidad.
Gangrena.
Pérdida de la extremidad.
Sepsis por infecciones derivadas de la necrosis del tejido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la diferencia entre insuficiencia arterial aguda y crónica?

A

La insuficiencia arterial aguda ocurre de forma repentina debido a la obstrucción de una arteria, mientras que la insuficiencia arterial crónica se desarrolla gradualmente a lo largo del tiempo debido a la acumulación de placas ateroscleróticas, lo que reduce el flujo sanguíneo en las arterias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué rol juega la anticoagulación en el tratamiento de la insuficiencia arterial aguda?

A

La anticoagulación es fundamental en el tratamiento inicial para prevenir la formación de nuevos coágulos y minimizar el riesgo de embolización. Se utiliza heparina intravenosa para evitar que el trombo empeore la obstrucción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Por qué es tan importante actuar rápidamente en el tratamiento de la insuficiencia arterial aguda?

A

La intervención temprana es crucial para evitar la necrosis del tejido y la pérdida de la extremidad. Si no se restablece el flujo sanguíneo en un plazo de 6 horas, el riesgo de daño irreversible aumenta significativamente, lo que puede resultar en la necesidad de amputación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué técnicas mínimamente invasivas se utilizan para tratar la insuficiencia arterial aguda?

A

Las técnicas mínimamente invasivas incluyen:

Trombectomía endovascular, en la que se utiliza un catéter para eliminar el trombo sin necesidad de cirugía abierta.
Angioplastia y stent para abrir arterias bloqueadas de forma menos invasiva.

16
Q

Clinica

A

P - Pálidez: La extremidad afectada presenta un color pálido debido a la falta de flujo sanguíneo adecuado.

P - Pulso ausente: La ausencia de pulsos distales, como el pulso femoral o pedio, es un signo importante de que hay obstrucción arterial grave.

P - Parálisis: Pérdida de la función motora de la extremidad, lo que indica un daño significativo al flujo sanguíneo y a la función nerviosa.

P - Parestesia: Sensación de hormigueo, entumecimiento o pérdida de la sensibilidad en la extremidad afectada debido a la falta de riego sanguíneo adecuado.

P - Dolor: Dolor intenso y constante en la extremidad afectada, que puede ser un signo de isquemia severa.

P - Pulso (o presión) aumentado: En algunos casos, como la trombosis, puede haber un aumento de la presión en la extremidad debido a la acumulación de sangre sin salida.