Insuficiencia venosa cronica Flashcards

1
Q

Concepto de insuficiencia venosa cronica

A

Afección prolongada. Se debe muy comúnmente al mal funcionamiento (incompetencia) de las válvulas en las venas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué significa la sigla CEAP en la clasificación de insuficiencia venosa crónica?

A

CEAP significa Clínica, Etiología, Anatomía y Patofisiología, los cuatro criterios utilizados para clasificar la enfermedad venosa crónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los 7 grados clínicos de la clasificación CEAP?

A

C0: Sin signos visibles ni palpables de enfermedad venosa.
C1: Telangiectasias o venas reticulares.
C2: Várices (>3 mm de diámetro).
C3: Edema sin cambios cutáneos.
C4: Cambios cutáneos (hiperpigmentación, eccema, lipodermatoesclerosis).
C4a: Pigmentación o eccema.
C4b: Lipodermatoesclerosis o atrofia blanca.
C5: Úlcera venosa cicatrizada.
C6: Úlcera venosa activa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué significa la “E” en CEAP y cuáles son sus clasificaciones?

A

“E” indica la etiología de la insuficiencia venosa:

Ep: Primaria (sin causa identificable).
Es: Secundaria (postrombótica o postraumática).
Ec: Congénita.
En: Etiología no determinada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se clasifica la insuficiencia venosa según la “A” de CEAP?

A

La “A” representa la anatomía y se clasifica según la localización afectada:

As: Sistema venoso superficial (safenas y tributarias).
Ad: Sistema venoso profundo (venas femorales, poplíteas, tibiales, etc.).
Ap: Sistema venoso perforante.
An: Sin localización identificable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué significa la “P” en la clasificación CEAP y cómo se divide?

A

La “P” representa la patofisiología y se divide en:

Pr: Reflujo venoso.
Po: Obstrucción venosa.
Pro: Reflujo y obstrucción combinados.
Pn: No identificado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Un paciente con varices sin edema ni cambios cutáneos, ¿qué clasificación CEAP tendría?

A

C2, Ep, As, Pr

C2 = Várices.
Ep = Etiología primaria.
As = Sistema venoso superficial afectado.
Pr = Reflujo venoso presente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué diferencias hay entre CEAP básico y CEAP detallado?

A

CEAP básico solo usa la clasificación clínica (C0-C6).
CEAP detallado incluye los 4 componentes (C, E, A, P) para una evaluación más completa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Por qué es importante la clasificación CEAP en la insuficiencia venosa crónica?

A

Permite estandarizar la evaluación de la enfermedad.
Facilita la comunicación entre médicos.
Ayuda a definir el tratamiento más adecuado.
Permite el seguimiento de la evolución del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la diferencia entre una úlcera venosa activa (C6) y una cicatrizada (C5) en CEAP?

A

C5 = Úlcera venosa cicatrizada, con antecedentes de ulceración pero sin lesión activa en el momento de la evaluación.
C6 = Úlcera venosa activa, con pérdida de continuidad en la piel debido a la insuficiencia venosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los dos sistemas venosos principales en las extremidades inferiores?

A

El sistema venoso superficial (safena mayor y menor) y el sistema venoso profundo (femoral, poplítea, tibiales, etc.).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las capas de las venas y cuál es su principal diferencia con las arterias?

A

Íntima, media, y adventicia.
A diferencia de las arterias, las venas tienen menos músculo liso y más colágeno, lo que las hace más distensibles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

factores de riesgo para insuficiencia venosa crónica.

A

Vida sedentaria
Embarazo
Compresión de la vena cava inferior
Traumatismos
Uso de anticonceptivos hormonales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se clasifica la insuficiencia venosa según su origen?

A

Primaria: Sin evento previo.
Secundaria: Consecuencia de una trombosis venosa profunda (TVP).
Congénita: Ejemplo, síndrome de Klippel-Trenaunay.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el síndrome de Klippel-Trenaunay?

A

Es una enfermedad congénita caracterizada por:

Varices en niños
Malformaciones arteriovenosas
Alteraciones en el tejido conjuntivo
Diferencias en el crecimiento de las extremidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los mecanismos principales en la fisiopatología de la insuficiencia venosa crónica?

A

Incompetencia valvular
Obstrucción del flujo venoso
Debilidad de la pared vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Explica el proceso fisiopatológico que lleva a la hiperpigmentación en insuficiencia venosa.

A

Reflujo venoso → Aumento de presión venosa → Extravasación de eritrocitos
Lisis de eritrocitos → Liberación de hemosiderina
Acumulación de hemosiderina → Hiperpigmentación marrón (dermatitis ocre)

18
Q

¿Cuál es la diferencia entre telangiectasias, venas reticulares y várices?

A

Telangiectasias: <1 mm
Venas reticulares: 1-3 mm
Várices: >3 mm

19
Q

¿Cuáles son los síntomas más comunes de la insuficiencia venosa crónica?

A

Pesadez
Edema
Dolor sordo
Prurito
Cambios cutáneos
Úlceras venosas

20
Q

¿Por qué las várices suelen empeorar en climas cálidos y mejorar con el frío?

A

El calor dilata las venas, aumentando el reflujo y la congestión venosa, mientras que el frío causa vasoconstricción, reduciendo los síntomas.

21
Q

¿En qué consiste la prueba de Trendelenburg y qué indica?

A

Se eleva la pierna, se liga el muslo, luego el paciente se pone de pie y se retira la ligadura.
Si el llenado venoso ocurre en más de 20 segundos, el problema es superficial.
Si el llenado es rápido, indica insuficiencia profunda.

22
Q

¿Para qué se usa la esponja de Lejars?

A

Es una estructura venosa en la planta del pie que contribuye al retorno venoso al caminar.

23
Q

¿Cómo se diferencian el edema venoso y el edema por insuficiencia cardíaca o renal?

A

Edema venoso: Unilateral, progresivo durante el día, infra-condíleo.
Edema cardíaco/renal: Bilateral, puede extenderse por encima de la rodilla.

24
Q

¿Cuáles son las principales medidas conservadoras para tratar la insuficiencia venosa?

A

Medias de compresión
Evitar bipedestación prolongada
Ejercicio (caminar, evitar pesas)
Fármacos venotónicos (Diosmina, hesperidina, sulodexida)
Antibióticos solo en caso de infección

25
¿En qué pacientes está contraindicada la terapia compresiva?
Pacientes con insuficiencia arterial Insuficiencia cardíaca grave
26
¿Cuáles son las presiones recomendadas en terapia compresiva según la severidad?
15-20 mmHg: Etapas tempranas 20-30 mmHg: Casos moderados >30 mmHg: Trombosis venosa
27
¿Cuándo se recomienda la escleroterapia y cuál es su mecanismo de acción?
Se usa en venas perforantes y várices pequeñas. Se inyecta una sustancia química en la vena para obliterarla.
28
¿En qué consiste la ablación por radiofrecuencia y qué riesgo tiene?
Se introduce un catéter que genera calor y cierra la vena. Riesgo: Quemaduras en la piel si no se aplica correctamente.
29
¿Cuándo está indicada la safenectomía y qué riesgo tiene?
Se realiza cuando la safena interna está gravemente afectada. Si no se ligan las venas perforantes, pueden ocurrir várices recidivantes.
30
Un hombre con insuficiencia venosa severa desarrolla piel dura y seca en la pierna, con hiperpigmentación marrón. ¿Qué diagnóstico tiene?
Lipodermatoesclerosis con dermatitis ocre.
31
Un paciente con una úlcera venosa perimaleolar activa recibe sulodexida. ¿Cuál es su mecanismo de acción?
Inhibe enzimas inflamatorias y favorece la regeneración tisular.
32
¿Qué papel juegan los leucocitos en la insuficiencia venosa crónica?
Los leucocitos extravasados liberan citocinas inflamatorias, dañan el endotelio y contribuyen a la formación de lipodermatoesclerosis y úlceras venosas.
33
¿Por qué la insuficiencia venosa crónica causa edema en las piernas?
Hipertensión venosa Extravasación de líquido al intersticio Acumulación de proteínas y activación inflamatoria
34
¿Cuál es la relación entre la insuficiencia venosa y la formación de úlceras venosas?
La hipertensión venosa prolongada causa hipoxia tisular, inflamación crónica y necrosis, lo que lleva a la formación de úlceras, generalmente en el maleolo interno.
35
¿Por qué se produce la dermatitis ocre?
Lisis de eritrocitos extravasados Liberación de hemosiderina (pigmento férrico) Acumulación en la piel → hiperpigmentación marrón
36
¿Por qué la insuficiencia venosa crónica es más prevalente en mujeres pero más grave en hombres?
Mujeres: Mayor incidencia por influencia hormonal (estrógenos). Hombres: Evolución más severa debido a menor conciencia de la enfermedad y peor adherencia al tratamiento.
37
¿Qué es la corona flebectásica y qué indica?
Es un conjunto de telangiectasias en el pie y tobillo. Sugiere hipertensión venosa avanzada y riesgo de úlceras venosas.
38
¿Cuál es el valor de reflujo venoso en el eco Doppler que indica insuficiencia venosa grave?
>1.5 segundos.
39
¿Para qué se usa la prueba de Perthes y qué indica?
Se realiza colocando un torniquete en el muslo y pidiendo al paciente que camine. Si las venas superficiales colapsan, el sistema profundo es competente. Si permanecen dilatadas, hay insuficiencia profunda.
40
¿En qué situaciones se indica el uso de antibióticos en insuficiencia venosa crónica?
Solo en casos de infección clínica. En diabéticos, se usa un espectro más amplio.
41
¿Por qué la ablación por radiofrecuencia se realiza en segmentos de 7 cm?
Para evitar lesiones térmicas en la piel y mejorar la eficacia del cierre venoso.
42
¿Cuándo se indica la microflebectomía y cuál es su limitación?
Se usa para várices superficiales, pero no es útil en venas grandes.