Filtros de vena cava Flashcards

1
Q

¿Cuál es la función principal de un filtro de vena cava?

A

La función principal de un filtro de vena cava es evitar la migración de un trombo venoso hacia los pulmones, lo que podría causar una tromboembolia pulmonar (TEP).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Dónde se coloca un filtro de vena cava en el cuerpo?

A

El filtro de vena cava se coloca entre L2 y L3, ya que las venas renales salen a nivel de L1-L2. Esto asegura que no se obstruyan las venas renales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué características debe tener un filtro de vena cava ideal?

A

El filtro de vena cava debe cumplir con las siguientes características:

Material no trombogénico.
Compatibilidad con resonancia magnética para monitorearlo.
Recuperabilidad (es decir, debe ser posible retirarlo).
Cuanto más tiempo permanezca en el cuerpo, mayor es el riesgo de fibrosis debido a que se adhiere a la pared de la cava.
Puede provocar complicaciones como fístulas arteriovenosas o con el intestino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las indicaciones absolutas para colocar un filtro de vena cava?

A

Las indicaciones absolutas para colocar un filtro son:

Pacientes con TVP (trombosis venosa profunda) que no pueden recibir anticoagulantes.
TVP recidivante.
TEP (tromboembolia pulmonar) que no mejora con tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las indicaciones relativas para el uso de un filtro de vena cava?

A

Las indicaciones relativas incluyen:

Riesgo de complicación con anticoagulantes.
Poca adherencia al tratamiento anticoagulante.
Cirugía ortopédica en pacientes mayores de 60 años.
Lesión medular importante.
Embolismo paradójico (en presencia de foramen oval permeable o CIA).
En caso de que el trombo esté en las iliacas y sea flotante y grande.
Pacientes con cirugía bariátrica y un IMC > 55.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las contraindicaciones para colocar un filtro de vena cava?

A

Las contraindicaciones para el uso de un filtro de vena cava incluyen:

Vena cava demasiado grande o demasiado pequeña.
Trombo en el punto de acceso percutáneo.
Trombo en la vena cava inferior en la zona donde se desplegaría el filtro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se colocan los filtros de vena cava?

A

Los filtros se colocan mediante acceso femoral (más común), yugular o, en raros casos, subclavio. Se utiliza la técnica de Seldinger y se realiza bajo fluoroscopia para asegurar que el filtro se libere correctamente y no migre a lugares no deseados, como la aurícula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las complicaciones asociadas con los filtros de vena cava?

A

Trombosis.
Perforación de la vena cava.
Fístula arteriovenosa (secuencia postrombótica grave).
Embolización: Si el filtro se mueve más de 2 cm se considera migrado.
Tamponade cardiaco.
Fibrosis si el filtro permanece demasiado tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué tipos de filtros de vena cava existen?

A

Los filtros temporales tienen un gancho para facilitar su extracción.
Los filtros permanentes son más costosos (alrededor de 60,000 pesos) y no se retiran.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la diferencia entre filtros biodegradables y no biodegradables?

A

Algunos filtros son biodegradables, hechos de materiales como ácido poliglicólico. Estos filtros tienen la ventaja de descomponerse con el tiempo, reduciendo el riesgo de complicaciones a largo plazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué factores aumentan el riesgo de complicaciones en los filtros de vena cava?

A

El riesgo de complicaciones aumenta si el filtro permanece colocado por más de un año, ya que puede migrar o fragmentarse. Si el filtro se fragmenta y está en una zona accesible, se puede retirar endovascularmente mediante un lazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la duración ideal del filtro de vena cava?

A

Lo ideal es que un filtro de vena cava permanezca en el cuerpo de 4 a 6 semanas, aunque en algunos casos puede dejarse hasta 3 meses o más. Entre más tiempo se deje, mayor es el riesgo de complicaciones como fibrosis o embolización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se puede retirar un filtro de vena cava?

A

El filtro puede ser retirado utilizando un gancho que es parte de los filtros temporales, y se puede hacer por métodos endovasculares si el filtro no se ha desplazado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué sucede si el filtro de vena cava no se retira?

A

Más del 50% de los filtros de vena cava no se retiran debido a trombos no relevantes, gravedad clínica o pérdida de seguimiento del paciente. Sin embargo, es importante promover el retiro del filtro para evitar complicaciones a largo plazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Por qué no existe un “filtro perfecto” para la vena cava?

A

No existe un filtro perfecto porque, aunque su función principal es prevenir la migración de trombos, hay varios factores como la fibrosis, perforación o embolización que pueden ocurrir con el tiempo, independientemente de los avances tecnológicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué pasa si un filtro de vena cava se coloca por un tiempo prolongado?

A

Si el filtro permanece mucho tiempo en el cuerpo, puede generar fibrosis en la pared de la vena cava y aumentar el riesgo de complicaciones como trombosis y perforación. Cuanto más tiempo se quede, mayor es el riesgo de que se adhiera a las paredes venosas, lo que puede dificultar su extracción.

16
Q

¿Cuáles son los riesgos de colocar un filtro de vena cava en una vena cava muy grande o muy pequeña?

A

Si la vena cava es muy grande, el filtro podría no mantenerse en su lugar y no ser efectivo. Si es muy pequeña, el filtro podría desplegarse de manera inadecuada, lo que podría causar compresión o perforación de la vena cava.

17
Q

¿Qué ocurre si el filtro de vena cava migra más de 2 cm?

A

Si el filtro de vena cava migra más de 2 cm, se considera que ha migrado y podría estar en una posición peligrosa, como cerca del corazón o los pulmones, lo que podría provocar complicaciones graves. En estos casos, es necesario realizar una extracción endovascular.

18
Q

¿Cómo se realiza el seguimiento de un filtro de vena cava después de su colocación?

A

El seguimiento del filtro se realiza mediante resonancia magnética o fluoroscopia para verificar su posición y asegurar que no haya migrado o haya causado alguna complicación. En algunos casos, también se puede realizar ecografía Doppler para observar el flujo sanguíneo y la integridad de la vena cava.

19
Q

¿Qué complicaciones pueden surgir si el filtro perfora la vena cava?

A

La perforación de la vena cava por el filtro puede generar diversas complicaciones, como:

Fístulas arteriovenosas.
Sangrado.
Embolización de partes del filtro que puedan migrar a zonas no deseadas.
Daño a los órganos adyacentes, como el intestino.

20
Q

¿Cuál es la principal causa de falla de los filtros de vena cava?

A

La principal causa de falla de los filtros de vena cava es la embolización, en la que el filtro o parte de él migra y se desplaza a lugares peligrosos, como los pulmones o el corazón. La fibrosis o la formación de trombos también puede comprometer su eficacia.

21
Q

¿Qué pacientes tienen un mayor riesgo de complicaciones con filtros de vena cava?

A

Historial de trombosis recurrente.
Trombosis en el punto de acceso.
Enfermedades cardiovasculares o pulmonares graves.
Riesgo elevado de sangrado o coagulación insuficiente.
Obesidad mórbida (como los pacientes con cirugía bariátrica y un IMC > 55).

22
Q

¿Es seguro colocar un filtro de vena cava durante el embarazo?

A

Sí, los filtros de vena cava se pueden colocar durante el embarazo si es necesario, específicamente por encima de los riñones (en la región supra-renal). El embarazo no es una contraindicación para la colocación de estos filtros, pero se deben tomar precauciones adicionales durante el procedimiento.