Insuficiencia arterial cronica Flashcards
- ¿Qué es la enfermedad arterial periférica (EAP)?
o Es el estrechamiento de las arterias que reduce el flujo sanguíneo, especialmente en las extremidades inferiores, afectando principalmente a la región aorto-iliaca y femoropoplítea.
- ¿Cuáles son los factores de riesgo para la enfermedad arterial periférica?
o Edad avanzada, tabaquismo, mala alimentación, diabetes mellitus (DM), hipertensión arterial (HTA), ateroesclerosis, obesidad y sedentarismo.
- ¿Qué es la isquemia funcional y cómo se manifiesta?
o La isquemia funcional es cuando el flujo sanguíneo es suficiente en reposo, pero insuficiente al realizar ejercicio. Se presenta como claudicación intermitente.
¿Qué es la isquemia crítica y cómo se manifiesta?
o Es cuando el flujo sanguíneo es insuficiente incluso en reposo, lo que puede generar síntomas graves como dolor persistente y riesgo de gangrena.
- ¿Cómo se clasifica la insuficiencia arterial según la clasificación de Fontaine?
o La clasificación de Fontaine divide la enfermedad en 4 etapas:
Estadio I: Asintomáticos
Estadio II: Claudicación intermitente (IIa para menos de 200 metros y IIb para más de 200 metros).
Estadio III: Isquemia en reposo.
Estadio IV: Gangrena o úlceras isquémicas.
- ¿Qué porcentaje de pacientes con enfermedad arterial periférica son asintomáticos?
o Aproximadamente entre el 20% y el 50% de los pacientes.
- ¿Qué estudios son útiles para el diagnóstico de la enfermedad arterial periférica?
o Historia clínica, examen físico, cuestionarios (como el cuestionario de claudicación de Edimburgo o el cuestionario de la OMS/Rose), Eco Doppler, angiografía (gold standard), y el índice tobillo-brazo (ITB).
- ¿Cuál es el tratamiento médico para la enfermedad arterial periférica?
o Cambios en el estilo de vida (dejar de fumar, hacer ejercicio, perder peso), uso de hipolipemiantes (estatinas), antiplaquetarios (aspirina, clopidogrel), y anticoagulantes (warfarina, rivaroxabán).
Qué tratamientos quirúrgicos se usan en la enfermedad arterial periférica?
o Revascularización, angioplastia endovascular, bypass, y en casos graves, amputaciones.
- ¿Qué es el bypass en la enfermedad arterial periférica?
o Es una cirugía en la que se usa un injerto (de Dacron o autólogo) para crear una nueva ruta para la circulación sanguínea, comúnmente utilizada en la revascularización de la aorta abdominal por debajo de las renales.
- ¿Cómo se clasifica la insuficiencia arterial periférica según la clasificación de Fontaine?
o Estadio I: Asintomáticos.
o Estadio II: Claudicación intermitente (IIa para <200 metros y IIb para >200 metros).
o Estadio III: Isquemia en reposo.
o Estadio IV: Gangrena o úlceras isquémicas.
Qué factores pronósticos influyen en la gravedad de la enfermedad arterial periférica?
o El segmento más afectado (femoropoplíteo y tibial distal), el grado de estenosis y la ubicación de las lesiones arteriales.
- ¿Cuál es el principal factor modificable en la prevención de la enfermedad arterial periférica?
o El tabaquismo es el factor modificable más importante.
Qué complicaciones pueden surgir en pacientes con enfermedad arterial periférica?
o Ulceración isquémica, gangrena seca, dolor crónico, y en casos graves, amputación.
Qué tratamiento endovascular se puede utilizar en la enfermedad arterial periférica?
o La angioplastia endovascular y la colocación de stents, especialmente en lesiones de menor extensión.
- ¿Cómo se utiliza el índice tobillo-brazo (ITB) para evaluar la enfermedad arterial periférica?
o Se mide la presión sistólica en el tobillo y en el brazo; una relación baja indica un flujo sanguíneo reducido en las piernas y es indicativo de EAP. Un ITB normal es entre 0.9 y 1.1.
Por qué la enfermedad arterial periférica es más grave en las lesiones distales (por ejemplo, tibiales)?
o Las lesiones distales son más difíciles de tratar debido a la dificultad para realizar revascularización efectiva en estas áreas y tienen un peor pronóstico a largo plazo
Qué es la “enfermedad de vasos tibiales” y en qué pacientes es más común?
o Es una afección caracterizada por la obstrucción de las arterias tibiales, común en pacientes diabéticos y tiene un pronóstico desfavorable debido a la dificultad para realizar revascularización.
Qué es la calcificación de Mockenberg?
o Es la calcificación de la capa media de las arterias, común en diabéticos, y se diferencia de una oclusión arterial debido a la no obstrucción completa del flujo.
Qué técnicas quirúrgicas se utilizan para revascularizar a pacientes con EAP avanzada?
o Bypass con injertos de Dacron o de vena safena y endarterectomía. Los injertos autólogos tienen mayor permeabilidad a largo plazo.
- ¿Por qué la angiotomografía computarizada (angiotac) es preferida sobre la arteriografía tradicional en la evaluación de la EAP?
o La arteriografía es más invasiva y traumática, mientras que la angiotac es menos invasiva y proporciona imágenes detalladas para la planificación quirúrgica.
- ¿Qué complicaciones pueden ocurrir tras una cirugía de bypass o angioplastia en pacientes con EAP?
o Infección, reestenosis, trombosis del injerto, y fallos en la permeabilidad a largo plazo.
¿Cuál es la principal función del índice tobillo-brazo (ITB) y cómo se realiza?
o El ITB mide la relación entre la presión sistólica en el tobillo y la del brazo. Se realiza con Doppler, inflando el manguito del tobillo hasta que se deje de escuchar el flujo sanguíneo, y luego se registra la presión cuando el flujo se restablece.
- ¿Qué tipo de pacientes tienen más probabilidades de desarrollar enfermedad arterial periférica?
o Pacientes mayores de 65 años, fumadores o exfumadores, diabéticos, hipertensos y aquellos con dislipidemia o antecedentes de ateroesclerosis.